sábado, 29 de mayo de 2010

Perú país Antártico por Derecho


10 de mayo del 2010 por: Luis Alberto Gonzalez Buttgenbach
Hay que mencionar que la Antártida, tiene una extensión aproximada de 14 millones de kilómetros cuadrados , para que se hagan una idea, Sudamérica tiene una extensión de 17.834,544 millones de kilómetros cuadrados , por lo que me atrevería a sostener que la solución final sobre su soberania, estará dada por una mixtura entre todas las posiciones existentes, y es bajo este contexto, que el Perú tendría argumentos jurídicos, históricos, geográficos, científicos, basados en las teorías mencionadas, para reclamar una pequeña porción de este gran continente.

Podemos decir, que una vez concluida la Batalla en las Pampas de Ayacucho, lugar donde se selló la independencia de América, fueron estas nuevas naciones americanas, las que heredaron los territorios que le pertenecían a la Corona Española. Esta sería una de las justificaciones para que el Perú al igual que Chile y Argentina sostengan su presencia en la Antártida, ya que fueron el Virreinato de Perú, el Virreinato del Rio de la Plata, y la Capitanía General de Chile los que tuvieron una relación administrativa con la mencionada zona.

Basados en documentos como el Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494[1] En el cual el Papa Alejandro VI elegido como mediador, otorgo derechos a la Corona Española, sobre todo territorio descubierto o por descubrir al oeste de la línea fijada y le daba los mismos derechos al Reino de Portugal al este de la línea. Asimismo podemos mencionar otros acontecimientos históricos, como las exploraciones antárticas realizadas por el Almirante Gabriel del Castillo, enviado por su primo el Virrey del Perú Don Luis de Velasco y Castilla, a combatir a los corsarios Holandeses que atacaban las embarcaciones españolas en sus viajes al sur del virreinato, y a quien se le atribuye el descubrimiento de lo que hoy es conocido como el continente Antártico, también están otros exploradores españoles como Pedro Sarmiento de Gamboa, quien llegó al Virreinato del Perú en 1557, donde permaneció por más de 20 años, conocido como marino, explorador, escritos e historiador, quien también estudio y escribió de la Antártida
Otra hecho más reciente que podemos mencionar es el viaje en 1819 del barco “San Telmo”, al mando del brigadier limeño Rosendo Porlier[2], que tenía por misión proteger los mares bajo soberanía de la corona española que estaban expuestos a los independentistas y sus aliados ingleses. El barco naufragaría producto de una tormenta en la isla Shetland del Sur,
Debemos considerar, el hecho que el Perú junto a Chile y Argentina, fueron los primeros países en realizar investigaciones científicas de la Antártida en tiempos modernos. En el caso peruano básicamente porque las aguas provenientes de la zona Antártica tienen una gran influencia sobre sus costas. Esto producto de la confluencia de dos corrientes una que proviene de la zona antártica de aguas frías profundas, que ascienden en las costas del continente sur americano llamada Corriente del Humboldt o Corriente del Perú, y la otra que proviene del norte llamada Corriente del Niño. La unión de estas dos corrientes convierte el mar frente al Perú en uno de los más ricos en variedad de peces del mundo. Esto lo confirmaría el estudio realizado, en 1891 por Luis Carranza, primer presidente de la Sociedad Geográfica de Lima sobre la influencia de las corrientes polares en nuestra costa[3], y que fuera una de las primeras publicaciones de su género.
Otros antecedentes que podríamos mencionar, es que después de la independencia de los países americanos se entró a una fase de consolidación de los mismos como nación. Cada uno tuvo que solucionar conflictos internos y hasta algunos externos (guerras), lo que ocasionó que no prestaran atención a esas tierras lejanas. Esto fue aprovechado por algunas naciones del viejo continente, quienes visitaron el territorio antártico, lo que motivó que se sientan con el derecho de reclamar soberanía sobre estas tierras.
Lo cierto es que en menor o mayor proporción ninguna nación tuvo mayor presencia en la Antártida, ya sea por lo hostil de la zona, con temperaturas tan extremas sobre todo durante su estación de invierno, o ya sea por su lejanía de zonas pobladas. No debemos olvidar que a diferencia de la zona del Ártico, la zona antártica está mucho más aislada y de ahí su conservación.
Hay varias teorías acerca de cómo debería actuarse con respecto a la Antártida, mencionaremos algunas de ellas:
Teoría de los Sectores Polares:
Propuesta por el canadiense Pascal Poirier[4] el 19 de febrero de 1907, que sirvió para definir la soberanía sobre el polo norte, de igual manera quienes la usan han hecho una transpolación a la zona antártica, y así tenemos que las regiones polares antárticas, serían prolongaciones de los países que rodean el Polo Sur.
Teoría de la Defrontación:
Propuesta por la geógrafa brasileña Therezinha de Castro, que utilizó el concepto de Antártida Americana, se basa en el principio del sector, manifiesta que los países del hemisferio Sur, con litoral marítimo enfrentado a la Antártida, tienen derecho a poseer un sector de ese continente definido por los meridianos que pasan por los puntos extremos - oriental y occidental - de sus costas.
Teoría de la Confrontación o Continuidad:
Esta teoría propone el derecho a tener soberanía sobre la Antártida, a todos aquellos Estados que tienen un grado de proximidad y continuidad geográfica con dicho continente. Asimismo, señala la prolongación de su dominio sobre territorios contiguos, aunque separados por determinados accidentes geográficos, y que se justifica por la similitud de factores tales como clima, fauna, orografía y geología entre otros.
Teoría del Condominio:
Esta teoría contempla la administración fiduciaria de un fideicomiso, compuesto por un determinado grupo de Estados relacionados con el Sistema del Tratado Antártico.
Teoría del Statuo Quo:
Busca evitar los litigios o disputas, manteniendo el actual Sistema Antártico por un tiempo indeterminado.
Teoría del Patrimonio Natural de la Humanidad:
Esta alternativa propuesta por Malasia y apoyada por varios Estados de los llamados Países no Alineados busca preservar la paz, repartir los beneficios de la riqueza, promover la investigación y mantener el medio ambiente, impidiendo la contaminación. Estos convinieron en que la exploración de esta zona y la explotación de sus recursos deben llevarse a cabo en beneficio de toda la humanidad.
Esta propuesta, aceptada especialmente por los países africanos y asiáticos, ha sufrido el rechazo unánime de los países miembros del Tratado Antártico y no ha logrado votación mayoritaria en las Naciones Unidas.
Teoría de los Cuadrantes:
Esta propuesta comprende la división de la Antártida en cuatro sectores o cuadrantes, en proporción a los continentes geográficamente cercanos:
Sector Sudamericano: Del 0° a 90° W.
Sector Sudafricano: Del 0° a 90° E.
Sector Australiano: De 90° a 180° E.
Sector Pacifico: De 90° a 180° W.
Como podemos observar, existen muchas teorías sobre cómo debería actuarse con respecto a la Antártida, producto del gran interés que ha despertado este continente en las últimas décadas, básicamente por las riquezas que ahí existen[5]. Así mismo podemos decir que la Antártida es la única región del planeta donde no se ejerce soberanía efectiva, en virtud del Tratado Antártico logrado en 1959[6]. Este tratado logró fórmulas que permitieron conjugar las posturas de aquellos países que poseen reclamos territoriales, con aquellos que no las tienen[7], esto ha permitido mantener al continente Antártico fuera de toda discordia, la pregunta es ¿hasta cuándo?
Para muchos la Antártida será motivo de disputas futuras[8], y esto básicamente por la posición de sus recursos[9]. El creer o pensar que no será así, es ser bastante ingenuo, esta postura se estaría cumpliendo con los últimos conflictos, conforme se incrementan las necesidades mundiales de diversos recursos naturales existentes en la zona.
Hay que mencionar que la Antártida, tiene una extensión aproximada de 14 millones de kilómetros cuadrados[10], para que se hagan una idea, Sudamérica tiene una extensión de 17.834,544 millones de kilómetros cuadrados[11], por lo que me atrevería a sostener que la solución final, estará dada por una mixtura entre todas las posiciones existentes, y es bajo este contexto, que el Perú tendría argumentos jurídicos, históricos, geográficos, científicos, basados en las teorías mencionadas, para reclamar una pequeña porción de este gran continente.
Hoy existen una gran cantidad de bases permanentes, de diferentes países asentadas en una pequeña área del continente, ello por ser las zonas con condiciones geográficas más benignas para la supervivencia y de fácil acceso. Sin embargo aquellos países con visión geoestratégica, se van dando cuenta que hay espacios que por sus condiciones geográficas y climáticas, están más despobladas y alejadas, pero que representan posiciones menos conflictivas y más estratégicas.
Estos países empiezan a trasladarse y tomar esas posiciones, ya que serán los más favorecidos para cuando se decidan las futuras posiciones territoriales de los que serán los nuevos países Antárticos.
El Perú siempre ha profesado una política idealista y hasta cierto punto conformista[12], que nos ha conducido a la pérdida de grandes extensiones de nuestro territorio[13], por lo cual en esta ocasión, habría que adoptar una visión más realista y proyectarnos hacia los posibles escenarios futuros, para tomar las decisiones más acertadas en beneficio de los intereses nacionales.
[1] Tratado de Tordesillas. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12159171998988283087402/007779_17.pdf.
[2] ORTIZ SOTELO, JORGE. «ROSENDO PORLIER Y PASCUAL DE HERAZO Y AYESTA: DOS PERUANOS EN LA ANTARTIDA.» Revista de Historia Naval, año XIII, nº 48 (Madrid, Instituto de Historia).

