miércoles, 31 de diciembre de 2008

Expedición Polo Sur sin límites. Declaraciones de Ramón Larramendi (guía)

Expedición Polo Sur sin límites. Declaraciones de Jesús Noriega (expedicionario)

Expedición Polo Sur sin límites. Declaraciones de Eric Villalón (expedicionario)

Científicos checos vuelven por tercera vez a la Antártida

Estación Johann Gregor Mendel (Foto: National Geographic)


Por tercera vez pasará un equipo de científicos checos el verano antártico en el continente blanco. En la estación polar checa Johann Gregor Mendel en la Isla James Ross proseguirán la investigación de los efectos del cambio climático global y del debilitamiento de la capa de ozono.


Un grupo de biólogos, climatólogos, ornitólogos y geólogos de la Universidad Masaryk de Brno y otras instituciones científicas checas partieron a la Antártida el pasado 25 de diciembre. Durante los próximos dos meses investigarán en la zona cercana a la Península Antártica lugares de los que desapareció el glaciar y donde surge la vida en forma de algas, musgos y líquenes.
La atención de los expertos checos se centra en las reacciones de estas áreas al calentamiento de la atmósfera y de la tierra, según explica el biólogo Miloš Barták

Isla James Ross (Foto: NASA)


Los líquenes son organismos extremófilos, capaces de adaptarse a cambios extremos del clima. Nos interesa cómo el calentamiento influirá en el crecimiento y el desarrollo de los líquenes y musgos, eventualmente en la biodiversidad, es decir la riqueza de la vegetación que forma esos oasis antárticos”.


Además los científicos contemplan los cambios habituales del clima relacionados con la mayor cantidad de la radiación ultravioleta que afecta la superficie de la Antártida, cómo precisa el climatólogo Pavel Prošek.



Pavel Prošek

Examinamos la influencia del terreno en el clima de las partes características de la Isla James Ross. También nos ocupamos de los efectos de los factores atmosféricos en la radiación ultravioleta. El agujero de ozono, nubes, aerosoles en el aire, todo ello influye en la radiación ultravioleta que llega a la Tierra”.


A la expedición polar se han sumado este año dos ornitólogos de la Universidad Palacký de Olomouc. Su objetivo es observar con ayuda de cámaras colonias de charranes. Esperan que cuenten con un tiempo mejor que el año pasado cuando el mar estaba congelado y las aves se trasladaron de la isla debido a que no tenían acceso a la alimentación.


La estación checa Johann Gregor Mendel fue construida por la Universidad Masaryk en los años 2005 y 2006 por 60 millones de coronas, unos 2,3 millones de euros. Debería servir a los científicos unos treinta años

Radio Praha

Príncipe Alberto de Mónaco está en Puerto Montt

Alberto de Mónaco continuará su viaje hasta la Antártica Chilena, según informaron fuentes cercanas que recibieron a la autoridad monárquica en la Aduana.


El príncipe Alberto de Mónaco llegó hoy a Puerto Montt con un objetivo en común: Comenzar acá sus vacaciones en el sur de Chile.


El Príncipe Soberano de Mónaco (Alberto Alejandro Luis Pedro de Grimaldi) nacido el 14 de marzo de 1958, es el jefe de la Casa Grimaldi y el actual soberano del Principado de Mónaco, llegó hasta Puerto Montt hace una hora para luego continuar con su viaje hasta Puerto Varas.


Posteriormente, Alberto de Mónaco continuará su viaje hasta la Antártica Chilena, según informaron fuentes cercanas que recibieron a la autoridad monárquica en la Aduana.


El repuertero

Investigadores de la UMU parten hoy para estudiar la contaminación en la Antártida mediante pingüinos

Los investigadores Miguel Motas Guzmán y Silvia Jerez Rodríguez, pertenecientes al Área de Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU), partirán hoy en el buque oceanográfico BIO Hespérides como integrantes de un proyecto que estudiará la contaminación ambiental en la Antártida mediante el análisis de la presencia de metales pesados y plaguicidas en tres especies de pingüinos.


EUROPA PRESS En concreto, participarán en Proyecto de Investigación 'Interacción parásito-hospedador y respuesta inmune en tres especies de pingüinos antárticos: efectos del cambio global', perteneciente al Plan Nacional I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación, según informó Motas a Europa Press.



Además de colaborar con otras tareas de investigación desarrolladas en sus bases antárticas de destino, su principal objetivo será la recogida de muestras de fauna antártica, principalmente de pingüinos papúa, barbijo y adelia, para evaluar la exposición de ésta a contaminantes persistentes cuya presencia en el continente Antártico se creía, hasta hace relativamente poco tiempo, inexistente o de poca relevancia.


El estudio de los niveles de contaminación existentes en la zona, formará parte de una serie de importantes objetivos que se preveen alcanzar en el desarrollo del mencionado Proyecto de Investigación, cuyo investigador principal es el científico titular del CSIC, Andrés Barbosa Alcón, y del que también forman parte los investigadores de la UMU Juan María Ortiz Sánchez y Luis León Vizcaíno.


En concreto, los investigadores murcianos permanecerán durante un periodo aproximado de dos meses en la base científica española Gabriel de Castilla (Isla Decepción, 62°55'S 60°37'O) y en la base científica argentina Jubany (Isla del Rey Jorge, 62°14'S 58°40'O), desde donde tendrán la oportunidad de realizar muestreos periódicos a lo largo de gran parte de la Península Antártica.


laopiniondemurcia

Programa de la visita del príncipe Alberto


Una visita de Estado con una importante participación del director del Instituto Antártico Chileno, José Retamales, será la que cumplirá a territorio antártico el príncipe Alberto de Mónaco a inicios de enero de 2009. El ilustre visitante ingresará por Chile al continente blanco y saldrá por Sudáfrica. Durante su presencia en la región también visitará un sitio nuevo de hallazgo de ictiosaurios en las Torres del Paine.
Retamales señaló que su primer acercamiento con el hijo de Grace Kelly y Rainiero se produjo en octubre de 2007, primero en su calidad de presidente del Comnap, porque la ambición del príncipe era visitar el mayor número de bases en la Antártida. Esto, en un interés de Mónaco por los asuntos polares que se remonta al siglo XIX, con Alberto I, tatarabuelo del príncipe Alberto II, quien hizo un viaje al Polo Norte. Lo propio hizo el actual soberano monárqioco durante 2006 como parte de una tradición familiar de gran sensibilidad hacia los asuntos polares.
Dicho principado incluso suscribió el Tratado Antártico el 31 de mayo de este año en Kiev, convirtiéndose Alberto en el 47º soberano reinante de un Estado que adscribe a este documento.
Desde entonces, la planificación ha sido muy larga para llegar a coordinar las 26 bases de 18 países que visitará en el continente blanco. De acuerdo al comunicado oficial del Principado de Mónaco, la expedición del príncipe Alberto II tiene un doble objetivo: el primero, observar in situ la situación en la Antártica, amenazada por el calentamiento global, y entrevistarse con científicos que trabajan en bases antárticas. El segundo es llamar la atención del público general sobre este desierto y lejano continente, de importancia clave para el futuro del planeta.
Itinerario
Alberto II de Mónaco llegará a Punta Arenas el 4 de enero. Al día siguiente se embarcará hacia el aeródromo Teniente Marsh, isla Rey Jorge. Entre el 5 al 8 permanecerá en las Islas Shetland y área de la Península Antártica. Allí visitará las bases: Frei, O’Higgins, Prat y Profesor Julio Escudero (Chile), Bellingshausen (Rusia), Gran Muralla (China), Artigas (Uruguay), King Sejong (Corea del Sur), Comandante Ferraz (Brasil), Arctowski (Polonia), Ohridiski (Bulgaria) y Juan Carlos Primero (España). En toda esta etapa lo acompañará el director del Inach.
Luego regresará a Punta Arenas y desde aquí viajará a Patriot Hills el 10 de enero. Allí realizará una caminata al Polo Sur con una joven francesa y un joven chileno, elegidos en un concurso internacional. El los acompañará un día para luego ser desplazado por vía aérea hasta el Polo Sur.
Una vez allí lo tomará como huésped el Programa Antártico de Estados Unidos, y desde el 14 al de 16 enero permanecerá en las bases Amundsen Scott y Mc Murdo (USA) y Scott (Nueva Zelanda). Del 16 al 18 enero seguirá con el Programa Antártico Francés, quienes lo llevarán a Concordia (Francia-Italia) y Vostok (Rusia).
Desde el 18 a al 21 enero, conocerá las bases Davis (Australia), Progress y Novolazarevskaya (Rusia), Racovitza (Rumania), Zhongshan (China), Princess Elisabeth (Bélgica), Maitri (India) y Troll (Noruega).
Junto con llevar de regreso a su país el mensaje de la protección del planeta, en particular de la Antártida, como preocupación de todas las naciones y personas del mundo, se espera que Alberto confirme la decisión de Mónaco de privilegiar un manejo colectivo responsable y más eficiente de los recursos naturales: única solución a un clima en peligro del cual depende la propia humanidad.
La prensa Austral

viernes, 26 de diciembre de 2008

Bush Administration Protects Some, but not All, Penguins

On Wednesday the Bush Administration decided to give several penguin species the official designation of "threatened" under the provisions of the Endangered Species Act. The Center for Biological Diversity notes that the chosen list of species does not include emperor penguins, who are much beloved by the public. The protected species are: the African penguin, the yell0w-eyed penguin, white-flippered penguin, Fiordland crested penguin, Humboldt penguin and erect-crested penguin. Many people may be wondering about this development - since when do Americans have control over Antarctic animals? Jacob Liebenluft over at Slate helpfully explains why exactly the U.S. makes these sort of designations about species that don't live anywhere near U.S. territory. Essentially, the U.S. 0ften lists species that don't live in its territory under the Endangered Species Act if the goverment wishes to halt trade in the species or products derived from it, or if the actions of U.S. citizens might contribute to the species' decline. As the trade in penguins these days is mostly confined to motion pictures about them, this ruling is likely to pave the way for greater regulation of activities that may harm penguins, such as fishing methods that may accidentally trap and kill them.


The species not listed are still at risk. According to the Center for Biological Diversity, they are very threatened by climate change. The government did not agree. Regardless of the merits, it's easy to see why the U.S. does not want to protect animals at risk from global warming. If listed, they could be sued for failing to protect the penguins from the impacts of global warming. Aside from lawsuits, there would also be more pressure for the government to take steps to mitigate the effects of climate change in the Southern Ocean. So it's not entirely surprising. It remains to be seen what actions will be taken to protect those species that were listed.


