domingo, 31 de octubre de 2010

Un búlgaro recorre parte de Sudamérica en bicicleta


Su viaje se inició en Buenos Aires con la intención de conocer la Patagonia. El destino lo llevó a contactarse en Comodoro Rivadavia con los integrantes de la Asociación Búlgara, con quienes en estos días disfruta de la hospitalidad de los hijos de inmigrantes que llegaron a estas tierras y que mantienen las tradiciones del país de sus ancestros
Fue una casualidad o el destino. Después de un largo viaje en colectivo de larga distancia, observando el paisaje patagónico, Petar Petrov vio un cartel que lo identificó de inmediato con su tierra natal. Las letras que adornar el frente de la Asociación Búlgara de Comodoro Rivadavia despertaron los recuerdos más cercanos. Y atraído por las tradiciones y la historia cuando piso suelo comodorense, decidió averiguar en la oficina de turismo sobre los búlgaros que habitan en esta región. Una vez que lo contactaron, Juan Ivanoff, presidente de la asociación lo recibió en la sede local donde Petar degustó los platos tradicionales de su país.“El viaje comenzó hace 17 días, pasé por Buenos Aires, Azul, Bahía Blanca, Neuquén, Piedra del Aguila, Bariloche y Puerto Madryn”, explicó Peter a Diario Patagónico haciéndose entender en inglés ya que sólo habla pocas palabras en castellano.
Su recorrido se inició en Argentina con el deseo de conocer la Patagonia. Por esa razón, hoy continuará su viaje en bicicleta con destino Ushuaia.Una vez que llegue a la última ciudad del país, continuará su travesía por Chile, llegando a Punta Arenas, para recorrer de sur a norte el país trasandino, luego visitar Bolivia y finalizar su viaje en Brasil. “No tengo presiones para el viaje, no sé cuando voy a volver, quiero conocer, yo trabajo en Chicago (Estados Unidos) en una compañía, vivo en los dos lugares y en Chicago hay muchas personas de la comunidad de Bulgaria”, remarcó.
El paisaje patagónico llamó su atención. Es la primera vez que visita Argentina y lo sorprendió la inmensidad territorial del país. “Es hermosa la Patagonia, por mí yo trabajaría en la Patagonia, hay muchas personas, el paisaje es lindo”, señaló.

Calendario de Actividades de la Semana Antártica



Concurso de Pintura Infantil "CREA TU SUEÑO ANTARTICO"

Fecha: 31 de octubre a las 15.00 hrs. en el Mall Espacio Urbano.
Organiza: Consejo Regional de la Cultura y las Artes y SEREMI de Educación.

2. Inauguración Escolar de la Semana Antártica en Liceo Luis Alberto Barrera.

Fecha: 2 de noviembre a las 08.30 hrs.
Organiza: SEREMI de Educación.

3. VII Feria Antártica Escolar (FAE 2010).

Fecha: Jueves 4 al sábado 6 de noviembre.
Lugar : Centro de Eventos del Hotel Dreams.
Organiza: Instituto Antártico Chileno (INACH).

4. XLVIII Reunión del Consejo de Política Antártica (CPA).

Fecha: Viernes 5 de noviembre a las 18.30 hrs.
Lugar: INACH.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores.

5. SEMINARIO "Antártica, un Nuevo Norte para Magallanes"

Fecha: Viernes 5 de noviembre a las 19.00 hrs.
Lugar: Centro de Eventos del Hotel Dreams.
Organiza: Cluster de Servicios Logísticos Antárticos.

6. Acto central Celebración del Día de la Antártica Chilena

Fecha: Sábado 6 de noviembre de 2010.
Lugar: Base Aérea "Presidente Eduardo Frei Montalva", isla Rey Jorge, península Antártica.
INACH

DIRECTOR DEL INACH DESTACÓ CONJUNTO DE PROYECTOS QUE EL GOBIERNO DE CHILE ESTÁ BUSCANDO EN EL ÁREA DE BIORECURSOS ANTÁRTICOS


José Retamales, director del Instituto Antártico Chileno (INACH) destacó que el orden de los proyectos que actualmente está desarrollando el Gobierno, por medio del INACH, dice relación con la exploración en el área de los biorecursos. Enfatizó en este sentido que la flora y fauna existente en el continente blanco es única.
“Es todo lo que Chile está buscando en el área de biorecursos antárticos. La Antártica es un continente aislado, por una corriente que es la corriente marina más grande del mundo que le da vuelta a la Antártica en el sentido de los punteros del reloj y por corrientes atmosféricas. Eso hace que la flora y fauna que se ha desarrollado en el continente antártico es única, no hay otra en el planeta”.
Agregó, que en vista de esta situación no sabemos qué es lo que hay en esa fauna y en esa flora que sea de utilidad para la vida de nosotros en el día a día. Por ende, en la línea de proyectos más importante que hace el Inach es la línea de biorecursos y este año se cuenta con dieciocho proyectos en esa línea.
Concluyó señalando que el financiamiento no es principalmente del INACH, hoy la mitad de los dineros que pone el país en la ciencia viene del Ministerio de Educación, vía CONICYT, mediante diferentes concursos. Un cuarto viene del programa Corfo Innova y solamente un cuarto del dinero que se reparte a los científicos proviene del INACH.
Radio Polar

Confirman muerte de 4 franceses al caer helicóptero en Antártida

The Associated Press
ADELAIDA, Australia -- Los cuatro ocupantes de un helicóptero francés murieron al caer en la Antártida durante una tormenta, confirmaron el sábado autoridades australianas.
Otro helicóptero de la base científica antártica Dumont-d'Urville voló hasta el lugar del accidente el sábado y un médico a bordo confirmó las muertes.
La Autoridad de Seguridad Marítima Australiana informó de las muertes en un comunicado y dijo que los franceses realizaban una operación para recuperar los restos, con asistencia de autoridades australianas y estadounidenses de la base McMurdo.
El helicóptero cayó la noche del jueves, cuando transportaba a cuatro ciudadanos franceses: un piloto, un mecánico y dos empleados del Instituto Polar FrancésRead more:

Avistan restos de helicóptero francés extraviado en la Antártica


Un avión de la Fuerza Aérea de Australia en busca de un helicóptero francés desaparecido el viernes vio tres cuerpos "en la zona de impacto", según la administración francesa de Tierras australes y Antárticas (TAAF ).
Cuatro personas estaban a bordo de la aeronave.
"La tripulación informó de que se encontraron restos esparcidos en más de 150 m, lo que sugiere un impacto significativo con el suelo", dijo en un comunicado del Sur y el Instituto Polar francés Paul-Emile Victor.
"El Australia AP-3 (el avión de la Fuerza Aérea de Australia) lanzó equipo de supervivencia cerca de los restos. Da cuenta de la observación de tres cuerpos en la zona de impacto ", han añadido las dos organizaciones.
La búsqueda continúa, pero en condiciones muy difíciles por el mal tiempo reinante.
En el helicóptero accidentado, un Ecureuil AS-350, viajaban el piloto, un mecánico y dos miembros del Instituto Polar francés Paul-Emile Victor.
La máquina despegó desde el buque que asegura la rotación de personal entre Australia y la base científica francesa de Dumont d'Urville, Tierra Adelia (Antártida).Durante la noche, el contacto por radio se perdió debido al mal tiempo.
Debido a la visibilidad, muy limitada debido a la nieve, un segundo helicóptero de la base Dumont d'Urville, situada a cien kilómetros del lugar del accidente no pudo llegar a la posición. Debe haber una ventana de tiempo compatible con el registrador de vuelo (sábado) por la mañana."
Radio Santiago

jueves, 28 de octubre de 2010

Con múltiples actividades Magallanes celebra el "Día de la Antártica Chilena"


Por primera vez, sesionará el Consejo de Política Antártica en Punta Arenas, dando una potente señal a nivel país y mundial en cuanto a fortalecer a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco.
Punta Arenas, 26 de octubre de 2010.- Como un momento inédito en la historia nacional antártica, será recordada la próxima semana, al desarrollarse diversas actividades a nivel político, educativo y ciudadano en torno a la celebración del 6 de Noviembre, "Día de la Antártica Chilena". Así lo da a conocer la Intendenta Regional, Liliana Kusanovic, al informar sobre la agenda antártica que copará la atención entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre.