[3] Carranzas, Luis. «“La corriente polar”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima (1 y 2º trimestre 1946),.»
[4] Teoria de los Sectores Polares, Inciclopedia Juridica. «http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/zonas-polares/zonas-polares.htm.»

[5] Periodismo en la Red, La Antartida y sus Recursos. «http://www.periodismoenlared.com/intereses-britanicos.»
[6] Antártida, La. «http://www.terceralinea.cl/antartidar21.htm.»
[7]SÁNCHEZ, Rodolfo A. «ANTÁRTIDA. INTRODUCCIÓN A UN CONTINENTE REMOTO.» http://www.unep.org/Publications/polarbooks/_res/site/file/Antartida/sanchez_excerpts_sp.pdf.
[8] Corrientes al Dia, La Antartida y sus Recursos Naturales. «http://www.corrientesaldia.com.ar/noticia/105617/La_Antartida_y_sus_recursos_naturales.aspx.»
[9] El Ojo Digital, Las hipótesis de conflicto de la Argentina en el s. «http://www.elojodigital.com/internacionales/2007/04/15/1035.html.»
[10]María Cristina Rosas, LA EXPLOTACIÓN DE LA ANTÁRTICA.
«http://www.larevista.com.mx/ver_nota.php?id=1779.»
[11]América del Sur, Enciclopedia Libre Universal. «http://enciclopedia.us.es/index.php/Am%C3%A9rica_del_Sur.»
[12] RPP. «¿Qué siente al saber que hemos perdido más de la mitad de nuestro territorio? ¿Qué le dicen el exterior?» http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/%C2%BFque-siente-al-saber-qyue-hemos-perdido-mas-de-la-mitad-de-nuestro-territorio-%C2%BFque-le-dicen-el-exterior/.
[13] Castro Contreras, Jaime Raul. «Geopolitica del Peru.» http://www.geopolitica.com.pe/.
Generación, Perú

Uruguay reforzará su presencia en la Antártica

El gobierno uruguayo reforzará partidas para el programa antártico, que desde hace algunos años vive algunos recortes y dificultades logísticas. Tras clausurar la 33ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico y el Comité de Protección Ambiental en Punta del Este, precedida, aunque con muy escasa difusión, por un seminario sobre La Antártida como Política de Estado, organizado por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, el ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, reconoce que el país ha trabajado en el tema con recursos escasísimos, en base a la entrega y profesionalismo de los civiles y militares destacados en las bases uruguayas. Sin comprometer presupuestos, expresó la voluntad gubernamental de avanzar en este sentido, fortaleciendo el apoyo y el trabajo que allí se realiza.


Su última Base Estación (de verano) Tte. de Navío Ruperto Elichiribehety (ECARE), de Bahía Esperanza, cedida por Gran Bretaña, fue inaugurada en 1997, está presente en la Antártida con la Base Gral Artigas, en la Isla Rey Jorge, desde 1984, cuando consiguió demostrar que la FAU (Fuerza Aérea Uruguaya) podía realizar un vuelo al Continente desde Montevideo, en la oportunidad un avión Fairchild FH-227LCD. Posteriormente, FH-227 y Fokker F27 se turnaron en esa tarea hasta casi agotar sus horas de vuelo, siendo sucedidos valiente e insólitamente por CASA C-212-200, volando al límite de sus posibilidades, hasta ser relevados por los C-130B Hercules, que, hacia finales de los noventa, realizarían sus primeras misiones invernales, siempre aterrizando en la base chilena Eduardo Frei, cuya pista de 1.200 m. y sin plataforma es todo un desafío, al que se agrega la meteorología.


La Armada Nacional, además de desplazar unidades del Servicio de Buques Auxiliares a la Antártida, últimamente envía a su navío insignia, el ROU 04 Gral. Artigas. Entre las tareas navales, además de trasladar cargas pesadas, vacían las estaciones de residuos, ya que el Sexto Continente es objeto de preservación ambiental. Además, meteorólogos militares uruguayos han trabajado en el Polo Sur y zonas próximas, para sofisticadas empresas de turismo alternativo, que también han recurrido a los servicios de la FAU para algún vuelo charter a la Isla Rey Jorge. Años atrás, la FAU llegó a destacar permanentemente helicópteros Bell 212, que realizaron diversos traslados Medevac (Evacuación Médica), incluso desde bases extranjeras, así como cargas externas a buques polares españoles.


El actual director del Instituto Antártico Uruguayo, contralmirante Leonardo Alonso, destacó el valor de ese lugar para el país como fuente de recursos vivos y no vivos, como los minerales, además de estético culturales, explotados en la actualidad en forma medida, como el turismo. Para continuar aprovechando esos recursos Uruguay debe dotar de recursos a esta institución y a sus unidades operativas, como uno de los 48 miembros plenos del Tratado Antártico, al que ingresó como consultivo en 1983. La Aviación Naval ha concurrido alguna vez con su Beech B200T, en tanto que, en los últimos años, helicópteros embarcados en el ROU 04 Gral. Artigas también se han hecho presentes. Así, por primera vez un helicóptero Bö-105 con bandera uruguaya operó en territorio antártico.


Se trata del A-063, integrante del lote de seis aeronaves obtenidas por la Aviación Naval de los excedentes del Ejército germano en 2008 y que formaba la dotación del buque logístico y de reaprovisionamiento ROU 04 Gral. Artigas, nave insignia de la Armada Nacional Uruguaya, también oriundo de Alemania. Anteriormente, en 2007, la embarcación ya había transportado el Helibrás Esquilo A-071 en similar campaña antártica. Básicamente la aeronave voló entre el 22 y el 25 de febrero a la Base Científica Antártica Artigas, ubicada en la Isla Rey Jorge, y también participó de la reapertura de la ECARE. El Bö-105 fue, además, un auxiliar vital frente a los cambios climáticos y la baja visibilidad frecuente en la región para el barco uruguayo, adelantándose a su curso desde el aire (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Uruguay).

Defensa.com

Patagonia Sin Represas suma Ong’s españolas, italianas y canadienses a su campaña internacional

Santiago-. Las ONG’s españolas Ingeniería Sin Fronteras, Setem, Coagret, Ecologistas en Acción, las italianas de Omal, Mani Tese, la Campagna Per La Riforma Della Banca Mondiale, A Sud y el Servizio Civile Internazionale; la canadiense de Probe Internacional; Proyecto Lemu de Argentina y el Centro de Documentación e Información Bolivia-Cedib, se suman a la campaña Patagonia Sin Represas y así fortalecer la labor del Consejo de Defensa de la Patagonia, CDP, que ya cuenta con el respaldo de más de 60 organizaciones de todo el mundo.


Con toda esta energía “el despliegue internacional de Patagonia Sin Represas es en grande” enfatiza Juan Pablo Orrego, coordinador internacional del CDP, indicando que el trabajo de las organizaciones extranjeras en los países de origen de los capitales de Endesa España/Enel en Italia y España se ha intensificado en éstos últimos meses con la gira de la delegación chilena realizada recientemente por Europa.


En este sentido la representante de Ingeniería Sin Fronteras, (www.isf.es) Ana Gris, señaló que “ISF se adhirió al Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena porque comparte su visión sobre la vocación y desarrollo de la Patagonia chilena y coincide en el interés por la promoción de alternativas sostenibles a los proyectos que amenazan el correcto desarrollo de la zona. Así, la adhesión al Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena responde al objetivo de colaborar en la promoción del desarrollo armónico y sustentable de la Patagonia Chilena y en la defensa del patrimonio ambiental y cultural frente a iniciativas que amenacen esta visión”.


Otra ONG española que ahora forma parte del (CDP) es Setem, (www.setem.org) nacida en 1968 que centra su trabajo en promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario. “Nuestro interés en adherir al Consejo se sustenta en vigilar las políticas de inversión de los bancos con sede en España y asegurar que estos bancos no inviertan en proyectos que destruyen el medioambiente. Hacer el monitoreo de empresas transnacionales españolas y su actuación en América Latina, indicó Annie Joh
Responsable de Finanzas Éticas de Setem.


La alianza con organizaciones internacionales, especialmente de Europa, han sido de gran ayuda en el desarrollo de la campaña Patagonia Sin Represas, tal como quedó demostrado en el éxito de la finalizada gira por el viejo continente de los miembros del CDP, Juan Pablo Orrego, el Obispo de Aysén, Luis Infanti y Carlos Garrido. La coordinación en Italia estuvo a cargo de los integrantes de la Campagna Per La Riforma Della Banca Mondiale (www.crbm.or) quienes también son nuevos integrantes del CDP. Caterina Amicucci, representante de esta organización italiana, explica el compromiso por una Patagonia libre del proyecto HidroAysén. “Tenemos un programa que busca dar voz a las comunidades locales que son afectadas por grandes proyectos de Enel (Controladores de Endesa España en un 92%), cuestionando el modelo de desarrollo planificado por las grandes instituciones financieras, como es el caso del proyecto HidroAysén”.


A las organizaciones ya mencionadas hay que sumar también al trabajo externo de la Campaña Patagonia Sin Represas de Coagret, (www.coagret.com); Ecologistas en Acción; (www.ecologistasenaccion.org) Omal, Observatorio de Multinacionales en América Latina-Paz con Dignidad; (www.omal.info) Mani Tese (www.manitese.it) Servizio Civile Internazionale de Italia. (www.sci-italia.it) A Sud (www.asud.net) y la canadiense Probe Internacional (www.probeinternacional.org).