The Antarctica Blog

Hacia el calentamiento geoestratégico polar

Países iberoamericanos deberán incorporar de forma más activa y propositiva a su agenda diplomática, la reivindicación y protección de este polo


DURANTE los dos últimos años, la comunidad internacional ha presenciado una serie de hechos de inocultable importancia e impacto alrededor de los polos. Territorios considerados hasta hace muy poco como escenarios emblemáticos para la cooperación internacional como la única opción –especialmente en función de la seguridad ambiental-, y símbolos de los más lúcidos esfuerzos intelectuales y políticos humanos por garantizar la paz internacional, sus geografías se han sumado a la indeseable lista de áreas con temas sensibles para la política mundial y fuentes de inestabilidad, tensión y eventual conflicto futuro. La renovación de los esfuerzos nacionalistas por reivindicar y ampliar posesiones y derechos árticos y antárticos, con su consiguiente cuestionamiento y resistencia, han ido acompañados de la promoción de iniciativas políticas para hacer presencia y obtener reconocimientos internacionales.


Las extraordinarias transformaciones políticas e institucionales que vendrán de la mano con los efectos del cambio climático sobre los hielos, deben centrar la atención de los gobiernos y ciudadanos del hemisferio americano, muy especialmente de los latinoamericanos, por las implicaciones económicas, ambientales y político-militares que traerá la convergencia de competencias, rivalidades y tensiones alrededor de cada polo, propiciadas en gran parte por actores externos a América Latina.


Debemos recordar que, al menos para la Antártida, Suramérica tiene intereses políticos y territoriales directos, y que Colombia, sin que los ciudadanos puedan dimensionar la trascendencia diplomática que ello implica, es también un país antártico desde diciembre de 1988, gracias a la Ley 67 de ese año que lo convirtió en “Adherente” al Tratado (aspiramos desde entonces a ser miembros “Consultivos”) y a la aplicación que de la “Teoría de la Defrontación” se hizo en su momento a Malpelo.


Frente al Ártico, debemos abrir el debate sobre la pertinencia de que los latinoamericanos, además de México, que se verá arrastrado a dicha controversia por ser miembro de la denominada “Comunidad de América del Norte”, tenemos voz y capacidad de incidir de manera efectiva sobre su futuro, a través de la OEA y no sólo con los pronunciamientos casi rituales en las comisiones y organismos especializados de la ONU. Los países que no son antárticos por su proximidad o proyección geográfica inmediata y cercana, inciden sobre su futuro, independientemente de los intereses latinoamericanos, africanos y de algunos países asiáticos y del Pacífico Sur. ¿Por qué no podemos, entonces, en aras de una necesaria simetría hemisférica y global, hacerlo para el Artico?




Noticias calientes provenientes del frío

A los variados expedientes de carácter territorial que han marcado las relaciones interamericanas, y en particular, a la reactivación de algunos de carácter fronterizo durante los últimos 25 años, debemos añadir ahora la amenaza a la estabilidad y seguridad hemisférica que han aportado las decisiones políticas de países como la Federación Rusa y el Reino Unido, en 2007, cada uno sobre los extremos del hemisferio.


Nos referimos, en primera instancia, a la ofensiva rusa sobre el Polo Norte, y a la decisión británica sobre las áreas adyacentes a sus cuestionadas posesiones territoriales en el Polo Sur. Y, en segunda instancia, también nos referimos a la decisión de la Unión Europea, en la aprobación del nuevo texto constitucional, de incluir a las Islas Malvinas como parte de la territorialidad ultramarina de esta asociación, al lado de otros territorios antárticos del Reino Unido.


Con gran sorpresa por parte de la comunidad internacional, y muy especialmente para los países vecinos del Artico, Rusia proclamó sus derechos sobre el fondo marino mediante una expedición submarina que plantó su bandera en un acto más propio de los siglos imperiales e imperialistas que de un siglo XXI que se requiere esencialmente cooperativo y multilateralista. Este acto político cargado de imaginarios imperiales ha sido acompañado de otro debate desprendido de los efectos previsibles del llamado “cambio climático” sobre el Artico: el descongelamiento del mar y la apertura de rutas de comunicaciones marítimas, aptas para el comercio internacional, que transformarían las relaciones económicas y las valoraciones geoestratégicas de los principales actores económicos y políticos del hemisferio norte, con inocultables efectos para el resto del mundo, especialmente para aquellos territorios articulados al comercio internacional Este-Oeste que se beneficiaban del congelamiento profundo y estructural del Ártico.


¿Ha sido América Latina consciente de sus intereses sobre la Antártida, la última frontera planetaria? A pesar de proyectarse sobre el tradicionalmente denominado Polo Sur, pocos países de la región ven en el expediente antártico una oportunidad para hacer valer su influencia internacional en nuestros días. De hecho, frente a las nuevas iniciativas británicas para apropiarse de más territorio, las voces de Argentina y Chile quedaron aisladas en el concierto latinoamericano.


En las pasadas Cumbres Iberoamericanas celebradas en Santiago de Chile (noviembre de 2007) y San Salvador (octubre de 2008), cuando muchos esperábamos declaraciones o comunicados que enfrentaran directamente el asunto, nos encontramos con textos que se vienen repitiendo, de forma inalterada, desde años atrás. Este vacío producto del formalismo puede resultar nocivo para los intereses suramericanos.


¿Cuál había sido esa decisión británica? De forma similar que Rusia en el Polo Norte, el Reino Unido decidió extender sus pretensiones territoriales a partir de sus cuestionadas posesiones en las Islas Malvinas, afectando territorios considerados como propios por Chile y Argentina.


El tema antártico también ha adquirido una notoriedad preocupante, y no solamente por los efectos del calentamiento global; las primeras tensiones de la postguerra fría se evidenciaron en las negociaciones por prolongar la moratoria en materia de repartición, logrando finalmente que se firmara un Protocolo al Tratado Antártico que “congelara” las pretensiones nacionalistas sobre el territorio. La iniciativa unilateral del Reino Unido amenaza la supervivencia tanto del Protocolo como del Tratado.


Las tensiones, controversias y eventuales conflictos que se desprenden de cada acción unilateral, tienen características diferentes en las relaciones alrededor del Artico y en la Antártida. Si bien los intereses económicos y las consideraciones geoestratégicas tienen fundamentos comunes, los actores nacionales involucrados, las tradiciones históricas nacionales en la diplomacia polar y el número de los interesados es diferente. Cuando hacemos una valoración hemisférica, descubrimos con preocupación que al amplio y heterogéneo abanico de problemáticas que caracterizan en la actualidad las relaciones interamericanas, debemos sumarle el “expediente polar” porque, sin lugar a dudas, involucrará a varios países del hemisferio en controversias y conflictos que terminarán comprometiendo la seguridad regional y global.


Una vez más, aquí, la carrera estatal nacional y la voracidad corporativa transnacional por diferentes clases de recursos, siendo los más determinantes los energéticos (gas y petróleo), están marcando el camino para el escalamiento de tensiones y conflictos con impactos absolutamente planetarios.


Adicionalmente, las conclusiones de las organizaciones ambientalistas y otros organismos especializados sobre el complejo tema del calentamiento global, anuncian alteraciones climáticas y controversias territoriales y marítimas gracias al deshielo desigual pero progresivamente registrado tanto en el Artico como en la Antártida, de manera muy lenta pero consistente.


En suma, las señales no son tranquilizadoras. La nueva dinámica polar exigirá una posición explícita y visible por parte de los países latinoamericanos en favor de la defensa de sus intereses regionales, apoyando los derechos que, en primer lugar, afecten y comprometan los de aquellos países más directamente impactados por esas decisiones, en términos de proximidad geográfica; pero, quizás lo más importante, y en segundo lugar, también desde la perspectiva de comunidad regional, particularmente la suramericana, que deberá incorporar de forma más activa y propositiva a su agenda diplomática, la reivindicación y protección de la Antártida.



Los nuevos ingredientes

Durante los días 28 y 29 de mayo pasado, y como respuesta a las preocupaciones crecientes por estas controversias, se celebró la “Conferencia del Océano Artico”, en Ilulissat, Groenlandia, a la que asistieron ministros de los gobiernos involucrados directamente en las disputas. En la “Declaración de Ilulissat”, los cinco Estados costeros reconocieron la importancia de las disposiciones internacionales contenidas en la Ley del Mar, particularmente en lo atinente a límites, reclamaciones y soberanía de aguas y fondos marinos; en consecuencia, no vieron la necesidad de promover un nuevo régimen jurídico internacional para administrar la región. No obstante, existe poca credibilidad sobre los compromisos anunciados, a pesar de su convocatoria a la cooperación con la Organización Marítima Internacional, el Consejo del Artico y el Consejo Euro-Artico de Barents.


Por su parte, la Unión Europea comenzó a dar sus primeros pasos para el diseño de una política comunitaria sobre el Artico, encontrando en su camino la perspectiva de incorporar, en un futuro como nuevo Estado independiente, a Groenlandia, inspirada en su decisión de defender su acceso a las fuentes de energía y otros recursos de la región. Durante los días 9 y 10 de septiembre había participado en la conferencia “El Artico: nuestra preocupación común”, organizada por el Consejo Nórdico de Ministros en Ilulissat. El 9 de octubre siguiente, el Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre la “Gobernanza del Artico”, y los días 9 y 10 de noviembre, la Presidencia francesa de la Unión Europea organizó la Conferencia Internacional “El Artico, un observatorio para afrontar los desafíos de los cambios medioambientales”, en compañía del Consejo de la UE y del Principado de Mónaco. Finalmente, la Comisión Europea adoptó el 20 de noviembre, en Bruselas, una comunicación sobre la política de la UE para el Artico, como parte de la aplicación de su política marítima integrada (comunitaria) en su dimensión septentrional. En suma, tendremos nuevos actores organizados y agendas específicas para definir las acciones y apropiaciones del Polo Norte.


Con el fin de contribuir a visualizar el impacto de los cambios geográficos sobre la transformación de las fronteras conocidas, las comunicaciones marítimas y las relaciones internacionales a su alrededor, un equipo de científicos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, publicó en agosto pasado el primer mapa detallado con los puntos críticos de reclamaciones y las proyecciones del deshielo, y en consecuencia, llamó la atención sobre la urgencia de “poner orden” al debate político, económico, ambiental y legal que se está desarrollando. La conclusión no es difícil de vislumbrar: el Artico, de forma progresiva, se ha convertido en la penúltima frontera en la carrera por su repartición.