Entre las actividades está el desarrollo por primera vez, en Punta Arenas, el 5 de noviembre, en el Instituto Antártico Chileno (INACH), de una sesión del Consejo de Política Antártica (CPA), donde participan tres ministros de la República (de Relaciones Exteriores, Defensa y Hacienda). A ellos se sumará una comitiva de altos representantes de los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores y Fuerzas Armadas. En esta XLVIII reunión del CPA, el punto central será la aprobación del Plan Estratégico Antártico 2011-2015.

En este contexto, se efectuará el Primer Concurso de Pintura Infantil "CREA TU SUEÑO ANTARTICO", organizado por el Consejo Regional de Cultura, el 31 de octubre, a las 15:00 hrs. en el Mall Espacio Urbano.

Las celebraciones continuarán con la inauguración escolar de la Semana Antártica en el Liceo Luis Alberto Barrera, el 2 de noviembre a las 08.30 hrs.
Posteriormente, el 4 de noviembre se inaugura la VII Feria Antártica Escolar, donde competirán 26 delegaciones de todo el país por el premio de ir al Continente Blanco. La FAE 2010 culminará el sábado 6 en la tarde.

A su vez, el día 5, a partir de las 19.00 horas, el Centro de Eventos del Hotel Dreams, se realizará el seminario "Antártica, un Nuevo Norte para Magallanes", que tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad aspectos relevantes relacionados con la Antártica en materia de turismo, ciencia, logística, cultura y políticas públicas.
Polo de desarrollo
Para la Intendenta Liliana Kusanovic, el desafío local es aunar voluntades y esfuerzos público-privados para hacer de la Antártica un nuevo polo de desarrollo económico regional. "El creciente desarrollo del turismo antártico, las exploraciones científicas internacionales y nacionales, nos hacen mirar el Continente Blanco con una renovada energía, volviéndonos cada vez más conscientes de las oportunidades que la Antártica nos ofrece para el desarrollo estratégico de nuestra región y nuestro país. La principal ventaja competitiva de nuestra región, respecto de Christchurch, Hobart y Capetown es que la actividad de turismo antártico se da principalmente en la península Antártica, zona de influencia chileno-argentina", comenta Kusanovic.

Dentro de la península Antártica, explica la Intendenta, se encuentra la mayor cantidad de bases científicas internacionales, las que aprovechan el puente aéreo que se genera desde Punta Arenas hacia el aeródromo Teniente Marsh, en la Base Eduardo Frei Montalva. "La gran cercanía que presenta nuestro país, sobre todo de nuestra región, que se encuentra estratégicamente ubicada a 1.300 km de la Antártica, hace que las posibilidades de Chile, de convertirse en país-puente y a Punta Arenas en puerta de entrada a la Antártica, sean inmejorables", añade.

En este escenario, puntualiza, nuestra tarea fundamental en este 6 de noviembre es hacer tomar conciencia a la comunidad, a los líderes de opinión y a todas las instituciones involucradas sobre la oportunidad que representa el Continente Blanco para el desarrollo regional. "Acercar la Antártica a los habitantes de la región, hacerlos conscientes de nuestra naturaleza polar desarrollando instancias culturales, de información y actividad antártica, todo esto ayudará a potenciar una identidad que nos permitirá ser un referente mundial y un activo al momento de generar iniciativas de desarrollo regional", finaliza.
INACH

miércoles, 27 de octubre de 2010

Los glaciares de Patagonia

Chile y Bolivia estrechan lazos para estudiar el impacto del cambio climático sobre los glaciares


Punta Arenas, 26 de octubre de 2010.


La urgencia de recuperar la información histórica del clima almacenada en los glaciares que están en peligro de desaparecer producto del aumento de la temperatura del planeta, y el interés de compartir experiencias, recursos y capital humano, han hecho que Chile y Bolivia estén iniciando las primeras acciones para diseñar un programa conjunto sobre el estudio del impacto del cambio climático sobre los glaciares de zonas tropicales y la Antártica.


En este contexto, está de visita en Chile y en el Instituto Antártico Chileno (INACH), uno de los dos glaciólogos que posee Bolivia, el Dr. Edson Ramírez, Sub-Director del Instituto de Hidráulica e Hidrología, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Además, fue el coordinador para América Latina del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, Programa Hidrológico Internacional (PHI – UNESCO) entre los años 2006 al 2009.


“Para Bolivia este es una importante oportunidad de participar, por una parte, en programas antárticos y, a su vez, integrar estas investigaciones en el sur con la información de los glaciares en los trópicos”, comenta el doctor en Geociencias y Recursos Naturales de Bolivia.


Bolivia posee el 20% de los glaciares de las zonas tropicales de los Andes. Estas masas de hielo representan a su vez el 5% a nivel mundial. “Este sería el primer estudio que integra información a nivel antártico y tropical, cubriendo una gran parte del laboratorio natural que poseen nuestros países y el planeta”, explica Ramírez.


En tanto, para Chile, según expresa el Dr. Ricardo Jaña, investigador del INACH, esta alianza representa una oportunidad de cooperación para estudios integrados de glaciares dentro de la Red GCOS (Global Climate Observing System) del Programa de Naciones Unidas para el Estudio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es reunir información de variables claves para el estudio del clima. “La Región de Magallanes y Antártica Chilena reúne la mayor proporción del hielo del país siendo un laboratorio natural donde la comunidad científica ha hecho un llamado a establecer redes para este tipo de estudios”, puntualiza Jaña.


Así lo entiende el gobierno altiplánico, que ha realizado las gestiones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para concretar esta alianza estratégica. “Los glaciares son los mejores indicadores visibles del cambio climático. Son una voz de alerta sobre los efectos no sólo en el medioambiente sino también en la economía de las regiones. Particularmente, en Bolivia hay una fuerte preocupación nacional con el futuro de la disponibilidad de recursos hídricos”, alerta Edson Ramírez.


Ramírez destaca además que en los últimos 30 años se ha constatado que la velocidad de derretimiento de los glaciares se ha triplicado. Por ejemplo, el glaciar de Chacaltaya, ubicado en la ciudad de La Paz y considerado antiguamente como la pista de esquí más alta del mundo, ha desaparecido a inicios del 2010.


Ambos investigadores trabajarán en los próximos meses en el diseño de un programa de cooperación binacional para el desarrollo de estudios paleoclimáticos en hielos antárticos y de los Andes tropicales. Como primera acción compartirán en el II Simposio Internacional "Reconstructing Climate Variations in South America and the Antarctic Peninsula over the last 2000 years", organizado por Past Global Changes y la Universidad Austral de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos, entre el 27 y 30 de octubre.


