viernes, 29 de febrero de 2008

Expedición Última Patagonia 2008


Jean-Marc ante un champiñón mineral al lado del campamento de la Detente
¡ Lo nunca visto ! casi 20 días de lluvia sin descanso y cuando la lluvia para un rato, un fuerte viento la reemplaza. Madre de Dios nos muestra su cara más oscura. Tenemos objetivos para llenar sin problemas todo el tiempo que queda antes del fin de la expedición, pero se van deshaciendo con este clima. Debíamos seguir la exploración de la “sima la Détente”, que se dejó en 2006 a -300m. de profundidad debido a los riesgos de crecidas. Debíamos prospectar la banda de arenisca y empezar la exploración de algunas entradas localizadas. Debíamos volver a la cueva del Pacífico para continuar las observaciones sobre la pinturas rupestres. Richard está disgustado porque su programa científico no se cumple con los días de mal tiempo y Luc sueña con acabar un montón de secuencias necesarias para finalizar la filmación de su película ¡ Pero así es la Patagonia ! aquí es el clima el que maneja el juego.

Queda, sin embargo, un objetivo científico y filmatográfico que estamos decididos a alcanzar: volver a la “Cueva de la Ballena”, siguiendo la ruta por tierra abierta el mes pasado hasta la playa de la Ballena. La cueva y la playa están sólo a unos 500m, pero no se puede pasar directamente de la una a la otra sin volver a subir por las montañas. El 21 de febrero la lluvia es fortísima (tendríamos que conocer los datos del pluviómetro instalado por Laurent y Stéphane, pero apostamos que la cantidad de lluvia de las últimas 24 horas superan los 20 cm). Decidimos ir la ballena por tierra cualquiera que sea el clima.

22 de febrero

Gran reunión. El tiempo es muy malo para un acceso marítimo hacia la Ballena, será pues "la venganza de los caminantes", según palabras de Richard. Dos equipos se ponen en marcha bajo un tiempo de perros, con ráfagas de 100 a 120 km/h ... Franck, Stéphane y Laurent se dirigirán a la playa. Richard, Marc y Luc Henri irán a la gruta de la Ballena con la idea de pasar luego hacia la playa, si el tiempo lo permite. Llegados al campamento del lago, dos sorpresas: la buena, es que las tiendas subidas hace un mes están intactas: ¡Gracias The North Face! La mala, es que los ríos que llegan al lago están en crecida, será necesario pasar por el bosque de fuerte pendiente, el nivel del lago es tal que será necesario pasar a menudo por el agua y realizar escaladas delicadas. Los que van a la playa caminan con ímpetu. Una llamada de radio nos dice que no tardaron más que una hora treinta en bordear el lago, y que van a dormir en la gruta del Albatros, sobre la bahía de la Ballena.
Fuente: Expedición Última Patagonia 2008

Una travesía por el hielo de la Patagonia

Elías de Andrés, atravesando el hielo patagónico durante su expedición por los Andes.
/ EL ADELANTADO
La primera etapa de las tres expediciones andinas del montañero segoviano Elías de Andrés y su esposa les llevaron a la tercera extensión helada más grande del planetaEl Adelantado - Segovia
El montañero segoviano Elías de Andrés, junto con su esposa Bridget Sachletty, concluyó a principios de este año una extraordinaria aventura por América del Sur. La primera de las etapas de esta expedición llevó a los deportistas a atravesar el hielo continental de la Patagonia, la tercera extensión de hielo continental del planeta, tras la Antártida y Groenlandia.
Después de pasar el mes de diciembre como voluntarios en los senderos en el Parque Torres del Paine (en la Patagonia Chilena), según explica De Andrés “como colofón a esta fase de preparación, hicimos una ascensión al Cerro Paine, donde el viento, un vez más, nos hizo poner a prueba nuestra fuerza de voluntad para seguir progresando”.
De ahí, se trasladaron de lleno a la primera expedición. “Nos dirigimos al Chaltén, puerta de entrada al parque nacional de los Glaciares, desde donde se accede al Campo de Hielo Patagónico Sur. Tras dos larguísimas jornadas de aproximación –de casi 30 kilómetros pasando por la base del mítico cerro Fitz Roy–, llegamos a la morrena frontal del Glaciar Marconi, donde instalamos campamento”.
En esa zona, como recuerda el segoviano, tuvieron que resguardarse durante tres días en la tienda, ya que el viento patagónico y la tormenta que se desencadena hicieron imposible el progreso y obligaron a retroceder a casa a dos expediciones internacionales, “pero nosotros aguantamos”, comenta.
Al cuarto día, ambos montañeros salieron con mejor tiempo, para escalar los 1.000 metros de desnivel que les separaban de la plataforma de hielo. En el glaciar Marconi tuvieron que verse con grietas y seracs colgantes y, tras árduas horas de trabajo, recuerda, “se abrió a nuestros pies la extensión de hielo, a mi juicio, lo más bonito a la vez que inhóspito que he visto nunca.
No se como será la Antártida, pero tras ver esto, me puedo hacer una idea. Sólo había hielo inmenso por todas partes”. A partir de entonces comenzaron a progresar hacia el sur, a lo largo de la extensión donde el equipo de Al filo de lo Imposible completó hace años una de las primeras travesías integrales del hielo.
“En nuestro caso –explica– el objetivo era circunvalar el macizo del Fitz Roy y Cerro Torre, con aproximadamente 120 kilómetros. Tras unos primeros días de progresión tranquila y venévola, el viento reapareció y “entonces nos dimos cuenta de por qué a la Patagonia se le llama el paraje abrumado por las tormentas. El viento nos cortaba literalmente la piel”.
Aquí, y debido a las pobres condiciones de visibilidad por la nieve levantada por el viento, De Andrés y su esposa navegaron con GPS hasta llegar al Paso del Viento, “descubriendo nuevos glaciares terminales y paisajes muy bonitos, y sin dejar de luchar contra vientos que llegaban hasta los 150 kilómetros por hora”.
Finalmente la pareja llegó al Chaltén tras diez días con la satisfacción de haber explorado “uno de los lugares más recónditos e inhóspitos del planeta”.
Fuente:El Adelantado.com

Logran detener el incendio en el Parque Nacional Lanín


Los brigadistas lograron apagar el fuego que afectaba unas 2.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín, en la mencionada provincia. Este incendio comenzó el domingo pasado a causa de un rayo, durante una de las habituales "tormentas secas" de esta época, en la que el riesgo de incendio en los bosques es "extremo", debido a la sequía, sostuvo el intendente del Lanín
Un incendio que afectaba unas 2.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, fue detenido esta tarde por brigadistas, quienes esperan controlarlo mañana, informó el intendente de esa reserva, Salvador Vellido.
El siniestro, el mayor de los 11 incendios causados por rayos en los últimos días, se ubica a unos 20 kilómetros de San Martín de los Andes, entre el lago Lolog y la cordillera. Vellido aclaró que el foco está al noroeste de ese espejo de agua, "bastante alejado en distancia y topográficamente de la ciudad, con un cordón montañoso de por medio, por lo que es imposible algún impacto sobre la zona urbana".
El fuego es combatido por unos 50 brigadistas del Parque Lanín y de Neuquén, con apoyo de dos aviones hidrantes y otros tantos helicópteros del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) y de esa provincia. Este incendio comenzó el domingo pasado a causa de un rayo, durante una de las habituales "tormentas secas" de esta época, en la que el riesgo de incendio en los bosques es "extremo", debido a la sequía, sostuvo el intendente del Lanín.
Las laderas de los cerros afectados están cubiertas de una frondosa vegetación, que incluye especies típicas como el cohiue, lenga y ñire. El sotobosque tiene en estos días "un manto de caña colihue seca, ya que esta especie florece cada 50 a 70 años y luego se seca, y la última floración fue en 2001", lo que aumenta la combustibilidad, explicó Vellido.
De todos modos, aclaró que el fuego "está detenido y ya no avanza, para mañana esperamos controlarlo y la extinción va a llevar más tiempo, pero el riesgo de expansión ya no existe".
Fuente: La Nación, Argentina

Llueve y se aplaca el fuego en la Patagonia


Una lluvia que desde las 6:00 de la mañana del viernes y hasta las 9:00 cayó en la región cordillerana de Chubut llevó alivio y permitió aplacar la fuerza del incendio que desde la semana pasada afecta a la zona cercana al Parque Nacional Los Alerces, en esta provincia.
"Lo que ha hecho esta lluvia bendita es aplacar el fuego. Eso nos va a permitir que no avancen algunos focos y que después los brigadistas lo puedan combatir por completo", dijo el gobernador chubutense Mario Das Neves en declaraciones a la prensa.
El gobernador reiteró que "hubo un gran trabajo humano" y manifestó que la situación está "mejor que hace 48 horas". La lluvia caída generó un alivio en la zona donde se registran los incendios forestales, ya que frenaron el avance de fuego aunque todavía hay focos activos sobre los cuales los brigadistas continuaban trabajando. En tanto, el fuego que afecta al Parque Nacional Los Alerces ya se extendió por unas tres mil hectáreas, por lo que los encargados de combatir las llamas aguardan la llegada de más lluvias para revertir la difícil situación.
Hasta el jueves, el fuego era imparable a raíz de los fuertes vientos reinantes y a la sequía que afecta la zona precordillerana, lo que hacía prácticamente imposible el desempeño de los brigadistas afectados al operativo, pero la lluvia caída desde esta mañana aplacó un poco el avance de las llamas y los vientos. Según indicaron los medios locales, el último parte dado a conocer anoche por la Dirección de Bosques señala que el incendio está dividido en tres sectores principales, además de la cola que está dentro del Parque Nacional Los Alerces, y donde el fuego consumió 80 hectáreas. El sector del frente es el que va desde la Ruta 259 hasta el Arroyo Esquel, mientras que el denominado flanco derecho es el comprendido entre la Ruta 71 y Río Percy, mientras que el flanco izquierdo abarca desde la Laguna Terraplén hasta la zona del Alto Río Percy.
De acuerdo con este último parte, los sectores de mayor actividad se ubican en el área de cola, el sector del Alto Río Percy y el de las lagunas Terraplén y Coqueta, donde desde las primeras horas de la mañana se afectaron brigadas para el control de ese sector. El gobernador Das Neves decretó esta semana el Estado de Emergencia en los Departamentos de Alto Río Senguer, Tehuelches, Languiñeo, Futaleufú y Cushamen.
Fuente: 26noticias.com.ar

Chile: MÁS DE MIL PERSONAS FIRMAN LIBRO PARA RECUPERACIÓN DE LAS AGUAS DE LA PATAGONÍA

Más de mil firmas lograron recolectar el movimiento de recuperación de las aguas y de rechazo a las centrales hidroeléctricas en la zona de Aysen, informó el sitio web Patagonía sin Represas.