Más recientemente, el 25 de noviembre pasado, registramos un evento político que traerá consecuencias para las relaciones alrededor del Artico: la reforma del estatuto de autonomía de Groenlandia, territorio danés desde hace 300 años, aproximadamente, con 57 mil habitantes (50 mil inuit y 7 mil daneses); el 75.54% de los habitantes convocados para votar (39 mil), aprobó su ampliación; el siguiente paso en medio del entusiasmo post-electoral sería constituirse en una entidad independiente; si bien su principal debilidad como país sería de carácter presupuestal, no creemos que resulte un obstáculo definitivo frente a su decisivo protagonismo en las nuevas relaciones económicas y políticas árticas. De momento, la eventual estabilidad regional apuntaría más a conservar la situación actual con una autonomía ampliada. En caso de ser ratificado por los parlamentos respectivos, el nuevo estatuto se aplicaría a partir del 21 de junio de 2009.


A diferencia de las contradicciones renacientes en el Polo Norte, concentrada en pocos países, las tradicionales diferencias sobre el Polo Sur reúnen a un mayor número de naciones, cuentan con un instrumento para administrar dichas diferencias y tiene el respaldo de los demás miembros de la comunidad internacional. Es decir, se ha constituido en un escenario privilegiado de las contradicciones Norte-Sur en el sistema internacional contemporáneo e involucra más intereses, problemáticas y actores, tanto gubernamentales como no gubernamentales, públicos y privados. De hecho, debía ser uno de los temas con mayor visibilidad en la agenda del Movimiento de Países No Alineados y otras organizaciones políticas regionales.


Las controversias sobre la Antártida afectan áreas de interés geoestratégico como el Atlántico Sur. Cuando visualizamos la convergencia de intereses y posibilidades a su alrededor, descubrimos que la región se constituye en uno de los componentes deseables de cualquier agenda de diálogo y cooperación entre América del Sur y África Subsahariana frente a actores nacionales y corporaciones provenientes del hemisferio norte: deberíamos apropiarnos, con mayor determinación, de la convicción que el futuro con sentido de humanidad para la Antártida pasa inevitablemente por la participación de América del Sur. ¡Cuántos asuntos trascendentales para unirnos, cuántos obstáculos accidentales para ello!


Un caribeño en la Antártida

En el mundo se encuentran registrados cerca de 500 centros de estudios, investigación, universidades y entidades gubernamentales vinculadas con temas árticos y antárticos. En nuestro vecindario, la creación más reciente corrió por cuenta del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez Frías, la denominada “Comisión Presidencial Antártica”, anunciada en enero de este año, y encargada de asesorar al Ejecutivo sobre la materia.


Al mes siguiente lanzó la “Misión Antártida”; gracias al acuerdo comercial firmado con Uruguay por 300 millones de dólares (sobre industria automotriz, fabricación de blindados en Uruguay y apoyo a la presencia venezolana en la Antártida), se desplazó la primera expedición a ese continente, integrada por 15 civiles y militares. ¿Debemos creer que el presidente venezolano es sensible a los efectos del cambio climático en la Antártida y quiere contribuir con su inversión de 1,2 millones de bolívares fuertes a la búsqueda de soluciones a la amenazada sostenibilidad ambiental del mundo? Y Colombia, ¿en qué va, después 20 años, en materia de intereses antárticos?


Por Juan Carlos Eastman Arango
Asesor e investigador del Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos, Universidad Militar Nueva Granada. Licenciado en Filosofía y Letras con Especialización en Historia. Especialista ‘Honoris Causa’ en Geopolítica. Estudios de Doctorado en Historia de América. Catedrático Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Cope.es

Navidad bajo cero

Lejos de sus familias y del país los integrantes de la Base de Uruguay en la Antártida festejaron navidad con lechón, regalos y mucha nostalgia indicó a Observa el jefe de la base, Waldemar Fontes


Los once uruguayos que desempeñan tareas en la Base Científica Antártica Artigas intentaron pasar una Navidad “como en casa” a pesar de la distancia y las diferencias que existen. Con un lechón, regalos y mucha nostalgia los uruguayos festejaron juntos “como una pequeña familia”, relató a Observa el jefe de la Base Waldemar Fontes.


Aunque faltó el clásico asadito a las brasas, un lechón al horno fue el plato principal que se degustó en la Base. Además de los once uruguayos, participaron del festejo cuatro alemanes que se encuentran en la base realizando tareas de investigación.


“Preparamos la mesa con pan dulce, turrones... todo como en Uruguay. Después comimos el lechón y la sorpresa de la noche la dio uno de los compañeros que se disfrazó de Papá Noel y repartió regalos entre todos los presentes... fue muy emotivo y distendió los ánimos”, señaló Fontes.


Sin duda lo que más se extraña en la Base por estas fechas es la familia, a pesar de que el contacto telefónico fue permanente y fluido. Pero además Fontes dijo que por estos días se recuerda con mucha nostalgia la forma en que se viven las fiestas de fin de año en Uruguay: “La temperatura se extraña mucho (risas), el clima que se vive en los días previos a las fiestas y el descanso del 25, cuando uno se reúne con la familia, va a la playa...”, señaló.


Actualmente la temperatura en la Base es de 0°. En esta Navidad, pese a los deseos de muchos uruguayos en la Antártida, no nevó y durante el día se disfrutó de un clima agradable.


“Durante el brindis, que fue muy descontracturado, tratamos de tener presentes a todos los seres queridos, pero sin entrar mucho en lo sentimental ya que la falta de la familia se siente y aún nos queda mucho por delante”, concluyó Fontes.

(Observa)

Navidad en la Patagonia andina

Campamento en Río Azul. (Foto: W. F.)
27 de diciembre.- Todavía no sé cuántas coincidencias deben producirse para que yo termine cenando en Nochebuena con seis franceses, un mexicano y dos argentinas en el paraíso. La mañana del 23 de diciembre, sólo conocía de esta enorme familia a Sen Yazem, el mexicano que nos acogió en Cabo Polonio, Uruguay. Y ese mismo día por la noche, cenábamos todos en la casa de Belén, una argentina sin problemas para llenar su hogar de perfectos desconocidos.

Viajábamos por el norte de Argentina –esta parte os la cuento el próximo día- cuando Yazem nos comunicó que celebraría su cumpleaños en El Bolsón, un pueblo argentino ubicado en un valle de los Andes. A las cuatro de la tarde del día 23, Yazem nos esperaba en la plaza de El Bolsón junto a tres integrantes de una compañía de circo francesa, que practicaban a su lado malabares y acrobacias. Después, comprobaría que los primeros integrantes del grupo navideño, Baptiste, Hugo y Pierrik, son el trío perfecto para animar cualquier fiesta.

Yazem sumó tres franceses más a su lista de amigos en un ciber de la misma localidad: Sebastien, Gary y Caroline. Y con ellos fuimos hasta la casa de Belén donde, además de celebrar el cumpleaños de Yazem, programamos la cena de Nochebuena con Ailén y Katalina, prima y amiga de Belén respectivamente. Grandes conocedoras del valle, nos guiaron hasta el lugar dónde acampamos el 24 y 25 de diciembre.

El Bolsón, tierra de hippies en Argentina, se autoproclamó ‘zona no nuclear’ en 1984 y fue declarado ‘municipio ecológico’ en 1991. Aparte de estas curiosidades que dieron fama a la localidad, el espacio natural donde está ubicada la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Nosotros nos olvidamos de la Navidad en el lugar en el que el Río Blanco derrama sus aguas sobre el Río Azul.

Trabajando en equipo preparamos la cena –verduras asadas- disfrutando del entorno boscoso y del agua fría que alimenta a estos ríos. Sin turrón, sin polvorones y sin villancicos, pero con una familia improvisada y el calor del verano austral disfrutamos de una Navidad seguramente irrepetible.
Del blog SUDAmérica

jueves, 25 de diciembre de 2008

El `Hespérides´ zarpa para otra campaña antártica

CARTAGENA EFE El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) `Hespérides´ salió del puerto de Cartagena para iniciar su decimosexta campaña antártica, con la que concluye su participación en el Año Polar Internacional. El estudio sobre el deshielo en los polos será una de las actividades más interesantes que realizarán los científicos españoles que participan en esta misión, indicó a los medios de comunicación momentos antes de la partida el comandante del BIO, Pedro de la Puente. Cincuenta hombres y seis mujeres componen la dotación del `Hespérides´.


diariodeibiza.es

La Argentina ultima los trabajos para presentar su reclamo sobre la plataforma continental ante la ONU

Buenos Aires, 23 diciembre (NA) -- El buque "Ara-Puerto Deseado" del Servicio de Hidrografía Naval comenzó a relevar datos complementarios en el sur del país para la conclusión del informe sobre el límite exterior de la plataforma continental, que el Gobierno deberá presentar en mayo próximo ante la ONU.


El buque del organismo dependiente del Ministerio de Defensa se encuentra navegando a la altura de Trelew, a unos 50 kilómetros mar adentro hacia el sur, y trabajará en dos etapas de navegación de 45 días cada una, se informó oficialmente.


Además de relevar esos datos para la presentación ante Naciones Unidas, la embarcación realizará tareas atinentes a la Campaña Antártica 2008-2009.


Su próxima escala será en la Base Naval Orcadas -la más antigua de las bases permanentes de la Antártida- donde relevará la dotación del personal que forma parte de la campaña antártica.
De allí, el buque se dirigirá a completar el relevamiento de información batimétrica adicional (procedimiento que permite conocer el relieve del fondo o terreno del océano) requeridas para establecer el límite exterior de la plataforma continental como parte de los estudios argentinos de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).


El "Puerto Deseado" fue el encargado de desarrollar la primera etapa de las tareas de fijación del límite exterior de la plataforma continental submarina del mar argentino y durante este año navegó varias semanas por el Atlántico Sur.


El Gobierno confirmó que en mayo de 2009, sobre el plazo permitido, presentará ante la ONU el reclamo sobre la extensión de su lecho marino que incluye a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y el sector antártico argentino.


Sin embargo habrá presentaciones superpuestas con el Reino Unido por el territorio de las Islas Malvinas y otros sectores circundantes, por lo que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU no podrá considerarlas y mantendría ambos reclamos en suspenso.


En esas condiciones, Gran Bretaña podría dar licencias para la explotación económica de la zona, como viene haciendo pese a la oposición de la Argentina, por lo que el principal logro de la presentación es que se reconocerá en un nuevo ámbito internacional de la controversia por la soberanía del archipiélago.


Terra

Editan calendario submarino de fuego-patagonia


Fundación Cequa y la empresa Cruceros Australis, editaron un calendario con fotografías inéditas del fondo marino del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego y los canales.



Son doce imágenes de fauna submarina, que incluyen asombrosas y variadas especies como estrellas de mar, camarones, actinias y anémonas, entre otras.



“Este calendario es un esfuerzo conjunto por difundir las bellezas ocultas de nuestra región y a la vez, mostrar parte del trabajo que desarrollamos en la fundación”, explica el doctor Carlos Olavarría, uno de los investigadores que trabajó en el proyecto.