Hoy Edson Ramírez se reunió con la comunidad científica antártica de Magallanes y dictó la conferencia “Cambio Climático desde la perspectiva de los glaciares tropicales andinos", en el hall del INACH.


Información recibidad del Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno

Patagonia sin Represas realizará acto el próximo sábado

En la oportunidad las agrupaciones ciudadanas informarán a la ciudadanía acerca del cuidado medioambiental y los efectos que tendría el proyecto Hidroaysén.


El próximo sábado, entre las 15 y 18 horas, se llevará a cabo la primera manifestación ciudadana en Puerto Montt convocada por el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena en la Plaza de Armas de la ciudad.

El objetivo de esta movilización es llamar la atención del Gobierno frente al avance del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de represas, el cual se ha mantenido en tramitación por la COREMA de Aysén.

Al respecto, este viernes 30 de octubre la empresa Hidroaysén entrega su segundo estudio complementario (agenda 2), ya que el original carece de información relevante para ser evaluado. Con esto, el proyecto cumple más de 2 años en evaluación sin tener alguna resolución favorable.

De acuerdo a los convocantes, "aprobar este proyecto, dañaría de manera irreversible el sur de Chile. El tendido eléctrico necesario para transportar la electricidad desde la Patagonia hasta Santiago implicaría un tendido de 2.300 km de largo, con más de 6.000 torres entre 50 y 70 mts de altura y una faja de raleo de 100 mts de ancho bajo ellas. Esto significa afectar directamente 9 regiones, 67 comunas, 17 Parques y Reservas Naturales, 32 áreas protegidas privadas, 26 humedales, 26 sitios prioritarios de conservación, 4 zonas de interés turístico nacional y comunidades indígenas".

El Llanquihue

domingo, 24 de octubre de 2010

Rodrigo Jordán: Paine Grande, la cumbre que faltaba




El montañista Rodrigo Jordán cuenta su peligrosa expedición invernal a la cumbre más alta de Torres del paine, nunca lograda por un equipo chileno

sábado, 23 de octubre de 2010

Inauguran una muestra en la Fragata Sarmiento


HUESOS DE BALLENA. EN LA FRAGATA SARMIENTO, ANCLADA EN PUERTO MADERO.

Es una invitación para explorar el océano. ¿Dónde? En la emblemática Fragata Presidente Sarmiento estacionada en el Dique 3, en Alicia Moreau de Justo al 900, vecina al Puente de la Mujer. Se trata de la muestra “La ciencia en el mar. Explorá el océano con el Conicet” que a lo largo de seis postas exhibe animales marinos como focas y albatros, videos documentales sobre la fauna patagónica y antártica, y muestra la actividad del buque Puerto Deseado, un centro de investigación flotante construido mediante un convenio entre el Conicet y el Ministerio de Defensa, y operado por el Servicio de Hidrografía Naval. Realizó distintas campañas para estudiar y describir taxonomía, ecología, mamíferos, aves, peces, plancton, geología marina, plataforma submarina y también sobre biología molecular.
Durante un mes la exposición oceanográfica estará abierta al público todos los días de 10 a 19. Y también se realizarán visitas guiadas para grupos escolares.
“Lo recolectado es inédito en Argentina y sienta las bases científicas para la posteridad”, dijo Frida Armas, especialista en Derecho Internacional y coordinadora de Copla, durante la inauguración de la muestra.
Por su parte, la presidenta de Conicet, Marta Rovira, contó que en las próximas campañas del buque Puerto Deseado –a Brasil, en diciembre, y a la Antártida en el verano– participarán científicos de Canadá, Francia y Alemania. En tanto, Argentina participará invitada por Estados Unidos de una campaña de exploración de los 4 mil metros de profundidad en Atlántico Sur.
Clarín

Anuncia Correa viaje a base científica ecuatoriana en la Antártica


Quito, 23 oct (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy su primer viaje a la Antártica el próximo 6 de noviembre, junto a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para visitar las bases científicas de ambos países en esa región del planeta.
Durante su habitual cadena radiotelevisiva sabatina, esta vez desde el Parque Cultural Itchimbía en el centro sur capitalino, Correa destacó que se trata de la primera vez que un gobernante de Ecuador acudirá a la base científica Pedro Vicente Maldonado.
Esta instalación está ubicada en la isla Greenwich, donde desde la década de 1980-1990, una misión del país realiza tareas de investigación.En 1987, Ecuador realizó su primera expedición en la Antártica, a bordo del buque "Orión", tras la adhesión al tratado del mismo nombre.El viaje será el primero que realice Correa al exterior, luego de ser sometido a la implantación de una prótesis total en su rodilla y del intento de golpe de Estado del 30 de septiembre, tras una sublevación policial, secuestro e intento de magnicidio por los complotados.
Prensa Latina

Científicos chilenos y estadounidenses medirán retroceso de hielos en la Antártida


La colaboración entre la NASA, universidades norteamericanas y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia se extenderá hasta noviembre
Científicos estadounidenses de la NASA, de universidades norteamericanas y del Centro de Estudios Científicos de Valdivia medirán el retroceso de los hielos en la Antártida auxiliados por un avión DC 8 equipado con sensores láser, radares y medidores de temperatura.
La misión, denominada Ice Bridge (Puente de Hielo), se extenderá hasta noviembre y busca indagar el efecto del cambio climático en este continente y es la segunda que se realiza en Antártida.
La aeronave, que operará desde Punta Arenas, llegó el martes a Chile y sobrevolará la Antártida para medir y estudiar el derretimiento de los hielos en este continente.
Los científicos estudiarán, desde la altura, el espesor de la capa de hielo continental a más de dos kilómetros de profundidad.
"En esta campaña nos enfocaremos en medir las variaciones de la superficie de hielo -con nuestro escáner láser- y las elevaciones en la superficie del mar que rodea la Antártida", dijo en el sitio de la Nasa, Michael Studinger, uno de los científicos de la agencia que está en Punta Arenas.
"Es algo que necesitamos conocer con gran detalle, para desarrollar mejores modelos de derretimiento y saber cuánto puede subir el nivel del mar en las próximas décadas", agregó.
Según versión de La Tercera, los datos que arroje la misión irán al Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos, tal como lo hizo la NASA con una misión similar efectuada anteriormente en el Polo Norte.
Esa misión permitió descubrir que la cobertura de hielo marino del Artico se redujo 4,6 millones de kilómetros cuadrados este año.
La Tercera

Rusia estudia construcción de cinco nuevos barcos para expediciones a la Antártida


Moscú, 21 de octubre, RIA Novosti.
El gobierno de Rusia estudiará hoy el Proyecto de la Estrategia Antártica que prevé construir cinco barcos de investigaciones y promover estudios científicos en la zona, informó el subdirector de medio ambiente del Servicio Federal ruso de Meteorología (Rosguidromet), Valeri Martischenko.
“La estrategia prevé la construcción de cinco nuevos barcos para expediciones e investigaciones científicas hasta 2030”, dijo Martischenko respecto al proyecto presentado por el Ministerio ruso de Naturaleza “Estrategias para desarrollo de actividad de Rusia en el Antártico hasta 2020 y a más largo plazo”, que será examinado hoy por el gobierno de Rusia.
El experto de Rosguidromet señaló que el proyecto “incluye medidas para fortalecer y realizar los intereses de Rusia en el Antártico”. “Tenemos que aumentar nuestro potencial científico para llevar a cabo experimentos e investigaciones”, dijo Martischenko al agregar que ante todo se trata de reconstruir y modernizar cinco bases permanentes de Rusia que existen hoy en el Antártico y otras cinco de temporada.
Rusia tiene disposición a realizar una serie de proyectos en el Antártico, entre ellos supervisar la capa de ozono, estudiar la influencia de rayos cósmicos, campos eléctricos y de gravitación sobre los humanos y la biodiversidad, investigar procesos naturales de la atmósfera, del océano y de los hielos, indicó Martischenko.
Entre los problemas más graves de Rusia el documento destaca el atraso de investigaciones en astrofísica, microbiología, bioquímica, así como grandes cantidades de desechos que se han acumulado durante el trabajo de las estaciones antárticas y deben ser transportados fuera de los territorios que caen bajo el Tratado de la Antártida.