Destaca también la incorporación al CDP del Proyecto Lemu de Argentina (www.proyectolemu.com.ar), que es una iniciativa nacida en el Valle de Epuyén en 1990, liderado por el reconocido ambientalista trasandino Lucas Chiappe, que tiene como objetivo básico la conservación y revalorización de los bosques nativos andino-patagónicos. Por último también se incorporó como miembro internacional, desde Bolivia, el Centro de Documentación e Información Bolivia, Cedib (www.cedib.org/)

El Divisadero

Una gran emisión de CO2 pudo acabar con la última Edad del Hielo

MADRID, 28 May. (EUROPA PRESS) - Un equipo de científicos de la Universidad británica de Cambridge ha encontrado el posible foco de una gran emisión de dióxido de carbono de hace 18.000 años que podría haber contribuido con el fin de la Edad de Hielo, unos resultados que aportarían por primera vez evidencias concretas de que el CO2 en aquella época se encontraba 'guardado' en las profundidades del océano, convirtiéndolo así en un auténtico sumidero de carbono; una teoría que los científicos intentaban comprobar desde hace tiempo y no podían por falta de datos.


El estudio, publicado en 'Science', señala que los expertos han trabajado con sedimentos marinos procedentes de las profundidades de los océanos del sur, situados entre la Península Antártica y Sudáfrica. El principal coordinador del trabajo, el doctor Skinner, explica que estos descubrimientos muestran cómo durante la última etapa de la Edad de Hielo, hace alrededor de 20.000 años, el dióxido de carbono disuelto en las profundidades de las aguas que rodeaban la Antártida estaban 'más custodiadas' que en la actualidad. "Si las profundidades del mar se comportasen de la misma manera, este fenómeno podría explicar cómo el mar albergaba tales cantidades de dióxido de carbono en aquellas épocas", comenta el experto.


En la época Cuaternaria, en los últimos dos millones de años, la Tierra alternaba entre épocas glaciales y otras más calientes interglaciales. Estos cambios fueron conducidos principalmente por alteraciones en la órbita terrestre alrededor del Sol, de acuerdo con la teoría Milankovic, como así la conocen los científicos.


No obstante, estos indican que los cambios en esta órbita podrían haber actuado únicamente como 'pacificadores' entre las distintas etapas de hielo con la ayuda de importantes fenómenos que convirtieron los golpes solares en significantes desequilibrios energéticos a nivel global. Así, los cambio en el CO2 atmosférico protagonizaron una de estas reacciones, pero cómo se condujeron los cambios en el dióxido de carbono todavía se desconoce.


Además, los océanos del sur tienen un importante centro de actividad alrededor de la Antártid debido a que allí es en donde las aguas profundas 'empujan' el dióxido de carbono a la superficie del mar para que vaya a parar a la atmósfera.


Si esta teoría es correcta, se podría observar como las transferencias de dióxido de carbono a la atmósfera durante el final de la Edad de Hielo fue superior a cualquier otra época. Esta afirmación debería ser más obvia en las concentraciones relativas de radiocarbono (14C). Por otra parte, durante el deshielo se produjo un cambio en el modo de la circulación oceánica. Por otra parte aún les queda determinar en qué medida afectó el cambio de la circulación acuática con el deshielo.

Una Corriente Marítima Masiva en el Océano Antártico


Una profunda corriente oceánica, con un volumen equivalente a 40 veces el del Río Amazonas, ha sido descubierta por científicos japoneses y australianos cerca de la Meseta de Kerguelen, en el sector del Océano Antártico correspondiente al Océano Índico, a unos 4.200 kilómetros al sudoeste de Perth, ciudad de la costa occidental de Australia.
Los investigadores, entre quienes figura Steve Rintoul de la CSIRO, han presentado los resultados de una investigación en los cuales describen la corriente, que circula a más de tres kilómetros de profundidad bajo la superficie marítima, y muestran su importante papel dentro de la red global de corrientes oceánicas que influyen en los patrones climáticos.La corriente arrastra agua densa y rica en oxígeno que comienza hundiéndose cerca de la costa antártica y circula hacia las profundas cuencas oceánicas situadas más al norte.Sin este suministro de agua de la Antártida, las zonas más profundas del océano tendrían poco oxígeno.
Mapear las corrientes profundas es un paso importante para llegar a conocer lo bastante bien la red global de corrientes oceánicas que influyen en el clima, ahora y en el futuro.
El mar influye en el clima de diversas maneras, entre ellas almacenando y transportando calor y dióxido de carbono. Cuanta más cantidad almacene el mar, más lento será el cambio climático. La corriente profunda a lo largo de la Meseta de Kerguelen es parte del sistema global de corrientes oceánicas que se conoce como Circulación de Retorno y que determina cuánto calor y carbono puede absorber el océano.
Aunque hubo expediciones anteriores que hallaron evidencias de la existencia de esta corriente, no consiguieron determinar cuánta agua arrastraba.En la nueva investigación, se ha logrado averiguar que la corriente transporta más de 12 millones de metros cúbicos por segundo de agua antártica con temperaturas inferiores a cero grados centígrados (gracias a que la sal disuelta en el agua de mar no le permite congelarse hasta que no alcance cerca de 2 grados bajo cero).
Estos nuevos resultados muestran que las corrientes profundas cerca de la Meseta de Kerguelen hacen una gran aportación a la circulación oceánica global.
Las aguas antárticas arrastradas hacia el norte por las corrientes profundas van a parar a zonas profundas de los Océanos Indico y Pacífico.
Información adicional en:

Los descendientes buscan a jóvenes españoles que residen en Patagonia

La Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina, Adjera, se ha puesto manos a la obra para realizar un censo de los hijos y nietos que residen en la Patagonia, una región de la que no se tiene un conocimiento tan directo y exhaustivo como de Buenos Aires y sus regiones limítrofes.


Los locales de la Asociación Española de General Roca, la Asociación de Socorros Mutuos de Neuquén y el quincho de la Asociación Española de Cipolletti han sido las primeras etapas de un proyecto con el que la directiva de Adjera quiere “contar con datos censales precisos' con la intención de “detectar las problemáticas de los jóvenes' y establecer un perfil que permita conocer sus condiciones económicas, formativas, de vivienda y de salud.


Desde la directiva de Adjera se señala que este censo -que recoge a los descendientes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años- será un primer paso para “encauzar las políticas de nuestra entidad y conseguir soluciones para los problemas de los descendientes de españoles en la Patagonia'. Los portavoces de esta entidad quieren que Adjera se convierta en un “interlocutor' entre los jóvenes que residen a miles de kilómetros de la capital y las autoridades españolas en el país y sirva también para impulsar su integración en los centros.

La Región

Habrá dos banderazos por las ballenas

28/05/2010 Por una iniciativa de algunos vecinos, tanto de Puerto Pirámides como de Puerto Madryn, organizaron para el próximo viernes participar del “Prende y apaga” de TN a la media noche, con el fin de utilizar el espacio para exigir que el gobierno argentino defina una posición firme en torno a las decisiones que deberá tomar la Comisión Ballenera Internacional respecto a la recurrente petición de Japón de que se abra la caza de ballenas en aguas internacionales. La convocatoria se realiza de distintas maneras, a través de las redes sociales, vía telefónica, boca a boca o a través de los medios de comunicación


La cuestión es simplemente hacerle ver a las autoridades que desde la remota Patagonia, casa de las ballenas, se contemple el pensamiento de la comunidad que más identificada está con las ballenas, y no se permita la caza de ballenas.



El sábado en El Doradillo

Los vecinos de Puerto Pirámides, entre ellos Gabriela Bellazi encargaron la confección de una bandera, que tendrá unos 10 metros de ancho, que dice “Argentina, deci no a la caza de ballenas, Puerto Pirámides, capital nacional de las ballenas”. En el caso de los vecinos de la villa ballenera, saldrá un micro que aportó la empresa Argentina Visión para llegar a Madryn.


El banderazo se realizará en este emblemático paraje costero teniendo en cuenta que no solo es el lugar donde más ballenas se congregan, sino que también resulta uno de los sectores que más visitas recibe por parte de turistas y vecinos de la zona que disfrutan de los cetáceos. Según trascendió, en esta iniciativa se haría presente la Subsecretaria de Turismo de la provincia, Florencia Papaiani, lo que indudablemente sería una clara muestra de la preocupación que provoca esto en la provincia.

El 5 de junio se lanza temporada y habrá otro banderazo.



Japón vuelve a la carga

Durante el mes de Junio comienza la reunión anual número 62 de la CBI (Comisión Ballenera Internacional) que se llevará a cabo en Marruecos. La CBI ya hizo oficial una propuesta que es el resultado de un largo, aunque polémico, proceso de negociación. La propuesta será debatida por los 88 países miembros durante la próxima reunión plenaria.


De no llegarse a un acuerdo por consenso entre los países miembros, su aprobación o rechazo podría ser decidida a través de la votación. Si la propuesta se acepta, esto se convertirá inmediatamente en el fin de la moratoria a la caza comercial de ballenas a través de la legitimización de las operaciones balleneras que llevan adelante Japón, Noruega e Islandia. Estos tres países recibirían cuotas anuales por un periodo de 10 años y se legalizaría la caza de ballenas en el Santuario del Océano Austral.


Las ballenas francas australes son el principal motivador del turismo de naturaleza en la provincia del Chubut. La ballena franca es un monumento nacional en la Argentina, figura que recae en la autoridad de Parques Nacionales. Y lo más importante, las ballenas y pequeños cetáceos son un componente fundamental de nuestro rico y vasto mar.


Diario El Chubut

jueves, 27 de mayo de 2010

Nueva denuncia en Argentina contra grupo Benetton por apropiarse de carretera


La Coalición Cívica, tercera fuerza parlamentaria de Argentina, pidió al gobierno de la provincia de Chubut (sur) que explique los motivos por los que el grupo italiano Benetton se apropió de un tramo de 15 kilómetros de una carretera provincial, informó hoy la prensa local.


