jueves, 31 de mayo de 2012

Pensamiento del día: De primera necesidad



Hay cosas que llamamos de primera necesidad.

¿Quiere decir que las necesidades del alma son de segunda?

E. Cueto


miércoles, 30 de mayo de 2012

KIOSKO ROCA ES LA MEJOR PICADA DE CHILE



¡EL KIOSCO ROCA ES LA MEJOR PICADA DE CHILE! CON CASI 15 MIL VOTOS, EL TRADICIONAL LOCAL DE PUNTA ARENAS GANO EL CONCURSO NACIONAL ORGANIZADO POR EL CONSEJO DE LA CULTURA QUE CULMINO AL MEDIODIA DE HOY, QUE BUSCABA ELEGIR POR ELECCION POPULAR LA "MEJOR PICADA".


De la Prensa Austral


Que bueno es recordar los "choripanes con leche con platano" de mi ciudad natal.
Felicitaciones a los que trabajan en el kiosko Roca

Pensamiento del día: Derechos y dignidad


Los derechos los exijo.

La dignidad la construyo

E. Cueto

Que tengan una buena tarde

martes, 29 de mayo de 2012

Pensamiento del día


Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.
Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia

Cuento para iniciar el día y... darle una vuelta


DIÓGENES

Estaba el filósofo Diógenes cenando
lentejas cuando lo vio el filósofo
Aristipo, que vivía confortablemente
a base de adular al rey.

Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras
a ser sumiso al rey, no tendrías
que comer esa basura de lentejas"

A lo que replicó Diógenes: "Si
hubieras tú aprendido a comer
lentejas, no tendrías que
adular al rey"

Anthony de Mello

Puerto Natales recibirá masivo encuentro de jóvenes científicos antárticos



El Alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, y el Gobernador Provincial de Última Esperanza, Max Salas, (ambos al centro de la imagen), junto a representantes del INACH, encabezaron la conferencia de prensa.
 

    • 25 delegaciones provenientes de todo el país se reunirán en la capital de Última Esperanza entre el 8 y 10 de noviembre.

    Puerto Natales, 28 de mayo de 2012. Autoridades anunciaron que la ciudad de Puerto Natales será la sede de la IX Feria Antártica Escolar (FAE), entre el 8 y 10 de noviembre, siendo ésta la primera vez que este congreso nacional de ciencia polar se efectuará fuera de Punta Arenas. Se esperan 25 delegaciones provenientes de diversas ciudades del país, las que expondrán a la comunidad sus investigaciones antárticas al tiempo que desarrollarán una intensa agenda de actividades que incluye una visita a Torres del Paine.
    Así lo dieron a conocer hoy, en conferencia de prensa, el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales, Fernando Paredes, el Gobernador Provincial de Última Esperanza, Max Salas, y el Director de la FAE y Jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno (INACH), Elías Barticevic. Con ello, señalaron, se da otro paso importante para fortalecer el conocimiento, la identidad y la cultura antártica en la Región y para dar completo sentido al nombre de “Magallanes y Antártica Chilena”. Además, recalcaron, es una oportunidad única para que los jóvenes y profesores natalinos conozcan la investigación polar y así se incentive la vocación científica en esta parte del país.
    Según Elías Barticevic, esta es una señal para los magallánicos, porque no sólo Punta Arenas tiene una estrecha relación con el Continente Blanco, sino que toda la Región. Recordó que, por ejemplo, el lago Nordenskjöld, del Parque Torres del Paine, debe su nombre al geólogo, geógrafo y explorador polar sueco Otto Nordenskjöld, quien realiza en 1902 una expedición a la Antártica. “Además, desde el punto de vista de nuestro patrimonio natural, la flora del parque es heredera de la flora cretácica de la península Antártica y las rocas de la cuenca de Magallanes atestiguan un vínculo físico entre la Patagonia y dicha península. Los paleontólogos de Europa, Norteamérica y Chile vienen a estudiar eso cada verano”, explicó Barticevic.
    Por su parte, el Gobernador Max Salas dijo estar extremadamente contento y agradecido de la decisión que ha tomado el INACH, de celebrar este importante evento nacional en Puerto Natales. “Es primera vez que se hace algo de esta naturaleza acá y para nosotros viene a confirmar la idea que hemos querido plantear de que la Región de Magallanes entera debe generar este vínculo estratégico con el desarrollo antártico”, puntualizó Salas.
    Asimismo, el Gobernador señaló que desde el punto de vista de una región subantártica y particularmente como provincia que alberga una parte importantísima de los Campos de Hielo Sur, la organización de este tipo de eventos tiene relevancia para tomar conciencia sobre la relación de Patagonia y Antártica. “Son áreas de interés científico que tienen que estar hermanadas. Es muy trascendental que toda la Región de Magallanes se involucre. Tuve la oportunidad de estar en marzo en la base antártica del INACH y creo que este congreso viene a marcar un precedente que esperamos se perpetúe para siempre”, finalizó Max Salas.
    Finalmente, el Alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, invitó a los alumnos a participar y comprometió el apoyo municipal para que, a lo menos, un trabajo de esta comuna esté en competencia.
    El paleobiólogo del INACH, Marcelo Leppe, realizó charla a estudiantes natalinos.
     


