viernes, 15 de septiembre de 2017

ANTÁRTICA: Chiquito de 34 millones de años

El chiquito, Aprosdokitos, señalado por Acosta. En el medio el actual emperador. Y el gigante Palaeeudyptes.
El chiquito, Aprosdokitos, señalado por Acosta. En el medio el actual emperador. Y el gigante Palaeeudyptes. 

Encontraron restos de un pingüino enano en la isla Marambio

Un equipo de investigadores argentinos descubrió restos del pingüino más enano, de menos de 40 centímetros. La investigadora que lo analizó había descubierto el pingüino fósil más grande, de más de 2 metros de altura.

Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino descubrieron fósiles de un pingüino enano de menos de 35 centímetros de estatura al oeste de la Península Antártica. Allí mismo, hace pocos años, este equipo de investigación había descubierto al pingüino más grande de todos los tiempos, que superaba los 2 metros de altura.
La doctora Carolina Acosta Hospitaleche, investigadora del Museo de La Plata y del Conicet, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que “en un comienzo, por el tamaño diminuto de su húmero, dudamos de si este animal habría tenido alguna patología que afectase su crecimiento, pero lo comparamos con huesos patológicos y comprobamos que era un pingüino adulto sano”.
Esta nueva especie de pingüino enano fue bautizada como Aprosdokitosmikrotero (inesperado minúsculo). “No sólo es sorprendente haber encontrado un espécimen tan pequeño, sino saber que convivió con pingüinos gigantes que lo quintuplicaban en estatura”, destacó la autora principal del estudio publicado en la revista científica alemana Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie.
Hace 34 millones de años, los pingüinos reinaban en la Isla Marambio, con ejemplares diminutos, más pequeños que el pingüinito azul que existe actualmente en Nueva Zelanda, que ronda los 40 centímetros de altura, hasta ejemplares descomunales de la especie Palaeeudyptesklekowskii que podían alcanzar los 2,20 metros, mucho más que los 1,20 metro que puede medir el pingüino emperador que hoy habita en algunas regiones de la Antártida.
“Durante el Eoceno, en la Antártida, había tanta diversidad de pingüinos en formas y tamaños porque había muchos recursos disponibles”, aseveró la investigadora del MLP y del Conicet. Y agregó: “El clima era templado frío, con temperaturas más altas que en la actualidad, por lo que contaban con un mayor espacio descubierto de hielo y una disponibilidad de alimentos mucho más grande”.
Los pingüinos del Eoceno ya habían desarrollado gran capacidad para el buceo. “Al estudiar el ala de este pingüino enano pudimos observar que tenía adaptaciones similares a los pingüinos modernos”, describió la doctora Acosta Hospitaleche, también autora principal del estudio que dio a conocer el pingüino más grande del que se tenga registro.
Las especies gigantes se alimentaban de peces de gran tamaño, por tener picos más poderosos, en tanto que esta especie diminuta, posiblemente, no se alimentaba de peces, sino de crustáceos. “Es posible que las especies grandes y pequeñas buscaran su alimento en distintos nichos del ecosistema”, consideró la especialista.
Para este nuevo estudio, compararon a los fósiles del Aprosdokitosmikrotero con más de 400 húmeros de pingüinos disponibles en el área de Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata, que se han colectado durante más de 30 años de expediciones impulsadas por el Instituto Antártico Argentino.