La solicitud de informes fue presentada después de que un grupo de legisladores de la Coalición Cívica viajara a Chubut para comprobar las denuncias de comunidades mapuches y medios de comunicación sobre el avance en la Patagonia de los Benetton, los mayores terratenientes de Argentina.

"Estuvimos en la zona y comprobamos las irregularidades denunciadas por los pobladores", dijo a diarios locales el legislador Fernando Urbano, quien presentó un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados en el que se solicita informes al Gobierno de Chubut.

La administración de este distrito sureño situado a unos 1.900 kilómetros de la capital argentina aún no ha respondido al pedido de informes.

Según las denuncias, que se suman a otras realizadas en los últimos años contra el grupo italiano, los Benetton se apropiaron del último tramo de la ruta provincial 4, prohibiendo el acceso de particulares al río Chubut y al pueblo El Maitén, donde viven unas 7.000 personas.

Los diputados enriquecieron su presentación con un vídeo grabado el año pasado que muestra imágenes de unos chicos que andaban en bicicleta por la zona hasta que se toparon con el alambrado que la multinacional colocó en el perímetro de una parte de río, al que desde ese momento se le llama irónicamente río Benetton.

El gigante textil llegó a Argentina en 1991, en pleno Gobierno de Carlos Menem (1989-1999).
Según informes de la Federación Agraria, los Benetton habrían declarado tener unas 970.000 hectáreas de tierra diseminadas en las sureñas provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Santa Cruz, aunque se sospecha que sus posesiones superarían el millón de hectáreas.

ADN

Investigadores españoles descubren nuevos invertebrados marinos en la Antártida


Dos científicos de la Universidad de Sevilla (US) han descubierto, tras varias expediciones a bordo del buque oceanográfico alemán "Polarstern", seis nuevas gorgonias (invertebrados marinos coloniales formados por pólipos de cuerpo tubular con ocho tentáculos) en la región antártica. Los hallazgos llevados a cabo por estos investigadores españoles dan una idea de la diversidad aún desconocida que alberga la Antártida.
"Las 'Tauroprimnoa' se caracterizan por ser colonias en forma de escobillón, con ramas simples y cuyos pólipos dispuestos en verticilos poseen sólo cuatro escamas marginales. El resto del pólipo está cubierto por cinco hileras longitudinales de escamas. La vista recuerda a la cabeza de un toro y de ahí su nombre", describe Rebeca Zapata-Guardiola, autora principal del trabajo e investigadora en el departamento de Fisiología y Zoología de la US. El estudio, que se ha publicado en la revista "Polar Biology", demuestra que las gorgóneas del género "Digitogorgia" tienen las mismas características que las anteriores, a excepción de las digitaciones de la zona distal de las escamas de los pólipos, y la ausencia de espinas en las ocho escamas marginales y en las ocho hileras completas de escamas que cubren el pólipo.

Las otras cuatro especies descubiertas en la zona de las Islas Georgia del Sur y en la bahía de Atka en la región antártica -"Thouarella bayeri", "Thouarella sardana", "Thouarella undulata" y "Thouarella andeep"- comprenden, al igual que sus congéneres, ocho hileras de escamas que cubren la superficie del pólipo. "Las diferencias se encuentran en el patrón de ramificación de las colonias, en la disposición de los pólipos en las ramas y en la forma y ornamentación de las escamas del pólipo", señala Zapata-Guardiola.
En esta segunda investigación, publicada en la revista "Scientia Marina", se ha confirmado la presencia de escamas operculares accesorias en los pólipos de las gorgóneas, situadas en un ciclo interno, ya observadas en 1908 por el japonés Kinoshita. Esto podría señalar que el número de escamas se redujo durante su evolución. Sin embargo, "hasta ahora no habían vuelto a ser observadas en ninguna otra especie del género", apunta la bióloga.
Las seis nuevas especies se han recolectado a través de técnicas de muestreo para fauna bentónica gracias a la red Agassiz -uno de los arrastres más utilizados para evaluar las comunidades que viven en los fondos marinos- durante las campañas LAMPOS (2002), BENDEX (2003-2004) y ANDEEP-SYSTCO (2007-2008) a bordo del buque alemán "Polarstern".

martes, 18 de mayo de 2010

La Antártida será el centro del Día de las Fuerzas Armadas

El acto principal tendrá lugar en la plaza de Aragón el domingo.
18/05/2010 F. V. L.


La campaña antártica del pasado invierno, con notable presencia aragonesa, será uno de los motivos centrales de los actos organizados en Zaragoza con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas el próximo 23 de mayo. Otro punto de interés de la cita anual será la jornada de puertas abiertas de la Base de Zaragoza, que se llevará a cabo el 22 de mayo. Al día siguiente, la plaza de Aragón en la capital aragonesa será escenario del momento culminante de la celebración: el izado de la bandera española.


Los actos programados fueron presentados ayer en el edificio de la antigua Capitanía por el general Alberto Corres, comandante militar de Zaragoza y Teruel. y jefe de la Fuerza Logística número 2, de la que han salido numerosos especialistas que han prestado sus servicios en las más de veinte campañas que España ha desarrollado en el Polo Sur hasta la fecha. Junto a él intervinieron el jefe de la Base Aérea de Zaragoza, Francisco Molina Miñana, y el responsable de la octava zona de la Guardia Civil, Enrique Cabezas Martín.


Corres explicó que las actividades relacionadas con el Día de las Fuerzas Armadas se extenderán a lo largo de la presente semana y que incluirán una conferencia del jefe del contingente militar en la pasada campaña antártica, el comandante José Gonzálvez, que el próximo jueves pronunciará una conferencia en la sede central de Caja Inmaculada en Zaragoza.


CERTIFICADO ISO Paralelamente, el Palacio de Capitanía de Zaragoza acogerá una exposición
de fotografías de la base antártica Gabriel de Castilla que podrá visitarse entre el 19 y el 23 de mayo, en horario de 17.30 a 21.00 horas.


"La pasada campaña en el Polo Sur ha sido especial por dos motivos", señaló Corres, que explicó que se han mejorado las condiciones de vida de la base con la construcción de un nuevo módulo y que, además, la instalación, situada en la isla de Decepción, ha recibido el certificado de calidad medioambiental ISO 14.001 por el tratamiento dado a todo tipo de residuos.


El Periódico de Aragón

Muestra fotográfica con imágenes de la Patagonia en Italia


Consiste en 20 paneles bifaciales de 2 metros de alto, que se iluminan por la noche con paneles solares.


En el marco del Bicentenario, mediante la iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), junto a la firma Nikon Italia, se lleva a cabo la muestra fotográfica “Argentina palpita insieme a te”. Un atractivo espacio para que todos los italianos puedan conocer la oferta turística argentina. “Argentina palpita insieme a te” es el título de la muestra fotográfica que con imágenes patagónicas se exhibe en Piazza Santa María in Trastevere, una de las plazas más concurridas de la capital italiana, como parte de los festejos del bicentenario de nuestro país.
Se trata de una iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), junto a la firma Nikon Italia que eligió exclusivamente a la Argentina para esta acción.
Las ciudades de El Calafate y Ushuaia han sido elegidas para formar parte del grupo de fotografías que representan, junto con Salta, Jujuy, Iguazú.
La muestra consiste en 20 paneles bifaciales de dos metros de alto, que se iluminan por la noche con paneles solares, creando así un atractivo espacio para que todos los italianos puedan conocer la oferta turística argentina. Está previsto que la exposición se traslade posteriormente a Milán y luego a la región de Calabria.Trastevere es el XIII rione (barrio del centro histórico) de Roma, ubicado en la ribera oeste del Tíber, al sur de la Ciudad del Vaticano.
El Periódico Austral

El agujero de Ozono, 25 años después

En mayo de 1985 se publicó el primer artículo que alertaba sobre el adelgazamiento de la capa de ozono, que se convirtió en una bandera para los ambientalistas que alertaban sobre los efectos del acción del hombre sobre la naturaleza. Los científicos que lo descubrieron recibieron el premio Nobel. Y dos años después del hallazgo se prohibieron los compuestos que destruyen el ozono de la atmósfera. Actualmente, la capa de ozono inició una lenta recuperación, que se completaría en el 2080.


Reunidos en la universidad de Cambridge para conmemorar el 25 aniversario del descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida, los científicos involucrados en el hallazgo indicaron que esperan que la capa de ozono sobre el continente blanco recupere en 2080 los niveles que tenía en el año 1950 y aprovecharon la ocasión para criticar la falta de acuerdo entre las naciones del mundo para evitar otro de los problemas ambientales de primer orden: el calentamiento global.


Joseph Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin informaron en mayo de 1985 sobre su descubrimiento: la capa de ozono sobre la Antártida adelgazaba de forma vertiginosa como consecuencia del uso de cloroflourocarbonados presentes en la industria de la refrigeración y en los aerosoles y el mismo fenómeno amenazaba producirse en otros puntos del planeta incrementando el poder de los rayos ultravioletas y aumentando el riesgo de quemaduras, cataratas y cáncer de piel.


La advertencia no cayó en saco roto y dos años después se firmaba el protocolo de Montreal, que ponía un límite a la emisión de los gases cuestionados. Con todo, la recuperación de la capa de ozono será lenta y se espera que se concrete recién a fines del siglo XXI.

CASI POR CASUALIDAD

Shanklin recordó que el descubrimiento del peligroso adelgazamiento de la capa de ozono se produjo casi por casualidad, al constatar desde la base antártica de Halley que los valores más bajos de ese compuesto habían caído allí un 40% entre 1975 y 1984.