La actividad realizada en la plaza mayor de Coyhaique y que es parte del Festival Cultual Anti Represas y que organizó la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, tuvo un inesperado apoyo ciudadano y de personalidades culturales y políticas locales.


El compositor Patricio Rossi, el Dúo Trapananda, el poeta Oscar Ziehlmann, Naara González, Funkydermo y Trío Mario fueron algunos de los invitados, en complemento con el trabajo con los niños, presentaciones circenses a cargo de Francisco Solís quien estudia en la Organización Circo del Mundo y la distribución de información relativa a los impactos de los proyectos de represas y torres de alta tensión y tendido eléctrico que impulsan Endesa España, Colbún, Xstrata Copper y Transelec en esta zona del país.


La Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, conformada por estudiantes universitarios que rechazan la ejecución de estos proyectos porque consideran que generarían un impacto irreversible en la región, opera en Santiago, Valparaíso, Concepción, Valdivia, Temuco y Coyhaique.


"Somos jóvenes de la Región de Aysén que buscamos un apoyo real para nuestra comunidad. Exigimos al Gobierno que permita que las comunidades afectadas decidan el futuro de este proyecto de la misma forma como ellos son elegidos" expresó sobre sus objetivos el dirigente Víctor Hugo Gómez.


Por su parte, el dirigente Sergio Díaz planteó que "el resultado del festival fue bastante bonito, nos llenó de orgullo la forma cómo la gente respondió a la invitación, llegando más personas que las pronosticadas". Calificó de "un logro bastante importante demostrar que es la comunidad local la que está diciendo no a las represas", haciendo un llamado "al resto de los ayseninos a seguir insistiendo, seguir peleando, no dar nuestro brazo a torcer, si no queremos represas no tengamos miedo a decir no a las represas". En este sentido, recordó que "los proyectos no se han presentado ni se han aprobado".


Coyhaique, 29 de febrero 2008
Crónica Digital

Patagonia, Chile: Ayseninos rechazan proyectos hidroeléctricos de energía austral

Aysén no debe transformarse en el mayor contribuyente del patológico centralismo, que absorbe nuestras riquezas naturales y principalmente la riqueza de nuestra gente, con el sólo objetivo de alimentar el apetito insaciable de riquezas para los más poderosos.

Las comunidades Mapuche-Huilliche Melipichún-Nitor, Guaquel-Marimán, Nahuelquín-Delgado junto a las asociaciones Mawun-Mapu, Ayuntún-Mapu, Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de la Región de Aysén, el Movimiento de Acción Ciudadana "Jóvenes x Aysén" y el Sindicato de Trabajadores Salmones Antártica "Unidad, Verdad y Justicia" manifiestan su RECHAZO a los proyectos hidroeléctricos que Energía Austral Ltda. -filial de la minera suiza Xstrata- pretende desarrollar en la comuna de Aysén en plena Patagonia Chilena.


Este rechazo se fundamenta en las siguientes razones:

1) La condición de estrechez energética que sufre el país muestra con claridad los errores y omisiones de la política energética nacional. Donde se ha privilegiado una doctrina de mercado, neutralizando los avances y capacidades tecnológicas, externalizando los costos ambientales; y en definitiva engañando a la población, haciendo entender que las prioridades energéticas del país son las mismas que las del negocio energético.


2) La solución al aparente déficit energético nacional, no son las centrales hidroeléctricas que se instalarían en la Patagonia, puntualmente en la comuna de Aysén, en los ríos Cuervo, Blanco, y Cóndor. Pues la posible entrada en operación de estas iniciativas ocurriría, en el mejor de los casos, hacia el año 2015. En el mismo sentido, es claro que el sustento energético de nuestro país son las Energías Renovables No Convencionales, principalmente las fuentes solar, eólica, y mini-hidráulicas, cuyas tecnologías se encuentran en pleno desarrollo, frente a las mundialmente obsoletas tecnologías de mega centrales hidroeléctricas.


3) Las mega represas generarían gran cantidad de impactos ambientales y socioculturales. Los impactos ambientales de mayor envergadura serían la pérdida de la biodiversidad acuática, de especies de flora y fauna nativa, pérdida de bosques y hábitat naturales, productos de la inundación de la zona de embalses. Los impactos socioculturales afectarían directamente a las actividades sociales y a la producción local, ligada a la pesca artesanal, la agricultura sustentable, y el ecoturismo. Por otro lado, también se constatarían impactos producidos por el contingente de mano de obra afuerina que llegaría a la zona durante la etapa de construcción, produciendo un aumento en la demanda de educación, salud, y vivienda, y mermando la posibilidad de acceso a estas necesidades por parte de la población local.


4) Creemos que las actividades productivas locales, que históricamente hemos desarrollado los habitantes de Aysén, como lo son la agricultura y la pesca artesanal, deben ser respetadas, y desarrolladas en beneficio de los habitantes de la zona, sin comprometer el sustento de las generaciones futuras.


Finalmente, creemos que Aysén representa un pulmón verde para el Chile y el mundo, con paisajes y lugares casi no intervenidos por la mano del hombre. Esta afirmación es validada por la gran cantidad de turistas de todo el mundo, que año a año vienen a nuestra tierra, en plena Patagonia Austral, para conocer lo que los habitantes de todo el mundo anhelan. Estamos seguros de que éste es el futuro de Aysén: el desarrollo sustentable del turismo, en sus diversas manifestaciones.


Aysén no debe transformarse en el mayor contribuyente del patológico centralismo, que absorbe nuestras riquezas naturales y principalmente la riqueza de nuestra gente, con el sólo objetivo de alimentar el apetito insaciable de riquezas para los más poderosos.

¡POR UN AYSEN EN MANOS DE LOS AYSENINOS! ¡AYSEN SIN REPRESAS!

Comunidad Mapuche-Huilliche Melipichún-Nitor Comudidad Mapuche-Huilliche Guaquel-Marimán Comunidad Mapuche-Huilliche Nahuelquín-Delgado Asociación Mawun-Mapu Asociación Ayuntún-Mapu Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de la Región de Aysén Movimiento de Acción Ciudadana "Jóvenes x Aysén" Sindicato de Trabajadores Salmones Antártica "Unidad, Verdad y Justicia"


Fuente: BWN Patagonia

La Campaña Antártica continúa con los buques "Canal Beagle" y "Suboficial Castillo"

El transporte "Canal Beagle" y el aviso "Suboficial Castillo", buques de la Armada Argentina, continuarán desarrollando la Campaña Antártica Argentina del verano 2007/2008, en lo que será la tercera y última etapa.


El comandante del Área naval Austral, contralmirante Daniel Martin, calificó como positiva y exitosa la tarea llevada a cabo por el rompehielos ruso "Vasiliy Golovnin", anotando que "no tuvo ningún inconveniente que motivara un prolongamiento de su estadía o de las tareas que estuvo realizando, tanto de renovación de personal como de reaprovisionamiento de las bases".


En ese sentido, comentó que durante una ceremonia que se llevó a cabo a bordo de la embarcación rusa, el jefe de Operaciones del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto, el contralmirante Jorge González, resaltó la tarea profesional del capitán y de la tripulación del "Golovnin", quienes cumplieron una notable actuación al terminar en tiempo y forma todas las actividades previstas cumplir en la Campaña Antártica, y por tal motivo entregó, en nombre del Ministerio de Defensa en general y en particular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, una placa y un diploma en reconocimiento a la labor cumplida.


Asimismo, remarcó que "la Campaña Antártica no termina, sino que continúa" con la zarpada del transporte "Canal Beagle" y del aviso "Suboficial Castillo", los que tendrán la tarea, ahora, de replegar los campamentos y al personal que se instaló en las bases temporarias. Aclaró que "no podría establecer una fecha de finalización de las actividades, pero estimamos que durante la tercera semana de marzo estaremos contando con la presencia de los dos buques en las aguas de la bahía de Ushuaia".


De ese modo, destacó el avance que está teniendo la campaña, a pesar de no contar con la nave insignia y principal en las tareas logísticas como el es rompehielos "Almirante Irízar", indicando que "el no contar con el 'Irizar' nos ha motivado a aguzar el ingenio y a movernos un poco más".

Sostuvo además, que en el marco de la Campaña Antártica "hay otros buques desplegados en la zona, como el 'Gurruchaga', el aviso 'Teniente Olivieri' y el 'San Blas', y también una aeronave que está efectuando patrullajes por la Antártida en forma constante", recalcando así que "no fue únicamente el 'Golovnin' el que reemplazó al 'Irízar', sino varias unidades y el empeño de mucha gente que hizo un gran esfuerzo".

Fuente: Nuestro Mar

jueves, 28 de febrero de 2008

Incendio en Parque Nacional Los Alerces


Fuente:Infobae.com

El fuego consume un bosque milenario en la Patagonia argentina

El incendio afecta el parque nacional Los Alerces, un área protegida de 263.000 hectáreas, y las autoridades creen que ha sido provocado


Un gran incendio forestal consumía el jueves un parque nacional con árboles milenarios en la Patagonia argentina. El Gobierno ha hecho un llamamiento a los pobladores de la zona para que dejen sus casas ante el temor de no poder controlar el fuego. El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida de 263.000 hectáreas en la región andina de la provincia de Chubut, en la frontera con Chile, que cuenta con especies de cientos y hasta miles de años.
Fuente: El País de España

El incendio en la Patagonia ya es el más grande de los últimos años

Sin control Un avión hidrante realiza tareas sobre el bosque. La situación se agravó y la lucha es intensa.
Es una catástrofe sin precedentes. Desde el domingo, suman más de 1600 las hectáreas de parque nacional destruidas. Ya saben que el fuego fue intencional.
Los incendios desatados desde el domingo último en el Parque Nacional Los Alerces, en el noroeste de Chubut, arrasaron al menos unas 1.600 hectáreas de bosques nativos y provocaron que vecinos de Trevelin y Corcovado decidieran autoevacuarse en las últimas horas, por prevención.
La magnitud de los incendios, de los que "no hay antecedentes en los últimos años", según dijo el gobernador chubutense, Mario Das Neves, hizo que la Provincia decrete el "estado de emergencia" para la zona, que fue recorrida por el funcionario y la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, quien comprometió el envío de más ayuda para combatir los siniestros.
Fuentes del Parque Nacional estimaron que de las 263 mil hectáreas que tiene la reserva, "por lo menos más de 1.600" han sido arrasadas por el fuego, que, "sin lugar a dudas, fue provocado de manera intencional", según aseguró Das Neves.
Ver información completa, aquí

Primera Evidencia de Erupción Bajo el Hielo de la Antártida



Se ha encontrado la primera evidencia de una erupción volcánica bajo la capa de hielo que más rápido está cambiando en la Antártida. El volcán en la capa de hielo antártica occidental entró en erupción aproximadamente en el año 325 aC y aún está activo.