“Tenemos miles de huesos de pingüinos y más de 400 húmeros de diferentes taxones en la División de Paleontología de Vertebrados, entre los cuales está el pingüino gigante y ninguno tan pequeño como el que presentamos ahora”, detalló la doctora Acosta. Y precisó: “Los húmeros más chicos de los pingüinos del Eoceno que conocíamos hasta ahora tenían, al menos, el doble de tamaño que el de esta nueva especie enana”.
La doctora Hospitaleche relató que “existe el consenso de que solo un pequeño grupo de los pingüinos del Eoceno logró evitar su extinción, al emigrar a Sudamérica y, a partir de ellos, es que existen pingüinos en la actualidad”.
Primero, arribaron al sur de Argentina y de Chile. En Chile, los pingüinos se diversificaron y uno de esos grupos emigró posteriormente a Perú, donde se produjo una nueva irradiación de estas aves. 
Los pingüinos que habitan actualmente en el continente blanco son especies que han repoblado el área, descendientes de alguno de los grupos que migraron a Sudamérica, porque todos los linajes que se quedaron en la Antártida terminaron extinguiéndose.
Para soportar el frío extremo que tiene el continente antártico en el presente, los pingüinos desarrollaron adaptaciones muy específicas. “Por ejemplo, el pingüino emperador, la especie más grande en la actualidad, tiene una capa de grasa importante y tiene las plumas con una disposición muy particular que les permite generar una cubierta muy importante de aislamiento térmico”, contó la investigadora a la Agencia CTyS-UNLaM.
La investigadora comentó que, además, el pingüino emperador tiene un sistema de circulación de sangre en las áreas más expuestas del cuerpo que le permite no enfriar las partes internas de su organismo.
El rescate de los fósiles del Aprosdokitosmikrotero se produjo en el año 2012 en los niveles conocidos como Submeseta III de la Isla Marambio. Desde ese momento, se inició el estudio hasta la reciente presentación de esta nueva especie. En tanto, en la campaña de 2017, la doctora Hospitaleche encontró un nuevo fósil de pingüino enano, en un sitio mucho más antiguo, de aproximadamente 50 millones de años.
Fuente: Agencia CTyS- UNLaM /Página|12

miércoles, 6 de septiembre de 2017

ANTÁRTICA: Cooperación chino-brasileña en reconstrucción de estación antártica brilla al inicio de segunda década BRICS