La capa de ozono se ubica a una altura de entre 10 y 35 kilómetros sobre la superficie de la Tierra y protege a los seres humanos de más del 90% de la radiación ultravioleta y desde antes del hallazgo se temía que sobre ella podían ejercer un efecto nocivo los clorofluorocarbonados. A partir de entonces, se constató a través de satélites que el agujero de ozono se extendía por todo el continente antártico.


Si bien el efecto de los clorofluorocarbonados repercute en el ozono en general, el fenómeno se registró en la Antártida favorecido por la meteorología y el frío extremo, que reactiva la producción de cloro y bromo a partir de los gases contaminantes. Las últimas mediciones demuestran que en la capa de ozono los níveles mínimos de ese compuesto son constantes allí en los últimos 15 años.


Si bien los científicos aseguran que la reducción de los gases nocivos de la atmósfera determinará su paulatina recuperación, las mediciones realizadas en la última primavera austral, considerado el período más crítico, lo mostraban aumentando día a día y superando los niveles alcanzados en el año 2006, cuando se observó el mayor agujero de la historia, según la Organización Mundial de la Metereología (OMM). A pesar de eso las expectativas de los científicos son optimistas con las previsiones para los próximos años.


En 2006, el agujero sobre la Antártida alcanzó un récord debido a un invierno especialmente frío y se extendió sobre una superficie de 29,5 millones de kilómetros cuadrados, con una pérdida de ozono evaluada en 40 millones de toneladas.


Algunos científicos indican que el fenómeno del calentamiento global puede ayudar a demorar la recomposición de la capa de ozono y es por eso que estiman tan extenso el plazo de su recuperaciòn


"En las latitudes templadas, donde vive la mayor parte de la población mundial, no creemos que la situación vaya a agravarse, irá mejorando lentamente, pero en las zonas polares es más grave y veremos el agujero de la capa de ozono otros 10 o 20 años como ahora", subrayaron espefcialistas de la Organización Meteorológica Mundial.


Por el Protocolo de Montreal, los gobiernos acordaron eliminar en un 95 por ciento el uso de gases CFC, comúnmente utilizados para refrigeración, una decisión a la que se unió durante el 2008 un compromiso de acelerar la reducción progresiva de los hidrofluorocarbonos (HCFC) que los sustituyeron y que también son perjudiciales para el ozono, además de ser potentes gases de efecto invernadero.


Sin este acuerdo, el adelgazamiento de la capa de ozono habría doblado en 2050 la cantidad de radiación ultravioleta capaz de alcanzar la superficie terrestre en el hemisferio norte, y cuadruplicado la del hemisferio sur.


Un escenario simulado elaborado por la NASA determinó que, si eso hubiera ocurrido, los seres humanos hubieran estado expuestos a sufrir quemaduras en apenas 5 minutos por efecto del sol.


A 25 años del descubimiento y con perspectivas optimistas, aunque a largo plazo, los científicos involucrados en el hallazgo proponen estar atentos a la principal lección que dejó el problema de la capa de ozono: que los cambios en el plantea pueden ser muy veloces. Y que es importante responder a ellos de manera rápida y efectiva.

Quilmes presente

sábado, 15 de mayo de 2010

Luis Infanti: «Ser dueño del agua equivale a mucho poder»



Ha participado en la agenda ciudadana ‘Aguas, ríos y pueblos’, que se celebra durante este mes en Barcelona


MARÍA JESÚS IBÁÑEZ

Aterrizó en Chile el 11 de agosto de 1973, justo un mes antes de que se produjera el golpe de Estado de Pinochet. Al italiano Luis Infanti (Udine, 1954) no le resultó fácil vivir en un régimen que contaba con el beneplácito de sus jefes, la jerarquía eclesiástica, y pronto apostó por los marginados. Pese a ser afín a la teología de la liberación, el Papa le nombró obispo, aunque le envió al sur del Sur. La naturaleza intensa de la Patagonia guía ahora sus reivindicaciones.



–¿De dónde surge su lucha?

–Del lugar donde yo vivo, la Patagonia chilena, un lugar prístino, virgen, que aspira a ser reconocido como patrimonio de la humanidad y que es, tras los polos Norte y Sur, la tercera gran reserva de agua del planeta. Hay lagos, hay ríos, hay glaciares, hay nieve en las montañas...



Vive usted entre agua...

–Sí, sí, entre agua líquida, agua sólida y también agua subterránea. El problema es que ese lugar, que hasta hace 100 años no interesaba a nadie, está empezando a ser comprado por gente de todo el mundo. Y eso no ocurre por casualidad. Ocurre porque el agua tiene cada vez más relevancia. Sin agua no hay vida y eso significa que ser dueño del agua equivale a tener mucho poder.



–Entiendo que esto es percibido como una grave amenaza.

–En este momento están proyectadas en la Patagonia cinco megapresas para la producción de electricidad. Pero no son para suministrar a la Patagonia, sino para la industria minera, situada a 2.300 kilómetros. Eso inquieta mucho a la población y por eso decidí hacer una pastoral.



–Su punto de partida es que el agua es un bien universal, al que todo el mundo debe tener derecho.

–En Chile, el agua es un bien privado. Eso se explica por la actual Constitución, de la época de Pinochet, que regala a perpetuidad el agua de la Patagonia. Primero, la propietaria fue una empresa chilena, que luego fue comprada por la española Endesa y que ahora está en manos de la italiana Enel. El problema es que la Constitución chilena está hecha de tal manera que no se puede modificar y hay que recordar que el ADN de ese texto es dictatorial. La única posibilidad para alterar ese marco inamovible es que el pueblo, ojalá que pacíficamente, exija un cambio.



–¿Se están organizando de alguna manera?

–En estos momentos hay 25 conflictos distintos en Chile que giran en torno al agua. Algunos de estos litigios son incluso violentos.



–¿Y la situación chilena podría trasladarse a algún otro país?

–El problema es similar en Argentina, aunque allí las leyes son diferentes. De hecho, estamos trabajando conjuntamente con los obispos de la Patagonia argentina.



–La iniciativa la han tomado los obispos latinoamericanos, pero ¿qué dice el Vaticano?

–La verdad es que no me preocupa demasiado. La Iglesia se ha de considerar como pueblo de Dios, del que la jerarquía es solo una parte. La carta pastoral sobre el agua surge tras tres años de proceso, de conversaciones con gente preocupada. Está redactada desde la Iglesia local para que, a partir de valores éticos y espirituales, se inicie una reflexión general.



–No parece momento para reflexiones... La jerarquía eclesiástica está más ocupada en otros asuntos.

–Tal vez no lo sea, pero lo cierto es que el Osservatore Romano, que, como sabe, es uno de los órganos de comunicación de la Iglesia, ya se ha hecho eco de nuestra posición.



–Es un paso importante.

–En esta gira por Europa queremos denunciar que se está privatizando un bien común. Por eso pedimos a los europeos que, siendo las multinacionales europeas dueñas del agua y de otros recursos naturales, nos ayuden a acabar con esa colonización que se está haciendo en el Sur. El 20% de la población mundial usa el 80% de los bienes del planeta. Si toda la humanidad tuviera el nivel de vida que tienen los países occidentales, necesitaríamos tres planetas Tierra para poder vivir todos. De seguir así, vamos rumbo a la destrucción del planeta.



–Usted usa la palabra ecocidio...

–Igual que en otros tiempos la Iglesia en América Latina levantó la voz para decir basta a la violación de derechos humanos, hoy hemos de levantarla con la misma fuerza para decir basta al ecocidio. La Iglesia no siempre ha tenido una interpretación feliz sobre el mandato bíblico que nos animó a dominar la Tierra. La verdad es que hubiera sido más correcto interpretar que el ser humano es una parte más de la creación de Dios. Porque, dígame, ¿a qué aspira un gato?



Pues, no sé... ¿a comer cada día y a que le dejen dormir?

–Eso creo yo también: el gato aspira a su propia perfección. El fin de un gato es ser un gato perfecto, un buen gato, y no un león, ¿no? Tampoco creo que aspire a ser una hormiga, por muy perfecta que sea. Igual que el naranjo, que debe aspirar a ser un buen naranjo. El ser humano debe propiciar esa perfección y cuidar de todos esos bienes. Por ética.