jueves, 21 de octubre de 2010

Sale al aire la primera radio antártica en la base Esperanza


Comienza sus emisiones, desde la Base Antártica Esperanza, LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la primera del continente blanco y la más austral del mundo.
Desde su puesta al aire, la emisora quedó incorporada al servicio oficial de radiodifusión. El propósito de la radio era tender lazos dentro de la Antártida y difundir la cultura argentina en todo el mundo.
Durante estas tres décadas de funcionamiento ininterrumpido, la radio fue cobrando interés dentro de las bases antárticas de habla hispana y en los países que reciben su emisión.
Para el personal que reside en el continente blanco es importante el acompañamiento en las actividades cotidianas que desarrollan y tener presente a las noticias y la música nacional.
Difundir las costumbres e información de Argentina es la labor de los miembros de esta dotación antártica que, año a año, se encargan de todos los aspectos de su funcionamiento.
La emisora contaba con tres mujeres que, a lo largo del año, cumplieron la función de conductoras, y también formaba parte del equipo un operador.
Entre sus contenidos se destacan los relatos históricos de las hazañas de compatriotas en la Antártida, los datos y pronósticos meteorológicos, lecturas de fragmentos literarios, las costumbres y leyendas argentinas, actualización de los avances científicos y tecnológicos, entre otros.
LRA 36 tiene una potencia de 10 KW, irradiando en la frecuencia de 15.476 KHZ en la banda de 19M en Amplitud Modulada (AM) y 97,6 en Frecuencia Modulada (FM), de lunes a viernes de 15 a 18 horas.
En su locución afirman que en el servicio que prestan revela “al planeta el saber de nuestra tierra, junto con nuestras costumbres, músicas, nuestro quehacer cotidiano y, desde luego, el detalle de nuestra presencia en estas latitudes. Desde aquí, en el Sector Antártico Argentino, nuestra enseña nacional flamea sin cesar, presentando un firme testimonio sobre nuestra soberanía”.

20/10/10
EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

miércoles, 20 de octubre de 2010

PUNTA ARENAS ESTÁ BAJO EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

Este martes está ocurriendo el fenómeno por lo cual se ha pedido a la comunidad de la Región Magallánica se cuide de los efectos de los rayos ultravioleta. Esta es la tercera vez que el suceso ocurre durante el presente año.


PUNTA ARENAS.- La ciudad de Punta Arenas se encuentra este martes en el borde del agujero de la capa de ozono antártica (AOA) por lo que los organismos pertinentes declararon alerta en la Región de Magallanes.
Según consigna Radio Polar en la víspera el Laboratorio de Monitoreo de Ozono y RUV de la Universidad de Magallanes informaron a la comunidad que para hoy 19 de octubre de 2010, se esperaba por tercera vez en esta temporada la presencia del borde del Agujero de Ozono Antártico (AOA) sobre la Región de Magallanes.
El primer evento ocurrió el último 17 de septiembre y el segundo el día 10 de octubre. Durante el primer evento el índice UV fue bajo debido a la nubosidad y al mayor ángulo solar de acuerdo con la época del año. En el segundo se midió un índice UV máximo de 5 (cobertura de nubes y lluvia). Para el tercer evento, que ocurre hoy, de acuerdo con las fuentes internacionales de información global sobre el AOA se esperaría que la columna total de ozono sobre Punta Arenas fuera de 229 UD, técnicamente y por convención se considere AOA bajo valores de 220 UD.
Por otro lado el Índice UV Pronosticado para esa fecha sería: 7 – Categoría de Exposición Alta – NARANJA, en el caso de un día despejado. Para el día 21 de octubre se espera que los valores de la columna de ozono se recuperen y los índices de radiación volverán niveles entre 4 y 6.
En estos momentos el tamaño del AOA es de aproximadamente 18,07 millones de Km2, en el año 2009 en esta fecha tenía una extensión promedio de 19-20 millones de Km2, hoy se encuentra con una forma casi triangular y alargada, con uno de los vértices del triángulo sobre la Región de Magallanes.
Asimismo, los valores del índice de radiación ultravioleta en los primeros días de septiembre se han mantenido entre 2 y 3, valores considerados bajo (VERDE) y moderado (AMARILLO), fundamentalmente por efecto de la nubosidadpresentada, en el caso de días despejados estaríamos con valores entre 4 y 5. Para la primera semana de octubre los valores se han mantenido entre 3 y 4 (AMARILLO).
Los valores de ozono en las Bases Antárticas Frei y O´Higgins estarán entre 200 y 230 UD y con valores de índice entre 5 y 6 (AMARILLO-NARANJO), debido a que estas localidades se encuentran más al interior del AOA.
El Laboratorio de Monitoreo de Ozono y RUV de la UMAG, estará realizando lanzamientos de globos ozonosonda, durante todos los días que dure el evento, esto es posible gracias al proyecto UVO3Patagonia financiado por el Gobierno de Japòn, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

Radio Polar

La Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ) participó de la ceremonia de apertura de la IV edición de la Semana de la Antártida.


Durante su discurso elogió a las diferentes organizaciones e instituciones involucradas en la organización, desarrollo y continuidad de este importante acontecimiento, de significación política, cultural, histórica, científica y estratégica para la Nación y la provincia. Mariel Calchaquí hizo una reseña de los proyectos de su autoría relacionados al tema antártico, los mismos orientados a la defensa y reconocimiento de nuestro territorio nacional y a la promoción y valorización de sus recursos naturales y de concientización de nuestra soberanía.

Entre ellos caben destacarse la creación del "Observatorio Parlamentario Sobre La Cuestión Antártica -OPCA-" dentro del ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, y Tendrá como objetivo asegurar la plena vigencia del Tratado Antártico y sus principios rectores. De igual modo promoverá las acciones necesarias para el cumplimiento de aquellos objetivos que el país se haya fijado en relación a la cuestión antártica.
Otro de sus proyectos solicita establecer el 29 de Octubre como "Día de Preafirmación de la Soberanía Nacional Sobre la Antártida", en conmemoración de la fecha aniversario de la fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina.
Asimismo, solicitó declarar de interés de la H. Cámara la IV Edición de la Semana de la Antártida; cabe destacar que por su iniciativa fuera declarada de interés la edición del año 2009. Por último, la diputada Mariel Calchaquí es autora del proyecto de ley que establece el Mapa Bicontinental como el mapa oficial de la república Argentina.
El proyecto determina como obligatorio su utilización en todos los ámbitos educativos. Dicho proyecto fue aprobado en diputados, girado al senado, aprobado en Comisión de Educación y espera ser tratado próximamente en sesión de la cámara alta a fin de su sanción definitiva.
Shelknam Sur