Una parte del calendario que se titula “Mundo Submarino de Fuego-Patagonia”, será distribuido a las autoridades regionales, mientras que el grueso de los ejemplares será comercializado entre los turistas de los Cruceros Australis.



"Patagonia sin Represas" recurre a organismo internacional en contra de HidroAysén

Las herramientas a nivel nacional para evaluar el impacto del mega proyecto HidroAysén ya estaban agotadas. Por eso, la organización “Patagonia sin Represas” decidió llevar sus demandas hacia el ámbito internacional.


Y en una primera etapa la estrategia les ha dado resultado, ya que la Comisión para la Cooperación Ambiental de Canadá pedirá un informe al Estado de Chile, luego de declarar admisible una solicitud que le hizo la ONG chilena.


La petición de “Patagonia sin Represas” consistió en exigir que se cumpla efectivamente el tratado de medio ambiente entre Chile y Argentina firmado en 1991, además de denunciar la falta de cumplimiento u omisión para evitar el dumping ambiental.


El cumplimiento del tratado con Argentina ya había sido rechazado como argumento por la Corte de Apelaciones de Cohayque, y que estaba incluido en la querella que presentaron diversas organizaciones medio ambientales de la región en contra de la construcción de las cinco centrales hidroeléctricas entre los ríos Baker y Pascua.


El abogado Marcelo Castillo afirmó que “este es como cualquier otro organismo internacional, donde está en cuestión la buena fe del Estado de Chile respecto del cumplimiento de su legislación interna y de sus tratados internacionales, así como ocurrió con las violaciones a los derechos humanos, donde se recurrió al derecho internacional para resolver algunos casos”.
De todas formas,Castillo señaló que este es un proceso a largo plazo que puede durar entre uno o dos años.


El secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, manifestó que "está en tela de juicio el cumplimiento del gobierno de sus compromisos internacionales” agregando que la admisibilidad de la demanda “refleja que esta campaña no sólo tiene un tremendo apoyo nacional, sino que también hay una preocupación internacional por el destino de la Patagonia”.


En este sentido, Rodrigo enfatizó que “la Patagonia es un gran valor para el país, sobre todo para la región de Aysén y Magallanes, pero además es un gran valor ecológico mundial, por ser una reserva de agua, la biodiversidad, por los ríos que alimentan los océanos, por lo que las instancias internacionales escuchan la voz de nuestra campaña porque consideran que las razones que presentamos tienen los fundamentos necesarios”.


El requerimiento se refiere a otorgar a Endesa una concesión eléctrica provisional, con el fin de efectuar estudios, mediciones y trabajos en el marco del desarrollo del proyecto de centrales hidroeléctricas en Aysén.


En el recurso se argumenta que la autorización de los organismos del Estado se entregó sin contar con el Plan General de Utilización de Cuencas Compartidas, requisito contemplado en el acuerdo binacional de recursos hídricos y que el gobierno chileno se comprometió a cumplir.
En este contexto, los detractores del proyecto señalan que el no mantener este compromiso con el país vecino significaría una pésima imagen para Chile.


Ocho años después del tratado con Argentina, nuestro país firmó en paralelo al fast track con Canadá, el que consiste en un acuerdo que indica que cualquier persona o institución puede denunciar ante la Comisión de Cooperación Ambiental del país del norte la falta de cumplimiento u omisión de cualquiera de ambos países.


Radio Universidad de Chile

sábado, 20 de diciembre de 2008

Una dotación de mujeres invernará en la Antártida

Permanecerán por un período en la base temporal Matienzo. Brindarán apoyo a la investigación científica en el continente.


BUENOS AIRES – Este verano, la campaña antártica tendrá por primera vez una dotación de mujeres militares que invernarán en la Antártida durante un período.


El grupo está encabezado por la vicecomodoro de la Fuerza Aérea Alicia Sedenio, que estará a cargo de nueve suboficiales: cuatro mecánicas, una comunicante, una enfermera, una meteoróloga, una oficinista y una encargada de logística.


Para Sedenio, la tarea que les asignaron constituye un gran orgullo y honor.
“Nuestra función será básicamente brindar apoyo logístico a la investigación científica, respetar el Tratado Antártico y hacer presencia para el país”, manifestó.

NuestroMar

Argentina: Comienza la actividad científica en la Antártida

Un grupo de 13 civiles y militares relevarán al personal que inverna en la base Orcadas para dar continuidad a las tareas de investigación en el sector argentino. Estarán a cargo del capitán de corbeta Gustavo Enzo Lancelloti.


BUENOS AIRES - Con el inicio de la Campaña Antártica de Verano 2008/2009 cobran continuidad las tareas científicas que Argentina desarrolla en el gélido continente.


Un centenar de científicos argentinos y extranjeros seguirán desarrollando actividades de recolección de muestras biológicas, relevamiento de datos medioambientales y estudios sobre el magnetismo terrestre, la meteorología y sismología antártica.


La ciencia en la Antártida está sustentada en un plan anual que confecciona la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que involucra aspectos de logística, técnica y recursos humanos.
Esta tarea está a cargo el Comando Conjunto Antártico integrado por la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.


Argentina desarrolló durante cuatro décadas estudios científicos sin presencia de otras bases extranjeras. Además rubricó tratados y convenios con diferentes países para incrementar los avances científicos en la zona.


La centenaria base Orcadas, mantenida por la Armada desde 1904, es el bastión de la presencia ininterrumpida de nuestro país en la Antártida y de la actividad científica rincón del planeta.


Un ejemplo de esto es el relevamiento, conteo y anillado de petreles gigantes que la anterior dotación (que aún permanece en la base) realizó en punta Geddes desde fines de 2007 hasta marzo de 2008. (ver nota Ciencia en la Antártida)


En esta campaña, un grupo de 13 civiles y militares a cargo del capitán de corbeta Gustavo Enzo Lancelloti, relevarán a los marinos y científicos que permanecieron en Orcadas y continuarán con las actividades científicas.


En la dotación que invernará en Orcadas también estarán los guardaparques Mariano Spisso y Emilio Daher, del Parque Nacional los Glaciares. Son voluntarios y fueron comisionados por la Dirección Nacional del Antártico.


“Estamos contentos con esta nueva experiencia. Esto cierra un ciclo y una etapa en nuestras vidas profesionales y personales”, explicó Daher.


“Es una responsabilidad de continuar la actividad en Orcadas, la base que más historia tiene y para eso hay que cumplir las normas y planes confeccionados”, dijo el capitán Lancellotti.
Hacia el sexto continente


La Armada Argentina participará con el buque transporte ARA “Canal Beagle”, los avisos ARA “Suboficial Castillo” y “Teniente Olivieri” y vehículos anfibios a ruedas (VAR).
Operarán junto a los buques rusos “Vasily Golovnin” y “Capitán Dranitsyn”.


La presencia argentina en la Antártida

En un siglo de presencia en la Antártida, Argentina creó seis bases permanentes y siete temporales.


Nuestro país integra el Tratado Antártico desde que se rubricó en 1959, junto con 11 países más.
La ciudad de Buenos Aires es la sede de la Secretaría Permanente del Tratado Antártico elegida por sus miembros desde 2001.

NuestroMar

Españoles bajo el hielo

Unos 150 científicos y 30 técnicos españoles permanecen hasta cuatro meses en la Antártida, investigando el ecosistema polar y su deterioro


La primera impresión, al amanecer y tras tres días de travesía, es sobrecogedora: solo hay silencio”. Carlos Duarte, oceanógrafo y Premio Nacional de Investigación, recuerda su primer contacto con la Antártida con “una extraña sensación de distancia frente a todo lo familiar”. Aún hoy, la Antártida continúa siendo el lugar más desconocido del planeta. Con el verano austral por delante, la campaña antártica española acaba de comenzar para indagar en los secretos que esconde el hielo antártico y analizar su relación con el cambio climático.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha dedicado este año unos 15 millones de euros a esta campaña, más 12 a la remodelación de las bases. Sólo en esta campaña participan unos 150 científicos, más 30 técnicos, que permanecerán en las bases entre uno y cuatro meses del verano antártico.

España inició su andadura antártica hace ya más de veinte años. En 1988 se montó la base Juan Carlos I, en la isla Livingston, cerca de la península Antártica, en el noroeste del continente. Al año siguiente se estableció la de Gabriel de Castilla, en la cercana isla Decepción. La creación de los primeros asentamientos estables fue toda una aventura, emprendida por científicos pioneros que se lanzaron a la exploración antártica con pocos medios y aún menos experiencia.

Según Margarita Yela, gestora del subprograma nacional de investigación polar, el desconocimiento sobre este paraje helado es una de las razones para investigarlo. “Las regiones polares son fundamentales para la regulación del clima global”, explica. Estas grandes masas heladas son el motor de las corrientes marinas que regulan el clima del planeta, y que provocan que regiones como el norte de Europa disfruten de inviernos relativamente suaves comparados con otros países de latitudes similares.

La Antártida, y las regiones polares en general, funcionan como un sistema de alerta avanzado o, en palabras de Yela, “como el canario que utilizaban los mineros. Estos pájaros eran los primeros afectados por las emisiones nocivas de gases en la mina. Lo mismo ocurre con las zonas polares: son mucho más sensibles a los cambios que las latitudes medias, y por eso nos sirven como aviso de lo que está pasando”.

Además, la Antártida, por su lejanía de cualquier zona poblada, proporciona una información que está libre de la influencia de núcleos humanos concretos y aporta, según esta investigadora, “unos valores de fondo que sirven de referencia”

Cambios de temperatura

España cuenta, además, con una ventaja añadida, relacionada con la situación de sus bases, en la Península Antártica. Según explica el investigador Francisco José Navarro desde la base Juan Carlos I, en la isla Livingston, “no se ha observado un cambio de temperaturas generalizado en el continente antártico. Sin embargo, en la península Antártica se ha duplicado el aumento de temperatura medio del planeta”.

¿Por qué esta región es tan sensible al cambio global? La razón se encuentra en su latitud, no tan baja como la del resto del continente antártico, y en el hecho de tener costa. Ambos factores provocan que las temperaturas no sean tan extremas como en el interior, por lo que cualquier aumento de las mismas viene acompañado de una disminución del hielo. El problema radica en que esa misma disminución de la capa helada provoca que tanto el agua como la tierra que estaban debajo absorban más energía del sol, retroalimentando así el efecto del calentamiento. Según Francisco José Navarro Valero, profesor del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, “en los últimos 50 años se ha registrado una disminución del 10% del volumen de hielo” en los glaciares de esta región.

