sábado, 29 de junio de 2019

ANTÁRTICA: ¿Es muy caro viajar en crucero por la Antártida?

¿Es muy caro viajar en crucero por la Antártida?


Dada su lejanía, vivir una aventura sin parangón, y el confort del barco, barato no es. Pero  es una experiencia que debería realizarse al menos una vez en la vida.
La compañía naviera noruega presenta sus nuevos itinerarios por la Antártida de la nueva temporada a bordo de sus barcos de exploración MS Roald Amundsen, el más novedoso y ecológico de la flota y del prestigioso buque MS Midnatsol.
La Antártida es el lugar más remoto del planeta que deslumbra por su belleza, siendo diferente a cualquier otro destino que se haya podido explorar antes, donde la naturaleza tiene el control absoluto del destino y donde la fauna no teme a los humanos; así, los huéspedes a bordo de Hurtigruten tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia inigualable, descubriendo los paisajes más puros del planeta.
Surcar las aguas a bordo del MS Roald Amundsen
Este buque es el barco más moderno dentro de la gama de cruceros de exploración, característico por su eficiencia energética y un diseño interior acogedor. Para su construcción se han empleado materiales nobles escandinavos como el granito, el roble, el abedul y la lana, consiguiendo que los interiores de las cabinas sean confortables con un diseño vanguardista.
Una de las novedades más destacadas es su tecnología híbrida, pionera en los barcos de exploración que reduce el consumo de combustible aproximadamente un 20%, pudiendo llegar a navegar al 100% con energía eléctrica durante 30 minutos, lo que permite disfrutar de la Antártida en un silencio casi total.
Entre sus itinerarios destacan:
“Explora la Antártida, las Falklands y los fiordos chilenos”. Esta expedición permite al huésped descubrir los espectaculares fiordos chilenos y seguir las huellas de los grandes exploradores. Durante el viaje, y dependiendo de las condiciones climáticas, se desembarcará en el Cabo de Hornos, uno de los indiscutibles de este viaje. En Punta Arenas, comienza la expedición a bordo de este buque para navegar por el canal de Beagle mientras se observan sus vertiginosas montañas, atravesar el paso de Drake y sintiendo la emoción de observar pingüinos e icebergs antes de llegar al Continente Blanco. Después de descubrir la Antártida respetando todo su ecosistema, se pone rumbo hacia las Islas Falkland y al Estrecho de Magallanes. Posteriormente, la expedición finaliza en cuanto se llega a Punta Arenas para volar hacia Santiago de Chile. Fechas de salida: 10 y 26 de noviembre y 25 de diciembre de 2019 y 12 de febrero de 2020.
“De la Patagonia a la Expedición Antártica”. Después de alojarse en Buenos Aires, la capital de Argentina, y volar rumbo Ushuaia, el huésped se embarcará en el MS Fram para adentrarse en una auténtica aventura. Tras cruzar el Pasaje de Drake, el pasajero se asombrará con el desierto blanco de la Antártida, practicará kayak entre icebergs, caminará entre senderos nevados con panorámicas inolvidables y tendrá la oportunidad de acampar bajo el cielo polar. Posteriormente, si las condiciones climatológicas lo permiten, desembarcarán en Cabo de Hornos, y continuará el recorrido por los profundos canales de los fiordos chilenos, mientras se contempla el Parque Nacional Torres del Paine deslumbrándose con sus lagos azules y navega la Patagonia. El recorrido finaliza en Valparaíso, la ciudad portuaria de la costa de Chile. Fecha de salida: 14 de marzo de 2020.
Precio desde 8.669€ en cabina Polar Exterior sin especificar. Vuelos desde Madrid incluidos. Reservas hasta el 31 de julio.
Navegar a bordo del MS Midnatsol
Este barco es el buque de expedición más longevo dado su construcción en el año 2003. Está diseñado específicamente para la aventura y cuenta con nada menos que 298 cabinas y suites; cubiertas y salón de exploración y 2 jacuzzis al aire libre para observar mientras se navega los paisajes más puros del planeta; 3 restaurantes y cafetería donde degustar su exquisita gastronomía; además de sauna y sala de fitness.
Entre sus itinerarios destacan:
“Aventura en la Antártida – Highlights del continente helado”. Hurtigruten ofrece salidas con asistencia de habla hispana, de forma que el visitante español podrá disfrutar de esta experiencia por el Continente Blanco en su idioma de origen. Sus glaciares, montañas inaccesibles y fauna salvaje no será lo único que ofrece la compañía, ya que el huésped también tendrá la oportunidad de complementar su viaje con interesantes conferencias a bordo y actividades en el Centro de Ciencias y el “Programa de Jóvenes Exploradores”, dedicado a los más pequeños de la familia. Fechas de salida: 21 de noviembre de 2019 y 2 de marzo de 2020.
“Aventura del Hemisferio Sur a la Antártida”. Con este itinerario el pasajero tendrá la oportunidad de descubrir la Antártida, sus paisajes de interminables horizontes blancos, icebergs, ballenas y enormes colonias de pingüinos; para después visitar las islas Falkland. El barco navegará las aguas abiertas del Atlántico Sur rumbo a Montevideo, la capital de Uruguay, que destaca por su sofisticación y sorprendente diversidad cultural, por ser el punto y final del viaje. Fechas de salida: 25 de octubre de 2019 y 13 de marzo de 2020.
“Navidad en la Antártida”. A bordo del MS Midnatsol, el visitante tiene la opción de celebrar la Navidad con una apuesta fuera de lo común: entre pingüinos, icebergs y ballenas. Esta experiencia inolvidable comienza en Ushuaia donde se embarca para atravesar en primer lugar el paso de Drake, las islas Shetland del Sur y la Antártida. Durante el camino, el huésped celebrará con todos los tripulantes y navegantes del barco la Navidad con tradiciones noruegas tales como alimentos típicos, villancicos y alegría navideña. Un viaje experiencial que quedará guardado en el recuerdo para siempre. Fecha de salida: 12 de diciembre de 2019.
Paul Monzon
Periodista Digital