martes, 19 de octubre de 2010

El navegante solitario que atravesó el Atlántico en un bote de remo


A sus 55 años, el brasileño Amyr Klink ya sabe qué es pasar un año viviendo solo en la Antártica.
Cuando era niño, el gran sueño de Amyr Klink era tener una canoa. Quería adentrarse en las tibias aguas de la bahía de Paraty, que frecuentaba con su familia desde los dos años, y emular a los hombres que, junto con héroes como Amundsen y Shackleton, se convertirían en las mayores influencias de su vida: los nativos que construían las pequeñas embarcaciones tradicionales de esta región del Atlántico brasileño, en el estado de Río de Janeiro.
A los 55 años de edad no sólo tiene una colección propia de canoas, sino que también ha navegado por los mares más temibles del mundo a bordo de barcos concebidos, en su mayoría, por él mismo.
Una de sus famosas embarcaciones, el Paratii 2 (que planeó ocho años), es considerado uno de los veleros polares más eficientes del planeta: con 30 metros de largo y 100 toneladas de peso, tiene autonomía para navegar durante tres años completos y alcanzar cualquier punto del globo.
Con él, en el 2003 y el 2004, Klink hizo una travesía, que llevó a inscribir su nombre en la antología de la navegación contemporánea: la vuelta al mundo, circunnavegando la Antártica, en sólo 76 días. Latravesía incluyó la producción de un documental para National Geographic.
"Siempre me ha encantado viajar con pocos recursos, cumplir grandes distancias y volver", dice Klink. "En el mundo de la vela hay mucha tecnología, diseñadores famosos, pero yo me dediqué a entender las soluciones autóctonas, a estudiar los barcos (del estado) de Maranhao, algunos barcos portugueses".
Klink se refiere a lo que él mismo ha visto en sus viajes, como las embarcaciones del Amazonas y sus afluentes, donde los nativos han desarrollado técnicas distintas según cada río para encontrar movilidad sobre el agua.
"Tuve mi primera canoa a los 10 años. La inspiración para mis viajes provino de haber convivido en Paraty con todos estos maestros, pero también de la literatura. Cuando niño me cansé de leer a los clásicos, las colecciones de grandes viajes. Para mí fue un proceso de querer introducirme como protagonista en todas estas historias".
Nacido en São Paulo, hijo de padre libanés y madre sueca, Klink es, en el papel, economista posgraduado en administración de empresas.
Dos años antes de salir de la universidad tuvo su primer trabajo formal: fue en un banco, experiencia que él califica de 'muy mala'. Pero a esas alturas ya había explorado las bahías de Paraty, había recorrido el Amazonas en un barco con recolectores de caucho y contrabandistas, había ido en moto hasta la Patagonia y era un destacado remador del Clube Espéria, de São Paulo.
Inventor, antes que nada
"Lo que me motiva no es viajar por el placer de la aventura. Lo que me gusta es montar un proyecto, inventar diseños, construir barcos. Mi desafío no es hacer dos o tres vueltas al mundo, sino descubrir qué cosas funcionan o no en una embarcación", dice.
En 1984, con 29 años, saltó a la fama, al convertirse en el primer hombre en atravesar el Atlántico sur a remo, y lo hizo solo -desde el puerto de Lüderitz, Namibia, hasta Praia da Espera, en Bahía- durante 100 días, en un minúsculo bote llamado IAT (que hoy se expone en el Museo del Mar de Santa Catarina).
Desde entonces, Amyr Klink comenzó a ser llamado en algunas notas de prensa "el Navegante Solitario".
Cinco años más tarde Klink realizó su siguiente gran hito, también en el Paratii: pasó un año viviendo, solo, en la Antártica y luego se fue navegando desde allí hasta el océano Ártico. El proyecto se llamó Invernaje Antártico, duró 642 días y, como él dice, fue siempre uno de los mayores sueños de su vida.
"El principal recuerdo que tengo de estar solo en la Antártica fue el día en que me di cuenta de que el mar ya no se iba a congelar", cuenta.
"Era el sujeto más feliz de la Tierra. Al principio pensé que podía ser dueño del tiempo, pero me di cuenta de que eso es imposible: descubrí que cuando estamos solos tenemos que hacer todo (...) Debía administrar un país, era el único morador y el único funcionario. Tenía que fabricar agua, cuidar la seguridad, mantener la temperatura del barco, hacer funcionar una panadería y un restaurante, lavar ropa, asear, resolver el problema de la basura...".
Amyr Klink está casado y tiene tres hijas. A todas ellas, por cierto, ya las ha llevado en velero a la Antártica (cinco veces) y a otros mares del planeta. Pero él sigue prefiriendo navegar en solitario.
Por estos días, el velero Paratii 2 está invernando, a cargo de una pareja de amigos, en la bahía Dorian, donde hay una antigua base antártica británica que el equipo del brasileño ha ayudado a conservar e, incluso, planea adquirir. En diciembre, cuando empiecen a derretirse los hielos, Klink espera ir a buscarlos en su antiguo Paratii, que tiene arrendado a un amigo.
Mientras tanto, da charlas sobre sus experiencias viajeras en empresas y universidades y sigue diseñando barcos cada vez más rápidos y eficientes y construyendo marinas y atracaderos, que dirige a través de sus empresas Amyr Klink Planeamiento e Investigación y Amyr Klink
Proyectos Especiales.
Sin embargo, dice que ni siquiera ha comenzado a cumplir todos sus sueños en la navegación. Y que pretende asumir nuevas aventuras. "No he encontrado la fórmula para enfrentar el peligro, pero cuando estás en ambientes imprevisibles como éstos, te ves obligado a desarrollar una especie de sensibilidad, de respeto y de humildad que te hace estar atento, cuidadoso".

Sus cinco rutas

Los recorridos favoritos de Klink

Los siguientes son, a juicio del navegante, algunos de los sitios de mayor riqueza natural y belleza de la Tierra:
- Los fiordos noruegos.
- Melanesia y Micronesia.
- Bahia de Ilha Grande, en Brasil.
- La Patagonia, en el cono Sur.
- La Antártica.
10 años tardó el Paratii 2
Durante este tiempo, Klink recurrió a técnicas de construcción poco convencionales. Tiene casi 30 metros de largo por 9 de ancho y su casco está totalmente construido de aluminio.
76 días e hizo historia
En ese periodo, entre los años 2003 y 2004, Amyr Klink le dio la vuelta al mundo, rodeando la Antártica. De esta forma inscribió su nombre en la antología de la navegación moderna.

Sebastián Montalva Wainer
El Mercurio (Chile)

domingo, 17 de octubre de 2010

CANTO A MAGALLANES




Un recuerdo de la tierra natal, en el día que la hija mayor, Pelu, ha vuelto a su tierra.
Agradezco a mi amiga Astrid Fugellie que compartió este video.
Roberto

jueves, 14 de octubre de 2010

Una ballena realizó la travesía más larga del mundo

Londres - Una ballena jorobada antártica que recorrió casi 10.000 kilómetros entre Brasil y Madagascar se convirtió en el mamífero marino que ha realizado el viaje más largo en el mundo, determinaron expertos de la Academia de Ciencias británica.
Los especialistas explicaron que el animal fue visto en agosto de 1999 en los arrecifes de Abrolhos, costa brasileña, para dos años más tarde, en septiembre de 2001, ser fotografiado en la mencionada isla africana.Los científicos ignoran si cruzó el océano de manera deliberada, por desorientación o "por deseos de explorar".
Esta especie en particular es conocidas por sus extensas travesías migratorias, pues recorren regularmente unos 5.000 kilómetros entre puntos de apareamiento y alimentación. Pero usualmente se desplazan en rutas al norte o al sur, y no al este u oeste.
La ballena récord, identificada con el número de catálogo 1363, fue reconocido en las imágenes por las "marcas únicas que cada uno de estos ejemplares tiene en la cola". (EFE

miércoles, 13 de octubre de 2010

Peregrinos: El mundo unido por 33 mineros

Peregrinos: El mundo unido por 33 mineros: "Un resumen de muchas portadas de diarios en el mundo con la Buena Noticia. Verla aquí Se que todo sigue bien. En la tarde veré los resúmen..."

lunes, 11 de octubre de 2010

Datos impresionantes de la región más fría del mundo: Antártida


La Antártida alberga aproximadamente el 90% del hielo existente en la Tierra
Escenario de narraciones fantásticas, la Antártida es un continente cuya extensión equivale a los territorios de Estados Unidos y México juntos.