      Conferencia
      Como parte de las actividades de lanzamiento, el paleobotánico del INACH, Dr. Marcelo Leppe dio una conferencia sobre las evidencias fósiles de la conexión de Sudamérica y Antártica. El jefe del Departamento Científico del instituto polar mostró cómo la comunidad científica nacional e internacional estudian estas muestras fósiles y qué tipo de hipótesis se están construyendo a partir de estas evidencias. “Es posible hacer investigación siendo magallánico y no sólo eso, tenemos la oportunidad única de destacar pues nosotros vivimos en los laboratorios naturales que todo el mundo quiere conocer y estudiar”, acotó el Dr. Leppe.
      Feria Antártica Escolar
      Desde el 2004, el INACH desarrolla la FAE con el objetivo de acercar el territorio antártico a los ciudadanos a través de la ciencia. La FAE es un concurso nacional dirigido a alumnos de 1er a 3er año medio. Para postular, los alumnos deben presentar un proyecto científico sobre el Continente Blanco. La fecha de cierre de esta etapa es el 3 de septiembre, a las 18:00 horas. Las bases y formularios de postulación están disponibles en el sitio electrónico www.inach.cl/fae.
      De las postulaciones de todo el país, se seleccionan los 25 mejores trabajos para ser presentados en una muestra abierta al público. Se reconocen a los dos mejores trabajos en cada categoría. El premio consiste en un viaje al Último Continente y la participación en la Expedición Antártica Escolar, durante el verano del 2013.
      Este programa es organizado por el INACH y la Fuerza Aérea de Chile, y cuenta con el patrocinio del Programa Explora de Conicyt, la Gobernación Provincial de Última Esperanza y la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales.

      lunes, 28 de mayo de 2012

      Pensamiento del día: Comunidad de base

      ¿Dónde está Wally?


      La aldea era una "comunidad de base". En las grandes
      metrópolis tenemos que construir nuevas "comunidades
      de base", para triunfar sobre la intemperie anónima


      E. Cueto

      sábado, 26 de mayo de 2012

      Encuentran en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio



      Fue encontrado en Chubut. Era carnívoro, tiene 170 millones de años y fue bautizado como "Eoabelisaurus mefi".


      Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos, animales carnívoros de los que ahora se sabe que existieron antes de la división del súpercontinente Pangea, en el jurásico", hace unos 170 millones de años, informó el investigador Diego Pol. 

      "Los dinosaurios carnívoros abelisáuridos que dominaban en el hemisferio sur, eran de una sola familia de la era cretácica, entre 100 y 70 millones de años" atrás, contó Pol. "Ahora encontramos restos completos y sabemos que se originó en el jurásico, es el miembro más antiguo de la familia y vivió antes de la separación", afirmó. 

      Se trata del esqueleto completo de un dinosaurio al que bautizaron "Eoabelisaurus mefi", hallado en el cerro Cóndor, Chubut, en una campaña desarrollada entre 2009 y 2010, que ahora escaló como novedad científica tras la publicación en la revista Proceedings of the Royal Society of London. 

      Pol indicó que "el hecho de que sólo se conocían en el hemisferio sur se explicaba con la separación continental, pero ahora encontramos uno más antiguo, de una época en que los continentes estaban unidos". 

      Diego Pol, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (MEF) de Trelew, dirigió la parte del proyecto orientada a restos animales. 

      "El hallazgo fue en 2009, en el centro de Chubut, donde encontramos restos del cráneo y vértebras, y tuvimos que esperar al otro verano para ampliar la excavación, encontrándonos con todo el esqueleto articulado del animal", contó. 

      Los abelisáuridos tenían un cráneo corto y alto, con cuernos en algunas especies, y brazos y manos diminutas. Posiblemente, el animal estaba entero porque quedó expuesto a "depósitos de fondos y orillas de lagos, bajo barro que se va formando como cemento". 

      "Este hallazgo indica que el origen de los abelisáuridos es anterior a lo que se pensaba", afirmó.

      La nueva pregunta científica es ahora por qué la familia de estos dinosaurios estaba sólo en el hemisferio sur. El hecho de encontrar registros sólo en la mitad sur del planeta hacía pensar a los científicos que la especie hubiera surgido luego de la división del supercontinente Pangea, en 
      Gondwana (sur) y Laurasia (norte). 