BEIJING, 5 sep (Xinhua) -- Entre el 3 y el 5 de septiembre, los líderes
 de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica se han reunido en
la ciudad suroriental china de Xiamen para celebrar la IX Cumbre de
los BRICS, grupo que entra en su segunda década de vida y contribuye
a la mitad del crecimiento económico mundial.
A unos 800 kilómetros al noreste de Xiamen, un fruto de la
cooperación entre China y Brasil está a punto de madurar en Shanghai,
donde el ensayo de ensamblaje de la estación antártica Comandante
Ferraz, de Brasil, ha logrado el visto bueno de la Marina brasileña.
"ALGO QUE TENIA QUE SUCEDER"
La estación antártica Comandante Ferraz se ubica en la isla Rey Jorge,
en las islas Shetland del Sur. Se inauguró en el año 1984, pero
quedó casi totalmente destruida por un incendio en 2012.
Para reconstruirla, la Marina brasileña convocó una licitación internacional
en 2015, en la cual la empresa China National Electronics Import &
Export Corp. (CEIEC) resultó vencedora con una propuesta de 99,6
millones de dólares estadounidenses.
Según Cao Hong, gerente del proyecto Ferraz de CEIEC, la producción
de todos los módulos prefabricados ha entrado en la fase final y se
espera que arriben al comienzo de noviembre a la isla Rey Jorge,
donde se terminará el ensamblaje el próximo marzo.
Para Zhang Yi, director del Centro de Investigación de Arquitectura
Polar de la Universidad Tsinghua, la cooperación entre China y
Brasil en la reconstrucción de la estación Comandante Ferraz es "algo
que tenía que suceder".
Zhang recuerda que China estableció en 2008 su tercera estación de
investigación científica en la Antártida, la de Kunlun, concretamente
en el Domo A, el pico más alto del continente helado, siendo la
primera de investigación de China en el interior de la Antártida.
En la construcción de Kunlun, China utilizó por primera vez la más
novedosa modalidad constructiva en aquel entonces, ensamblando
los módulos prefabricados dentro de la estructura de acero montada
directamente en el llamado "sexto continente del planeta".
De esta manera, los constructores pudieron economizar al máximo el
tiempo que se necesitaba para la construcción, teniendo en cuenta las
dificultades logísticas causadas por los fenómenos meteorológicos
extremos de la Antártida y las severas restricciones medioambientales.
La pericia constructiva china con sus cuatro bases de investigación en
la Antártica despertó el gran interés de cooperación por parte de
los países sudamericanos. Esta vez, la construcción de la estación Ferraz
adoptará la misma modalidad prefabricada que la de Kunlun.
"CONSTRUCCION A NIVEL DEL MONTAJE DE RELOJ"
La estación Ferraz se encuentra cerca del cinturón de los vientos del oeste,
donde soplan vientos a un promedio de fuerza 6 durante al menos un
semestre todos los años. En noviembre, cuando los obreros chinos
empiecen el ensamblaje en la isla Rey Jorge, la nieve tendrá aún un
espesor de entre dos y tres metros.
"Construir una estación de investigación antártica de unos miles
de metros cuadrados resulta mucho más difícil que levantar un edificio
de 100.000 metros cuadrados en China", suspira Wei Wenliang.
Wei, investigador de alto nivel de la Administración Estatal de Oceanografía
china, estuvo 17 veces en la Antártida, de las que siete fue el líder de
los equipos de expedición antártica chinos.
"La construcción para Brasil es un proyecto llave en mano. Nos entregan
sólo un plano y tenemos que convertirlo en una ambiciosa obra hecha
aquí en la Antártida. Los materiales, los equipos, la logística, la organización
sobre el terreno, todo el proceso está en manos de la parte china",
destaca Wei.
A juicio de Rui Furtado, director ejecutivo de AFAconsult, empresa
lusa especializada en el diseño de estructura y equipos y codiseñador
de la estación Ferraz, el diseño de la estación brasileña es tan delicado
como la fabricación de los relojes suizos.
"Todos los componentes y sistemas deben ser construidos con un alto
nivel de precisión para que funcionen armoniosamente sin ningún
problema", explica.
Furtado detalla que cada año sólo existe una horquilla de cuatro meses
para la construcción en la Antárdida, por lo que todo el tiempo
disponible se dedicará al montaje y todo debe ser preparado y
considerado de antemano.
Para garantizar que este ensamblaje al cien por cien tenga éxito,
las empresas chinas tienen que fabricar y construir todo con mucha
precisión como si estuvieran montando relojes, enfatiza y agrega
que "la CEIEC hizo un gran trabajo".
Según Cao, los requisitos para la reconstrucción no son la nivelación
de las estructuras de acero, sino la precisión mecánica de
procesamiento, causa por la cual las empresas chinas aplicaron
avanzadas tecnologías de construcción totalmente prefabricada y el
modelado de información de construcción (BIM) con un diseño
tridimensional.
"CAPACIDAD PRODUCTIVA INCREIBLE"
En el lugar de montaje de contenedores en la ciudad oriental china
de Yangzhou, Huang Bihe, ingeniero de la empresa CIMC Yangzhou
Tonglee Reefer Container, explica a Xinhua que la tarea del montaje
es muy complicada.
"El contenedor más complejo es un laboratorio de proyección de unos
45 metros cuadrados con tres funciones. Allí dentro hay un acuario
para sacar y clasificar las muestras. Es casi imposible dar la cifra exacta
de cables y tuberías", menciona.
Al hablar sobre la capacidad productiva de las empresas chinas,
la asesora brasileña del proyecto, Marta Krafta, repite varias veces
la palabra "increíble".
"Los chinos son muy trabajadores y la capacidad productiva de las
empresas chinas es increíble en todos los aspectos, como la rapidez,
el control de calidad y la voluntad de satisfacer los requisitos brasileños",
 indica.
Según Krafta, debido a que una de las mayores preocupaciones de
la Marina brasileña es el sistema cortafuegos, a las empresas chinas
les costó mucho trabajo encontrar una solución para reducir al
mínimo la posibilidad de incendio.
En opinión de Wei, tras más de 30 años de investigación científica en la
Antártida, China se ha convertido en uno de los líderes mundiales en
 investigación, administración, logística y construcción, y la nueva
tarea será explorar cómo inyectar el patrón de comercialización en los
proyectos antárticos.
"A medida que las tareas de investigación científica se incrementan
con rapidez, será muy necesario buscar una tercera parte que se
encargue de la construcción y el mantenimiento de las estaciones antárticas,
 como está haciendo la CEIEC para la estación brasileña", dice.
Wei destaca la importancia de la cooperación internacional y la
comunicación entre diferentes idiomas y culturas, experiencia
que podrá reproducirse en las próximas contrucciones tanto de las
estaciones chinas como las extranjeras como nuevo símbolo de la
cooperación Sur-Sur.
El supervisor jefe del proyecto, capitán de corbeta José Costa dos
Santos, de Brasil, también elogia la cooperación y la confianza
entre los dos miembros de BRICS, que, en su opinión, ha asentado
una buena base para la futura cooperación bilateral.
"La cooperación hasta el momento es muy positiva. Aprovechando
las propias experiencias de investigación y logística, Brasil y China pueden
evaluar la posibilidad de realizar más intercambios y trabajar juntos
en la investigación científica y tecnólogica en la Antártida", resalta.  