miércoles, 26 de junio de 2019

Rumbo al corazón de la Patagonia | DW Documental




La ruta 7 de Chile, la carretera Austral, se adentra en la magnífica naturaleza patagónica, un territorio que los expatriados alemanes también eligieron como su nuevo hogar.

lunes, 24 de junio de 2019

ILUMINAN LA PRIMERA ESTANCIA EN TIERRA DEL FUEGO EN MEMORIA DE LOS SELK’NAM




Con una intervención lumínica en la primera estancia de Tierra del Fuego, con el rostro de Lola Kiepka, la última chamán irrumpiendo en la construcción más antigua de la isla austral que comparten Chile y Argentina, la Fundación Proyecta Memoria y la Universidad de Magallanes reivindicaron la memoria del pueblo Selknam, en un proyecto financiado por el Fondo de la Cultura y las Artes, Fondart 2019.
La acción de arte iluminó el inmueble de 1885 y de paso la emblemática Bahía Gente Grande, que marcó el primer encuentro físico entre europeos y Selknam en 1580, a casi 500 años del viaje de Hernando de Magallanes y en el marco de un nuevo Día de los Pueblos Indígenas.

Casa Gente Grande from Fundacion Proyecta Memoria on Vimeo.


“La Casa de administración de la primera estancia, Gente Grande, marcó el comienzo de la llegada del negocio ganadero a la isla y el comienzo del exterminio sistemático del pueblo selknam, las estancias acrecentaron los crímenes contras los selknam y en una segunda etapa fueron usadas como prisiones, antes de su deportación a Isla Dawson, en un proceso de limpieza étnica que prácticamente fue su exterminio”, dijo Roberto Manríquez de Fundación Proyecta Memoria.
“Buscamos iluminar la primera estancia para desnudar su papel en el genocidio, en el entendido, que así como es conocida su contribución al desarrollo económico de la región, esto significó el exterminio de la población original de la isla”, agregó sobre el significado de la intervención.


La Fundación junto a la Universidad de Magallanes y los propietarios de la vivienda, a través del Fondo de Cultura y las Artes, desarrollan el proyecto “Reivindicando la memoria Selknam a través de la recuperación de Casa Gente Grande”, que busca generar un plan de interpretación en la vivienda para que pueda ser conocida por los habitantes de la región, el país y por turistas extranjeros que se aproximen a la mayor isla de Sudamérica. “La iniciativa que se enmarca dentro de la conmemoración de los 500 años del paso de Hernando de Magallanes por el Estrecho, tiene como objetivo generar un relato de la historia de Tierra del Fuego a través de sus habitantes originarios, los estancieros y la última etapa – contemporánea – que forjó la cooperativa Gente Grande, sus actuales propietarios, protagonistas de la historia reciente de Porvenir”, dijo Alejandro Nuñez, Director Centro Universitario de la Universidad de Magallanes en Porvenir




“Para la Universidad de Magallanes es importante recuperar estas historias como una forma de reivindicar a sus primeros habitantes, pero también dar a conocer su historia reciente, recordemos que parte de la subdivisión de Gente Grande dio origen a Porvenir” agregó Nuñez.
El proyecto contempla trabajos de mitigación como remplazo con criterio de restauración de techumbre y cerco, para posibilitar una mayor defensa del viento, reposición de ventanas y trabajos de mantención en la galería de la vivienda, hoy deshabitada, para generar un mirador hacia la bahía y la instalación de hitos identificando la historia de la isla, sus pueblos originarios, la llegada de los colonizadores, estancieros, el inmueble propiamente tal y la bahía, testimonio imprescindible para comprender la isla.