El Periódico

viernes, 14 de mayo de 2010

Aparece polvo cometario en la nieve antártica


Un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios ha descubierto por vez primera un nuevo grupo de partículas extraterrestres en la zona central de la Antártida. El trabajo ha sido un resultado del proyecto ORIGINS («Dilucidar el origen de sistemas solares: anatomía de meteoritos primitivos»), financiado con 2,6 millones de euros mediante el programa Marie Curie perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM) comunitario. El proyecto tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre el origen tanto de nuestro sistema planetario como de otros más alejados. Los descubrimientos realizados en este estudio se han publicado en la revista Science.
Los micrometeoritos incrustados en la nieve fueron descubiertos por investigadores del Centro de Espectrometría Nuclear y de Espectrometría de Masas (CSNSM, Francia). El CSNSM forma parte del Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas (IN2P3), perteneciente a su vez al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Gracias a un microscopio electrónico de transmisión, el equipo del CSNSM descubrió que los micrometeoritos, que se encuentran en perfecto estado de conservación, están compuestos de materia orgánica que contiene conglomerados diminutos de minerales procedentes de las regiones más aisladas y frías del Sistema Solar.
Los investigadores del CSNSM, con el apoyo logístico del Instituto Polar Francés Paul Émile Victor (IPEV) y el Programa Nacional Italiano de Investigación Polar (PNRA), descubrieron las nuevas partículas en capas extremadamente limpias de nieve a unos cuatro metros de profundidad en las proximidades de la base científica franco-italiana Concordia, situada en el Domo C, en la zona central del continente antártico.
Según indican los científicos, los micrometeoritos ultra-carbonosos, de un tamaño cercano a 0,1 milímetros y que contienen entre un 50% y un 80% de material carbonoso, son únicos, ya que ningún otro laboratorio posee meteoritos de este tipo en su colección. Los resultados de esta interesante investigación han motivado el inicio de otras en el CSNSM, la Universidad de Lille 1, la Escuela Normal Superior de París y el Museo de Historia Natural de Francia.
En los análisis realizados por el equipo del CSNSM se utilizó un microanálisis iónico que indicó que la composición isotópica del hidrógeno de los meteoritos posee una relación entre deuterio e hidrógeno (D/H) muy elevada.
«En el polvo interplanetario primitivo se espera encontrar los componentes primigenios del Sistema Solar, tanto minerales como materia orgánica», escriben los autores. «Hemos extraído de nieve del centro de la Antártida, repartidos por una superficie de cientos de micrómetros cuadrados, micrometeoritos ultra-carbonosos cuya materia orgánica contiene grandes cantidades de deuterio (de 10 a 30 veces más que los valores normales en la Tierra).»
Los resultados muestran que el origen de las partículas probablemente sea cometario, cuerpos relativamente pequeños del Sistema Solar. Los núcleos de los cometas son masas conglomeradas de hielo, polvo y partículas diminutas de roca. Cuando los cometas se acercan al Sol, el aumento de temperatura provoca una enorme sublimación de los materiales helados que provoca que salga despedida al espacio una mezcla de gases y partículas del cometa.
En su trayectoria hacia el Sol, algunas partículas de polvo pueden cruzarse con la órbita de la Tierra, por lo que los investigadores aventuran que éste podría haber sido el origen de las partículas halladas en la Antártida.
Los autores indican en su artículo que hasta ahora la misión espacial estadounidense Stardust era la única fuente de polvo cometario que había dado a investigadores de todo el mundo la oportunidad de realizar análisis mineralógicos y geoquímicos sobre este tipo de partículas. Las descubiertas ahora en la estación Concordia son similares a las obtenidas por la misión Stardust.
«La masa de estas partículas va desde unas décimas de microgramo a unos pocos microgramos, mayores en más de un grado de magnitud que los fragmentos de polvo del cometa 81p/Wild 2 recogidos por la misión Stardust», escriben los autores.
Para más información, visite:
Centro de Espectrometría Nuclear y de Espectrometría de Masas (CSNSM): http://www.csnsm.in2p3.fr/
Cordis Noticias

Ecuador participó en Cita Antártica Mundial


Quito (Pichincha).- Ecuador y otros 47 países lograron importantes avances en materia de protección y conservación del continente antártico. Este viernes 14 de mayo concluyó en Punta del Este, Uruguay, la “XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico”. El encuentro convocó a más de 300 delegados.

Durante el encuentro, los países latinoamericanos partes solicitaron al Ecuador la creación de un grupo de concertación política regional, que podría llamarse “Grupo de Galápagos”, debido a la próxima reunión de administradores antárticos en el Archipiélago ecuatoriano, prevista para fines de este año. Ecuador lideraría, por lo tanto, una iniciativa que vaya más allá de los aspectos técnicos y logísticos que se tratan en este foro.

La reunión de Punta del Este logró establecer oficialmente una sede para la Secretaría del Tratado en Buenos Aires y estableció relevantes disposiciones sobre cooperación, intercambio de información y responsabilidades por las actividades que se lleven a cabo en la Antártida, con especial énfasis en la regulación de las diversas formas de turismo y nuevas formas de investigación científica.
El Ecuador participó con una delegación interinstitucional integrada por la Cancillería, los Ministerios del Ambiente y Turismo, la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada y el Instituto Antártico Ecuatoriano.
El Presidente uruguayo José Mujica, durante su participación en la reunión señaló que los países tienen un gran desafío y destacó las características únicas que a nivel multilateral tiene este Tratado, por el que los Estados se abstienen de reclamar soberanía en la región y se comprometen a trabajar conjuntamente por ese patrimonio de la humanidad.
La Reunión Consultiva es el órgano administrador del Sistema del Tratado Antártico. La cita convocó a más de 300 delegados de 48 naciones que durante 10 jornadas de trabajo sesionaron en el Centro de Convenciones del Hotel Conrad, a unos 140 kilómetros de Montevideo.
Estuvieron además representantes de ONGs e invitados de organismos e instituciones vinculadas al medio ambiente, turismo y la pesca. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
El Ciudadano

jueves, 6 de mayo de 2010

Nuevos sellos postales conmemoran la Base Aérea Antártica Presidente Frei


Agencia Extend.- Con motivo de conmemorar los 40 años de existencia de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, CorreosChile y la Fuerza Aérea de Chile (FACH) llevaron a cabo la emisión de una nueva serie postal que ya circula por Chile y el mundo.
Se trata de seis nuevos sellos que muestran diferentes paisajes de la Base Aérea Antártica y parte del material de la FACH, como aviones y helicópteros.
La Base Frei Montalva constituye la principal puerta de entrada al continente blanco por el cuadrante sudamericano y es una plataforma primordial de operaciones de la península antártica. Tanto por su capacidad, infraestructura y rapidez como por la ubicación de su pista aérea, base y villa -que proyectan la presencia de Chile hasta el Polo Sur-, la FACH constituye, a través de esta base, el puente aéreo más efectivo de conectividad entre ambos continentes.
Para el agente regional de CorreosChile, Jorge Mella, “conmemorar 40 años de presencia de la Fuerza Aérea de Chile en la Antártica mediante este sello filatélico nos llena de orgullo. Esto, dado el fuerte compromiso que nos une con el continente blanco, al ser la única empresa postal que opera en este territorio conectando a su gente con el resto del mundo”.
Por Andrés Parodi
Comunicaciones Estratégicas
Comunicaextend

lunes, 3 de mayo de 2010

Uruguay: Gobierno inaugura Reunión del Tratado Antártico

3 de Mayo de 2010

Montevideo, Uruguay (UD) – El Canciller de la República, Luis Almagro, junto con el Ministro de Defensa, Luis Rosadilla, inauguraron la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico y XIII del Comité de Protección Ambiental, que va hasta el 14 de mayo en el Hotel Conrad de Punta del Este.

El Canciller Almagro, recordó que hace cincuenta años, se firmaba el Tratado Antártico en Washington, para que finalmente el 23 de junio 1961, 12 países acordaran congelar las disputas que se generaban en la región y lograr un entorno de paz y cooperación.


Explicó que desde ese momento surgió el concepto de que la Antártida debe ser empleada con fines pacíficos. Asimismo, como forma de complementar este primer gran logro, se reconoció la importancia, la cooperación internacional y la libertad para la investigación científica, fruto del esfuerzo conjunto de los científicos que habían trabajado en el año geofísico internacional -1957, 1958- aportando grandes descubrimientos en el progreso de la humanidad.


En la actualidad, son 48 los países miembros del Tratado Antártico y si bien muchos nuevos instrumentos se fueron incorporando al sistema, el espíritu de colaboración, paz y ciencia se han mantenido y se ha acrecentado. Al igual que al momento de la firma del Tratado Antártico, hoy cincuenta años después, finaliza el Año Polar Internacional 2007- 2008.


En este período, se pudo comprobar la vigencia del régimen de cooperación internacional y de libertad para la investigación científica. Sin embargo, Almagro señaló que los tiempos han cambiado y las amenazas que afectan al mundo también. En este sentido, indicó que cuando se firmó el Tratado, el desafío fundamental era la disputa por posesiones territoriales. Ahora, el escenario cambia y todos los actores trabajan en conjunto de forma solidaria por un fin común.


Los efectos del cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y el deshielo, son algunos de los nuevos desafíos que tienen que enfrentar los miembros que trabajan por el cuidado del continente blanco.


Almagro sostuvo que la futura explotación de los recursos minerales, -que de acorde a la actual reglamentación no está permitida- puede ser una tentación que desvirtúe el espíritu del Tratado Antártico. No obstante, confía que se llegará a este tipo de acuerdo de manera coordinada y solidaria protegiendo el Medio Ambiente.


Uruguay al Día

INAMHI e INAE emprenden estudios de glaciares en la Antártida


Quito (Pichincha).- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, en coordinación con otras instituciones como el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares, las universidades Zurich y Fribourg (Suiza) y la Armada del Ecuador, participó en la XIV Expedición Científica Ecuatoriana a la Antártica, organizada por el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), desde el 19 de noviembre de 2009 hasta el 24 de febrero de 2010, con un equipo de 22 científicos. El área de estudio fue la Punta Fort William en la Isla de Greenwich, una de las islas Shetland del sur, localizada en la Península Antártica.