Pero en la Antártida, hacer ciencia significa, además, vivir una aventura. Para empezar, está el paso de Drake, inevitable si se llega por mar y conocido por sus fuertes temporales. “Sólo llegar hasta la Antártida ya es una experiencia”, afirma Juan Manuel Viu, jefe de la base antártica Juan Carlos I. El investigador Miguel Ramos, que lleva 20 años involucrado en campañas de investigación antártica, recuerda: “En los primeros años no había apenas comunicaciones, excepto la radio, cuyo funcionamiento era siempre incierto”.

Hoy en día, sin embargo, la Antártida está cada vez menos aislada. La región es visitada cada año por más de 50.000 turistas, y ésta es la única explotación económica permitida. Javier Benayas, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid que estudia el impacto del hombre en el ecosistema antártico, afirma que el gran riesgo del turismo en la Antártida “son los accidentes de barco. Cada vez hay más, a menudo son buques antiguos, y las condiciones climatológicas pueden ser un problema”.

Pero no sólo el turismo es el culpable del deterorio de la Antártida. También lo son las propias bases, acogidas en principio a la estricta normativa medioambiental del Tratado Antártico, pero a quienes nadie vigila ni pide cuentas. Según Benayas, muy probablemente la presión que ejercen las bases permanentes sea mayor que la del turismo, si bien es muy difícil de cuantificar. En los últimos años, en todo caso, varias bases han elaborado planes para respetar el frágil ecosistema antártico que las acoge. Entre ellas, las españolas.

Este año comienza una gran remodelación en la base antártica Juan Carlos I que no sólo dará más espacio y comodidad a los investigadores, sino que también apostará por las energías renovables y la eficiencia energética. La base ha crecido en todo este tiempo de manera desordenada, y ha pasado de acoger a unos 17 investigadores a más de 30. Según Miguel Ramos, “es un poco incómodo porque se han superado las capacidades previstas”. Hay inconvenientes como el complejo acceso al agua, y la falta de espacio obliga a dormir en unos pequeños iglús de fibra de vidrio sin calefacción.

Viento y humedad

Por suerte para los investigadores, las temperaturas en la Península Antártica son bastante benignas durante el verano austral. En este tiempo en el que el sol no llega a esconderse, el termómetro oscila alrededor de los 0ºC. Pero los fuertes vientos y la humedad multiplican la sensación de frío.

Para realizar su trabajo, algunos investigadores realizan salidas periódicas, en ocasiones hasta glaciares a los que se acercan caminando y a través de los que se desplazan en motos de nieve.

Por seguridad, siempre van encordados. Otras veces, los proyectos requieren desplazarse hasta regiones más lejanas a las que acuden en embarcaciones flexibles tipo zódiac. Los transportes son la clave del éxito de cualquier operación que se quiera emprender en esta región desolada.
Según el comandante Jesús Sánchez Loureiro, responsable de la campaña antártica del Ejército de Tierra –el organismo que gestiona la base antártica Gabriel de Castilla, en la isla Decepción–“el gran problema logístico es poner todo el material necesario en la base. Este último paso es el más complicado”.

Los científicos españoles trabajan cada día en decenas de proyectos relacionados con la contaminación o la conservación de los ecosistemas polares. Todo ello nos permitirá prever y afrontar los cambios climáticos. Como explica Margarita Yela, “los modelos dicen que habrá más huracanes o que la duración de los monzones va a modificarse. Pero hay que tener en cuenta que los modelos son sólo eso: modelos. Y, por lo tanto, pueden cambiar. En cualquier caso”, argumenta la gestora del subprograma de investigación polar, “si podemos predecir lo que va a pasar, estaremos en mejores condiciones de afrontar lo que venga”.

Ciencia antártica contra el cambio global

Un proyecto bipolar


El programa ATOS, dirigido por el investigador Carlos Duarte, tiene como objetivo evaluar la importancia de algunos contaminantes, y determinar el impacto de la descarga de estas sustancias en el mar al fundirse el hielo en el que han estado atrapados durante décadas.


Logística española

El proyecto de la península de Byers, coordinado por el científico Antonio Quesada, es el primero de esta envergadura de cuya logística se hace cargo España. Tiene como objetivo el estudio de los ecosistemas polares.

El mar cura

Contxita Martínez dirige un trabajo que se propone analizar las sustancias químicas producidas por los organismos asociados a los fondos marinos para un posible uso en fármacos. 4Retroceso glaciarUna de las repercusiones más visibles del calentamiento global es el retroceso de los glaciares, al que sigue la colonización vegetal. Leopoldo García Sancho y su equipo analizan este proceso de colonización.


El indicador permafrost

Miguel Ramos es el investigador principal de un proyecto que analizará la relación entre el suelo helado, o permafrost, de la Antártida y la variabilidad climática de la atmósfera. “En la Península antártica, donde la temperatura media anual oscila entre los 0 y los -1 grados, cualquier variación influye de manera importante en la estructura térmica del suelo”, señala.

Público.es

Exploradores chinos se trasladan para construir tercera base en Antartida


El 25°equipo de expedición chino de la Antártida partió hoy de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.



El 25°equipo de expedición chino de la Antártida partió hoy de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.



ANTARTIDA, 18 dic (Xinhua) -- El 25°equipo de expedición chino de la Antártida partió hoy de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.

La estación Kunlun que será construida, también tercera estación del país en la Antártida después de las de Changcheng y Zhongshan, se localizará en la zona Dome Argus (Domo A), la punta más elevada del polo a 4.093metros por encima del nivel del mar.


La jornada de 1.300 kms. tiene programdo durar 20 días, con un equipo de 28 miembros, 11 vehículos, 43 trineos y 625 toneladas de suministros.



"Como la parte más elevada de la región, el Domo A es un verdadero laboratorio natural para el estudio científico y cuenta con un gran valor de investigación científica", dijo Yang Huigen, científico en jefe del equipo de expedición.




El 25°equipo de expedición chino de la Antártida partió hoy de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.

El 25°equipo de expedición chino de la Antártida partió hoy de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.

El Domo A también fue llamado "polo inaccesible para los seres humanos" por su delgado aire y terrible temperatura anual de menos 60 grados centígrados.


Li Yuansheng, líder del equipo, dijo que los 28 miembros han superado una serie de evaluaciones estrictas en física, sicología y aclimatización a la elevada meseta y que "superarán la congelación y la hipoxia para terminar de construir la nueva estación".


Los primeros reportes dicen que la estación estará equipada con plantas generadoras de electricidad, de tratamiento de agua, transporte e instalaciones de telecomunicaciones y que la construcción estará terminada el próximo año.


Los investigadores chinos hicieron su primer viaje al Domo A en enero de 2005. El equipo 24 de expedición antártica estuvo ahí por segunda ocasión para hacer labor de preparación en enero de 2008.


Hasta el momento, seis países, incluidos Estados Unidos y Rusia, han construido estaciones en la zona del Domo A.


"Llegamos a pensar: o viene la Virgen o no salimos"

Los tres montañeros canarios cuentan su historia tras tres días aislados

Se encontraban en el Monte San Valentín, donde les sorprendió una ventisca

Los alpinistas soportaron temperaturas de quince grados bajo cero


EFE SANTIAGO DE CHILE 18.12.2008Los tres alpinistas rescatados este viernes por un helicóptero del Ejército chileno tras pasar tres días aislados en la Patagonia han empezado a relatar lo ocurrido, tras recuperarse en el hospital de Coyhaique, al sur de Chile, de una leve deshidratación.


El escalador Juan Diego Amador afirma que el momento más crítico se produjo cuando la intensa nevada sepultó las tiendas, y en varios momentos "nos miramos a la cara y pensamos: aquí se nos aparece la Virgen María o no salimos".


Así lo cuenta el montañero tinerfeño en declaraciones a la emisora Canarias Radio, tras ser rescatado junto a sus compañeros de expedición, el bombero del consorcio de Tenerife Tomás López y el policía local de Granadilla de Abona Alfredo Ramírez.


Amador dijo que han sido "tres días muy muy largos" en los que no ha dormido, y aseguró que el incidente comenzó cuando el lunes planificaban el ascenso a la cumbre del Monte San Valentín y tenían todo el material preparado para salir al amanecer. Sin embargo a medianoche se produjo "la primera sorpresa" cuando el barómetro comenzó a marcar "radicalmente" una bajada de presión muy fuerte, "como no he visto en ninguna otra montaña" del mundo.


Amador sabía que este fenómeno ocurre en la Patagonia y se traduce en un frente frío acompañado de nieve, por lo que sobre la marcha se procedió a asegurar la tienda y a montar un turno de guardia nocturna con los compañeros.


Así lo hicieron hasta que empezó a nevar muy fuerte y entonces decidieron que cada media hora uno de ellos quitaba la nieve mientras el resto descansaba.


Este trabajo "no ha parado hasta hoy" pues el montañero precisa que no describiría la meteorología como una "nevada" sino como "un viento blanco, un flujo de nieve que se nos venía encima y que ocultaba la tienda mucho más rápido de lo que éramos capaces de palear".


"Los muros de nieve crecían tan grandes que había que desenterrar la tienda y trasladarla de sitio y volver a empezar", detalla. El momento más crítico se produjo cuando la nevada llegó a ser tan intensa "que no podíamos evacuar la nieve y una de las tiendas desapareció con dos miembros dentro, por lo que tuve que coger una navaja y cortarla para poder salir", explica.


La nevada era tan grande que sepultó a la segunda tienda que habían preparado y que se pudo recuperar, lo que Juan Diego Amador califica como un momento "delicado porque si no, no estaríamos hablando ahora".


Los montañeros tinerfeños tuvieron que moverse buscando el lugar más abrigado "casi corriendo delante del temporal" y en ese momento fue cuando dieron la voz de alarma, "algo que a mí siempre me cuesta y que he dado en muy pocas ocasiones, pero sabía que si esa tienda, que era más frágil que la anterior, se rompía, nos íbamos a quedar como pajaritos allá arriba".


Preguntado por si piensa subir de nuevo el Monte San Valentín, Amador responde con un "no rotundo" y asegura que ahora lo que desea "por respeto y dignidad" es regresar a Canarias "y tomarnos el turrón de Nochebuena en casa, con el calor de los amigos y las familias".

Docente de la Universidad de Concepción es nombrado miembro del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas


Universidad de Concepción


Desde este año, el profesor del Departamento Geofísica y doctor de la Universidad de Londres, Alberto Foppiano, fue designado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, como representante del grupo de Ciencias Físicas.



El Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR), actualmente formado por representantes de 34 países, es una organización no gubernamental constituida por científicos de todo el mundo, cuyos objetivos son promover y coordinar la investigación científica que se desarrolla en la Antártica. Este comité posee tres áreas de desarrollo: Grupo de Ciencias Biológicas; Grupo de Ciencias de la Tierra y; Grupo de Ciencias Físicas.



Desde esta última área de investigación, el doctor Alberto Foppiano, docente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción y doctor (Ph.D) del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Imperial College of Science and Technology, University of London, representará las actividades concernientes a la ciencia en nuestro país.