Fundacion Proyecta Memoria
Roberto Manriquez
Patricio Mora
Daniela Garcia
Camila Wirsching
Universidad de Magallanes
Alejandro Nuñez
Alfredo Prieto
Sociedad Ganadera Gente Grande
Imágenes
Alexis Caro
David Couve
Agradecimientos
Daniel Nuñez
Hostal Yendegaia House
Restorant El Ancla
Transbordadora Austral Broom

Financia
Fundacion Proyecta Memoria
Fondart regional- Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.
FUNDACIÓN PROYECTA MEMORIA


domingo, 23 de junio de 2019

Día de la Confraternidad Antártica en Argentina

Día de la Confraternidad Antártica

El sentido de la conmemoración es importante para difundir en las escuelas el conocimiento y la concientizacion sobre el Continente Blanco.

Desde hace varios años, cada 21 de junio en algunas provincias se conmemora el Día de la Confraternidad Antártica y por tal motivo, los antárticos hacen llegar sus saludos de amistad y confraternidad al resto de los argentinos.

Asimismo, en este día la mayoría de los establecimientos escolares, especialmente primarios, recuerdan la fecha, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: “(…  ) promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos”.

También la evocación tiene el propósito de que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, a veces no muy difundida en el interior del territorio nacional.

Se sostiene que “no se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce”. A la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

Habrá que recordar que en el ámbito educativo no se disponía de un día específico para poder conmemorar la relación de la Nación con ese sitio, ya que esa jornada, el Día de la Antártida Argentina, es el 22 de febrero, pero para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar. 

Sabemos que a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la bandera argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Orcadas de la Antártida Argentina y continúa en lo alto del mástil en forma ininterrumpida, desde hace más de 115 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.

La mayoría de los habitantes no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como señalamos, para esa jornada las escuelas están cerradas y los chicos de vacaciones. Lo que se asimila de niño en las aulas, difícilmente se olvide y queda para siempre en la memoria y los sentimientos.

Para atenuar esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, la Fundación Base Marambio, formada y sostenida por un grupo de exantárticos, encabezados por el suboficial mayor (R)  Juan Carlos Luján, brega por incorporar en algunos  calendarios escolares del país, una jornada que estuviera fuera del receso veraniego y por eso se eligió una fecha clave para los antárticos, cuando se inicia el invierno, el 21 de junio, como Día de la Confraternidad Antártica.

Como se ha señalado, esta celebración no es uniforme en el ámbito nacional, y hay lugares en los que no existe tal referencia de evocación

Sin embargo, la institución patrocinante está solicitando que las provincias cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día y no se encuentra en el calendario escolar, que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto, para que en su ‘patria chica’ los docentes y alumnos sepan más sobre la importancia de la presencia argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos.

Las provincias que incluyeron en el calendario escolar esta conmemoración antártica son las siguientes:  Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Los Estados que aún no tienen esta conmemoración en sus ámbitos educativos, aunque fue presentado en las legislaturas el correspondiente proyecto de ley, son La Pampa, Misiones, Río Negro, Santa Fe y además la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los miembros de la Fundación Marambio aguardan que cuando hayan transcurrido estos complicados meses de los procesos electorales en marcha y durante este año, la iniciativa sea tratada en las comisiones respectivas, porque de no ser así, perdería estado parlamentario y el proyecto se caería, como así también las ilusiones de quienes impulsan la fecha para toda la Nación. 

En síntesis, todo lo que se haga para conocer más el continente blanco será bienvenido, toda vez que por el Protocolo de Madrid (2002), la Antártida se convirtió en una “reserva natural, consagrada a la paz y la ciencia” y, entre otras restricciones, prohibió toda actividad relacionada con sus recursos minerales durante cincuenta años.