Se trata de un proyecto con el cual se inaugura el estudio de glaciares en territorio Antártico, por parte del Programa Glaciares Ecuador impulsado por el INAMHI y el Instituto Francés de Investigación Para el Desarrollo (IRD), únicas instituciones científicas que estudian los casquetes de hielo en el país, desde 1998.
La expedición tuvo por objetivo conocer el balance de masa del glaciar Quito (nombre original Traub), mediante la implementación de una red de estacas de medición en un segmento de glaciar –zona de ablación- cercano a la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, así como la excavación de pozos de acumulación (cálculo de la densidad y espesor de la acumulación) y la medición del contorno del frente del casquete Quito. El propósito final: obtener valoraciones futuras sobre el avance o retroceso de masa glaciar (hielo), en la zona, durante el año 2010.
Al tratarse de un estudio preliminar, solo en el 2011 se obtendrán los primeros resultados reales de esta investigación, con lo cual el INAMHI hará un registro de datos para efectuar nuevas investigaciones y relacionar estas variables; es decir, establecer comparaciones e influencias entre los glaciares continentales (glaciar Antártico) con los casquetes de hielo andinos en el Ecuador (Antisana, Cotopaxi, etc.). E igualmente realizar aproximaciones sobre eventos climáticos estacionales (verano-invierno); por ejemplo, la presencia del ENSO (Fenómeno de “El Niño”). Todo esto con relación al proceso del cambio climático.
En representación del INAMHI viajó Bolívar Cáceres, investigador en el estudio de glaciares, con vasta experiencia en el monitoreo de las capas de hielo, su derretimiento y comportamiento, en particular de los nevados del Antisana y Cotopaxi. Este científico señala que “actualmente el balance de masa para los glaciares continentales registra en promedio un valor de pérdida cercano a los 600 milímetros (espesor), equivalentes en agua, en los últimos quince años”.
Bolívar Cáceres agregó que los glaciares ecuatorianos continentales, al momento, sufren un proceso de desglaciación acelerado, según el último inventario (2010, en proceso de elaboración) dentro del Programa Glaciares Ecuador del INAMHI, que advierte “la cobertura actual está en un valor cercano a los 60 kilómetros cuadrados (superficie), observándose una reducción de alrededor del 27% en los últimos 45-33 años”.
El INAMHI con el INAE suscribió un convenio de cooperación (asistencia técnico-administrativa), como parte del programa científico para el fomento y proyección geopolítica del Ecuador en el contexto del Sistema de Tratado Antártico, que afianza la presencia a nivel internacional del Ecuador mediante la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado.
Los cuatro ejes propuestos por el INAE en esta expedición fueron: Ambiente Antártico, Interacción Ecuador-Antártica, Cambio Climático y Tecnologías aplicadas a la Antártica.Dentro de estos parámetros se han realizado un total de catorce expediciones científicas. El INAMHI ha participado en tres.
En tanto, en el Programa Glaciares Ecuador del INAMHI se realizan investigaciones referentes al monitoreo de balance de masa y energía, estudios de riesgos asociados a glaciares, y un inventario de las coberturas de glaciares del Ecuador./INAMHI
El Ciudadano

domingo, 2 de mayo de 2010

Científicos descubrieron uranio en trozo de hielo del territorio antártico

Santiago de Chile, 2 may (EFE).- Un grupo de científicos descubrió la presencia de uranio en un trozo de hielo extraído desde una profundidad de 133 metros en la llamada meseta Detroit en el territorio antártico, informa hoy la página digital del diario El Mercurio.


La presencia de estos restos de uranio coincidirían con el aumento en la producción de este mineral ocurrido en 1995 en Australia, y se presume que la propia circulación atmosférica transportó estas partículas.


Los estudios corresponden al proyecto CASA (Clima de Antártica y Sudamérica) que realizan los investigadores del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, en los EE.UU., el Instituto Antártico Chileno (INACh) y la Universidad Rio Grande do Sul, de Brasil.


"La presencia de trazas de uranio que se precipitaron sobre el continente antártico en 1995 es uno de los secretos develados por un trozo de hielo en forma cilíndrica que fue extraído desde una profundidad de 133 metros", precisó la nota científica.


Según El Mercurio, la investigación comenzó en noviembre de 2007, cuando extrajeron un testigo de hielo en la meseta Detroit, al norte de la península antártica y a 1.930 metros de altura sobre el nivel del mar.


Para el geofísico y glaciólogo del INACh, Ricardo Jaña, un testigo de hielo constituye un muy buen registro del pasado climático de la zona, que está expuesta a los procesos de cambio climático que vive el planeta.


A comienzos de 2009 investigadores de la Universidad de Washington informaron que la temperatura de la Antártida aumentó 0,5 grados entre 1957 y 2006.


Asimismo, desde la llamada revolución industrial el promedio global de aumento de la temperatura en la Tierra ha sido de 0,6 grados.


Según Jaña, la evidencia científica que proporcionan los testigos de hielo "es contundente" y resulta informativa en cuanto a una serie de fenómenos relacionadas con la dinámica del clima.
Aseguró que el registro ambiental contenido en los testigos de hielo (trozos) cubre años del pasado que no están registrados en las lecturas instrumentales de observatorios que han sido instalados en diversas partes del mundo.


"En la Antártica los datos más antiguos climáticos son de 60 años atrás, cuando se instalaron las primeras bases", recalcó.


Explicó que el análisis de estas muestras involucró un trabajo lento y de largo aliento y que expertos de glacioquímica del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine han "desmenuzado" las partes por millón, por billón y ahora por cuatrillón de elementos trazas.
"Haciendo un número grande de mediciones en cantidades tan pequeñas se logró detectar la presencia de trazas de uranio que de acuerdo con el nivel en que se encuentra coincide con un año cuando en Australia aumentó la producción de uranio", detalló el investigador chileno.


La hipótesis plantea que el material particulado generado por esta actividad minera fue arrastrado por el viento y siguió la trayectoria de la circulación atmosférica similar al sentido de las manecillas del reloj hasta llegar y precipitarse en la zona de la meseta Detroit.


El científico concluyó "que la Antártida es hoy una fuente inagotable de mucha información aún por descubrir".

Feria Antártica Escolar del Bicentenario: INVITAN A ESTUDIAR EL TESORO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA ANTÁRTICA


Muchos piensan que la Antártica es un desierto helado, reinado por condiciones extremas muy poco propicias para el desarrollo de la vida. Pero, en el último tiempo, la comunidad científica internacional ha comprobado lo contrario: esconde una gran diversidad biológica en el océano Austral. Como una forma de llamar la atención sobre la extraordinaria riqueza de la vida en el fondo del mar, la VII Feria Antártica Escolar (FAE) está convocando a estudiantes de enseñanza media de todo el país a presentar proyectos de investigación en torno al tema “Biodiversidad marina en el océano Austral: de los genes a los ecosistemas”.
Los proyectos se recibirán hasta el 13 de septiembre. Las bases de este encuentro científico se encuentran disponibles en el sitio web www.feriaantarticaescolar.cl o www.inach.cl. También se puede solicitar información en las Coordinaciones Regionales de Explora (www.explora.cl) a lo largo del país. La FAE es un programa destinado a la divulgación y valorización de la ciencia antártica en el sistema escolar, organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Fuerza Aérea de Chile, con el patrocinio del Programa Explora-Conicyt.
Al igual que en oportunidades anteriores, se seleccionarán los mejores 25 proyectos postulantes para ser expuestos en el encuentro nacional a desarrollarse en Punta Arenas, entre el 4 y 6 de noviembre de este año. Los dos equipos ganadores en las categorías experimental y bibliográfica ganarán el derecho de ser parte de una expedición científica escolar a la Antártica, en marzo de 2011. El Jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH y Director de la FAE, Elías Barticevic, comentó que entre las novedades de este año están la organización de siete talleres sobre metodología de la investigación científica en diversas regiones del país; la creación de becas de apoyo para incentivar la participación de alumnos y profesores; y la difusión de este evento con énfasis en la zona centro norte del país. “Si deseamos ser un país antártico, debemos incorporar a todos los jóvenes chilenos a la investigación antártica escolar, desde Arica hasta Puerto Williams”, añade Barticevic.
El 2010 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Año Internacional de la Diversidad Biológica, frente a la preocupante pérdida de biodiversidad que sufre nuestro planeta. Es por ello que la FAE del Bicentenario está destinada a la valorización de la biodiversidad marina antártica.
Radio Polar

“Soberanía austral”

Amplia concurrencia tuvo la proyección de ese filme sobre la Antártida. La diputada nacional Mariel Calchaquí señaló que “proyectar esta película es importante para que sepamos qué es lo defendemos y qué tenemos que defender”.


Ante una muy numerosa concurrencia, se proyectó la película “Soberanía Austral” en el cine Pakewaia de la ciudad de Ushuaia. Al finalizar, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ) manifestó que “traer al cine las imágenes de la Antártida, permite mostrar la defensa de la soberanía nacional a partir de una época. Recordar la política exterior de Juan Domingo Perón en relación a la Antártida es muy valioso para reconocer esos principios, todo lo generado en materia de relaciones exteriores y como política de Estado, además de la voluntad de hombres que formados dentro del ejercito tanto Perón como el general Hernán Pujato, hicieron historia con respecto a la Antártida”.


En la presentación disertaron Calchaquí junto al director nacional del Antártico, Mariano Mémolli y la diputada nacional Rosana Bertone, impulsora de esta presentación.

Calchaquí enfatizó que “es muy importante que los fueguinos rescatemos nuestra territorialidad y lo que tenemos como valioso ya que Tierra del Fuego es la puerta de entrada a la Antártida, por lo que nos revaloriza mundialmente siendo un punto estratégico para la Argentina y la región”.


Recordando la voluntad y el trabajo tanto de Perón como de Pujato, la diputada fueguina planteó que el entonces Presidente de la Nación “tomó la decisión de acompañar esto que podía ser visto como una aventura de Pujato, pero que no lo era, sino que era todo un emprendimiento que significaba muchísimo sacrificio en función de los intereses de la Patria. Al retorno de Pujato, Perón reconoció su esfuerzo y la perseverancia, los principios y valores, la formación, el empeño, la reivindicación de la soberanía, de querer a la Patria y de ser abnegados en esa tarea”.


“Perón y Pujato fueron dos hombres que comprendían el destino de la Antártida en función no solo de la Argentina sino de la humanidad”, afirmó la misma.


Calchaquí resaltó que “esta película es importante para que sepamos qué es lo defendemos y qué tenemos que defender” y manifestó “es una acción concreta de formación y educación, de crear valores en la sociedad fueguina, porque somos los custodios directos de Antártida y Malvinas”, en relación a la difusión, la diputada destacó la importancia de que los alumnos tengan la posibilidad de ver ¨Soberanía Austral” en las aulas.