Haciendo uso de un radar aéreo para sondear el hielo, los científicos del British Antarctic Survey (Servicio Británico de Reconocimiento Antártico) descubrieron una capa de ceniza producida por un volcán "subglacial". Esta capa de ceniza se extiende por un área mayor que la ocupada por Gales.



"El descubrimiento de una erupción volcánica subglacial bajo la capa de hielo antártica es único por sí mismo. Pero nuestras técnicas también nos han permitido datar la erupción, determinar cuán potente fue y trazar un mapa del área donde la ceniza cayó. Creemos que ésta fue la erupción más grande en la Antártida durante los últimos 10.000 años. Produjo un agujero de importancia en la capa de hielo y generó una columna de ceniza y gases que se alzó unos 12 kilómetros en el aire", explica el autor principal de la investigación, Hugh Corr del British Antarctic Survey.



El descubrimiento es otra evidencia vital que ayudará a pronosticar el futuro de la capa de hielo antártica occidental y a precisar las predicciones sobre el futuro aumento del nivel del mar.



Esta erupción se produjo cerca del glaciar Pine Island en la capa de hielo occidental antártica. "El flujo de este glaciar hacia la costa se ha acelerado en las décadas recientes y es posible que el calor del volcán haya influido en esa aceleración", explica el profesor David Vaughan del British Antarctic Survey, coautor del estudio. "Sin embargo, esto no explica la más extendida reducción de la masa de los glaciares del sector occidental de la Antártida que han estado contribuyendo aproximadamente en 0,2 milímetros anuales al aumento del nivel del mar. Este gran cambio tiene probablemente su origen en el calentamiento de las aguas oceánicas".

The volcano is located beneath the West Antarctic ice sheet in the Hudson Mountains at latitude 74.6°South, longitude 97°West.

Fuente: Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Crónicas desde la Antártida de Miguel Ángel Otero Soliño

Gasolinera antártica

Es momento de guías y estacas. El chigre y el cabestrante nos fusiona dulcemente con el Hespérides, hasta el punto de convertir los alejados saludos en consistentes estrechados de manos. Un cordón umbilical con forma de manguera se extiende ya sobre las cubiertas, trasfiriendo combustible directamente al corazón de nuestro hermano.


El relleno de los tanques no viene solo y es acompañado por un trasvase de aceite y víveres, lo que engloba, en actividad frenética, a toda la dotación del buque. Pasada una hora, sólo el servicio de maquinas permanece activo en estado de alerta ante cualquier situación anómala en el "petróleo". Sus caras pronto reflejan envidia ante el espontáneo intercambio que se empieza a moldear; ambas dotaciones se combinan y comienza una permuta de cafés, saludos y presentes. Momentos intensos se entremezclan en los confines del mundo.


El Hespérides es uno de los buques más conocidos de la Armada, debido a que el gran público lo suele asociar a las campañas antárticas, todo ello, pese a que la mayor parte de sus investigaciones tienen sede en otros mares especialmente en el Atlántico o en el Mediterráneo; inclusive este año, con motivo del año polar internacional, ha efectuado su primera visita al ártico.


Al igual que Las Palmas, su gestión recae en la acción conjunta de dos ministerios; Defensa aporta la dotación y se encarga del mantenimiento del buque, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencia planifica las actividades científicas y el tráfico de investigadores.


El Hespérides constituyó un hito para la construcción naval española, ya que con él, nuestro país asumió por primera vez el reto de dar forma a un buque oceanográfico de estas características. Con su botadura se materializó la vieja demanda de contar con un buque de categoría internacional, que permitiese efectuar largas campañas en el extranjero, contando con una instrumentación científica moderna y con capacidad para embarcar a un elevado número de investigadores.


Entre risas y charlas a viva voz, se alcanza la tarde. Es hora de que nuestra "biogasolinera" eche el cierre. Con tristeza nos despedimos de los compañeros del Hespérides y pasamos a centrar nuestra atención, en un grupo de investigadores y técnicos, que desde Ushuaia esperan con impaciencia su turno para pasar a la acción: la "dotación" del campamento Byers.


Este peculiar conjunto humano se encarga de gestionar una inusual instalación con sede en la península de Byers, en isla Livingston; uno de los lugares con mayor diversidad ambiental y pureza de toda la Antártida.


En mi caso, Byers, me transmite una mezcla de sentimientos ambiguos; por un lado constituye el primer territorio antártico que pisé y donde pude disfrutar del desayuno más curioso y especial de mi vida; pero por otro lado la larga travesía marítima que da acceso a sus territorios, me ha hecho descubrir lo desagradable que puede ser la mala mar en la Antártida y como el frio puede adueñarse del cuerpo de uno.


Si me diesen la opción intentaría no bajar nunca más a Byers, pero soy profesional y tengo que asumir que este es mi rol y pese a la hora, me visto con el Viking (traje de supervivencia) y me predispongo a acompañar al equipo "Byers" a su destino.


De vuelta, respiro aires de añoranza; el reencuentro con el Hespérides me ha devuelto a Cartagena y al verano en que ambos buques compartimos allí, amistad y amarre. Por unos instantes, paseé de nuevo por sus calles y respiré su levantino mar. Mi cuerpo vuelve a sentir morriña de la ciudad que tan bien me acogió y donde vive un ángel que aún guarda en un cofre mi corazón.


Miguel Ángel Otero Soliño 27/02/2008 - 10.55 horas

Fuente: La vanguardia de España

¿Prefectura a la Antártida?

Defensa puso en marcha su equipo político y de abogados especialistas en derecho internacional con el propósito de revisar la legislación y el Tratado Antártico.


A instancias del colega chileno José Goñi, quien anunció en Chile: «En conjunto con la Argentina, vamos a hacer públicas algunas iniciativas, para regular más claramente el tráfico aéreo y marítimo en la Antártica»,


Nilda Garré coincidió en asumir una actitud más rigurosa -dentro del marco del Tratado-para cuidar el medio ambiente del continente blanco por el creciente aumento de la actividad turística y los accidentes de cruceros. La actividad implicará disposición de medios (buques y aviones) escasos en las fuerzas armadas como se vio en esta campaña.


Como no se puede recurrir al alquiler de privados para tareas que son inherentes a un Estado soberano, la Prefectura Naval Argentina hizo sus primeras evaluaciones de la mano del director de la Antártida, Mariano Memolli, para sumarse al operativo.

Fuente: NuestroMar

miércoles, 27 de febrero de 2008

Televisión Española Causa Revuelo con Reportaje sobre represas de Endesa en la Patagonia

Rio Pascua, Chile: Galería pública de Aisen Reserva de Vida
Durante el mes de enero un equipo de televisión de la estación estatal ibérica recorrió la zona para conocer la realidad de los proyectos que la generadora eléctrica controlada por capitales españoles pretende materializar junto a Colbún en los ríos Baker y Pascua en la Región de Aysén, y en solitario en el Puelo y el Manso en la de Los Lagos.
Quienes ya han visto el reportaje concuerdan en que el tema está llegando al gran público español a través de diversas vías.
Diversas reacciones ha causado en España el reportaje "Chile: Ríos de Vida, Ríos de Vida" que emitiera el domingo el tradicional programa "En Portada" de la señal estatal del país ibérico TVE-2, bajo la dirección del periodista Juan Antonio Sacaluga, quien visitó a principios de enero la Patagonia chilena con su equipo de producción.
El reportaje aborda en profundidad las intenciones de Endesa España de construir varias represas en el austro chileno, concentrándose en los proyectos que impulsa, junto a la generadora chilena Colbún, en los ríos Baker y Pascua en la Región de Aysén, e individualmente en Puelo y Manso en la de Los Lagos.
De una hora y media de duración, el documental –que será transmitido por la señal internacional de TVE el miércoles a las 22:30, hora chilena- aborda la dependencia energética de Chile en fuentes fósiles, las alternativas que existen, y entrega la versión de las empresas, el Gobierno, organizaciones críticas a estas iniciativas y de habitantes de las zonas en la mira de las generadores.
Según palabras del miembro de la agrupación española Ecologistas en Acción, Juan Clavero, el reportaje dio cuenta de las diversas visiones que existen y presentó un contrapeso fuerte entre la empresa y los políticos que están a favor y quienes se oponen con una visión sustentable de desarrollo. "En España ha sido un golpe importante pues era un tema totalmente desconocido por el gran público".
Por su parte la arquitecta chilena que estudia en Barcelona Florencia Labarca expresó sobre el reportaje que fue "muy bueno, muy informativo para alguien que no sabe nada. Queda clarísimamente expuesta la tontera de las intenciones del Gobierno y Endesa".
En tanto, el empresario español que estuvo afincado en Aysén y que mantiene actividades turísticas en la zona, Santiago Moras, expresó que "estuvo muy bien y creo que sirvió para que la gente se entere de esto. La verdad es que es la primera intervención, a nivel nacional, del problema en Chile expuesto en España".
De esta forma el tema del proyecto de Endesa España en la Patagonia cada vez tiene más difusión en el país europeo, desde que a principios de febrero Greenpeace hiciera el lanzamiento oficial en dicho país de la Campaña Patagonia sin Represas, con participación de representantes nacionales como el coordinador de Ecosistemas Juan Pablo Orrego, el director de Codeff Aysén Peter Hartmann y el poblador del Baker Aquilino Olivares.Coalición Ciudadana por Aysén
Reserva de Vida (Chile)
BWN Patagonia

Expedición Última Patagonia 2008






CANAL TRINIDAD




Durante los días 6 y 13 de febrero, el equipo formado por Alan, Buldo, Zape, Stef, Pierre, Samuel, Fernanda, Sebastián y Marta, estuvieron reconociendo la costa Norte de Madre de Dios.
A las 12 de la noche el barco los dejó con dos zodiacs, material y comida para 4 días al fondo del seno Egg.




El día 7 amaneció excepcional. No lo desaprovecharon. Recorrieron desde el seno Egg, donde tenían montado el campamento, hasta la entrada del Seno Barros Luco, justo hasta el cabo vertical, donde se dividieron y cada zodiac reconoció una de las playas de arena blanca con porches interesantes al fondo.


El tiempo maravilloso rápidamente dio paso a un fuerte viento en aumento con sus respectivas olas, con lo que por la tarde, la salida de las playas con las zodiacs fue … interesante.
Durante el resto de los días pudieron reconocer los senos más importantes de esta zona norte, revisando todos los abrigos interesantes que se encontraron en:
Seno entre monte Harbour y Sierra Tudor.
Seno Cramer y parte del Walsey, el mal tiempo impidió su reconocimiento completo.
Senos Lamero y Egg.
Pequeños canales con dirección a brazo Lastarria.