ANTÁRTICA: Artesano magallánico viajará a la Antártica gracias a sus obras de pirograbados en lenga

zerega3

· Con gran asistencia de la comunidad al Centro Cultural de Punta Arenas, se efectuó la exposición de productos artesanales con identidad antártica. Los grabados denominados “Huellas Antárticas”, del artesano local Christian Zerega, fueron los más votados por los asistentes a la exhibición.

Punta Arenas, 1 de septiembre de 2017.- 38 artesanos locales se adentraron en el desarrollo de identidad antártica a través sus creaciones y dieron vida a la exhibición del proyecto “Antartikanos!, Innovación y emprendimiento desde Magallanes y Antártica para el mundo”, proyecto del Instituto Antártico Chileno (INACH) y Corfo. La muestra se efectuó en el Centro Cultural de Punta Arenas con gran marco de público, el cual votó por el producto con mayor identidad Antártica.
Christian Zerega 2
El artesano Christian Zerega resultó ganador mediante el voto popular por sus pirograbados en lenga, denominados “Huellas Antárticas”. Su creador será parte de una expedición científica a la Antártica como premio. Zerega, durante el desarrollo del taller que acompañó estas creaciones, apuntó que se inspiró en el rescate del Piloto Luis Pardo Villalón a los hombres de Sir Ernest Shackleton en el naufragio del Endurance. “Para mí, trabajar en Antartikanos fue una gran posibilidad y una ventana muy grande para poder seguir desarrollando artesanía con identidad polar”, señaló.
Rodrigo López, director del proyecto, comentó que han sido capaces de crear en conjunto una identidad inexistente en la artesanía local, que es la identidad antártica. “Debemos aprovechar el patrimonio que tiene Magallanes y la Antártica Chilena por ser puerta de entrada al Continente Blanco y parte además de una red de ciudades antárticas. Aquí se busca trabajar a largo plazo y plantar un punto de inflexión, repitiendo un poco lo que tuvo la región con la artesanía de pueblos originarios, la que hace años era inexistente y hoy en día es indisoluble”, subraya López.
zerega1

A su vez el director (S) del INACH, Dr. Edgardo Vega, agregó que “más que construir una identidad, buscamos despertar una identidad que tiene la región de Magallanes. Somos la región más antártica del mundo y estamos más cerca que ningún otro país del Continente Blanco. Con este proyecto intentamos ampliar la mirada que los ciudadanos puedan tener sobre la Antártica”.
El director regional de Corfo, Roberto Vargas, señaló que “el proyecto Antartikanos tiene un eje importante que es trabajar con artesanos, de manera de representar en la artesanía una identidad polar, una artesanía que caracterice lo que somos como Magallanes. Es importante señalar que cada persona que se lleva una artesanía o recuerdo, se lleva un pedacito de Magallanes”.
zerega2

Cabe señalar que los participantes fueron invitados a conocer e inspirarse en el Continente Blanco para proponer y elaborar nuevos objetos que integren temáticas antárticas, como la flora y fauna, geografía, historia de la exploración polar, el ambiente de cooperación internacional, la conexión Sudamérica-Antártica, entre otras de interés personal de cada creador.
En el taller de diseño, resultaron claves el diseñador del INACH, Pablo Ruíz, la encargada de educación del instituto antártico, Paulina Rojas, junto al diseñador de la Pontificie Universidad Católica de Chile, Alejandro Durán junto a la artista Paola Vezzani (La galería). Tras ocho sesiones presenciales guiadas, cada participante creó nuevos objetos a partir de diferentes técnicas y materiales.
Las personas que no pudieron asistir la exhibición, pueden visitar la página

antartikanos3

antartikanos6

anatrtikanos1

antartikanos2

INACH

martes, 5 de septiembre de 2017

ANTÁRTICA: El calentamiento global perjudicará al 79% de las especies del océano austral

<p>Unas ballenas Jorobadas alimentandose cerca al límite del hielo Antártico en el Oceano Sur</p>
Unas ballenas Jorobadas alimentandose cerca al límite del hielo Antártico en el Oceano Sur

El calentamiento global perjudicará al 79 por ciento de las especies del fondo marino antártico durante el próximo siglo, según un estudio publicado por la revista científica británica Nature Climate Change.