      "La hipótesis es la existencia de un gran desierto en la parte central de Pangea, basada en el registro de rocas y plantas de esa época, que generó una barrera biogeográfica", planteó Pol. El esqueleto "responde muchas preguntas sobre el origen de los abelisáuridos y genera otras nuevas sobre la distribución" de la especie. 

      También permite "empezar a entender la incidencia no sólo de la separación de continentes, sino de otras causas ambientales, lo cual permite pensar la dinámica climática del planeta, con otra circulación de vientos y corrientes oceánicas", precisó Pol. 

      Pol comentó que "un objetivo a largo plazo que tenemos los paleontólogos es conocer cómo era la biota del pasado, cómo era el 
      mundo en un rompecabezas que tratamos de armar para saber la historia del planeta, por eso formamos equipos de investigación 
      multidisciplinarios". 

      Cuando empezó el desmembramiento de Pangea, se produjeron  transformaciones climáticas con prevalencia de condiciones muy cálidas y ausencia de casquetes polares. 

      "El registro fósil puede darnos muchas lecciones de cómo fue afectado el clima del planeta", advirtió. 

      El trabajo corresponde a un proyecto que estudia el jurásico en Patagonia, del que participan 10 investigadores y otros tantos becarios, con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Fundación Alemana de Investigación.

      Minutouno

      Un mar más cálido socava la Antártida

      magen de la fractura en el hielo de la Antártida que generará un iceberg del tamaño de Nueva York NASA


      Las plataformas flotantes de la zona occidental reducen su grosor 7 metros al año | La temperatura bajo la plataforma del mar de Weddell subirá dos grados a final de siglo |Si se derritiera la Antártida Occidental, el nivel del océano subiría 3,3 metros

      La Antártida va desvelando sus secretos. Sus hielos esconden las pruebas de la evolución del clima; y nos dan las claves para hacer proyecciones de futuro y cuantificar el proceso de calentamiento. Los nuevos estudios demuestran que los deshielos no sólo afectan a la península Antártica, sino que alcanzan las bahías y a sus plataformas heladas, esas extensiones de hielo que desde el continente abrazan el mar con un final flotante. Ahora, además, se ha sabido que el grosor de estas plataformas en la Antártida Occidental ha disminuido hasta siete metros por año. Pero lo más relevante es que el principal foco del deshielo se produce desde la parte inferior de las plataformas heladas, que se ven carcomidas por corrientes más cálidas.

      "En la mayoría de los lugares de la Antártida, no podemos explicar el adelgazamiento de la plataforma de hielo a través de la fusión del hielo en la superficie, sino que está impulsada por las corrientes oceánicas que derriten los hielos desde abajo", declara Hamish Pritchard, glaciólogo del British Antarctic Survey.

      Los derretimientos en la Antártida ya no pueden ser atribuidos, pues, sólo a un aire más caliente, que generaría las pérdidas de hielo en la superficie. 

      El glaciólogo Pritchard analizó el espesor de los hielos en 54 plataformas de hielo alrededor de la Antártida, entre el 2003 y el 2008. Su conclusión es que al menos en 20 de ellas la pérdida de hielo se produce desde su parte inferior a causa de las corrientes cálidas. Y en la mayoría de las plataformas de la Antártida Occidental detecta un adelgazamiento de hasta siete metros por año.

      Pritchard se valió de los datos suministrados por el satélite ICESat de la NASA, cuya tecnología de rayos láser permite calibrar el grosor de los hielos. Los científicos apuntan a que el calentamiento en los trópicos ha creado fuertes vientos, lo que alimenta corrientes que aportan agua calienta hasta la Antártida. 

      "Antes, creíamos que era necesario un gran calentamiento de la atmósfera para lograr un sustancial deshielo de la Antártida, porque es un lugar muy frío; pero lo que hemos demostrado es que esto no es necesario. No se necesita ese cambio radical. Simplemente, basta con qué se den cambios sutiles, como cambios en el patrón de los vientos", añade el glaciólogo.

      El riesgo es que si las plataformas heladas flotantes son carcomidas desde su parte inferior, estas dejarían de actuar como tapón o freno de la entrada de los hielos desde el interior del continente, que formando corrientes de hielo empujan en dirección al mar. De hecho, Pritchard ha comprobado que cuando las plataformas de hielo se derriten en el océano, los casquetes continentales aceleran sus movimientos hacia la costa. Y son justamente, los hielos de estos mantos continentales los que contribuyen específicamente a la subida del nivel del mar.

      Mientras tanto, otra investigación señala que la gran plataforma de hielos del mar de Weddell(un golfo de unos 2.000 km de ancho) puede comenzar a derretirse rápidamente este siglo.