Se puede decir que está ubicado en el Polo Sur, aunque en realidad es el Polo Sur el que se localiza en su superficie.

Los sitios de internet Livescience.com y Noticiasinteresantes.com recopilaron diez datos de interés sobre esta región del mundo.
1. Es la región más fría de la Tierra, escenario de la temperatura más baja registrada en el mundo: -89.6 grados Celsius. En esta zona del mundo, la temperatura promedio es de -49 grados Celsius y los hielos nunca se derriten. En el polo norte, en cambio, la temperatura promedio en invierno es de -34 grados Celsius y sube significativamente en verano.
2. De acuerdo con el Tratado Antártico, que ha gobernado al continente desde 1961, la Antártida no le pertenece a ningún país. Es un continente destinado a la investigación científica, donde las operaciones mineras están prohibidas. Los países miembros del tratado representan el 80% de la población mundial.
3. La Antártida alberga aproximadamente el 90% del hielo existente en la Tierra. Sus capas son mucho más gruesas que las del polo norte. En invierno, cuando el mar se congela, el continente adquiere un tamaño equivalente a la extensión de Estados Unidos y México juntos.
4. Pocos meses después del primer alunizaje, en 1969, un equipo de glaciólogos japoneses descubrió los primeros 9 meteoritos hallados en la Antártida. Desde entonces, la colección ha crecido hasta 20 mil ejemplares. Hay dos explicaciones para esta abundancia: en la superficie helada blanca es más fácil verlos, o el movimiento perpetuo del hielo los concentra y los agolpa contra las montañas transantárticas.
5. Existe una "moneda antártica". Se llama dólar antártico y aunque no tiene valor legal, es un valioso objeto para los coleccionistas. Los dólares antárticos son emitidos por el Antarctica Overseas Exchange Office, que dona gran parte de sus ganancias a proyectos universitarios de investigación científica en esa región del mundo.
6. "Yo, simplemente, no creo que nadie en la Tierra la pase tan mal como el pingüino emperador" afirmaba Apsley Cherry-Garrard, explorador antártico inglés, en El Peor Viaje del Mundo, clasificado por National Geographic como "uno de los 100 mejores libros de aventuras de todos los tiempos". La obra narra la odisea de tres hombres en una expedición científica para conseguir huevos de pingüino.
7. En el polo sur hay pingüinos, mientras que en el polo norte hay osos polares. La razón por la que las patas no se les congelan a los pingüinos es que sus plumajes son tan térmicos y aislantes que, de hecho, el frío que les entra a estos animales por las patas les supone un poco de ventilación.
8. Los primeros turistas en llegar a la Antártida lo hicieron en 1957, cuando un vuelo de Pan American procedente de Christchurch, Nueva Zelanda, aterrizó brevemente en McMurdo Sound.
9. La literatura de ficción Antártica comenzó hace cinco siglos con la publicación en 1605 de Mundus Alter et Idem ("Otro mundo y a la vez el mismo", del británico Bishop Joseph Hall. El libro trata acerca de un viajero que encuentra a la Antártida poblada de glotones, borrachos y excéntricos.
10. El agujero en la capa de ozono se localiza encima de la Antártida. Esto es debido a que las bajas temperaturas de la zona propician la formación de las nubes que neutralizan el ozono. En fechas recientes, el polo sur ha comenzado a sufrir un deshielo antes inusual.
Períodico Digital México

domingo, 10 de octubre de 2010

Proponen un corredor para proteger a los guanacos


La idea es dar las condiciones para unir dos reservas
Son la neuqina Auca Mahuida y la mendocina Payunia
NEUQUÉN (AN).- El guanaco es un emblema de la Patagonia y ha sido clave para la vida y el desarrollo de los primitivos habitantes de esta parte del planeta. Pero sólo ha sido a partir de la acción del hombre en los últimos 25 años que el animal dominante ha sufrido dramáticas reducciones en ciertas zonas del norte de la Patagonia. Fue principalmente por la acción de los cazadores furtivos que, aprovechando la existencia de miles de caminos petroleros construidos muchas veces en lugares imposibles, pudieron ingresar y exterminar a una impresionante cantidad de ejemplares del camélido. En el último cuarto de siglo se ha perdido el 90% de la población de guanacos en la región de Auca Mahuida, estima el biólogo Andrés Novaro, director del programa Estepa Patagónica y Andina de la Wildlife Conservation Society (WCS) en Argentina.
En este contexto, científicos y conservacionistas con el apoyo del Conicet y municipios de Neuquén y Mendoza- proyectan desarrollar un corredor sin barreras en la Patagonia Norte: guanacos libres entre una provincia y la otra, recuperando un ancestral contacto. La iniciativa tiene como eje la protección de los guanacos pero también a otras especies.
Si nos remontamos hace más de un siglo a lo que los exploradores y naturalistas observaron en sus viajes por una salvaje e inexplorada Patagonia, vemos con asombro cómo describían encuentros regulares con manadas de centenares de guanacos, y que la observación de otras especies como choiques, pumas, maras, huemules y zorros era moneda corriente. Todo eso ocurría en un ambiente inhóspito, donde los pueblos originarios que habitaban la región cazaban animales para su subsistencia. En ese escenario, los guanacos eran los herbívoros dominantes y autóctonos del paisaje y constituían las principales presas de los pumas. También ocurría un fenómeno hoy ya casi perdido: los guanacos realizaban migraciones buscando campos más protegidos y bajos en invierno y buenas pasturas en sitios más altos en verano, tal como los crianceros trashumantes continúan haciendo actualmente con su ganado, expresaron los especialistas.
En Patagonia Norte, las principales poblaciones de guanacos se encuentran actualmente en las reservas La Payunia y Auca Mahuida, en Mendoza y Neuquén respectivamente. Entre esos núcleos ubicados en áreas protegidas, existen varias pequeñas y aisladas poblaciones de guanacos, testigos vivientes de la conexión histórica entre guanacos mendocinos y neuquinos.
Esa conexión ha sido confirmada por estudios genéticos que muestran que las poblaciones de Payunia, Auca Mahuida y las pequeñas poblaciones intermedias son básicamente idénticas. Esto no significa que todos los guanacos de una provincia viajaban necesariamente a la otra, pero sí que con cierta frecuencia individuos de poblaciones cercanas cruzaban el río Colorado y se reproducían entre sí, pues las poblaciones se distribuían en forma mucho más uniforme a la actual.
Es para recuperar esa superficie de terreno de unas dos millones de hectáreas- que WCS, el Conicet, el Grupo de Ecología y Manejo de Vertebrados Silvestres (Gemaver de Iadiza, Mendoza), junto a organismos ambientales y de áreas protegidas de Mendoza y Neuquén, elaboraron la propuesta del Corredor del Guanaco Payunia-Auca Mahuida.
Un corredor biológico funciona como una conexión entre sectores de hábitat o entre poblaciones de animales separadas por algún tipo de barrera natural o humana. Por lo tanto, con la custodia de guardafaunas, permitiría que los animales se desplacen entre sectores de hábitat favorable, que las plantas se propaguen para establecerse en nuevos sitios, que exista intercambio genético a través de la reproducción entre individuos de distintas poblaciones y que los animales se muevan en respuesta a cambios ambientales agudos, como una gran sequía u otros eventos climáticos extremos.

sábado, 9 de octubre de 2010

Peregrinos: Chile: el taladro llegó hasta los mineros

Peregrinos: Chile: el taladro llegó hasta los mineros: "A las 08:02 horas (12:02 GMT) de este sábado se produjo la noticia que tanto se esperaba en la mina San José: la máquina T-130 alcanzó con ..."