Los pronósticos medioambientales determinan que para 2099, la región se calentará 0,4 grados de promedio, lo que supone que muchas especies únicas en la Antártica cambien su localización en busca de lugares más fríos.

Tras el estudio de 900 especies de invertebrados que habitan cerca de la Antártica, un equipo del instituto British Antartic Survey determinó que la mayoría sufrirá una importante reducción del hábitat debido al calentamiento del planeta.

Según los investigadores, las consecuencias de dicha pérdida de fauna en la región, implicará importantes cambios en la gestión y distribución de los recursos.

Sin embargo, el estudio señala que este ascenso de la temperatura previsto no será suficiente para que “especies de otros continentes invadan o colonicen la Antártica”.

Sin escapatoria


El autor principal del estudio, Huw Griffiths, señaló que “mientras que algunas especies pueden prosperar por lo menos durante las primeras décadas de calentamiento, el futuro de toda una gama de invertebrados como las estrellas de mar es sombrío”.

La razón es que “estas especies no tienen donde nadar o esconderse en lo que ya es el océano más frío y meridional del mundo”.

El oceanógrafo Andrew Meijers, apuntó que “las aguas alrededor de la Antártica están aisladas, son profundas y muy frías, pero no están más allá del alcance del cambio climático”.

Meijers dijo que incluso algunas áreas del fondo marino antártico pueden calentarse hasta 2 grados en los próximos 100 años, lo que “tendrá consecuencias dramáticas para la futura biodiversidad de la región”. 

EFE

ANTÁRTICA: More losers than winners for Southern Ocean marine life


Some isopod crustacean species will win and some will lose by 2099


An average warming of 0.4 of a degree is predicted by 2099, and whilst this warming will not be enough to allow any species from other neighbouring continents to invade or colonise Antarctica, it will cause the unique local species to change their distribution. More animals will lose suitable habitat than will gain it, with those animals especially adapted to the coldest water on Earth (for example in the Weddell and Ross Sea) losing out the most. Areas of the West Antarctic Peninsula may become too warm for many native species.
The seafloor animals of the Southern Ocean shelf have long been isolated by the deep ocean surrounding Antarctica and the Antarctic Circumpolar Current, with little scope for southward migration.

It’s a mixed fate for several species of sea spiders that inhabit the Southern Ocean


Lead author, Dr Huw Griffiths from BAS says:
“While a few species might thrive at least during the early decades of warming, the future for a whole range of invertebrates from starfish to corals is bleak, and there’s nowhere to swim to, nowhere to hide when you’re sitting on the bottom of the world’s coldest and most southerly ocean and it’s getting warmer by the decade.”
Dr Andrew Meijers, an oceanographer at BAS says:
“The waters around Antarctica are isolated, deep and very cold but they are not beyond the reach of climate change. Southern Ocean seafloor water temperatures are projected to warm by an average of 0.4 °C over this century with some areas possibly increasing by as much as 2°C. We’ve shown that the effects of this warming will have dramatic consequences for the future biodiversity of the region.”


Issued by the Press Office at British Antarctic Survey.
Athena Dinar, Senior Communications Manager, British Antarctic Survey, tel: +44 (0)1223 221441; mobile +44 (0)7909 008516; email: amdi@bas.ac.uk
More losers than winners in a century of future Southern Ocean seafloor warming by Huw J. Griffiths, Andrew J.S. Meijers and Thomas J. Bracegirdle is published in Nature Climate Change on Monday 4 September 2017. Read the paper here
Notes to Editors:
Images of marine invertebrates and video of the seafloor are available from the BAS Press Office as above.
Of the 963 seabed species analysed, 577 are likely to experience a reduction in thermally suitable habitat with projected warming. Of these 398 (41% of all species) are expected to experience a range of loss of under 10% of their present-day suitable temperature potential habitat. 18.6% of species are projected to lose between 10-40% of their present-day potential habitat.
This study was a result of the new and ambitious ORCHESTRA programme, funded by NERC. The programme spans five years and use a combination of data collection, analyses, and computer simulations to radically improve our ability to measure, understand and predict the circulation of the Southern Ocean and its role in the global climate. It will make unique and important new measurements in the Southern Ocean using a range of techniques, including use of RRS James Clark Ross and RRS Sir David Attenborough, as well as deployments of autonomous surface and underwater vehicles, the BAS meteorological aircraft, and other innovative techniques for collecting data. It will also involve the development and use of advanced ocean and climate simulations, to improve our ability to predict climatic change in coming decades. More here: https://www.bas.ac.uk/project/orchestra/#about