      Estas predicciones son hechas por los investigadores del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de la Asociación Helmholtz (aparecidas también en Nature). Globalmente, se calcula que si se derritieran las plataformas de la Antártida Occidental, el nivel del mar subiría 3,3 metros, según Angelika Humbert, una de las autoras del estudio.

      En este caso, las investigaciones de Instituto Alfred Wegener se valen de modelos climáticos (series de informaciones históricas proyectadas a futuro). Sus resultados refutan la creencia de que las plataformas del mar de Weddell no se verían afectadas por el cambio climático, al estar situadas en una zona periférica.

      "El mar de Weddell no estaba realmente en nuestro punto de mira, porque todos pensábamos que, a diferencia del mar de Amundsen, sus aguas cálidas no serían capaces de llegar a las plataformas de hielo. Sin embargo, hemos encontrado un mecanismo que impulsa el agua caliente hacia la costa, con un enorme impacto en la plataforma Filchner-Ronne en las próximas décadas", dice Hartmut Hellmer, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener, y autor principal de la tesis.

      Los modelos apuntan como causa de los deshielos una reacción en cadena, originada por un aire más caliente y una desaparición de corrientes que impedían la entrada al Golfo de aguas más calientes, las cuales en el futuro irían minando la plataforma flotante desde abajo. La predicción es que hacia el 2090, las temperaturas de las aguas por debajo de las plataforma Filcher serían dos grados superiores a las actuales.

      "Nuestros cálculos son que la barrera se desintegrará para finales de este siglo", dice Hellmer. Las mayores tasas de derretimiento se darán en la zona en la que el hielo se ancla en el fondo del mar en la zona de transición hacia el glaciar continental. La plataforma Filchner-Ronne se funde ahora a un ritmo de cinco metros por año, pero la próxima centuria superará tasas de 50 metros por año, agrega el estudio.

      "Si desaparece el hielo de estas plataformas, es como quitarle el freno a un coche. Si desaparecen del mar esas masas enormes de hielo, de repente, las masas de hielo que empujan desde el continente se acelerarán", valora Pedro Elosegui, investigador del CSIC, que estudia los cambios en el hielo marino y la circulación oceánica en el Ártico. "Hasta ahora pensábamos que el efecto del calentamiento daría como resultado temperaturas más altas y derretimientos en superficie. Pero la cantidad de hielo que se derrite de esta manera es menor que si se calienta el océano y el agua entra por abajo de las plataformas. Es la clave de los últimos estudios", dice Pedro Elosegui.

      La vanguardia


      Emotivo 25 de Mayo vivió un santiagueño en la Base Marambio, en la Antártida

      Eduardo Lobos integra la Fuerza Aérea Argentina y desde el 28 de octubre forma parte de la dotación que presta servicios en la Antártida.


      Publicado el 26/05/2012 - En medio de la nieve, en donde la temperatura se mantiene entre los -10º y -17º, el amor por la Patria parece ser más ferviente. “Tal vez sea porque la naturaleza une los colores de la bandera y eso hace que se respire otro clima y que cada una de las cosas se vivan con más emoción”, dijo en diálogo con EL LIBERAL Eduardo Lobos, el santiagueño nacido en Villa Robles, que por primera vez vivió la experiencia de participar en el acto del 25 de Mayo en la Antártida, integrando la dotación de la Base Marambio. 
      Ayer, los 70 integrantes de la Base Antártica conmemoraron la Revolución de Mayo con un emotivo acto, en el que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y posteriormente el Comodoro Enrique Videla, jefe de la Base brindó sentidas palabras alusivas a la fecha.
      Mientras tanto, Lobos, quien tuvo el orgullo de formar parte de la celebración, también se encargó de preparar del desayuno y el almuerzo para todos los presentes, ya que desde la Fuerza Aérea Argentina fue nombrado integrante de la Dotación 43, que partió hace casi un año al continente blanco, para integrar el grupo del personal que se desempeña en el comedor de la institución.
      “Para celebrar esta fecha tan especial se hizo una formación con todo el personal militar y toda la comunidad de la Base Marambio. Participamos con gran emoción del acto, como cada una de las cosas que se viven en este lugar. Y yo en particular, junto a mi compañero mendocino, preparamos facturas, churros, chocolate, que luego compartimos entre todos los presentes”, contó Eduardo Lobos.
      Por su parte, el Comodoro Videla también se encargó de definir el aire que se respira en el sur, en los días festivos. Según explicó, estas fechas en la Antártida reviven el espíritu patrio de todos, y la hermandad con la que se relaciona la comunidad transforma en único el lugar.
      “Hacemos Patria en donde estamos y en este lugar es especial. La gente vive desde el corazón todas las conmemoraciones que tienen que ver con la historia argentina. En este lugar, todo lo que sea patrio se vive con las emociones, el amor y la pasión a flor de piel. Vivir en la Antártida es vivir en otro planeta, dentro del nuestro. Es algo inexplicable”’, expresó Videla.