Por su parte, la diputada Rosana Bertone se mostró emocionada por la amplia concurrencia y apuntó a “relacionar esta película con el Polo Logístico Antártico, que se está discutiendo en el ámbito nacional y provincial” donde se lograron “aunar esfuerzos y hacer que sea una discusión más abierta”, y que “no sea un debate institucional de las autoridades sino que se vuelque al conjunto de la población”.


Bertone señaló a su vez que a partir de la película hubo pedidos de proyección en escuelas y del canal local, por lo que “se han disparado muchas alternativas a lo que nosotros buscábamos, que era poner el tema en atención de la gente”.


Asimismo, Mariel Calchaquí destacó; “Ushuaia se motiva bastante por este tipo de hechos, hay gente que siente y trabaja en función de la cuestión Antártica, por lo que la concurrencia fue numerosa y hay que aprovecharla porque cada persona que asistió es un promotor de la actividad y formador de pensamiento, y es bueno porque lo primero que hay que hacer es trabajar con el pueblo”.


Por último, Mariel Calchaquí manifestó su intensión de “crear el interés a través de Hernán Pujato” ya que “cuando existe una generación que ha identificado a los hombres militares con los gobiernos dictatoriales y cosas oscuras para el país, es necesario aclarar y difundir que en realidad existieron y existen otro tipo de personas y valores que han hecho muchísimo en función de la Patria y de los intereses nacionales” por lo que apuntó a poder “formar a partir de estos hombres que son modelo y ejemplo y que traen valores muy positivos para la sociedad”.


Parlamentario.com

“Retrato de mujer pionera y el film documental en Aysén”

Viernes 30 de Abril del 2010
Por Ricardo E. Ortiz Barría


Difícil suele ser hoy día, el ir a la par con el a veces, vertiginoso ritmo noticioso del acontecer tanto nacional como también regional. Quisiéramos hablar de Víctor el niño rubio de Constitución, que silenciosamente lucha hoy por despojarse del avasallador y ya intolerable mote de “frezada”. De los curiosos dichos del calvo comentarista de cine y opinólogo Jorge Salfate quien por estos días, nos ha sorprendido con sus fantásticas elucubraciones, acerca de una supuesta isla en los canales de Aysén denominada Frienship, que sería nada menos que una especie de amistoso Hospital flotante atendido por arios moradores, que invitarían a personas con dolencias para ser tratadas. Consultado por tales afirmaciones el Senador Horvath, este señaló prestamente que “la Patagonia chilena siempre ha estado a lo largo de su historia llena de mitos”. Finalmente, también tuvo lugar el martes recién pasado, la entrega anual de los premios Altazor, cuya premiación según algunos y por el particular discernimiento de la misma, por medio de un colegio de votación, estaba en la gran mayoría de los casos “más arreglada que mesa de cumpleaños de cabros chicos”.


En medio de todo lo anterior, en Coyhaique nuestra ciudad capital, tuvo lugar la noche del pasado día lunes 26, la culminación de lo que fuera el Segundo Festival de Cine de la Patagonia-Aysén, en el cual resultara ganadora de la única categoría regional, el documental dirigido por Isabel Burr titulado “Retrato de mujer pionera”, el cual se adjudicó la Cantaria de Plata, estatuilla símbolo del evento, más la suma de $750.000.


La iniciativa de Isabel Burr que en 67 minutos narra en la voz de sus protagonistas femeninas, algunos de los hasta ahora desconocidos y también épicos pasajes de la colonización en Aysén durante los primeros años del siglo pasado que merece ciertamente ser imitada, nos ha traído a la memoria otras inquietudes e iniciativas, vinculadas también al rescate y la reivindicación del decisivo rol de la mujer, en los albores de la colonización y el poblamiento regional.


En diversas oportunidades, nuestra amiga Carmen Gloria Parés columnista de fuste de esta misma casa, ha escrito acerca de la necesidad de mirar hacia las mujeres de Aysén.


También el escritor y cronista local Oscar Aleuy Rojas, ha escrito en este mismo medio y
durante largos años, primero en “Las huellas que nos alcanzan” y en la actualidad en “Las huellas”, acerca de muchas de aquellas grandes y mayoritariamente desconocidas, mujeres que forjaron la historia y el desarrollo regional.


El año 2006 nuestra también amiga la escritora chilechiquense Danka Ivanoff Wellmann, publicó su obra “Huellas de Mujer” Memorias y testimonios femeninos de Aysén, en la cual nos muestra a mujeres comunes y antiguas pobladoras, de distintos niveles educacionales y condición social, y nos habla acerca de sus alegrías, penas, angustias, anhelos y esperanzas, todas ellas con un denominador común, sus aportes a la construcción de una sociedad regional pujante y distinta como la de Aysén.


En Febrero del presente año en la ciudad de Cochrane y durante lo que fuera el IV Seminario “Aysén redescubre sus raíces”, la antropóloga local Marta Montiel presentó la ponencia titulada “Participación de la mujer en el poblamiento de Cochrane”.


Sin conocer aun este “Retrato de mujer pionera”, pensamos que se trata sin lugar a dudas, de una iniciativa que está llamada a convertirse en una piedra angular, del rescate documental de parte realizadores regionales, de nuestra historia y sus protagonistas y también esperamos, de nuestro patrimonio cultural, hablamos del referido a diversas manifestaciones artístico culturales de la región en su conjunto, y aquí quisiéramos detenernos un poco, a menudo suelen existir celos absurdos e infundados y egoísmos destemplados, los que coartan e impiden a tiempo, la concreción de ideas que con un poco más de generosidad y a través de esfuerzos colectivos comunes, pueden llevarse oportunamente a cabo. En Octubre del año pasado, falleció inesperadamente un personaje fundamental de la cultura tradicional de la región de Aysén y la Patagonia, nuestro querido e inolvidable amigo Miguel Arcángel Peña Araneda “Trovero Sur” (Q.E.P.D.) y nos preguntamos hoy ¿se le ocurrió acaso a alguien, el realizar un documental, plasmando en él un testimonio vivo de su vida y obra?, ¿existe la posibilidad de que en vida hagan lo propio con Segundo Oria Seguel, connotado músico y cultor natural, cuya historia de vida, entorno familiar y aporte a la cultura tradicional aysenina, dan de sobra para un testimonio documental único?.


En Cochrane se viene realizando desde hace ya 20 años un exitoso Encuentro Regional de Acordeonistas, único en su género en Chile y con el precioso marco final que constituye el ver a todos sus participantes interpretando juntos, la más popular de las rancheras regionales “Mate amargo”, el que nunca hasta hoy, habiendo fallecido ya su creador Carlos “Lelo” Cruces, ha sido objeto de documental fílmico alguno. Arturo Barros, Iván Barrientos, Alejandro Chocair, Segundo Oria, Carlos Bello Durán “El Malebo” y otros protagonistas la historia de la música popular regional “antiguos” y también contemporáneos, están aún vivos y con todos ellos, con sus sentires, historias y sus aportes, es posible si existen claro está, el deseo, las voluntades y des de luego los recursos económicos, el realizar un trabajo único e imperecedero. En Aysén para todo(a) el que lo quiera ver y apreciar, existe una valiosa cantera artístico cultural, rica en diversas disciplinas como: la plástica, la artesanía, la literatura y la poesía regional; esta última, aun con una expresión y cultivo que mayoritariamente forma parte de la cultura underground, tiene vida y espacios propios, y a sus protagonistas esperando quizás, sin pedirlo ni tampoco buscarlo, ser un poco más reconocidos y mejor valorados. Nos preocupa por ejemplo, el que se registre y perpetúe a tiempo un testimonio del ya octogenario poeta residente en Chile Chico Guillermo Eduardo Vas, sin duda alguna un personaje, reiteramos vivo, de la poesía regional.


Hace rato ya que la mujer en Aysén viene irrumpiendo con mucha fuerza. A Isabel Burr y su equipo, desde aquí, nuestra emoción y nuestro agradecimiento y por favor, sigan adelante.


El Divisadero

Excremento de ballena puede reducir el calentamiento


Los investigadores de la División Antártica Australiana han descubierto la forma de combatir el calentamiento en los próximos años. El estudio pone al excremento de las ballenas como un factor que puede contribuir a la lucha del cambio climático.

Con la propuesta, la captura y comercialización de estos cetáceos llegaría a su fin, ya que sus conclusiones aportan no uno sino varios argumentos de por qué resulta crucial salvar a estos gigantes marinos.
Según los investigadores, el excremento actúa como fertilizante de las aguas oceánicas, mejorando su capacidad de absorber dióxido de carbono.
La hipótesis de que las ballenas excretan el hierro que consumen del krill (un crustáceo planctónico -semejante al camarón- que constituye su principal alimento) había sido sugerida años atrás, pero, hasta el momento, nadie la había puesto a prueba.
Este hallazgo no sorprendió a los investigadores, estaban seguros de hallar hierro en los excrementos de ballena. Pero lo que sí los dejó atónitos, explicó Andrew Bowie, uno de los científicos que participó en la investigación, fue el alto grado de concentración: 10 millones de veces más que en las aguas antárticas.
"La función de las ballenas es transformar el hierro que contiene el krill en excremento, que, como es una suerte de líquido, puede ser fácilmente absorbido por las algas, que son las encargadas de absorber el CO2 del océano", explicó el investigador.
Si bien la investigación pone de manifiesto el rol de los grandes mamíferos marinos en el control de la producción de algas, y por tanto, su influencia en el cambio climático, los expertos dejaron en claro que su contribución es limitada y aún no se tiene información precisa sobre cuánto CO2 realmente absorben.
(BBC)
La República