Mineros: Llegaron. 33 días para llegar donde los 33 mineros

Que emoción. Se ha llegado. Viendo por Televisión todo este acontecimiento. suenan las campanas, los familiares se abrazan y ahora habla el ministro de minería.se ha cumplido una etapa y ahora hay que empezar a trabajar para el rescate.
33 días para llegar don los 33

jueves, 7 de octubre de 2010

Viene por el Oro Viene por Todo - Trailer

Film argentino "Vienen por el oro" gana festival de cine en Costa Rica


EL UNIVERSAL
sábado 2 de octubre de 2010 01:14 PM

La fortuna de San Carlos.-El filme argentino "Vienen por el oro, vienen por todo", que retrata la resistencia de los vecinos de un pueblo de la Patagonia argentina contra una mina de oro a cielo abierto, ganó el primer Festival de Cine del Medio Ambiente de Costa Rica.
El jurado declaró ganador al documental codirigido por Pablo D'Alo Abbas y Cristian Harbanuk el viernes en la noche, en la jornada final del primer festival de cine ecológico centroamericano, en que fueron exhibidas 35 cintas, informó AFP.
La película ganadora recibió como trofeo una estatuilla de un jaguar tallada en madera y un premio de 4.000 dólares, anunció el director del festival, el cineasta costarricense Gustavo Solís.
El documental retrata la movilización de los vecinos del pueblo sureño de Esquel, que el 23 de marzo de 2003 se pronunciaron abrumadoramente en un referendo contra una mina de oro de capital canadiense en ese pueblo, propinando un golpe a la empresa y al gobernador de la provincia de Chubut.
Este tema es altamente sensible en Costa Rica y en especial en la zona norte fronteriza con Nicaragua, donde una compañía canadiense pretende explotar una mina de oro a cielo abierto, lo que ha movilizado en su contra a lugareños y agrupaciones ecológicas. Este lunes comenzará en San José un juicio que dará la luz verde o roja al proyecto minero.
Aunque se trata de un festival que carece del prestigio del de Cannes o Berlín, los organizadores se declararon satisfechos por la calidad de las cintas en competencia en este certamen, que tuvo lugar durante ocho días en el pueblo de La Fortuna de San Carlos, a los pies del volcán Arenal, uno de los principales atractivos turísticos del país, 100 km al norte de San José.
"Fue una idea descabellada que por suerte se ha desarrollado con éxito", dijo Solís a la AFP.
El festival fue auspiciado por el Instituto (ministerio) Costarricense de Turismo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y empresas turísticas locales.
"Las películas llegan adonde los informes sobre cambio climático no llegan", destacó la encargada de Ambiente del PNUD en Costa Rica, Montserrat Blanco.
El jurado estuvo integrado por el crítico español Pedro Piñeiro, la experta rusa en ecología Irina Katchen y la actriz costarricense Marianela Protti.
El festival, que congregó a realizadores y expertos en ecología de América y Europa, permitó a los asistentes, incluidos cientos de niños de escuelas de la zona, ver gratuitamente 35 filmes que alertan sobre el daño irreversible que está sufriendo el planeta debido a la acción del ser humano.
La muestra comenzó el 24 de septiembre con la exhibición del documental "Home" (Hogar), del francés Yann Arthus-Bertrand que contiene filmaciones aéreas de 54 países con el fin de demostrar que los problemas ambientales en el mundo están interconectados entre sí.
Cada día del festival hubo un debate entre expertos y realizadores sobre biodiversidad; ambiente y derechos humanos; agua; y paz y ordenamiento territorial, entre otros temas.
También fue exhibido el corto animado "Oddysey 2050", que se convertirá en largometraje en 2012, producido en Costa Rica por la compañía Synchro Film, de los peruanos Daniel y Miguel Bermejo, con apoyo de la embajada británica y la supervisión técnica de Thelvin Cabezas, director de animación de la película "Avatar" de James Cameron.
En el proyecto Odyssey 2050 también participa el ex astronauta costarricense de la NASA Franklin Chang Díaz.
También será exhibida la cinta "Earth Days" (Días de la Tierra), dirigida por el estadounidense Robert Stone, que recrea los orígenes de los actuales movimientos ecologistas.

sábado, 2 de octubre de 2010

Plantas hidroeléctricas proyectadas en la región de Aysén


In total, five hydroelectric dams are planned, three for the Pascua river and two for the Baker. Some of these dams would be more than 1,500 miles from the central grid to which the electricity will be sent. Both rivers are fed by, and they flow in between, the world’s two largest ice caps outside Greenland and Antarctica
Photograph: MODIS/NASA/Guardian

China trazó mapa del continente de Antártica

Los científicos chinos ha logrado trazar el mapa a una escala de 1:100000 que cubre el continente antártico. Esta es una parte del proyecto 863 de China. Se trata del promer mapa geográfico de la Antártica elaborado con los importantes informaciones que los científicos chinos han conseguido con sus propios esfuerzos.


Según reveló Cheng Xiao, subdirector del Instituto del Cambio Global y la Tierra adscrito a la Universidad Pedagógica de Beijing, en la conferencia de 2010 sobre la ciencia polar, todavía no hay un sistema completo, serial y preciso para la clasificación topográfico del continente, debido a los escasos estudios en el terreno. La organización ha recogido 1.100 imágenes tomadas desde los satélites artificiales en el periodo del 1999 al 2003, las ha arreglado, revisado y elaborado para revelar las configuración topográfica del continente.


Al analizar las informaciones geográficas y realizar la medición en el mismo sitio en las exploraciones 25 y 26 de la Antártica, los científicos chinos han logrado los datos relativamente precisos y confiables de la línea costera del continete, las islas y el continente. El mapa refleja con exactitud relativa las diferencias topográficas de la superficie antática. Constituye un importante trabajo básico para la investigación de la Antártica y para suministrar precisos datos del continente a los meteorólogos en su pronóstico del clima.

(Pueblo en Línea)

Feria Antártica Escolar: Masiva participación de estudiantes de todo Chile


Postulaciones aumentaron en un 49 por ciento en comparación al año 2009.
Evaluación de los proyectos decidirá los 25 trabajos que competirán en Punta Arenas, del 4 al 6 de noviembre, por el derecho a viajar a la Antártica.
Punta Arenas, 29 de septiembre de 2010. Una masiva participación de estudiantes de todo Chile, desde Arica a Magallanes, se registró al cierre del proceso de postulaciones a la VII Feria Antártica Escolar (FAE), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Fuerza Aérea de Chile. Son 164 los jóvenes de enseñanza media que están compitiendo por un lugar en la etapa final que se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre, en Punta Arenas.