      Entre la pasión y el deber 
      Mientras este clima se percibía ayer, Lobos no abandonaba su labor y en cada uno de sus actos ponía más pasión que la habitual. Es que la Antártida estaba de fiesta y él debía agasajar a los presentes como lo sabe hacer.

      Su vida
      Si bien es la primera vez que Eduardo puede participar de un acto del 25 de Mayo en la Antártida, el santiagueño nacido en Villa Robles (Departamento Robles) y radicado desde hace años en Monte Grande (Buenos Aires), anteriormente estuvo en la Base Marambio integrando un grupo de trabajo, a través del cual realizaba actividades de mantenimiento en el lugar.
      Sin embargo, su meta era otra. Con un objetivo de vida planteado, Lobos luchó hasta que su oportunidad de volver conformando una dotación se cumplió el pasado 28 de octubre, día en el que el santiagueño sintió haber realizado un sueño anhelado desde hace muchos años.
      “Es la segunda vez que vengo. La primera vez que vine fue con el grupo de trabajo, pero ahora vine como parte de la Dotación 43, que era mi objetivo. Siempre quise integrar este grupo. Con mucho sacrificio y entrega en cada paso que daba en mi trabajo pude concretar mi sueño”, comentó. 
      Su experiencia en el sur finalizará el próximo 28 de octubre ya que la dotación deberá regresar a la Fuerza Aérea Argentina una vez cumplido el año de servicio.
      Experiencia
      Mientras tanto Lobos guarda cada una de sus vivencias en su corazón, y las recuerda cada vez que hay una oportunidad.
      “Hacemos muchos trabajos en el interior de la base teniendo en cuenta el frío que hace. A veces cuando hay mucho viento no se puede salir, así que cumplimos con nuestro deber adentro. Pero es todo muy cálido, el trato con la gente que se encuentra en el lugar, el aire que se respira... todo. Una cosa es decirlo con palabras y otra es estar aquí”, explicó Eduardo Lobos.
      En su memoria
      Al hacer un análisis de lo que es la experiencia en la Antártida integrando el personal de la Dotación 43 de la Fuerza Aérea Argentina, Eduardo destacó el profesionalismo con el que se debe trabajar para lograr el objetivo que, en este caso, es nada más ni nada menos que “hacer Patria”. 
      “Estamos muy emocionados y particularmente por el sólo hecho de formar una dotación con la que vinimos a hacer Patria, ya que por ello dejamos quizás nuestras familias. Es todo muy sentido, todo lo que se hace una vez que ingresas a la Fuerza Aérea nace desde el corazón. Nos entregamos a lo que nos gusta, a nuestro deber”.




      el Liberal

      Caminando bajo la lluvia



      He ido al dentista y me he vuelto caminando (unos 3 kilómetros), redescubriendo que me encanta caminar bajo la lluvia. Me permite estar conmigo mismo, ver un paisaje despejado, sin smog, y, en esta época del año, encontrarme con un “camino otoñal”.

      Pero lo bueno fue reconocer a “Carlitos”, el diarero que teníamos cuando vivíamos en Providencia y conversar con él un rato, saber de su vida y sus emprendimientos. “Aquí estamos, como siempre en lo mismo, todos los días. Hay que seguir viviendo”, nos dice. Mantiene su humor, ha tenido que bajar algunos kilos, su emprendimiento no funcionó pero no se amarga y toma la vida con mucha “sabiduría”.

      Y antes de llegar al Departamento me encuentro con Luisa, nuestra Nana, un poco afligida ya que a su marido lo dejaron internado y el lunes lo someterán a una intervención. Resulta que hace tiempo lo operaron y se les quedó algo en el cuerpo que hay que sacárselo. Llevaban tiempo reclamando y luego pidiendo que lo vieran. No había posibilidad alguna de hacerlo, pero ahora que se van a cumplir tres meses tienen que hacerlo  Así junto con darle ánimo, para mi pienso en este sistema de salud que algunos “tienen”.

      Como pueden ver, el caminar bajo la lluvia ha servido para repensar algunos situaciones de mi vida, pero lo principal, encontrarme con la vida misma, de quienes deben “sacarse la cresta” trabajando día a día, y me quedo con esa sabiduría de Carlitos y la perseverancia, pero también la resignación e impotencia de Luisa, pero lo principal es que hay que seguir trabajando por construir una sociedad más justa y humana.

      Un abrazo y que tengan un buen fin de semana

      Roberto

      viernes, 25 de mayo de 2012

      Pensamiento del día: Fracaso

      Encuentro

      El fracaso sólo se da en el resultado
      El que se juega entero en el intento no fracasa nunca,
      aunque el resultado sea adverso

      E. Cueto

      Elijamos Patagonia






      Una vez más Juan Carr hace gala no sólo de su solidaridad y valores de ayuda al prójimo, sino de una gran inteligencia aplicada a la tarea de hacer el bien en forma creativa.