Se buscaron posibles accesos al karst de altura, cosa bastante complicada por la abundante vegetación que lo rodea o, cuando no hay bosque, las enormes paredes verticales que caen directamente al mar.




Los geólogos chilenos, Fernanda y Sebastián, recogieron varias muestras y anotaron datos importantes que no estaban registrados en el mapa geológico de la zona.




De todos los abrigos que se encontraron, destacar el “abrigo de la Nutria” y el porche de la “Cueva de los Piratas”, ambos con gran cantidad de conchas de lapas y mejillón, así como huesos de nutria, encontrándose 3 de ellas momificadas.




Las cuevas a destacar: la cueva de los piratas, situada en el acantilado de una playa al oeste del campamento, al fondo del seno Egg. En ella se consiguieron 370 metros de topo con un desnivel de 43 metros, no sin esfuerzo, ya que la temperatura dentro era extremadamente fría: 4ºC con fuerte corriente de aire en todas las galerías, con lo que realizar la topografía resultó particularmente penoso ¡ pingüino muerte!





En otra de las playas cercanas al campamento, ésta al sur, se encontró la “cueva de los 7 ríos”, formada por una red de galerías paralelas con diferentes aportes de agua que van uniéndose hasta llegar a la zona de inundación, en la resurgencia al exterior se observan 1000 l/seg en período de no mucha lluvia.



Se verificó la conexión entre uno de los estrechos canales al sur del seno Egg y el Lastarria en Barros Luco. Separados tan sólo por 100 metros de tierra.



En esta incursión se tuvo que sortear algún que otro problema. En la última parte del canal, intentando sortear una zona poco profunda, se optó por un brazo paralelo que tenía más profundidad, cuando al grito de “un delfín, un delfín” todos miraron a la izquierda, y fue demasiado tarde para sortear una piedra que acechaba traidora en medio del canal. Consecuencia: Marta, que estaba situada en la proa, ante el impacto de la embarcación, hace triple salto mortal con tirabuzón aterrizando de espaldas en las frías aguas del canal ¡mujer al agua ¡ rápidamente aparece de pie sobre la gran piedra haciendo equilibrio, “estoy bien, tranquilos, aquí no ha pasado nada. Jo, no me dio tiempo a ver el delfín”, desatando la risa entre los compañeros.



Bernard, que pilotaba la zodiac se llevó un fuerte golpe en la mandíbula. En la quilla del barco se hizo un agujero.



La cosa no quedaría ahí. Consiguieron pasar por el canal con el motor levantado, remando y una cascada ascendente de 5 metros les impidió continuar hasta el punto deseado, por lo que ataron la zodiac y siguieron caminando, bordeando el seno. Al volver, la marea había bajado más de lo previsto, dejando la zodiac de unos 700 kilos de peso, sobre las piedras. Estaban bloqueados hasta que subiera la marea dentro de 6 horas.



Samuel observó que el río estaba encauzado en su parte izquierda. Había una acumulación de piedras que no era natural. Posteriormente se confirmaría la hipótesis de que fue construido por los kawesquar para arrastrar sus canoas en este tramo, en su paso de barros Luco a la zona Este de la isla. Ahora sólo le dio la idea para hacer lo mismo, y construyeron un “canal” para arrastrar la embarcación hasta el agua, quitando las piedras más grandes y ayudándose de madera para desplazar la ya castigada quilla.



Entre tanto, se había contactado por radio con los compañeros que habían ido a otra zona ese día. Los esperaron antes de la parte poco profunda. Habían tomado la ruta para volver hasta el campamento con el GPS y dejado una luz en el campamento, lo que posibilitó el regreso en plena noche navegando por los oscuros canales.



El día 10 tenía que venir el “Del-Mar II” a buscarlos pero un fuerte temporal con olas de 7 metros le impide salir de Barros Luco, donde está con otro equipo y los Kawesquar.
Esa noche el viento rompe la tienda comunitaria y entre las 2 y las 5 de la mañana luchan por conservarla y por no perder todas las cosas que se guardaban en ella, entre ellas a Bernard y Stef, que dormían ahí…


El día 11 les vuelven a confirmar que siguen sin poder recogerlos. Empiezan las bromas, mil y una ideas sobre supervivencia. Se acabó el café ¡oh, catastrofa! Y escasea todo los demás, aunque tenían calculado para tres días más por si pasaba ésto precisamente…pero no saben cuánto tiempo seguirán bloqueados. La infusión de orégano no se la recomiendan a nadie. Cuando el día 12 se acaba el tabaco, los no fumadores esconden la última bolsa de té.

El tiempo está horrible ¡Ayayema ten Piedad! La lluvia constante, el fortísimo viento, la mar impracticable, el campamento está convertido en la auténtica “ciénaga de shrek”, o paraíso de la familia Adams-monster.

El día 13, el viento había parado, sólo quedaba la incesante lluvia. Eran las 10 de la mañana y pocos se habían animado a salir de las tiendas. A la voz de Alan: “¡¡en dos horas el barco está aquí!!” el campamento se despierta y olvida la lluvia y el barro y una renovada energía les ayuda a recoger todo para partir, al fín, hacia el ansiado refugio de Guarello.

Fuente: Expedición Última Patagonia 2008

Neuquén, Patagonia: Organizan el primer encuentro binacional de mujeres

(NNQN) Se trata del encuentro “Mujeres del Sur por la Integración”, que se desarrollará el 7 y el 8 de mayo próximos, con el objetivo de analizar la participación de las mujeres en tres áreas: política, económica y social

Legisladoras neuquinas recibieron ayer martes a autoridades de la República de Chile en la primera reunión preparatoria del encuentro binacional de mujeres, denominado “Mujeres del Sur por la Integración”, que se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo próximos en Concepción, Chile.

En la oportunidad las autoridades definieron la agenda de temas que se desarrollarán en el encuentro.La jornada de trabajo inició a las 9 en la sala de comisión y contó con la participación de legisladoras neuquinas de los distintos bloques, encabezadas por Graciela Castañón, y por Río Negro participó la presidenta del Consejo de la Mujer, Graciela González. La comitiva de Chile estuvo conformada por Rina Oñate, directora regional del Servicio Nacional de Mujeres (Sernam); Carmen Cerda, directora regional de Prochile; Jorge Urrea, encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales del gobierno de Bío Bío; Verónica Silva, representante de la embajada de Chile en Argentina; y el cónsul general, Patricio Guezalaga Meissner. Castañón, diputada provincial del MPN, manifestó que este encuentro “sirvió para rever las políticas públicas que existen en los dos países (Argentina y Chile), relacionadas con la inmersión de la mujer en todos los ámbitos”.

Señaló que históricamente “Latinoamérica ha contado con una estructura social de base muy machista”, una situación que en nuestro país “se ha contrarrestado con legislación, y con una mayor presencia de la mujer en los distintos ámbitos de la vida laboral y política”, mientras que en Chile “es diferente, por eso en el intercambio reside la riqueza de este encuentro”, indicó.

Castañón recalcó que el objetivo del encuentro que se llevará a cabo en mayo es “construir un proyecto en común -entre ambas naciones- que tenga que ver con los aspectos político, social y productivo y de la capacitación, que se genere con recursos internacionales y tratar de hacer una experiencia piloto”.

Refirió que también se trabajará en materia legal ya que “si no tenemos leyes específicas las desigualdades serían mayores, en pos de ese proceso tenemos que seguir trabajando”, sostuvo.

En esta línea y con el fin de ultimar detalles del temario, las referentes de la región se continuarán reuniendo. En simultáneo, las representantes chilenas de las regiones de Bío Bío, de la Araucanía y de Los Lagos avanzarán con sus preparativos.

Hasta el momento se prevé que en el encuentro se establezcan tres áreas: académica, comercial y política, donde participarán legisladoras, profesionales y empresarias de ambos países. También habrá una muestra gastronómica. Y a modo de recreación, folcloristas y grupos de danzas de ambas naciones actuarán en el marco de una muestra de artesanías.

Verónica Silva, representante de la embajada de Chile, manifestó su satisfacción por participar en la organización del encuentro binacional. “Para trabajar en estos ámbitos se requiere mucho esfuerzo”, aseguró, pero “estamos convencidas que la incorporación de las mujeres en los diferentes ámbitos del desarrollo va a permitir a ambos países insertarse en el mundo del desarrollo”, añadió.

En este contexto destacó la situación política que atraviesan ambos países, al contar con dos mujeres en el Ejecutivo nacional (Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet en Chile). “Sin dudas, -dijo- se trata de la primera vez que nos encontramos con dos mujeres presidentas, lo que ha significado un impulso especial para llevar adelante este encuentro binacional”.

Fuente:Servicio Oficial de Noticias Neuquén
BWN Neuquén

Incendio que afecta a la Patagonia argentina continúa descontrolado


Ya se han quemado 80 mil hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, en el oeste de la provincia de patagónica de Chubut, zona fronteriza con Chile.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces comenzó el domingo pasado y ya ha arrasado con 80 mil hectáreas, en lo que es un área protegida de 263 mil hectáreas. Las causas del inicio del fuego aún se desconocen.

"El incendio venció las líneas de control integradas por unos 60 brigadistas que trabajan para apagarlo, y que debieron replegarse", dijo Ricardo Pereyra, intendente del parque nacional Los Alerces, que aún permanece cerrado al público.

Pereyra explicó que el combate "se ve complicado por los fuertes vientos que soplan en la zona", que en las últimas horas superaron los 40 kilómetros por hora. Además, el intendente negó que el incendio sea un peligro directo para la población, aunque si afectó la fauna del lugar.
La secretaría de Ambiente, Romina Picolotti, dispuso este miércoles el envío de cuatro aviones lanzaaguas, dos helicópteros y 60 brigadistas para auxiliar a los que trabajan en el lugar.
Fuente: Noticias 123.cl

Tras una misión exitosa, regresa a Rusia el rompehielos que reemplazó al Irízar

El Vasily Golovnin fue contratado por el Gobierno para cumplir con las tareas que debía realizar el buque que se incendió en abril de 2007. La embarcación extranjera reaprovisionó material logístico y relevó personal de cinco bases antárticas.
El rompehielos ruso Vasily Golovnin, que fue contratado por el Gobierno para colaborar en la Campaña Antártica de Verano 2007/2008, emprendió el regreso a su país, tras culminar "exitosamente" su misión en el continente blanco.
El buque realizó las tareas que el Almirante Irízar no pudo concretar a causa del incendio que lo afectó en abril de 2007.
Según informó el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la embarcación terminó el sábado la misión de reaprovisionamiento de material logístico -pertrechos, provisiones, equipos y combustibles- y relevo de personal en las bases argentinas Marambio, Esperanza, San Martín, Jubany y Orcadas.
Esta mañana, el buque zarpó desde Ushuaia con rumbo a su país de origen. A bordo de la nave viaja también el helicóptero Kamov 32, que fue utilizado para el abastecimiento de las bases. El Vasily Golovnin fue contratado a la empresa rusa Fesco I por el Estado para realizar gran parte de las tareas que el rompehielos ARA "Almirante Irízar" no pudo llevar a cabo por el incendio que sufrió en el regreso de su viaje a la Antártida en abril de 2007.
Fuente: Clarín de Argentina

martes, 26 de febrero de 2008

Expedición Ultima Patagonia 2008

Exploración de Barros Luco.