Esta distinción le fue otorgada por el actual ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, debido sus 42 años de completa dedicación a la ciencia que comprenden múltiples investigaciones, entre ellas en la Antártica, un significativo número de publicaciones científicas; además de haber sido con anterioridad el representante permanente alterno de Chile ante el SCAR.



Edición: Universia / RR

jueves, 18 de diciembre de 2008

Juan Diego Amador: "Hoy no será posible sacarnos de aquí"

Uno de los montañeros atrapados en la Patagonia chilena describe su situación en su página personal de Internet y se queja de las "informaciones contradictorias" sobre el proceso de rescate dadas este martes.


"El tiempo no ayuda y aunque la operativa de evacuación por tierra avanza hasta nosotros, la ventisca se mantiene. Hoy no será posible sacarnos de aquí". Juan Diego Amador, uno de los tres montañeros atrapados en la Patagonia chilena muestra hoy miércoles en su blog personal su falta de esperanza por que el rescate se lleve a cabo este miércoles.


En su página personal lamenta: "Las informaciones contradictorias que nos habían hecho llegar sobre que nos sacarían por helicóptero ayer, y de que ya nos encontrábamos volando rumbo a la base militar Chilena, fueron debidas a las dificultades que estable la distancia en este tipo de transmisiones de comunicación. Es por ello que lo que se difundió sobre nuestra situación en el día de ayer debe ser corregido".


Según Amador, después de entrar en contacto con el helicóptero e informarle sobre las condiciones meteorológicas que reinan en la zona, "este decide que no puede sobrevolar la zona, así que el ejército Chileno envía un equipo de especialistas de montaña a nuestro encuentro".


"Creemos que no tardarán menos de cuatro jornadas, las mismas que transcurrieron para llegar nosotros desde Valle Leones hasta nuestra actual posición, sin embargo los Carabineros nos dicen que llegarán a nuestro encuentro en una jornada", añade.



Rescate

Por otro lado, informa de que el teniente coronel Marcel Prada, de la cuarta división del Ejército, situada en Coyhaique, a 1.720 kilómetros al sur de Santiago, entra en contacto con los montañeros varias veces al día. "Nos confirma que se dirigen dos equipos hacia nosotros, una patrulla de siete miembros del Ejército y cinco de Carabineros por otra vía", dice.


"Desde aquí queremos tranquilizar a todos los que nos siguen, tenemos buenas condiciones físicas, abrigo y alimentos suficientes para aguantar en estas coordenadas y altitud unos 5-6 días más. Esperamos que Eolo nos deje una tregua", añade.


A pesar de la situación en la que se encuentra, no deja de mostrar su pasión por el alpinismo despidiéndose de la siguiente manera: "Las montañas son hermosas cuando se suben y llegas a su cima, pero lo son más aun cuando deshaces el camino y disfrutas con los demás tus vivencias".


Canariasaldia

Sucesos.- Las autoridades chilenas comienzan el rescate de los tres montañeros canarios perdidos en Chile

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades chilenas han comenzado el rescate "por tierra y aire" de los tres montañeros canarios que desde ayer permanecen atrapados en una explanada de hielo a 2.970 metros de altitud tras el paso de una ventisca en las proximidades del Monte San Valentín en la Patagonia chilena, según confirmó a Europa Press la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias.


Los escaladores son Juan Diego Amador; un policía local de Granadilla de Abona (Tenerife), Tomás Betancor, y un bombero del Consorcio de Tenerife, Alfredo Ramírez, y se dirigían al Monte San Valentín (Chile) y fueron ellos quienes solicitaron ser rescatados al sufrir las inclemencias meteorológicas.


Darias explicó que desde que se tuvo conocimiento del hecho han sido varios los contactos que ha mantenido. Así señaló que se ha dirigido al Ministerio de Asuntos Exteriores y el Servicio de Protección Civil para que entrasen en contacto con las autoridades chilenas. De igual forma se dirigió al embajador y con el cónsul español en Santiago de Chile. La Guardia Civil también ha llevado a cabo gestiones para acelerar el rescate. "Nos hemos desplegado todos", indicó Darias.


Los excursionistas se encuentran en buen estado y estaban localizados. Así se conocía a la perfección las coordenadas norte y sur del lugar donde permanecían. Además cuentan con una emisora y un teléfono vía satélite. "Ayer decían que aguantaban para poder contactar, pero a las 08.00 horas --hora chilena, 11.00 hora canaria-- solicitaron el rescate", explicó.

Las labores de rescaten dependerán del tiempo, ya que éste no está siendo favorable, sobre todo por aire, indicó Darias, que esperó poder dar en breve "buenas noticias".

Rescatados los tres monañeros perdidos en la Patagonia

Los tres montañeros canarios que se quedaron sin material a causa de una ventisca cuando subían al monte San Valentín, en la Patagonia chilena, han sido rescatados y están en buen estado según ha informado este martes la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias.


El rescate se ha realizado por tierra ante la imposibilidad de utilizar un helicóptero dadas las condiciones meteorológicas, y las labores las han realizado miembros del ejército y de los carabineros de Chile. El grupo de montañeros lo forman Juan Diego Amador, Alfredo Ramírez y Tomás López, que se dirigían al monte San Valentín cuando una ventisca les sorprendió en una explanada de hielo a 2.970 metros de altitud y les dejó sin material ni equipo de apoyo.


El Gobierno de Canarias solicitó la colaboración de las autoridades españolas y chilenas para organizar el dispositivo de rescate. 


Marca.com

Científicos hallan dromeosáurido

WASHINGTON, dic 16 (Reuters) - Un inusual dinosaurio raptor descubierto en Argentina es el más grande de su especie encontrado hasta el momento en el Hemisferio Sur, con brazos tan cortos que lo asemejan a un tiranosaurio, reportaron el martes investigadores.


La criatura habría pesado 368 kilos y habría tenido casi cinco metros de largo cuando cazaba en lo que ahora es la Patagonia, entre 100 a 65 millones de años atrás, dijeron los investigadores.
El descubrimiento arroja luz sobre la evolución de los dromeosáuridos, dinosaurios similares a las aves que se desplazaban en dos patas y que muchos consideran habrían sido los dinosaurios más inteligentes.


Fernando Novas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y sus colegas nombraron a la recientemente descubierta especie Austroraptor Cabazai -por austral, en referencia al sur del continente, y raptor, que significa ladrón.


Cabazai hace honor al fallecido Alberto Cabaza, fundador del Museo Municipal de Lamarque, cuyos investigadores también ayudaron en el trabajo.


Los dromeosáuridos eran ágiles cazadores que se desplazaban en dos patas, popularizados en libros de ficción y películas como "Jurassic Park", en parte por sus afiladas garras.


El equipo de Novas calificó su descubrimiento como un "extraordinario nuevo ejemplo" de la especie debido a su tamaño, largo hocico y brazos cortos. Los animales usualmente tenían largos antebrazos, dijeron los investigadores.


Para el momento en que un asteroide del espacio impactó a la Tierra y llevó a los dinosaurios a la extinción hace 65 millones de años, el grupo habría incluido animales que iban de criaturas aladas del tamaño de cuervos a gigantes como la especie recientemente descubierta, explicaron los expertos.


(Reporte de Maggie Fox; Editado en español por Ricardo Figueroa)

REUTERS CAN RF/

El Secreto Genético de los Peces Antárticos Provistos de Anticongelante

Un estudio genético sobre un pez que vive en las aguas heladas de la Antártida aporta datos nuevos y esclarecedores sobre las adaptaciones que le permiten sobrevivir en uno de los ambientes más hostiles del planeta.


El estudio es el primero en el que se ha analizado el genoma de un pez nototenoideo antártico en busca de evidencias de su sorprendente resistencia. Hasta ahora, nadie había estudiado realmente toda la gama completa de funciones biológicas de este pez, tan importantes para su vida en un ambiente sometido al frío perpetuo.


Hay ocho familias de peces nototenoideos, y cinco de ellas habitan en el Océano Antártico, el helado mar que rodea al continente antártico. Estos peces pueden soportar temperaturas que congelarían literalmente a cualquier otro pez. Su capacidad para vivir en el frío extremo es extraordinaria, hasta el punto que representan más del 90 por ciento de la biomasa de peces en el Océano Antártico.


Arthur DeVries, profesor de biología animal de la Universidad de Illinois, descubrió a finales de los años 60 que algunos nototenoideos producían sus propias "proteínas anticongelantes". Estas proteínas se enlazan con los cristales de hielo en la sangre para evitar que el animal se congele.


En este nuevo estudio, Chi-Hing Christina Cheng, profesora de biología animal de la Universidad de Illinois, y sus colegas en la Academia China de Ciencias, han obtenido ricos detalles genéticos que podrían ayudar a explicar cómo sobreviven los nototenoideos antárticos.


Pero estas adaptaciones genéticas específicas también implican una vulnerabilidad en los peces si el entorno cambia de manera anómala.


Cheng cree que los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender cómo el Cambio Climático Global afectará a los peces de aguas frías.


Si se desencadena una elevación drástica en la temperatura del agua, no está claro hasta qué grado podrán adaptarse a ello los peces antárticos. De hecho, ni siquiera se sabe si sobrevivirán o si desaparecerán. Es importante llegar a poder predecir esto, ya que si estos peces comienzan a morir por culpa de una temperatura excesiva del agua, toda la red alimentaria antártica se vería afectada de manera dramática.


Noticias de Ciencia y Tcnologìa

Hielo en el Ártico está más delgado que nunca

En tanto, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el agujero en la capa de ozono de la Antártica creció respecto del año anterior.


Martes 16 de Diciembre de 2008
13:04
DPAGINEBRA


.- El hielo en el Ártico estuvo este año más delgado que nunca antes, comunicó hoy en Ginebra la Organización Meteorológica Mundial (OMM).El 2008 es uno de los diez años más cálidos desde el inicio de los registros en 1850, añadió la organización.


El secretario general de la OMM, Michael Jarraud, habló de un año con muchos extremos en el clima, que, entre otras cosas, trajeron a Turquía las noches de enero más frías en 50 años y los inviernos más cálidos a Finlandia, Suecia y Noruega.


Por otra parte, el agujero de ozono sobre la Antártica, en el sur, alcanzó el 12 de septiembre con 27 millones de kilómetros cuadrados una extensión menor que el récord de 2006, pero creció otra vez con respecto a 2007.

ROMPEHIELOS RUSOS EN CAMPAÑA DE VERANO EN ANTARTIDA

BUENOS AIRES, 16 (ANSA)- El Ministerio de Defensa de Argentina anunció el inicio de la campaña antártica de verano 2008/2009, en la que participarán dos rompehielos rusos alquilados y que tiene como objetivo prioritario el abastecimiento de seis bases argentinas en la Antártida.


