


La vuelta a la Base constituye un reencuentro con compañeros de campañas anteriores y el recuerdo de emotivas vivencias tenidas en la misma. Para Julia y Miguel, que constituye su primera campaña, todo es nuevo y el frenesí del recibimiento que tenemos con los que nos los que nos reciben constituye un momento emotivo y difícil de transmitir.


En este sentido, hay que decir que la parte de mayor sufrimiento en nuestro trabajo es el que impone la meteorología. En la Decepción, el tiempo es cambiante y constituye una de nuestras peores pesadillas. El problema meteorológico puede estar condicionado tanto por el viento, como por las precipitaciones en forma de nieve o agua. El viento nos puede impedir acceder a la pingüinera dado que al atravesar el collado por el que accedemos a la misma se pueden encontrar vientos superiores a 70 Km/h en algunas ocasiones. En la pingüinera, el viento, unido a la baja temperatura y, si tenemos mala suerte, la niebla, hacen que la sensación de frío durante los muestreos sea realmente desagradable para nuestro trabajo. Si a ello se une el tener que trabajar y manejar a los pingüinos con las manos sin ninguna protección, hace que éstas se nos queden tan insensibles que nos impiden cualquier movimiento por simple que sea.
No obstante, y dado que la necesidad de completar el muestreo implica no dejar ningún día sin la toma de datos y muestras, nos vemos obligados a superar esta prueba que para algunos llega a ser realmente dura.
Pero… si realmente somos realistas estas condiciones no nos deberían asustar si pensamos en las que se pueden vivir o haber vivido en la Antártida. En realidad, nos hemos hecho “cómodos” y cualquier situación que se sale de nuestra vida cotidiana, nos echa para atrás. En la actualidad nunca llegaremos situaciones como la vivida por Cherry-Garrad durante su viaje con la expedición de Scott al Polo Sur, cuando estudiando al Pingüino Emperador un día se encontró en su campamento con una temperatura de -60,8 ºC.
En su libro “El Peor viaje del Mundo” lo relata así:
“… Aquel día permanece en mi memoria como el día en que descubrí que no merece la pena tomar datos…” “… No voy a negar que esto me convenció de que Dante estaba en lo cierto cuando situó los círculos de hielo por debajo de los círculos de fuego”
Crónica de: Jesús Benzal para el Blog del Proyecto PINGUCLIM IIActualizado por: Juan Carlos Gómez.Fotos: www.ejercito.mde.es/mexterior/webantartida/ y www.api-spain.es/Blog_PINGUCLIM_2008_2009.html
Del blog "Expedición a la Antàrtida
No hay comentarios:
Publicar un comentario