Los Andea


martes, 18 de junio de 2019

PATAGONIA/CULTURA: “DESDE PATAGONIA NOS HEMOS PROPUESTO FORTALECER EL TEATRO CON IDENTIDAD PROPIA”

ENTRE RIOS: FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO 2019

Tras la concreción de la última reunión del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro, se dio a conocer una serie de acciones, especialmente destinadas a la Patagonia. Es importante destacar que en ese contexto, se aprobó un plan especial de giras “Circular” para Santa Cruz, el cual tiene el objetivo de satisfacer las diferentes demandas de municipios, festivales, ferias de libro, entre otros, con espectáculos que participaron del Festival de Teatro Santacruceño (FESTESA). A través de la representación en el INT, se programarán funciones hasta el mes de marzo de 2020. Así lo informó a TiempoSur, Verónica Olarieta, secretaria General de dicho Consejo y representante provincial en el Instituto Nacional del Teatro. Asimismo indicó que hasta el 31 de julio permanecerá abierta la convocatoria del Concurso Producción de Dramaturgia Patagónica, que subsidia proyectos con montos de hasta $ 190.000 para estrenar espectáculos de dramaturgia regional. Este subsidio que ya lleva 4 ediciones, en 2018 tuvo en nuestra provincia 4 proyectos seleccionados.
Otras convocatorias
Hasta el 30 de junio se podrá concursar en la convocatoria Incentivo al Estreno. Este concurso tiene el objetivo de promover el sostenimiento en cartel de obras estrenadas desde julio de 2017 a agosto de 2018, a fin de incentivar la realización de funciones y evitar que los espectáculos dejen de estar en cartelera. “También abrimos la convocatoria para los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura que debido al proceso inflacionario han quedado sin poder terminar los teatros que se aprobaron en 2017 y 2018, y en este momento se están recibiendo las carpetas que se evaluaron para poder realizar aportes para la finalización de obra. Creemos y sabemos que el riesgo que toman los responsables de cada obra es enorme y nos llena de alegría que hoy piensen y decidan construir teatros en la Argentina, es por eso que parte del presupuesto de infraestructura será destinado a esos proyectos”, agregó.
“A finales de este mes, tenemos en espera de aprobación una residencia que convocará a nivel regional a los directores de los tres espectáculos de la lista de mérito de las fiestas provinciales, para trabajar intensivamente con los docentes Alberto Moreno, Luciano del Prato y José Luis Valenzuela, en una estancia en las cercanías de la ciudad de Santa Rosa. Una experiencia similar se realizó en San Carlos de Bariloche el 2018 convocando a directores de toda la región, teniendo resultados muy positivos. Generar encuentro de trabajo donde los saberes se ponen en riesgo, con la posibilidad de conocer a diferentes teatristas patagónicos en el trabajo creativo, sabemos que fortalece la comunidad teatral y estimula analizar nuestros sistemas de producción de nuestros saberes y el poder reconocer la particularidad de nuestro teatro”, detalló Olarieta.
Además de capacitaciones en Santa Cruz, la representación provincial en el INT, articula acciones con la Secretaría de Estado de Cultura y el Municipio de Caleta Olivia y el Municipio de Pico Truncado para la realización del Festival Nacional Juvenil de Teatro que ya cumplió 30 ediciones. “Como siempre el teatro nos pone en movimiento, si bien aún no se ha podido concretar la Fiesta Nacional del Teatro, por cuestiones que refieren a las no saldadas discusiones que aún se evidencian en el accionar, esperamos poder concretar cada una de las gestiones que se proponen en conjunto municipios, Secretarías de Cultura e instituciones diversas y trabajamos sobre todo para acompañar a los teatristas del país en la concreción de sus proyectos con la vasta línea de subsidios que ofrece el Instituto Nacional del Teatro”, detalló.
El consejo
Respecto a las acciones del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro, Olarieta puntualizó: “El Consejo volvió a sesionar en el mes de febrero en el marco de un conflicto que aún sigue vigente, donde se pone de manifiesto las miradas contrapuestas sobre el rumbo institucional, los representantes de las diferentes regiones del país, seguimos trabajando para proponer acciones que cumplan con el objetivo de fomentar y desarrollar el teatro independiente en todo el territorio del país. Vemos como la influencia de este Instituto creado por la Ley 24.800 ha cambiado la realidad teatral de grupos salas y espectáculos que desde hace ya 20 años cuentan con la posibilidad de recibir apoyo económico para desarrollar sus proyectos y con la realización de diferentes actividades (capacitaciones, encuentros, festivales, giras) que desde casa se realiza en cada una de la provincias argentinas. Desde la Patagonia nos hemos propuesto fortalecer el teatro con identidad propia y reconocer a la comunidad teatral regional para convocatorias especiales. El teatro en Patagonia ha cambiado mucho en los últimos años y tiene mucho que ofrecer al público”.
CNA