Sábado 9 de febrero.

Estamos preparados para empezar las exploraciones. Richard y Jean- Marc hacen un primer reconocimiento sobre el karst llegando hasta un gran lago en altura, dominando el Brazo de los Puertos; Laurent, Franck y Marc tienen como objetivo bucear una surgencia localizada en 2006 y realizar recogida de peces de agua dulce; Jean- philippe, Denis y George prosiguen la exploración de una gruta localizada en 2006, parando su exploración en una escalada; Luc y María José visitan 2 sepulturas Kaweskar (véase más lejos); los otros van con el Delphin a prospectar la entrada de Barros Luco. A las 5, todos los equipos han podido realizar con más o menos éxitos sus objetivos y vuelven al Del-Mar II.

El tiempo empeora, una hélice del barco se enreda en una maniobra con la cuerda del ancla y obliga nuestros submarinistas a una inmersión bajo el casco. El mar se torna peligroso para asegurar la vuelta de Luc y María José a bordo del pequeño zodiac Typhoon, nuestro ciclomotor de los mares, un equipo va al rescate con un C5, barco neumático mejor dotado.

Ráfagas fuertes amenazan el fondeo y Guillermo va a refugiar el Del-Mar II a Puerto Bueno, una zona especialmente bien guardada de los vientos, situada a la entrada de Barros Luco. Dos barcos de pescadores chilotes se refugian ya allí, acaban de leer el boletín meteorológico y las condiciones van a deteriorarse aún más mañana.

Se preparan para permanecer bloqueados hasta el 11 por la mañana en este Puerto natural, lo que limitará nuestros movimientos.

Domingo 10 de febrero: el viento sopla, y la protección que ofrece Puerto Bueno nos engaña sobre el estado real de la mar: un equipo (Laurent, Franck, Marc y Denis) intenta una salida pero no logran su objetivo, algunas zonas de Barros Luco están impracticables para la navegación. En cambio, otros recodos están más tranquilos y les permite bucear con los delfines, ¡¡un bonito regalo de consolación!!


Otros van cerca de nuestra zona de atraque (Jean-Marc y George) y encuentran una cavidad con mucha corriente de aire, acaban ante una pequeña escalada.


Otro equipo (Luc, María José, Marcelo...), encuentran un sistema de tres entradas con una surgencia al pie de un acantilado. Una de ellas sirvió de refugio Kawesqar. La cavidad parece continuar. La vuelta se realiza con gran viento casi al límite de las posibilidades de la zodiac.

Unos pescadores que han atracado en las proximidades nos invitan a suculentos pescados, siendo un placer compartir con estos trabajadores del mar un modo de vida poco común.





Lunes 11 de febrero: el tiempo es todavía muy malo: ¡no podremos salir de Barros Luco! ¡El humor del grupo no es bueno, pero podemos hacer varias cosas!; Richard, Jean-Philippe, Franck y Claudio van a prospectar sobre el karst al norte del Barros Luco, vuelven de nuevo con nuevos datos en su GPS, un nuevo sumidero con un bello pozo de 15 m. de entrada a 420 metros de altitud. Jean-Marc, Denis y Georges prosiguen la exploración del día anterior en la gruta de los Pescadores, topografían más de 150 m. de conductos nuevos llegando a una mojada estrechez impenetrable.


El Del-Mar II, nos acerca al pie de una segunda gruta sepulcral, donde María José puede estudiar osamentas, en particular, un cráneo asombroso, en compañía de Marc, Laurent y Luc. El mismo equipo, reforzado con Marcelo y Francisco (de Sernatur) vuelve más tarde al Sistema de “Tres Entradas Más Una". Marc y Laurent exploran y topografían más 250 m y terminan en la cabecera de un pozo. Curiosamente encuentran una cuerda de pescador colocada a 200 m. de la entrada. No son los primeros en explorar la cavidad... ¿Será la leyenda del tesoro oculto en una gruta del Barros Luco la que suscitó la curiosidad de los pescadores, transformados en espeleólogos con afán de lucro?.


Una mejor visibilidad permite encontrar un cuarto porche, perfectamente circular, encima de la pared derecha de la surgencia. Por la tarde vuelven al barco, las previsiones del tiempo no son buenas.





Bloqueados en Barros Luco

Martes 12 de febrero. Nuestros amigos los pescadores salen del seno: uno de los barcos irá a pescar a Barros Luco, otro va a intentar salir al Pacífico. Este último vuelve de nuevo y nos informa que el mar esta muy bravo, no pueden salir a pescar pero quizás sea posible que nosotros podamos salir. Salimos, pero estando aún dentro de Barros Luco, las olas sitian nuestro barco. La mar se ha puesto peor, pero nuestros amigos los delfines nos escoltan realizando saltos extraordinarios, su apoyo es solo una vaga ayuda antes los elementos. Las olas, algunas de 8 m. provenientes de todas partes hacen optar al capitán Guillermo por dar media vuelta. Nos sentimos muy pequeños... Volvemos un poco tristes, pero Luc se lanza a cocinar pizzas con los ingredientes que hay a bordo, y María Isabel toma el relevo con suculentos buñuelos, con los que sube el ánimo del personal.

El último boletín meteorológico nos lanza un jarro de agua fría: el tiempo va a empeorar, hay pocas probabilidades de escapar mañana. Pronto empezaremos con restricciones de comida, sobre todo el equipo de Trinidad que no tiene como vecinos a los generosos pescadores. Las pocas comunicaciones por teléfono satélite nos muestran que la diversión en Trinidad está asegurada ¡La gran tienda Vaude ha muerto y los fumadores han acabado sus cigarrillos! Se planea para el día siguiente que un equipo vuelva a pie por el camino del 2006 de retorno a Guarello para aliviar la situación en Barros y más adelante un equipo de Trinidad a Barros Luco.
Una ventana de buen tiempo entre dos tormentas...


Miércoles 13 de febrero, 6 de la mañana: ¡movimiento! Guillermo, César y José nos despiertan ¡Vamos a intentar salir! Uno de los barcos pesqueros ha salido muy pronto y el Pacífico es navegable. Tenemos un pequeño margen que parece no va a durar entre la tormenta del noroeste de los días anteriores y una nueva tormenta del suroeste que se anuncia para hoy... Las condiciones son mejores que la víspera, pero la mar aún se mueve mucho. Un último adiós a los delfines y Barros Luco queda tras nosotros. Rápidamente, embocamos el canal Trinidad. Las nubes están 300 m. por encima de nosotros, llueve y hace viento, pero proponemos rebautizarlo como canal ”Libertad”… Informamos al otro equipo por el teléfono satélite de que esta vez hemos conseguido salir, se preparan para ser “rescatados”. Los vemos a lo lejos, pequeñas manchas de color en el gris que no los ha liberado en una semana. Parecen cansados, pero la alegría inunda sus caras. No obstante pudieron realizar nuevos descubrimientos en esta estancia forzosa. A las 14 h, estamos todos a bordo navegando hacia Guarello resguardados en los canales. Degustando sabrosas pizzas de Luc y rica pasta de Georges ¡Incluso vamos a llegar para cenar a la base!


Al día siguiente por la mañana, el Del-Mar II vuelve a salir para llevar a los Kawesqar a Puerto Edén y al equipo de Sernatur a Punta Arenas. Poco después la tormenta prevista cae sobre Guarello. Grandes cortinas de agua caen sobre el archipiélago. Estamos aliviados de poder haber “escapado” a tiempo…


Fuente: Expedición Última Patagonia 2008

Patagonia Expedition Race



Los durísimos trekkings obligaron a retirarse a un buen número de equipos.

Foto: Patagonia Expedition Race
A pesar de que ya finalizó, les incluyo un reportaje de Gemma Pla aparecido recientemente en Desnivel

Se acerca el final de la Patagonia Expedition Race


"Mientras seguimos los pasos de nuestros corredores de la Expedition Race... lluvia, nieve, viento, el sol de estas tierras, un clima tan loco como su loca belleza...", Gemma Pla nos envía su crónica.

¡Buenos días desde más allá del fin del mundo!

Papel y bolígrafo en mano, en Tierra de Fuego no existe Internet ni teléfono que no sea satelital, sólo existe la palabra "enorme"... Enorme belleza, enorme naturaleza, enormes distancias, enorme aventura, enorme descubrimiento: la Patagonia Chilena!!


Ahora en un descansito para la prensa en la Expedition Race, mientras esperamos los corredores en un punto del mapa, tumbada en un prado (también enorme) aprovecho para contaros un secreto: creo que he encontrado todo el cielo que echamos de menos en las ciudades. Está aquí, en Tierra de Fuego, y adivinad... ¡es enorme! Está aquí, junto a la tranquilidad, el silencio, la pureza, y la paz, y es que en algún lugar tenía que estar escondido todo esto, refugiándose de un mundo que corre cada vez más deprisa sin ninguna dirección, y creedme, en Tierra de Fuego ha encontrado el escondite perfecto.


Mientras seguiremos los pasos de nuestros corredores de la Expedition Race de puño y letra en papeles escondidos en la mochila, a salvo de la lluvia, nieve, el viento y el sol de estas tierras, un clima tan loco como su loca belleza, esperando encontrar un medio para poderlo contar al mundo, que sigue girando ahí fuera.


El segundo día de carrera, en el más largo de los trekkings, de 110 km, atravesando valles, tundras salvajemente patagónicas, y bosques repletos de árboles caídos por su longevidad o por la ayuda de los castores, el equipo de Argentina y otro de EEUU tuvieron que abandonar al no poder encontrar el camino correcto y tener que pedir su ayuda para la evacuación del sitio.
El segundo en pasar por el PC4 fue nuestro MediLast LLeida. En este punto de cambio 4 equipos más quedaron fuera de la Expedition Race por demorarse demasiado y quedar fuera del tiempo límite establecido por la organización, así fue como otros cuatro equipos se despidieron de los kilómetros que iban a acumular en la Patagonia..