La campaña antártica fue inaugurada por el Comando Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas en el buque museo corbeta "Uruguay", amarrado en el puerto de Buenos Aires.


El Ministerio de Defensa comunicó que fueron contratados dos rompehielos rusos para la campaña de este verano austral.


Como ocurrió en la campaña anterior, se utilizará el rompehielos "Vasili Golovnin", perteneciente a la empresa rusa Fresco.


El rompehielos ruso reemplaza al "Almirante Irizar", de la Armada argentina, actualmente en reparación tras haber sufrido un incendio en abril de 2007.


El "Vasili Golovnin" arribará al puerto de Buenos Aires entre el 20 y el 21 de diciembre, donde completará su carga y partirá el 28 de diciembre hacia la Antartida.


El segundo rompehielos es el "Capitan Dranitsyn", que se unirá al "Vasili Golovnin" el 13 de enero en aguas antárticas, con destino a la base Belgrano II, que es la más aislada de las seis que posee Argentina en la Antártida.


El "Capitán Dranitsyn" abrirá los hielos para que el "Vasili Golovnin" pueda realizar el relevo y descarga de combustibles y pertrechos en la base Belgrano II, donde 19 hombres reemplazarán a la actual dotación.


"Vasili Golovnin" transportará dos helicópteros de gran porte Kasmov 33 que servirán en el trasado de la carga desde el barco hasta la costa.


GAT 16/12/2008 21:31

Ansalatina

martes, 16 de diciembre de 2008

Bajo el sello de la cooperación internacional transcurre la XLV Expedición Científica Antártica


Un mes de trabajo ya tiene la XLV Expedición Científica Antártica (ECA), desde que se dio la partida el día 8 de noviembre con el proyecto trinacional glaciológico “Clima de Antártica y Sudamérica - CASA”, de Chile, Brasil y Estados Unidos y en donde nuestro país se encuentra representado por el Dr. Ricardo Jaña (Inach).



Pero este año han existido algunas particularidades, que han hecho que esta nueva versión de la Expedición Científica Antártica tenga atributos especiales a las anteriores. Si bien se han suscitado algunos contratiempos, propios de una actividad de esta envergadura, la ECA sigue adelante.


Patricio Barraza jefe de operaciones logísticas del Inach señaló que hasta el momento todo ha marchado bien y que no se esperan mayores problemas en lo que queda de la ECA. “Para el funcionamiento de la ECA, se tienen que contar con aspectos fundamentales: transporte, techo y comida son las partes esenciales para su inicio. Necesitas transporte para trasladar a la gente a la Antártica, lugares apropiados donde dormir y, por supuesto, alimentación adecuada para soportar el clima y las largas jornadas de trabajo en terreno”, señaló Barraza.


El Pinguino

Werner Herzog:

París. La última película de Werner Herzog, The Encounters at the End of the World, acaba de ser preseleccionada junto a otros 14 filmes en el camino hacia una nominación a los Oscar como mejor documental.


Herzog, uno de los fundadores del llamado nuevo cine alemán y recordado por películas como "Aguirre, la ira de Dios" y "Fitzcarraldo", es homenajeado en Francia.


El Centro Pompidou de París exhibirá hasta el 2 de marzo 55 películas del director, de las cuales 20 se verán en Francia por primera vez. En el programa se encuentra también The Encounters at the End of the World, que narra la vida de los investigadores en la Antártida. En diálogo con la agencia de noticias Dpa, Herzog habló de este, su último trabajo.


Sus películas no se exhiben desde hace años en los cines franceses. ¿Qué significa para usted esta retrospectiva de toda su obra?

Fue para mí una gran sorpresa. Desde hace años ya no hay películas mías en los cines franceses. Por eso los franceses creen que estoy de regreso. Pero eso no es cierto; nunca me fui. Fueron los franceses los que descubrieron tempranamente mis películas. Desde Francia salió en ese entonces un fuerte impulso que alcanzó luego a Alemania y otros países.


Usted ama viajar y las cosas espectaculares. Su último trabajo, The Encounters at the End of the World, nació en Ross Island, en la Antártida. Con ello se convierte en el primer director que rodó en todos los continentes. ¿Es pura casualidad o la expresión de su gusto por lo extremo?


El deseo de viajar a la Antártida surgió cuando vi las geniales tomas acuáticas de mi amigo Henry Kaiser en su laptop. Fue él quien luego produjo el film y lo musicalizó. Yo vi esas hermosas fotografías y me dije: "Tengo que ir allí". Sería terrible pensar que ése fue uno de mis objetivos.


Si llego a ingresar en el Libro Guinness de los Récords por eso, abro la ventana y me tiro.
Vivió un total de siete semanas en la Antártida. ¿Cómo fue vivir en el fin del mundo? ¿Fue una vivencia extrema como cuando acompañó a Reinhold Messner en un tour de 8 mil metros por la montaña?


Messner buscaba una experiencia propia, un límite entre la carga física y psicológica. Ese no es mi negocio. Rodamos la película durante el verano antártico, es decir, en una época en que nunca es de noche. Todas las zonas horarias convergen en el Polo Sur. El día y la noche son definidos por el ser humano, no por la salida y caída del sol. Eso fue muy interesante. Pero lo que me tentó a ir a la Antártida fueron esas espectaculares tomas acuáticas.


Sus documentales tienen mucho estilo y sus películas de ficción son documentales. Usted rechaza esta división severa entre los géneros porque afirma que sólo cuenta la verdad poética. ¿Qué entiende usted por ello?


Es la verdad interna o el paisaje interno que se encuentra profundamente en cada uno. Mis películas tienen mucho de fantasía para expresar esa verdad interior de una persona. ¿Qué es hoy en día, en tiempos de la tecnología, verdad o realidad? Los efectos digitales en el cine o las realidades virtuales ponen en cuestionamiento este concepto. En mis películas busco una respuesta a eso.


Desde hace más de dos años las películas alemanas están representadas nuevamente con fuerza en los festivales. ¿Mejoró el cine alemán o cambió el gusto del público?


¿Una película es mejor porque fue seleccionada para un festival o peor porque no lo fue? Yo hago mis películas para el público y las salas de cine. Las películas pertenecen a los cines. Tienen que vivir en los cines y no en los festivales.


La Jornada

Ejército contactó a montañistas españoles extraviados en la Patagonia

Turistas fueron sorprendidos por una ventisca en Monte San Valentín.



Un helicóptero del Ejército se puso en contacto con los tres montañeros españoles que han permanecido extraviados en la Patagonia cuando estaban a 2.900 metros de altura en el monte San Valentín, dijo este lunes Julio Amador, hermano de uno de los escaladores.


Los montañeros, pertenecientes al Archipiélago canario (suroeste español), son el escalador profesional Juan Diego Amador, el bombero del consorcio de Tenerife Tomás López y el policía local de Granadilla de Abona Alfredo Ramírez.


Julio Amador explicó que hacia las 20:30 hora local canaria (la misma hora GMT), la tripulación de un helicóptero militar chileno se puso en contacto con su hermano, quien pidió esperar un poco para realizar el viaje, por si mejora el tiempo.


Con anterioridad, el gobierno autonómico de las Islas Canarias solicitó la intervención de la Protección Civil de Chile para el rescate de tres españoles extraviados en la Patagonia, que fueron sorprendidos por una ventisca y que se cree que están en una situación "difícil pero fuera de peligro".


Los españoles extraviados, pertenecientes al archipiélago canario, son el escalador profesional Juan Diego Amador, un policía local de Granadilla de Abona y un bombero del consorcio de Tenerife, quienes se dirigían al Monte San Valentín, en Campo de Hielo Norte, en la Región de Aysén, cuando una ventisca les sorprendió en una explanada de hielo, a 2.970 metros de altitud, y les dejó sin material ni equipo de apoyo.


Según informó el gobierno autónomo canario en un comunicado, la Dirección General de Seguridad y Emergencias y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 han instado a Protección Civil de España y a la Embajada de Chile en España para que se activen los dispositivos necesarios para proceder al rescate de los tres canarios que se encuentran perdidos en las montañas de la Patagonia chilena.


Radio Cooperativa

domingo, 14 de diciembre de 2008

Entre el Rey de la Patagonia y el hallazgo de petróleo

Entre las rarezas que pueden verse en la muestra que Museo Histórico y Numismático está realizando en el Ceptur están las monedas del Reino de la Patagonia. Orélie Antoine de Tounens era un aventurero francés que llegó a la Patagonia a mediados del siglo XIX y en 1860 se autoproclamó “Rey de la Patagonia”.


Al extender su influencia en el sur de Chile y Argentina, convenció a unos pocos de su nobleza y entregó títulos entre los que serían los miembros de su gabinete. Su “país” tenía monedas que fabricó en Francia, pero todavía no se sabe a quién se las encargó. Eran de oro y plata y el Museo las guarda como “rarezas”, dado que no se tratan de metales de circulación oficial.


Otra de las vitrinas “especiales” es la que aborda el tema de Malvinas. Allí se encuentra la moneda de 2007 que recuerda el 25 aniversario de la “Gesta de Malvinas”. También están los billetes que actualmente circulan, que son las Libras Esterlinas. Además, se pueden ver los billetes que tenían antes de 1833, momento en el que Inglaterra se apropia de las Islas del sur.


Otras curiosidades se encuentran en las Monedas fabricadas para conmemorar aniversarios, que se venden con un estuche termosellado y un folleto con una breve reseña. El escritor Jorge Luis Borges es el único referente cultural que tuvo su moneda y Eva Perón la única mujer.


Chubut cuenta con dos monedas por cortesía de Comodoro Rivadavia: el aniversario número 100 de la fundación de la ciudad en 2001, con un valor de 5 pesos y el centenario del descubrimiento del petróleo en 2007 con una moneda de 2 pesos de valor.