El éxito de la convocatoria, centrada en la biodiversidad marina en el océano Austral, quedó reflejado en los 82 trabajos inscritos, superando ampliamente los 55 proyectos recibidos el año 2009. 19 trabajos están compitiendo en la categoría experimental, mientras que los restantes 63 concursan en la categoría bibliográfica. Entre los tópicos abordados por los jóvenes se cuentan la biotecnología, biodiversidad, ecología, cambio climático y estudios de cetáceos, plancton y krill.

"Estamos muy contentos con los resultados. Estas son buenas señales en un año en que creíamos que la participación podría bajar dado el terremoto que azotó al centro del país", comenta José Retamales, Director Nacional del INACH. "Así, seguimos creando un imaginario país en torno a la Antártica", añade.

Presencia del Norte

Un importante número de proyectos provenientes del norte del país ha llegado a esta etapa que se cerró este lunes, alcanzando los 16 trabajos (19 % del total) provenientes de localidades como Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, La Serena, Ovalle, Coquimbo y Vicuña. Cabe destacar que este año se llevó a cabo una especial labor de difusión para que más estudiantes del norte del país sean partícipes de la aventura del conocimiento científico en torno a la Antártica.

En este sentido, ha sido fundamental que la FAE cuente con el patrocinio del Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y su red de coordinaciones regionales.

La mayor cantidad de proyectos correspondió a la Región del Bío Bío (21), seguida de la Región de Magallanes (10). El Director de la FAE y Jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, Elías Barticevic, destaca la presencia de Bío Bío señalando que "valoramos mucho el interés de los estudiantes de esta región, una de las más afectadas por el terremoto del 27 de febrero, lo que significa un ejemplo de superación y dedicación de los jóvenes y sus profesores".

Colegios municipales superan a particulares

Un aspecto novedoso de la convocatoria de este año a juicio del Director de la FAE, es la gran participación de colegios municipales en el concurso. Del total de 82 trabajos presentados, 27 corresponden a colegios municipales, 35 a establecimientos subvencionados y 20 a particulares.

"Es la primera vez que los colegios municipales superan a los particulares en el número de proyectos inscritos, lo que muestra un esfuerzo importante para que todos los jóvenes de Chile puedan tener una visión y una experiencia de aprendizaje en torno a la Antártica", recalca Barticevic.

El interés en el concurso FAE alcanza también a nuevos establecimientos provenientes de las más diversas y apartadas localidades del país, tales como Alto Hospicio, Codegua, Tilcoco, Hualpén, Arauco, Tomé, Yumbel, Vilcún y Traiguén. "El concurso de proyectos científicos está teniendo un impacto real y la Antártica comienza a ser valorada igualmente por jóvenes que viven en el extremo norte del país o junto al estrecho de Magallanes", acota el Director de la FAE.

Camino a Punta Arenas

El proceso de evaluación de los proyectos es realizado por un comité científico conformado por investigadores de la comunidad antártica nacional. Los resultados del proceso de selección serán publicados en el sitio web del INACH (http://www.inach.cl/) el viernes 8 de octubre.

Los finalistas tendrán la oportunidad de competir por el premio de viajar al Continente Blanco en la Expedición Antártica Escolar que se llevará a cabo en marzo del 2011
INACH

Viaje al pasado en los bosques petrificados de la Patagonia


Los guanacos son una de las pocas especies que pueblan la zona de Jaramill, en el noreste santacruceño.
La provincia de Santa Cruz guarda en su interior un portal hacia el pasado. Fantástico, cautivante y misterioso, el Bosque Petrificado, de coníferas mutadas en piedra, seduce a propios y extraños en las cercanías a Jaramillo, en Puerto Deseado.
Las 13.700 hectáreas constituyen una prueba irrefutable del pasado cálido, húmedo y frondoso de la Patagonia, ante el presente árido y frío. El lugar permanece abierto durante todo el año, pudiendo visitarse durante el período comprendido entre octubre y marzo en el horario de 9 a 20.
Pasado húmedo y cálido
Hace 150 millones de años, el período jurásico presentaba densos bosques con gigantescos árboles, algunos de ellos parientes de los pehuenes o araucarias, en un clima estable de gran humedad. Pero al iniciarse el cretácico, los movimientos tectónicos que provocaron el levantamiento de la Cordillera y coincidieron con las erupciones volcánicas, terminaron sepultando varias extensiones de tierra patagónica. Entre ellas, muchos bosques que, al quedar cubiertos de ceniza, iniciaron el proceso de petrificación. Pasado el tiempo, el viento y la lluvia descubrieron algunas zonas de estos bosques petrificados, entre las que se destacan las araucarias, que alcanzan los 35 metros de largo y 3 de diámetro, probablemente las más grandes que se conocen en la Argentina y en el mundo. En 1954 se los declara Monumento Natural. Asimismo, la Administración de Parques Nacionales ha adquirido dos estancias colindantes y se están realizando gestiones que permitirán incluirlas al espacio protegido.
Lo más sorprendente es que los árboles quedaron fosilizados en el mismo lugar donde transcurrieron toda su vida, encontrándose ejemplares con sus raíces y la parte basal del tronco parado, además de otros orientados de este a oeste. Por esta razón recibió la denominación de bosque petrificado. Se lo considera único en el mundo porque los demás yacimientos, ubicados en distintas regiones, fueron arrasados tanto por los ríos como por los glaciares.
Según los estudios, la edad estimada de algunos ejemplares rondaría los 1.000 años antes de la petrificación, a los que se les debe sumar los 150 millones de años hasta nuestra época.
Flora y fauna
Cercanas a los senderos de araucarias petrificadas pueden verse pequeñas manadas de guanacos. La subsistencia de estos herbívoros está íntimamente ligada a la disponibilidad de vegetales, porque los largos períodos de sequía ocasionan una gran mortandad entre estos animales. A su vez, son perseguidos por los estancieros de la zona, quienes argumentan que compiten con el ganado doméstico en las pasturas y el agua. Otro mamífero herbívoro es la mara o liebre patagónica, desplazada en parte por la liebre europea, que también habita el territorio del Monumento Natural Bosques Petrificados. Entre los depredadores está el gato montés, el gato del pajonal, el puma, los zorros grises y colorados, estos últimos muy codiciados por sus pieles. También habitan el lugar el zorrino y pequeños cavadores como el piche patagónico, los chingolos y las lagartijas. Las aves que alberga la región son el choique o ñandú petiso, símbolo de las aves corredoras australes, perdices como la copetona y el keú patagónico, el carancho, el águila mora y otras especies típicas de los arbustales de la estepa como el patagón y el coludito de cola negra.
Una buena forma de recorrer el lugar es hacerlo a través de un sendero peatonal gratuito que recorre 2.000 metros. Allí se pueden apreciar grandes ejemplares de araucarias petrificadas. Vale aclarar que no está permitido acampar en el Parque. Se puede pernoctar en un camping privado a 20 km del lugar, sobre el camino de acceso.
Ambito.com

viernes, 1 de octubre de 2010

Argentina: aprueban protección a glaciares




El Senado en Argentina aprobó una ley que protege los glaciares y limita la actividad minera.

La polémica norma es rechazada por los líderes de las provincias mineras del país.

La ley debe ser ahora promulgada por la presidenta Cristina Fernández, quien hace dos años vetó un proyecto similar.

Vea qué dicen defensores y detractores de la ley que protege los glaciares argentinos en este video de BBC Mundo.