Conexión con el fin del mundo

Los equipos "en juego" dejaban 57 km de bicicleta con lluvias torrenciales para encarar un precioso y duro trekking de 46 km por la inexplorada zona protegida de Karukinka, un trekking que podríamos decir que "estrenaban" ya que sólo habían pasado por allí Stjepan (director de la carrera) y los guías que dibujaron el recorrido y nos acompañarían a la prensa para no perdernos (ligera ventaja que teníamos sobre los participantes ya que no había sendero alguno, ¡sólo guanacos!).


Fue durante este trekking hacia el lugar costanero de la Paciencia, para ir a buscar el kayac para cruzar hacia el fiordo Perry, cuando Medi-Last Lleida tuvo que poner fin a sus pasos, les obligó a hacerlo el tobillo de Americo Solar, el componente chileno.


Es así como vamos entendiendo la dureza y exigencia de la Patagonia Expedition Race, como la reina de las carreras de aventura en estado puro, en su sexto día, 7 equipos quedaban fuera de la carrera, sin poder conocer cara a cara la magnífica y desafiante cordillera Darwin
Ya en la Paciencia seguían 4 equipos con toda su adrenalina para derramar en la cordillera Darwin, ya que debido a un temporal importante, se tuvo que anular la prueba de kayak y cuerdas, siendo trasladados por el canal por un buque de la armada chilena, y dejándolos en la puerta de la Cordillera Darwin, un trekking salvaje debido a la crecida de los ríos, que se añadía a sus pasos por el collado de la muerte, la nieve, y la orientación para cruzar hasta Yendegaya... y para alegría de todos, los 4 equipos cruzaron en un tiempo máximo de 2 días, venciendo su sueño, cansancio, frío, humedad, llegando con el espíritu lleno al Canal Beagle, para emprender su camino hacia la final en Puerto Williams.


Faltan sólo horas para conocer el ránking final de la Expedition Race 2008, y aunque aquí se hace realidad la frase de "lo importante no es ganar sino participar", estad atentos a DESNIVEL, que tiene línea directa con ¡¡el fin del mundo!!


Gemma Pla


Gemma Pla, nuestra cronista desde el fin del mundo.
Foto: Cortesía de Gemma Pla

Biólogos estudian nuevas especies marinas en ecosistemas recién descubiertos

Biólogos estudian nuevas especies marinas en ecosistemas recién descubiertos de la Antartida.

Investigadores de la Universidad de Sevilla, embarcados en el rompehielos alemán Polarstern junto a científicos de diferentes nacionalidades, estudian la diversidad y biología de los invertebrados marinos en las áreas previamente cubiertas por las plataformas de hielo Larsen A y B de la Península Antártica, un sorprendente ecosistema que debido a recientes episodios atribuidos al calentamiento global ha sido liberado del hielo que lo mantenía oculto.


El proyecto, denominado CLIMANT, forma parte de las campañas organizadas dentro del Año Polar Internacional y el programa internacional CALM-EBA (Census of Antarctic Marine Life – Evolution and Biodiversity in Antarctic).


Las plataformas heladas donde se realiza este proyecto, Larsen A y Larsen B, situadas en la parte oriental de la Península Antártica, empezaron a sucumbir al constante incremento en las temperaturas medias del aire en 1995, hasta colapsarse por completo y de forma brusca en 2002, cuando en apenas unos días se desplomaron 10.000 km² de hielo continental.


Este fenómeno ha permitido que el rompehielos alemán Polarstern acceda a lugares hasta ahora inaccesibles que han dejado al descubierto un nuevo ecosistema repleto de especies endémicas.

Según los investigadores, se trata de un tesoro conservado prácticamente intacto desde hace miles de años (ni siquiera este dato se sabe con exactitud, dándose cifras que oscilan entre 2.000 y 10.000 años). Esta fauna ha mantenido su aislamiento gracias a la corriente circumpolar y los 300 metros de hielo que la cubrían.


Fauna de los fondos

Con el proyecto CLIMANT se están analizando las características físico-químicas, biológicas y geológicas de los fondos de Larsen A y B, tanto en la columna de agua como en los sedimentos.

Las muestras recogidas para el estudio de la fauna bentónica (conseguidos por diferentes artes de pesca y robots especializados a una profundidad de hasta 800 metros en este último crucero y hasta más de 5000 metros en otros) abarrotan las estanterías del departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.

“Con las muestras que estamos trayendo en este proyecto tenemos para trabajar unos cinco años” asume el investigador Pablo José López, “hay mucho por descubrir: por un lado estamos censando fauna, describiendo las especies que no están descritas, averiguando su distribución, estrategias reproductivas, relaciones tróficas …

Se puede decir que en algunos aspectos de la investigación biológica en la Antártida nos encontramos como en el siglo XIX en Europa”.

El resultado de las investigaciones promete generar un avance claro en el conocimiento sobre como los ecosistemas antárticos pueden cambiar bajo presión climática, así como el origen y evolución de los ecosistemas de plataforma.

Esta información es particularmente interesante en un momento en que los recientes cambios climáticos en Península Antártica, presumiblemente, aún presentan un estadio de desarrollo temprano y la amenaza sobre los ecosistemas bajo plataformas de hielo crece.


En todo este proceso son varias las especies que han sido descubiertas por los investigadores de la Universidad de Sevilla. Tras un exhaustivo estudio en el laboratorio, si se demuestra que dichas especies son realmente nuevas para la Ciencia, se comunica a la comunidad científica y los resultados son publicados en revistas especializadas.

Además, durante estas expediciones es posible acumular abundante información visual. Sólo en la última campaña más de 7.000 fotografías digitales de fauna antártica y paisajes fueron registradas, a las que hay que sumar numerosas horas de video.

Todo este material ilustra los trabajos científicos, aportando en muchos casos las primeras imágenes sobre la variabilidad cromática de las especies, y es también utilizado en exposiciones sobre fauna antártica. Estas imágenes facilitan la divulgación de los sucesos que están siendo observados en Larsen A y B, divulgándose desde revistas como Nature hasta títulos como The new book of knowledge 2008, libros de texto y consulta para escolares de Estados Unidos y Canadá con tiradas de más de 10.000 copias.

Por otra parte, el equipo de investigación BEIM trabaja en divulgación científica a través de los proyectos ECOANTHA (El Ecosistema Antártico y sus Habitantes), realizando exposiciones y ofreciendo información a través de su web.


Fuente : Andalucía Investiga - Pesca2.com

lunes, 25 de febrero de 2008

El secreto tendido electrico de Transelec en la Patagonia



(Chile) BWN: A pesar de la guerra mediática nacional e internacional de uno y otro bando, en esta excepcional zona de Chile no se dimensiona aún lo que, además de ríos embalsados, pronostica el futuro con represas. Un paisaje de extrema naturalidad, en la "frontera del desarrollo", luchando por sobrevivir ante la gran avanzada industrial.
La proyección es, como lo han reconocido algunos expertos, conectar la Patagonia -conocida mundialmente por su importancia económica para el turismo- no sólo a Chile sino a todo el Conosur de América.Para muchos chilenos las represas que Endesa España y Colbún quieren levantar en los ríos Baker y Pascua se ven lejanas. Incluso dentro de la propia Región de Aysén, en Coyhaique (45 mil habitantes), Puerto Aysén (17 mil) y varias de las localidades al norte de Cochrane (2.200), epicentro de los embalses, hay quienes estiman que éstas estarían lo suficientemente lejos como para complicar la tranquila y natural vida que se lleva en pleno centro de la Patagonia.
Nada raro, de todas formas. La solidaridad no es precisamente una de las premisas del modelo económico y de desarrollo vigente en Chile, en que se sustentan estas iniciativas y donde la máxima pareciera ser que cada uno se salva como puede.
Esta especie de despreocupación frente a los impactos de las represas en una zona tan lejana, exótica, se ve favorecida con que gran parte de la opinión crítica de las organizaciones sociales, ambientales y productivas chilenas y extranjeras se ha dirigido fundamentalmente hacia los muros de concreto y los embalses proyectados, y a que Transelec –compañía que realiza los estudios para adjudicarse el negocio del tendido eléctrico por unos U$ 1.500 millones- ha trabajado desde 2006 en completo sigilo. Nadie, de los ciudadanos se entiende, tiene certeza respecto del trazado de las 5 mil torres de alta tensión que sostendrían los cables que inyectarían al SIC en Santiago parte de los 2.750 megawatts proyectados por las represas.
Nadie, excepto las organizaciones técnicas opositoras que trabajan a full cruzando información que permita tener el mapa de los sectores por donde pasaría la franja de 70 metros de ancho que se requiere para la faraónica línea, que sería una de las más largas del mundo en su tipo. Como la Corporación Chileambiente, que ya dio con las zonas que acogerían el cableado. "Mucha gente de la Patagonia, que ha vivido toda su vida en un entorno natural sano, no ha asumido a cabalidad lo que significaría habitar un entorno sitiado por infraestructura eléctrica. Nosotros queremos poner la voz de alerta". Patricio Rodrigo, director de la institución y además secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), puso a su equipo a descubrir lo que se esconde. Y lo logró.
Transelec, controlada por la canadiense Brookfield Asset Management –consorcio financiado en parte por las pensiones de ciudadanos del país del norte, al cual se dirigirá este año parte de la presión opositora-, ha hecho trascender que en mayo de 2008 presentará su proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que está elaborando la consultora australiana GHD. Faltando pocos meses, la compañía no ha desarrollado proceso de participación ciudadana anticipada alguno, no se ha sabido de reuniones con la comunidad, es decir, no ha hecho nada que ponga en la agenda pública y, por ende, en tela de juicio su plan original, dejando que las críticas se concentren en Endesa y Colbún. Y a éstas pareciera no importarles mucho, total su propio negocio se calcula en U$ 3.000 millones.
Pero si hay algo de lo que se tiene claridad hoy, es que nada se puede mantener oculto para siempre.
Lo primero es saber que la energía en corriente alterna se transportaría desde las 2 represas del Baker y las 3 del Pascua hasta una subestación conversora ubicada más al norte, en las cercanías de Cochrane, mediante estructuras de entre 35 y 50 metros de altura que requerirían una franja despejada de 30 metros de ancho (posiblemente ampliable al doble por el volumen de energía). Esta inversión sería hecha por las propias generadoras. Desde ese sector, situado a 320 kilómetros al sur de Coyhaique, seguiría su trayecto en corriente continua –bajo la responsabilidad de Transelec- hacia los principales centros de consumo; la Región Metropolitana y las grandes empresas mineras, cruzando a su paso media Patagonia y gran parte de Chile.
Más información aquí
Fuente: BWN Patagonia

Al Rescate de los Sabores del Fin del Mundo

Un grupo de profesionales jóvenes se lanza en busca de la identidad cultural de la Patagonia chilena, expresada a través de sus comidas típicas.