El Patagónico

AVENTURA EN EL MAR HELADO


Francisco Javier Illán Vivas. Acantilados de papel.
Toda la serie de El piloto azul, en cuya tercera entrega nos encontramos, emana un enorme amor por los hielos de ese continente en grave peligro, y desde el primer momento, sabemos que el autor de esta aventura es un abanderado de la conservación de la Antártida. El valor de El Piloto Azul es que acerca ese amor, ese deseo de conservación, a las nuevas generaciones, a los más jóvenes, a los que posiblemente ya no lean, porque no se lee, a los grandes clásicos que nos escribieron sobre aquellas sobrehumanas aventuras de descubrir un mundo que, entonces, parecía interminable y que hoy sabemos es tan frágil como nos dice el efecto mariposa.
En esta ocasión estamos en el Mar de Weddell, lo que me sirve para recordar que, a lo largo de la serie, Elías Meana nos está mostrando la geografía antártica, donde asistimos a dos historias que, una vez más, delatan, en positivo y en negativo, lo que acontece en el enorme continente helado.
El autor siempre ha confesado que no todos los que acuden al continente van impregnados del “espíritu antártico”. Ya nos lo narró en las dos entregas anteriores, y vuelve a hacerlo en esta. Y qué mejor forma para ello que acompañar al protagonista, un superviviente del navío español San Telmo (principios del XIX) que habiendo permanecido congelado, despierta a la vida en 1970, tras la erupción de un volcán en la Isla Decepción, que acompañarle de Rascasota (un skua), Dos Pelos (un lobo marino) y Anne Marie, la piloto que ya apareció en ¡Intrusos! y, ahora, Guillermo, un niño de doce años.
Tal vez la presencia de este infante, Guillermo, llevan la aventura hacia el campo juvenil, pero nunca dejará de ser una novela muy recomendable para adultos, para que conozcamos la belleza de aquellos inhóspitos parajes y su fragilidad ante la mano del hombre.
Al final, como en las entregas anteriores, Elías nos presenta un catálogo de la fauna antártica, una biografía y un interesante artículo sobre la presencia de los perros en el continente helado.

EL AUTOR.
Elías Meana nació en Salamanca el 1 de junio de 1946. Cursó estudios en la Facultad de Náutica de Barcelona y ejerció la profesión de marino durante siete años, tras los cuales se incorporó al Servicio Marítimo de una importante empresa de telecomunicaciones. En 1983, y a bordo de la goleta Idus de Marzo, participó como tripulante en la primera expedición española a la Antártida. Más adelante, formó parte del equipo técnico que en 1986 construyó la base antártica Juan Carlos I, y al año siguiente fue nombrado jefe d la misma. Durante varios años siguió colaborando en tareas logísticas en el Programa Nacional Antártico.
Ha publicado las novelas María la Bonita (premio Nostromo), Ganando Barlovento, Capitán de Fortuna, Entre dos banderas, El Piloto Azul, ¡Intrusos! y Aventura en el Mar Helado. Y el libro técnico Manual práctico del sistema mundial de socorro y seguridad Marítima.

FICHA:
AVENTURA EN EL MAR HELADO (El Piloto Azul III)
de Elías Meana
Edita: Editorial Noray
Barcelona, julio de 2008.
Género: Aventuras
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-7486-195-2
235 páginas. 15 eurosPágina del autor.Página del libro.
Portada: Juan Carlos Arbex
VEgamedia.press

Argentina: COMIENZA LA CAMPAÑA ANTARTICA DE VERANO 2008-2009

Buenos Aires, 12 de diciembre El jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier, encabezará la ceremonia por el comienzo de la Campaña Antártica de Verano 2008-2009 el lunes próximo en el buque museo corbeta "Uruguay".


El acto de inicio de la campaña se realizará a partir de las 11.30 en el buque museo amarrado en el Dique 4 sobre la avenida Alicia Moreau de Justo 550, en Puerto Madero, informó hoy un comunicado del Estado Mayor Conjunto.La corbeta "Uruguay" fue elegida para el acto del lunes porque ese histórico navío de la Armada rescató en 1903 a la tripulación del barco "Antartic", accidentado en el Polo Sur.


Acompañarán a Chevalier en la ceremonia el comandante Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Daniel Camponovo; el secretario de Asuntos Militares, Germán Montenegro y el director nacional del Antártico, Mariano Memoli.La campaña se iniciará a mediados de este mes bajo la coordinación del Comando Operacional Conjunto para realizar todas las operaciones de abastecimiento de las bases y apoyo logístico a las actividades científicas argentinas en la Antártida.Como ocurrió en la campaña anterior, se utilizará el rompehielos ruso "Vasili Golovnin", contratado por el Gobierno nacional para suplir parte de las misiones que habitualmente realizaba el "Almirante Irizar", en reparación tras haber sufrido un incendio en abril de 2007.


Según lo previsto, el "Golovnin" arribará entre el 20 y 21 de diciembre al puerto de Buenos Aires para cargar y luego partir el 28 hacia la Antártida.


El 13 de enero se le unirá el rompehielos ruso "Capitán Dranitsyn" con destino a Belgrano II, la más aislada de las seis bases permanentes de la Argentina en su sector antártico.


El "Capitán Dranitsyn" abrirá los hielos para que el "Golovnin" pueda realizar el relevo y descarga de combustible y pertrechos en la base Belgrano II, donde 19 hombres reemplazarán a la actual dotación de 10.Luego, el "Golovnin" se dirigirá a la base Marambio y al resto de las bases argentinas con el objetivo de abastecerlas.


El rompehielos "Golovnin" transportará a bordo dos helicópteros de gran porte Kamov 33, que servirán para el trasladado de carga por aire desde el buque hasta la costa próxima a las bases.


En el marco de la campaña, aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea realizarán un puente aéreo entre el continente y Marambio, para transportar personal, materiales y diversos tipos de insumos.


Desde Marambio, helicópteros Bell 212 y aviones Twin Otter desempeñarán otras funciones en la campaña antártica, como el traslado de personas y cargas desde Marambio a otras bases.Las seis bases permanentes del Sector Antártico Argentino son Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II.


A ellas se suman otras siete bases temporarias: Brown, Matienzo, Primavera, Cámara, Melchior, Petrel y Decepción.


El Estado Mayor Conjunto tiene la responsabilidad primaria en la planificación, dirección y ejecución del sostén logístico en las campañas antárticas anuales, de apoyo a las actividades científicas en esas 13 bases.


El Patagónico

sábado, 13 de diciembre de 2008

Expedición Polo Sur Sin Límites Obra Social

Expedición Polo Sur Sin Límites Obra Social la Caixa. Declaraciones de la directora del proyecto Montse García

Expedición Polo Sur Sin Límites Obra Social

Rsc. tres jóvenes con discapacidad inician una expedición a la antártida bajo el lema "polo sur, sin límites"

Promovida por Obra Social "la Caixa", partirá de Barcelona el próximo 30 de diciembre


MADRID, 12 (SERVIMEDIA) El día 30 de diciembre saldrá de Barcelona el primer viaje mundial de un grupo de personas con discapacidad que, sin ningún tipo de ayuda externa, van a recorrer 250 kilómetros por la llanura antártica, una de las zonas más inhóspitas y peligrosas del planeta.


La expedición está integrada por tres jóvenes con discapacidad -a Jesús le falta la mano desde su nacimiento; Xavier perdió una pierna hace ocho años y Eric sólo tiene una visión de un 5%- que quieren demostrar al mundo "la capacidad" de las personas con discapacidad.


Allí deberán soportar temperaturas bajo cero de hasta 40 grados y vientos catárticos que pueden alcanzar los 300 kilómetros hora arrastrando un trineo de 60 kilogramos con sus pertenencias.


Aparte del gran reto deportivo, la expedición realizará una campaña científica única en el mundo, puesto que por vez primera se tomarán muestras a lo largo de 250 kilómetros del continente austral hasta llegar al Polo sur geográfico.


Los análisis de los datos aportarán resultados acerca de los niveles de contaminantes orgánicos e inorgánicos, metales, así como sobre la constancia de la vida bacteriana atrapada en el hielo antártico.


La expedición está formada por Jesús Noriega, un madrileño de 36 años sin una mano desde su nacimiento. El motivo por el que decidió formar parte de la expedición fue, como él mismo dice, porque "siempre he tenido la sensación de que tenía que hacer algo distinto, algo que me llenara como persona. No lo sé... un viaje, recorrer China andando, subir al Kilimanjaro en bicicleta, bucear entre tiburones o, ¿por qué no?, un viaje al Polo sur".


Xavier Vallbuena, profesor de instituto en L'Hospitalet de Llobregat, es otro de los aventureros. Es amputado femoral desde hace 8 años, debido a un accidente de moto en el que perdió la pierna derecha. Actualmente usa una prótesis que le permite llevar una vida absolutamente normal.


Según Vallbuena, "no existen diferencias entre una persona discapacitada y otra que no lo es. ¿Sabéis por qué lo sé? Porque yo he sido ambas cosas. Las discapacidades sólo están en nuestra mente".


Completa el grupo Eric Villalón, un barcelonés deficiente visual desde su nacimiento, que sólo tiene una visión de un 5%. Gracias a la actitud de sus padres durante su infancia y al deporte, ha podido llevar una vida completamente normal.


Vive en Barcelona con su pareja y trabaja vendiendo cupones de la ONCE.


Como medallista de oro en los Juegos Paralímpicos (cinco medallas de oro y cuatro medallas de plata) y ganador de varias medallas en distintos campeonatos del mundo, ha recibido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Es el deportista del Estado español con más galardones de la historia en el mundo paralímpico.


Para él, "la sobreprotección, la lástima hacia los demás o la autocompasión, y el hecho de no potenciar las características que cada uno posee, son las madres de las discapacidades".


Ecodiario

La ‘base’ de la Universidad de Alcalá en la Antártida ya está operativa

En el marco de la nueva Campaña Antártica, que durará cuatro meses, científicos y militares ya han puesto en marcha la base española Gabriel de Castilla (BAE), donde se realizarán proyectos como el de comprobar la actividad sísmica de la isla de la Decepción. El Ejército presta su apoyo al Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, que este año desarrolla en la base Gabriel de Castilla nueve proyectos científicos liderados por investigadores de la Universidades Alcalá, así como las de Granada, Cádiz, Barcelona y Extremadura, del Instituto Geológico y Minero y de la Estación Experimental de Zonas Áridas ubicada en Almería.


Un total de catorce militares y cinco científicos civiles han iniciado ya sus trabajos en la vigésima segunda Campaña Antártica, ha informado hoy el Ejército de Tierra. Según sus datos, el pasado día 5 de diciembre por la mañana, cinco militares del Ejército de Tierra y dos investigadores civiles desembarcaron en Isla Decepción, con la misión de comprobar la actividad sísmica de la isla y abrir la base antártica española Gabriel de Castilla (BAE).


Posteriormente, una vez comprobada la falta de actividad sísmica, se procedió a iniciar el desembarco del material y del resto del personal. En la base Gabriel de Castilla desarrollan sus trabajos tanto militares como científicos civiles a lo largo de los cuatro meses de presencia en la Antártida. En esta ocasión, se llevarán a cabo nueve proyectos de investigación civil, además de otros de interés militar, y está previsto que finalicen las obras de remodelación de la base iniciadas durante la anterior campaña.


El Ejército de Tierra participa en las campañas antárticas desde 1988, año en que se realizó la primera expedición conjunta con la finalidad de buscar un emplazamiento para la primera base española en la Antártida.


Diario de Alcalá