      "Elijamos Patagonia" es una forma de llamar la atención del mundo hacia toda la Patagonia.
      Con el apoyo de todos los habitantes la Red Solidaria armó un gran cartel que dice Elijamos Patagonia que mide nada menos que unos tres kilómetros de largo por unos cien metros de alto y sus letras han sido "dibujadas" con unas 125.000 botellas de plástico, promoviendo el reciclaje, y cenizas del volcán, que entró en erupción en junio del año pasado.
      El mega cartel se construye en cercanías del aeropuerto de Bariloche que con su cierre durante 7 meses, consecuencia de la erupción del volcán, impidió la llegada de turistas a la región, afectando la economía local
      Varias decenas de miles de botellas de plástico son el material con el que está hecho el cartel. Los vecinos, agrupaciones, escuelas y demás organizaciones comunitarias de Bariloche y alredededores se movilizan desde hace más de dos meses para la recolección de los envases y armado del cartel.
      l cartel será fotografiado por Google Earth, para que tenga difusión mundial. De esta forma al ingresar al sitio web y buscar la región Patagonia-Argentina se podrá ver un cartel que dirá “Elijamos Patagonia.com”.

      Con este proyecto se busca lograr la reflexión y la acción con el fin de transmitir valores como el esfuerzo y la solidaridad.
      La idea fue propuesta en enero de 2012 luego de una reunión entre Juan Carr, titular de la Red Solidaria y el intendente de la ciudad, Omar Goye. También Juan Carr se reunió con representantes del ejecutivo en otras localidades afectadas como Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Corralito.

      Los actores intervinientes en la realización del proyecto son múltiples, como así también variados los objetivos que se persiguen, desde el aspecto social, económico y ecológico. Se busca por ejemplo concientizar en el cuidado del entorno natural, mostrar la importancia de reciclar elementos no degradables como forma de aprovechar los recursos, colaborar en la creación de nuevas áreas protegidas, valorar el trabajo de los recicladores y conocer el funcionamiento de las ONGs, entre otros.

      Una vez concluido el cartel, parte de las botellas plásticas serán destinadas al reciclado para salvar bosques nativos en riesgo en las provincias de Chaco y Formosa a través del Banco de Bosques, y la gran mayoría será trabajada por la ARB, Asociación de recicladores de Bariloche. A su vez las tapitas serán destinadas a otra fundación, la del Hospital Garrahan, en Buenos Aires.
      En este proyecto comunitario han participado unas 180.000 personas de Villa La Angostura, Bariloche y San Martín de los Andes, entre otras localidades afectadas por la erupción volcánica.

      La iniciativa de reciclado de botellas ha sobrepasado las necesidades para crear el cartel y Carr explicó que la región ha recuperado 590.000 envases para el reciclado, lo que equivale "a la cantidad de botellas que antes se tiraban en toda la zona en el término de dos semanas".



      elijamos patagonia


      Excelleren



      Proyecto para realizar el cartel mas grande del mundo con botellas tipo Pet. El cartel indicará la leyenda elijamospatagonia.com

      Google Earth fotografiará cartel gigante en la Patagonia argentina


      Buenos Aires, 19 may (EFE).- Google Earth registrará desde un satélite el gigantesco cartel que los afectados por las cenizas del volcán chileno Puyehue construyen en la Patagonia argentina para atraer nuevamente al turismo, confirmaron hoy a Efe los promotores de esta iniciativa.
      El proyecto, que el próximo lunes entrará en su etapa final, está promovido por la organización no gubernamental Red Solidaria de Argentina, cuyo presidente, Juan Carr, dijo hoy a Efe que ya está armado el contorno del cartel y durante las próximas semanas se acabará.
      Con la leyenda, "ElijamosPatagonia.com" el cartel, que será captado por Google Earth, mide unos tres kilómetros de largo por unos cien metros de alto y sus letras han sido "dibujadas" con unas 125.000 botellas de plástico, promoviendo el reciclaje, y cenizas del volcán, que entró en erupción en junio del año pasado.
      "Google nos confirmó que va a tomar especialmente imágenes del cartel. Queremos llamar la atención desde el espacio y decir que el turismo ya puede volver a esta región que vive de esa actividad y que se vio tan afectada por las cenizas", señaló Carr.
      El cartel está emplazado cerca de la sureña ciudad de Bariloche (1.600 kilómetros al suroeste de Buenos Aires) y el sitio web al que hace referencia ya está disponible y promueve la visita a los destinos turísticos de la Patagonia argentina.
      En este proyecto comunitario han participado unas 180.000 personas de Villa La Angostura, Bariloche y San Martín de los Andes, entre otras localidades afectadas por la erupción volcánica.
      La iniciativa de reciclado de botellas ha sobrepasado las necesidades para crear el cartel y Carr explicó que la región ha recuperado 590.000 envases para el reciclado, lo que equivale "a la cantidad de botellas que antes se tiraban en toda la zona en el término de dos semanas".
      El Puyehue entró en erupción a inicios de junio de 2011 y causó la cancelación de miles de vuelos, una situación que afectó gravemente a la actividad turística en el sur de Argentina. EFE