BAS

viernes, 1 de septiembre de 2017

Scientists discover 91 volcanoes below Antarctic ice sheet


Unnamed peaks on the west coast of the Antarctic peninsula tower over the harsh Antarctic coast.
Unnamed peaks on the west coast of the Antarctic peninsula tower over the harsh Antarctic coast. Photograph: Alamy Stock Photo


This is in addition to 47 already known about and eruption would melt more ice in region affected by climate change

Scientists have uncovered the largest volcanic region on Earth – two kilometres below the surface of the vast ice sheet that covers west Antarctica.
The project, by Edinburgh University researchers, has revealed almost 100 volcanoes – with the highest as tall as the Eiger, which stands at almost 4,000 metres in Switzerland.
Geologists say this huge region is likely to dwarf that of east Africa’s volcanic ridge, currently rated the densest concentration of volcanoes in the world.}

Volcanic eruptions may not reach the surface but could melt the ice from beneath and drastically destabilise it


And the activity of this range could have worrying consequences, they have warned. “If one of these volcanoes were to erupt it could further destabilise west Antarctica’s ice sheets,” said glacier expert Robert Bingham, one of the paper’s authors. “Anything that causes the melting of ice – which an eruption certainly would – is likely to speed up the flow of ice into the sea.

“The big question is: how active are these volcanoes? That is something we need to determine as quickly as possible.”
The Edinburgh volcano survey, reported in the Geological Society’sspecial publications series, involved studying the underside of the west Antarctica ice sheet for hidden peaks of basalt rock similar to those produced by the region’s other volcanoes. Their tips actually lie above the ice and have been spotted by polar explorers over the past century.
But how many lie below the ice? This question was originally asked by the team’s youngest member, Max Van Wyk de Vries, an undergraduate at the university’s school of geosciences and a self-confessed volcano fanatic. He set up the project with the help of Bingham. Their study involved analysing measurements made by previous surveys, which involved the use of ice-penetrating radar, carried either by planes or land vehicles, to survey strips of the west Antarctic ice.
The results were then compared with satellite and database records and geological information from other aerial surveys. “Essentially, we were looking for evidence of volcanic cones sticking up into the ice,” Bingham said.
After the team had collated the results, it reported a staggering 91 previously unknown volcanoes, adding to the 47 others that had been discovered over the previous century of exploring the region.
These newly discovered volcanoes range in height from 100 to 3,850 metres. All are covered in ice, which sometimes lies in layers that are more than 4km thick in the region. These active peaks are concentrated in a region known as the west Antarctic rift system, which stretches 3,500km from Antarctica’s Ross ice shelf to the Antarctic peninsula.
“We were amazed,” Bingham said. “We had not expected to find anything like that number. We have almost trebled the number of volcanoes known to exist in west Antarctica. We also suspect there are even more on the bed of the sea that lies under the Ross ice shelf, so that I think it is very likely this region will turn out to be the densest region of volcanoes in the world, greater even than east Africa, where mounts Nyiragongo, Kilimanjaro, Longonot and all the other active volcanoes are concentrated.”
The discovery is particularly important because the activity of these volcanoes could have crucial implications for the rest of the planet. If one erupts, it could further destabilise some of the region’s ice sheets, which have already been affected by global warming. Meltwater outflows into the Antarctic ocean could trigger sea level rises. “We just don’t know about how active these volcanoes have been in the past,” Bingham said.

However, he pointed to one alarming trend: “The most volcanism that is going in the world at present is in regions that have only recently lost their glacier covering – after the end of the last ice age. These places include Iceland and Alaska.
“Theory suggests that this is occurring because, without ice sheets on top of them, there is a release of pressure on the regions’ volcanoes and they become more active.”
And this could happen in west Antarctica, where significant warming in the region caused by climate change has begun to affect its ice sheets. If they are reduced significantly, this could release pressure on the volcanoes that lie below and lead to eruptions that could further destabilise the ice sheets and enhance sea level rises that are already affecting our oceans.

“It is something we will have to watch closely,” Bingham said.
THE GUARDIAN