El 18 de enero de este año, el periodista y escritor Francisco Fantini, (28), acompañado del asesor gastronómico Gustavo Mazuela, (26), más un fotógrafo y un camarógrafo que permitirán llevar un registro completo de la expedición, comenzaron en Santiago una aventura destinada a buscar y descubrir, en los lejanos territorios de la Patagonia chilena, aquellos sabores desconocidos a través de los cuales es posible, además, conocer a su gente.


"Esta expedición gastronómica está destinada a darle un valor agregado a la Patagonia chilena a través, justamente, de la gastronomía, haciéndola más fuerte como destino turístico. Luego de rescatar estos elementos, la idea es hacer un libro referente al tema, una publicación de lujo, en inglés y castellano, con excelentes fotografías, para que a través de la comida de esta zona se pueda dar a conocer su historia, sus vivencias, su rostro humano. Eso es lo que hacemos junto a Gustavo, siguiendo por ejemplo las fiestas costumbristas, los encuentros típicos, entrevistando microempresarios, todo con la idea de rescatar este patrimonio gastronómico e ilustrarlo para darlo a conocer", explica Francisco.


¿Cómo partió esta idea?
"Esta inquietud nació a partir del primer libro que escribí sobre la historia de la Patagonia chilena, que fue en noviembre del año pasado. A partir de esa investigación, la cual fue realizada básicamente a través de libros en Santiago, con un par de viajes a museos de la Patagonia, nos dimos cuenta que había muchísimo por descubrir. Por eso, en este segundo libro, que impulsa Patagonia Media, opté por hacer una expedición gastronómica, con un asesor en la materia, un fotógrafo y un camarógrafo, para estar en terreno y conversar directamente con la gente, hacer una investigación que realmente ilustre lo que ocurre acá, que sea un punto de partida para que la gastronomía de la Patagonia chilena tenga unidad. Por ejemplo, en la visita que realizamos a la Expo Patagonia nos llamó mucho la atención que sólo había completos, hamburguesas, bebidas gaseosas de marcas extranjeras. Teniendo tanta riqueza gastronómica acá no vimos ni siquiera un cordero al palo. Hay mucho por hacer en ese sentido".


¿Cuánto dura esta expedición y hasta dónde piensan llegar?
"La expedición dura 40 días, pasando por Valdivia, la zona de la cuenca del Llanquihue, Chiloé, Puerto Montt, Hornopirén, Chaitén, Coyhaique, Puerto Natales, hasta llegar a Puerto Williams en donde nos espera una faenadora de centollas. Luego regresaremos para finalizar durante la semana valdiviana, a fines de febrero".


¿Y qué esperan encontrar en esta búsqueda, o qué ya han descubierto?
"Queremos buscar recetas que tengan que ver más con el lado popular, no siempre con la alta gastronomía, relacionada con restaurantes, para poder rescatar recetas antiguas de la gente que es de acá, adaptándolas con algunas modificaciones para mostrarlas al resto de Chile y al mundo. Estamos trabajando en eso y además en la investigación de cada uno de los ingredientes, de los productos que se dan acá. Por ejemplo, en la isla de Chiloé hay ajos muy grandes, que no conocíamos, al igual que pasa con los salmones o almejas en otras partes. También conocimos el milcao relleno, frito y al horno. Nuestra idea es ir tomando cada uno de esos ingredientes y usarlos con otras recetas, y hemos tenido muy buena acogida por parte de la gente, principalmente con la de más edad, a la cual le parece muy bien que hayamos venido para perpetuar sus tradiciones gastronómicas, preservando sus recetas como un legado".


En base a lo aprendido, ¿tienen algún proyecto para dar a conocer todo esto?
"Tenemos pensado ofrecer cócteles a partir de estas recetas, para darlas a conocer a nivel nacional y mundial a través de muestras en ferias internacionales que pretendemos llevar a cabo con el apoyo de Sernatur, y en muestras gastronómicas a lo largo del país. Hemos creado, por ejemplo, un concepto de cóctel patagónico, en vez del típico pisco sour se puede dar un trago en base a chicha de manzana con helado artesanal y unas gotitas de licor de oro. Un producto chileno, algo nuevo que sirve además para salir de los típicos tapaditos y canapés que no son chilenos, mostrar lo que es nuestro. Que la gente lo conozca, que aprenda a valorarlo. La gente no sabe lo que es la Patagonia, muchos creen que queda después de Punta Arenas o que pertenece a Argentina. Por eso, poco a poco queremos ir desarrollando la gastronomía de la Patagonia chilena, que existe, pero está aislada, desintegrada. Hay que darle unidad".


¿Qué es lo que falta para lograr esta valoración de la Patagonia?
"El argentino ha promovido su Patagonia por 50 años, dándole valor y conectividad, en cambio el chileno la ha mantenido botada, la ha despreciado. De hecho nuestra Patagonia no está conectada, lo cual afecta tremendamente a la gente que la quiere conocer, y a diferencia de la Patagonia argentina la chilena es mucho más rica en paisajes, en historia, en su colonización, en fin. Se da un abanico muy amplio y rico de temas para ser narrados en este libro y en eso estamos, tratando de rescatar las tradiciones, el patrimonio cultural de esta región expresado a través de sus comidas, que es un elemento cultural muy importante. La Patagonia no sólo es interesante por sus fiordos o volcanes, sino también por su historia, y si no la rescatamos estamos sacrificando mucho el enorme potencial de esta tierra. Al parecer falta voluntad para desarrollar el turismo de esta zona, que es la gran fuente de poder de esta zona".

¿Cómo ha sido el apoyo para este proyecto?
"Hemos contado con el respaldo de Sernatur, pues a través de la gastronomía se desarrolla e impulsa el turismo ya que una persona que llega a un lugar lo primero que quiere hacer es conocer su comida, por lo que el éxito de la expedición y del libro repercutirá en el turismo. Por otra parte está Patagonia Media, que es la que impulsa este tipo de publicaciones, y como auspiciadores cecinas Llanquihue, que nos dio una donación cultural, Honda, que nos facilitó el auto, y la Embajada de Alemania, que nos ha ayudado con todo el tema de la investigación y la posterior divulgación. Hay instituciones que se han sumado a esta iniciativa, ahora nos toca a nosotros llegar a la gente".


Finalmente, ¿cuándo será el lanzamiento de este libro? ¿Hay algo más luego de eso?
"La fecha de lanzamiento de este libro es en noviembre del 2008. y sí, tenemos pensando seguir con el tema de la Patagonia a través de una segunda edición del libro de la historia de la Patagonia, mucho más profunda".

Fuente: El Diario de Aysén

Proyecto internacional: Intentan reconstruir el clima del pasado

En un paisaje peculiar, en pleno campo volcánico de Pali Aike, a 110 kilómetros de Río Gallegos, Santa Cruz, en un cráter, yace la laguna de Potrok Aike. Bajo sus aguas azules, a cien metros de profundidad, hay un tesoro científico: un depósito intacto de sedimentos de 400 metros de espesor que es un verdadero archivo de cómo fue variando el clima en los últimos miles de años.

Poderosas perforadoras tomarán muestras de esos sedimentos imperturbados. Es una iniciativa internacional de más de un millón de dólares llamada Potrok Aike Lake Sediment Archive Drilling Project (Pasado, siglas en inglés del Proyecto de Perforación del Archivo de Sedimento del Lago Potrok Aike), a cargo de International Continental Scientific Drilling Program (ICDP).

"La Patagonia es la masa continental más austral que existe en la Tierra. De modo que los sedimentos preservados en Potrok Aike constituyen uno de los escasos, y quizás únicos, registros capaces de revelar la historia paleoambiental del hemisferio sur", explica Nora Maidana, directora adjunta del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien junto con Hugo Corbella, jefe del Area Geología del Museo de Ciencias Naturales (MACN) y profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, son los investigadores principales argentinos en esta iniciativa mundial.

En realidad no sólo participan científicos de distintos lugares del planeta, sino también de diferentes disciplinas. Geólogos, geógrafos, climatólogos, arqueólogos, ecólogos, entre otros, buscan descifrar el pasado climático para compararlo con el presente. Por ejemplo, Maidana es doctora en biología y estudia las diatomeas, un alga unicelular diminuta que habita las aguas del mundo desde hace 300 millones de años. "Como las diatomeas son muy sensibles a los cambios de ambiente, son buenos indicadores para inferir variaciones. Si uno sabe qué especies se hallan en determinado estrato de los sedimentos y cuáles no están en el siguiente o en el previo se puede intentar reconstruir las condiciones del pasado", compara la especialista desde su laboratorio en la porteña Ciudad Universitaria. El estudio de las diatomeas es una de las herramientas con las que se intenta descifrar parte del enigma del antepasado climático. Estos datos son debatidos entre los investigadores de diferentes disciplinas en tiempos en que el cambio climático es preocupación central.

Desde cada óptica científica se interpretarán estos sedimentos, que "poseen una importancia relevante, ya que constituirían un archivo continuo e imperturbado de todas las modificaciones climáticas y ambientales ocurridas desde el Pleistoceno medio (que se extiende aproximadamente entre 800.000 a 126.000 años atrás) hasta la actualidad", indica.

Alrededor de tres meses llevará el trabajo de toma de muestras en la laguna de Potrok Aike. "Por las condiciones especiales necesarias para su conservación, los sedimentos irán a un repositorio de testigos en Bremen en Alemania, donde serán guardados en frío y servirán para consulta de científicos de todo el mundo", concluye.

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Por Cecilia Draghi Para LA NACION

Fuente: La Nación.com

Paraíso de mar

La costa norte del golfo San Jorge, en Chubut, es un lugar único. En pocos meses más se convertirá en un nuevo parque nacional.


Pingüinos, lobos marinos y guanacos protagonizan las postales naturales más conmovedoras de esas transparentes bahías del Sur.

El azul turquesa del mar produce un contraste fascinante con el verde de las algas sobre la costa, el negro de los mejillones en las piedras, la gracia de los pingüinos cuando anidan, las voces de los lobos marinos llamando a sus crías, todo enmarcado en la inconmensurable estepa chubuteña.
A eso se suma un cielo celeste que perdura hasta el postre y una luna gigante anaranjada que invita a disfrutarla con el café.