      Elaboran el mapa del Perú en la Antártida



      Édgar Huarajo Casaverde es un experimentado ingeniero cartógrafo que tiene una de las misiones más importantes en la vigésima expedición del Perú en la Antártida: rastrear con un GPS el terreno donde se ubica la Base Machu Picchu y bautizar los accidentes geográficos naturales y artificiales antárticos con nombres peruanos.

      En esta latitud del planeta los puntos extremos lo determinan Loreto y Tumbes. Huarajo es Teniente Coronel del Ejercito Peruano hizo una especialización en cartografía durante cinco años en el Instituto Militar de Ingeniería de Brasil. 


      Edgar, ¿qué relevancia tiene la cartografía?
      Es importantísimo a nivel mundial, ya que es un instrumento que sirve para un adecuado planeamiento optimizando personal equipos y medios en la elaboración de distintos proyectos. Sin darnos cuenta hoy en día rige toda nuestra vida. Tenemos sistemas de GPS en nuestros autos, celulares, iPods, etc.  Gracias a la cartografía podemos llegar a cualquier lado con una precisión de centímetros. En la parte aérea ni que hablar, te dan una ruta y los aviones siguen ese trazo. En el mar los barcos y los submarinos son conducidos por este medio. En cuestiones científicas puedes seguirle el rastro a las aves, ballenas o cualquier animal y así tener un registro preciso de migración. 

      ¿Y para la seguridad?
      Puedes rastrear vehículos que llevan dinero o joyas. En algunos países se colocan estos dispositivos en los autos del estado para supervisar si estos están haciendo un mal uso. También sirve para monitorear personas importantes como presidentes o el Papa y no solo a ellos, en Estados Unidos se les coloca una especie de reloj a los niños y sus padres pueden entrar a internet y saber exactamente donde están. En la parte militar es full estrategia. 

      En este caso ¿Cuál es el objetivo?
      Elaborar un mapa a la escala de uno a cinco mil del perímetro donde trabaja el Perú en la Antártida. Esto significa que cada centímetro en el mapa equivale a cincuenta metros del territorio real. 

      ¿Porqué es elemental tener un mapa de esta zona?
      Un mapa no solo sirve para saber donde estás y cuál es tu área de trabajo sino también para el planeamiento logístico y las investigaciones científicas. Con un conocimiento del terreno puedes crear una estrategia de crecimiento, saber de donde extraer el agua y cual es el lugar indicado para los refugios. Este ordenamiento cartográfico sirve para una proyección a futuro y ayuda a precisar el área de estudio tanto terrestre como marítimo. Además se puede hacer un monitoreamiento geográfico. 

      ¿Qué es eso?
      Es un seguimiento de los cambios que ocurren en la tierra. Por ejemplo, puedes saber cuál es el área de deshilo en la Antártida anualmente. Podremos decir que en el año 2012 los glaciares disminuyeron 300km2 y que la costa retrocedió cuarenta metros, así tendríamos la capacidad de hacer predicciones en el área de la Base Machu Picchu. 

      ¿Cuál es el procedimiento?
      Inicialmente se hace un estudio del terrero en forma geométrica y eliges por donde distribuirás los puntos geodésicos de forma equitativa. Para ello se mandaron a hacer unos hitos de dos pulgadas colocándole en la superficie una placa con distintos nombres. Estos hitos se entierran al ras del suelo para que la gente o el clima no los destruya. El siguiente paso es hacer la medición en cada punto teniendo un punto geodésico principal. 

      ¿Y dónde lo encontramos?
      El punto base está frente al asta donde flamea la bandera nacional. Se llama "IGN 1" y el GPS instalado funciona las 24 horas recibiendo información satelital a cada segundo. El resto de puntos están programados para recibir estas señales durante dos horas. Esto te precisa las coordenadas donde se encuentran estos puntos y así se va tejiendo el mapa. 

      ¿Porqué están prendidos durante tanto tiempo?
      Si mides algo una vez puedes tener un error bastante grosero y si lo mides treinta veces todavía puedes equivocarte. Los satélites mandan información cada segundo lo que significa que durante dos horas tendré 7200 mediciones del mismo punto que se traducen en precisión de centímetros. El punto principal tendrá un margen de error de milímetros. Hemos llegado a captar once satélites, seis americanos y cinco rusos. En las mejores condiciones uno puede llegar a captar hasta doce satélites. 