lunes, 17 de junio de 2019

Primer avistamiento oficial de delfín liso en el Estrecho de Magallanes



Científicos chilenos encontraron un cetáceo que no había sido registrado en el Océano Austral. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista científica “Polar Biology”.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. En marzo de 2018, el biólogo marino del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh)Marco Pinto-Torres, participaba en una expedición científica a Seno Ballena, ubicado al sur del Estrecho de Magallanes. La campaña tenía como objetivo principal instalar una boya oceanográfica con un sensor de pH y presión parcial de CO2 para medir cambios en el Océano Austral y estudiar el freshening, efecto que se produce en los océanos debido al derretimiento de los glaciares.
Mientras realizaba colecta de fitoplancton (microalgas) en la embarcación que trasladaba al equipo, Pinto-Torres se dio cuenta de que uno a uno, los científicos salían a la cubierta. Algo les llamaba la atención en las gélidas aguas del extremo sur de Chile. Decidió seguirlos y mirar. Los investigadores navegaban camino a las Islas Carlos III (Parque Marino Francisco Coloane), una zona de alta importancia para la alimentación de mamíferos marinos y conocida internacionalmente por el avistamiento de ballenas jorobadas en la época estival, cuando hallaron cinco individuos de delfín liso, que hasta la fecha no había sido registrado en las aguas del Estrecho de Magallanes.
“Inmediatamente nos dimos cuenta de que no se trataba de un delfín que uno puede ver ocasionalmente como el austral, la tonina overa o el chileno, que son las especies más comunes de la zona. Como no tenía aleta dorsal, supimos que se trataba del delfín liso. Esto capturó poderosamente mi atención, por lo que decidí fotografiarlo”, explica el investigador, quien además es estudiante de doctorado de Ciencias de la Acuicultura de la UACh.
Con la imagen en mano, el biólogo marino se contactó con el investigador del Centro de Estudios del Cuaternario Fuego Patagonia Antártica (Fundación CEQUA)Jorge Acevedo, quien corroboró lo que él ya pensaba: pese a que la literatura científica decía que su distribución llega va desde el Perú hasta Cabo de Hornos, la especie no había sido fotografiada antes en el Estrecho de Magallanes.
El biólogo marino Marco Pinto-Torres (quien fotografió al ejemplar de delfín) realizaba colecta de fitoplacton en el estrecho de Magallanes
Los registros anteriores al hallazgo del equipo de investigadores corresponden principalmente a restos óseos. El último registro visual de la especie fue generado por el científico Rodrigo Hucke-Gaete hace 20 años. A raíz de ello, la investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica “Polar Biology”.
El delfín liso mide aproximadamente dos metros de largo y es el único delfín que habita en el hemisferio sur que no tiene aleta dorsal. En el norte de Chile, ha sido registrado de forma previa. Su nombre científico es Lissodelphis peronii y pueden llegar a pesar hasta 116 kilos. Según datos de Sernapesca, habita en aguas oceánicas y llega a la costa solamente en aquellas áreas costeras profundas. Es frecuente observarlo en la cornisa continental, en la parte norte de su distribución, donde se asocia principalmente a corrientes frías y condiciones de surgencias.
Más reportes
Un mes después del avistamiento, en abril de 2018, un guía turístico que habitualmente recorre los canales y fiordos de la región de Magallanes, volvió a reportar más individuos de delfín liso. Esta vez, el hallazgo se produjo más al sur, en las cercanías de las Islas Charles.
“Esto podría significar, que el delfín liso tiene un rango amplio de distribución. No solamente en aguas oceánicas. Utilizan a Carlos III y otros lugares del Océano Austral, que hasta la fecha no han sido descritos oficialmente, como áreas de alimentación y hábitat”, explica Pinto-Torres y concluye que paralelamente “se contradice la idea propuesta por otros autores de que la especie ingresa al interior de estas aguas por error o cuando se encuentra herida o perdida, debido a que el grupo observado se vio con una gran movilidad por más de 30 minutos en distintas actividades y fue nuevamente observado 45 días después en otra área”.

IDEAL


ANTÁRTICA: Exploring new frontiers with our new polar ship


The RRS Sir David Attenborough is our new state-of-the-art polar ship that will allow us to continue to conduct innovative and crucial research in the most extreme environments on earth. What happens at the poles affects the whole planet so polar research is key to understanding how climate change will affect us all.