El golfo San Jorge es un lugar único de la república: allí, el veloz choique y el grácil guanaco miran hacia el horizonte marítimo para compartir su ecosistema con la fauna marina. Mezcla única de mamíferos, aves y peces.
Es una zona singular del país, y por ello en pocos meses será parte de un nuevo parque nacional: el Marino Costero Patagonia Austral. “Para abril o mayo se firmará el último acuerdo de este parque, que tendrá jurisdicción compartida entre la provincia de Chubut y el Estado Nacional”, adelantó el coordinador de prensa de Parque Nacionales, Marcelo Cora.
Además, será el primer parque costero marino del país que invitará a disfrutar de la naturaleza a 360°: hacia donde se mire, todo será un paraíso.
Se encuentra ubicado dentro del golfo de San Jorge, con dos puntos claves para la recorrida. El primero es Bahía Bustamante, con acceso desde lo que será el futuro portal sur del parque. Un diminuto poblado que fue creado en la década del 50 para la extracción de las algas utilizadas en la elaboración de fijador para el cabello. Hasta hace veinte años vivían unas quinientas personas y funcionaba la pequeña escuela del paraje, pero una mancha de petróleo hizo que durante veinte años no se pudiera realizar la extracción y hoy, que ya no existe el problema, la población se redujo a unas cincuenta personas.
Una decena de especies de algas llegan a la costa y se recogen para usos alimentarios y de cosmética, siendo el agar agar su principal producto. De allí sale la porfina, más conocida como nori, utilizada para el sushi. La undaria, o wakame, es antioxidante y se están haciendo investigaciones para su utilización en tratamientos contra el cáncer y el HIV, ya que refuerza el sistema inmunológico.


Pero, más allá de ser el único pueblo alguero del mundo, la bahía se impone ideal para el avistaje de fauna junto a los paseos por el mar hacia las caletas e islas cercanas. En eso está Matías Soriano, nieto del fundador y quien se ocupa de recibir a no más de veinte turistas que llegan desde las ciudades más alejadas del mundo para vivir esta catarata de naturaleza. Cabalgatas, bicis o caminatas acercan al visitante hasta un bosque petrificado, estancias típicas de la Patagonia o magníficas playas de arena blanca con algún acantilado y piscinas de rocas naturales.


Bahía Bustamante está al pie de un manantial de agua mineral; por eso es posible el cultivo de vegetales que luego sirven durante las comidas que se ofrecen en la antigua proveeduría. En sus costas y en la caleta Malaspina viven el pato vapor y la gaviota de Olrog, endémica de la Argentina e internacionalmente amenazada, y sobrevuelan cormoranes y petreles gigantes con más de dos metros de envergadura. También hay colonias de aves, como la paloma antártica, que llega desde el Ártico canadiense y elige estas islas para su reproducción. Al no haber predadores, es un lugar de mucha seguridad para nidificar: tienen alimento y tranquilidad.
En el otro extremo, hacia el norte de lo que promete ser el parque, se encuentra el cabo Dos Bahías, que, con Punta Tombo, alberga la pingüinera más grande del país, hasta ahora un área protegida provincial. El pingüino de allí es el de Magallanes, que vive entre la costa y los 1000 metros tierra adentro. Es el lugar al que vuelve todos los años con su pareja para anidar en sus cuevas y criar a los pingüinitos hasta que logran aprender a nadar e impermeabilizarse. Los que son familia se reconocen por los cantos y la hembra llama al macho cuando vuelve de pescar para ubicarlo. Caminan siempre en línea recta y son muy despistados: si se pierden dan muchas vueltas hasta encontrarse. A las colonias de solteros, o juveniles, llegan en noviembre a cambiar el pelaje y se van en febrero hacia el Norte. Las aves playeras son del Círculo Polar Ártico y continúan viaje hasta Tierra del Fuego.
Con respecto a los peces y la fauna marina, la zona representa un talud continental de cuatrocientos metros de profundidad que brinda cantidad de nutrientes, y por eso hay multitud de calamares, langostinos, merluza, pulpo y salmón, entre otras tantas especies. El delfín de Risso, uno de los más grandes después de la orca, suele visitar las costas.
En las numerosas islas hay nueve colonias de lobos marinos de un pelo y dos de ellas son reproductivas. Es interesante observar la lucha de los machos por mantener su harén de hembras. Son capaces de pasar dos meses de ayuno, sin entrar en el agua, para que no le saquen a su pareja, que se embaraza en enero y, luego de once meses, en diciembre, tiene una cría. En la etapa de gestación, viven todas las hembras juntas en criaderos.
Entrando al cabo de Dos Bahías se accede a la caleta Sara, famosa por ser fondeadero de veleros que dan la vuelta al mundo. La turquesa caleta contrasta con los acantilados ocres y las maravillosas vistas que se obtienen desde el mirador cercano. Desde la altura se descubre la isla Moreno, residencia de los lobos de un pelo y la isla Leones, donde habitan los leones marinos o lobos de dos pelos.

El miedo empetrolado
El parque se creará para conservar este ecosistema marino y garantizar la reproducción de las especies. Es decir que este tramo norte del golfo de San Jorge será una muestra representativa de un ecosistema que no se encuentra en otro lado porque es una de las zonas con mayor biodiversidad de la Patagonia.


El rol del parque será entonces el del control ecológico y la vigilancia, junto con la búsqueda de la sustentabilidad de la economía de la región para que el ecosistema se mantenga. El turismo será uno de los objetivos a desarrollar dentro de las áreas aprobadas. Estará permitida la actividad humana en zonas para pesca artesanal y deportiva, así como el cultivo de algas.

Uno de los grandes temores de la zona es la lucha diaria con el petróleo. Además de cumplir sus cien años de extracción en tierra, hace cincuenta que también se lo extrae del mar. Algunos dicen que la solución parece estar cerca si se estudia la concentración de hidrocarburos en la costa y se delimita la ruta del petróleo. En 1997 se ordenó un cambio de ruta de los petroleros, a veinte millas de la costa. Sin embargo, la falta de castigo y los errores humanos hacen que, por ejemplo, hoy ya no se pueda usar el mar ni para bañarse en las bellas costas de la caleta Córdova. “Con tanto mar, tenemos que poner una piletita de lona para refrescarnos”, explica la propietaria del restaurante de mariscos de la zona.
Para José Luis Estévez, de la Fundación Patagonia Austral, las medidas tecnológicas funcionan, pero hay que trabajar el castigo, ya que con una mínima pérdida en el agua puede conocerse su procedencia y su comprador. Y desde Parques Nacionales las denuncias ahora serán federales.

Por Sabrina Cuculiansky
Enviada especial



Ubicación

El parque contará con cien kilómetros de costa, cuarenta islas y 500 km2 de mar. Ubicado al norte del golfo San Jorge, se extiende desde Puerto Vizzer hasta el cabo Dos Bahías. Lo enmarcan la estepa y el mar, en Chubut, a 250 km de Comodoro Rivadavia y a 40 de Camarones. Será muy importante, ya que delimitará las rutas de acceso de los barcos petroleros y pesqueros.

Cómo llegar
Actualmente, por Camarones, desde la ruta provincial 30. En el futuro se llegará por la ruta 1, con una entrada por Comodoro Rivadavia y otra por Camarones, pueblo que hoy está aislado. Se diseñará una ruta que copiará el perímetro de la costa, pero el proyecto del camino se firmará recién en agosto. Las entradas serán por el Norte, a través del Portal de Camarones; hacia el Oeste, por la ruta 3 a Bahía Bustamante, y desde el Sur, por la ruta 1 costera desde Comodoro.
Clima
El clima es templado frío costero, con temperaturas medias anuales cercanas a 10º. La mejor época para recorrerlo es desde noviembre hasta abril. En el verano, la temperatura puede llegar a los 34°, con un viento frío que llega del mar, y por la noche baja a unos 16°. Las precipitaciones son pocas, de alrededor de 200 mm. anuales, y se concentran en el invierno.
24/02/08LA NACIÓN

MINISTRO GOÑI: “NOS PREOCUPA TEMA AMBIENTAL EN LA ANTÁRTICA”

“Estamos preocupados de los temas ambientales en la Antártica”, dijo el Ministro de Defensa, José Goñi Carrasco, junto con adelantar que se estudia la posibilidad de dotar a las bases chilenas con un sistema de energía eólica.

El secretario de Estado expresó que nuestro país y sus fuerzas armadas quieren asumir una actitud más rigurosa – en el marco de los tratados antárticos - que la sostenida hasta ahora para cuidar el medio ambiente en el continente helado. Sobre todo, cuando hay un creciente aumento de la actividad turística en la Antártica.

“En conjunto con Argentina vamos a hacer públicas algunas iniciativas, próximamente, para regular más claramente el tráfico aéreo y marítimo en la Antártica”, dio a conocer recientemente ante los corresponsales extranjeros.

Según Goñi, se debe aumentar también las exigencias de garantías para evitar accidentes marítimos en esa zona para prevenir derrames de combustibles y contaminar áreas ecológicamente muy sensibles.

"Estamos revisando con el ministerio de Defensa argentino las legislaciones nacionales y convenciones internacionales para hacer propuestas concretas", explicó.

Chile mantiene en la Antártica la base Eduardo Frei, con el único campo de aterrizaje que opera todo el año y unos 70 efectivos de la Fuerza Aérea; la base Bernardo O’Higgins, del Ejército, recién renovada y con una veintena de efectivos; y la base Arturo Prat, de la Marina, en proceso de reapertura, con diez efectivos más otros 50 de la fuerza de reparación. Este último proyecto debería estar listo antes del término de este verano.También funciona la base estival Gabriel González Videla, que sólo en 2007 recibió 6.600 turistas.


EXPERTO INTERNACIONAL

Este plan, desarrollado por Defensa, también considera que en los próximos días, junto a la Comisión Nacional de Energía, se va a llevar a un experto internacional a la Antártica para que, junto a científicos nacionales, se desarrollen propuestas “para que analicemos la forma de instalar otras fuentes de energía en las bases antárticas”, anticipó el Ministro Goñi.Todo esto, según el titular de Defensa, “señala el esfuerzo científico enorme y, a la vez la preocupación de nuestras Fuerzas Armadas para preservar este recurso natural y patrimonio de la humanidad”.

“Estamos preocupadísimos de cómo desarrollamos, desde Defensa, una agenda de desarrollo científico y tecnológico. Y eso es algo donde las Fuerzas Armadas tienen mucho que decir y hacer y, por lo tanto, incursionar en distintas disciplinas. Por ende hay que aceptar que tienen necesidades de un desarrollo tecnológico muy importante y, al mismo tiempo, aportar al desarrollo del país”, continuó.

Para el Ministro Goñi esto se viene haciendo hace mucho, “pero queremos captar mejor ese potencial, sobre todo en las instituciones vinculadas a la Defensa” para lograr que los científicos, ingenieros y expertos elaboren y presenten proyectos y programas “para apoyar este plan de desarrollo de renovación tecnológica, porque ningún país moderno que se precie puede esperar tener separado lo que es desarrollo y la tecnología”.

“Esa es la realidad que tenemos hoy día con nuestras Fuerzas Armadas y, por lo tanto, no nos confundamos y demos más importancia a eso que a otras cuestiones puntuales, dijo.

Fuente: Radio Polar