      ¿Cómo los diferencias?
      El trasmisor tiene parpadeos de dos colores. Verde para la constelación americana GPS y roja para la constelación Glonnas que es la rusa. 

      ¿Cuántos satélites hay en el espacio?
      Más de 1,800 alrededor de la tierra, nosotros lo conocemos como basura cósmica. Además de la constelación GPS y Glonnas están los satélites enviados con fines meteorológicos, los que sirven para radio y televisión y otros para captar imágenes desde el espacio. Cada uno tiene una duración máxima de ocho años y luego caen al planeta o se pierden fuera de orbita. Desde la tierra los dirigen para que caigan en el mar o el desierto y evitar que se produzca una catástrofe en una ciudad.

      Al caer ¿se pueden ver?
      Sí, es una luz, un fuego que parece un cometa. Mucha gente los ha visto y los confunde con un meteorito.

      ¿Con estos datos satelitales es suficiente?
      Lo ideal sería regresar con un helicóptero y fotografiar el perímetro que este año hemos establecido así tendríamos una idea más real y concreta del terreno. Apreciaríamos donde hay piedras o arena y podríamos hacer una simulación exacta en 3D. 

      ¿Cuántos puntos son?
      Son 11 puntos geodésicos. Se les domina con nombres peruanos para que nosotros lo identifiquemos con mayor facilidad. Espero en un futuro situar los 24 departamentos, hasta ahora son: Tumbes, Tacna, Lima, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Cusco y dos puntos "IGN". El lugar más remoto al que llegamos le pusimos el nombre de Puerto Esperanza un pueblito inhóspito en Ucayali que limita con Brasil, ya que nuestra base comparte un espacio con la estación brasilera Ferraz. 

      ¿Todos los peruanos podremos tener acceso a esta información?
      La idea del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) es publicarlo en la página web del IGN como un sistema de información geográfico que incluya las áreas de trabajo científico tanto en la tierra como en el mar. Imagínense la cantidad de proyectos que habrían si el terreno se conoce al detalle desde el Perú. 

      ¿Tú tenías esa información?
      Yo no tenía idea de como era la Antártida. Buscaba en Google, en mapas para hacer una proforma para el levantamiento cartográfico pero nunca encontré una referencia de la base. Tuve que venir hasta aquí y ver el terreno donde iba a trabajar.

      ¿Esto se incluiría en los mapas peruanos?
      Tranquilamente se le puede incluir pero eso es una decisión política. Se podría también adherir a los textos escolares y que los niños puedan saber cómo es la Antártida, donde se hacen los estudios científicos, en que parte se reproducen las aves o pingüinos y qué distancias hay entre nuestros vecinos. Crecerían maravillados con este entorno y crearíamos más conciencia natural. 

      Cómo cartógrafo, ¿cuál es tu sueño con este proyecto?
      Me gustaría ver algún día a los científicos utilizando un GPS para ubicar sus puntos de estudio. Que digan, me quiero a ir al cerro Huayna Picchu y que se les dicte el camino: "Sigue en línea recta, sube 200 metros por la cuesta derecha. Te faltan cinco metros para llegar al punto. Este es el lugar que buscabas". 

      Perú 21

      Peripecias. Del hielo al ladrillo


      Hace más de dos meses que llegué de la Antártida y solo pienso en regresar. La ciudad nunca fue de mis lugares favoritos y Lima no es la excepción. Soy una chica de provincia que creció jugando sin rastro de nanas alrededor, libre hasta el atardecer. Desde aquella época entendí que mi hogar estaba fuera de mi casa, de toda casa, allá lejos y hace tiempo.



      Viajar genera algo muy positivo en mi. Aprendo. Descubro. Mi cerebro empieza a trabajar y por las mañanas me veo más linda en el espejo, de pronto ya no tengo tantas bolsas en los ojos, duermo por las noches y sino, no me importa, camino ligero -casi saltando- y mi ansiedad se evapora. Como menos, adelgazo más.
      La Antártida además de ser la experiencia más increíble que he vivido hasta ahora,  llegó -para mi- en el momento indicado. Las cosas por Lima no iban bien. Ser freelance empezaba a ser un desafío inmanejable, un lindo amor se partía en pedazos, el futuro se me hacía difuso, yo engordaba y el verano empezaba.
      De pronto el proyecto por el que luché casi un año entero fue aceptado y partí el diciembre pasado al extremo sur del mundo, al lugar más frío del planeta, a congelar mi vida. Esta fue la interpretación de mi terapeuta a la cual en un principio me opuse, como toda primera reacción ante la verdad. Yo tiendo al escape y me queda claro que no fue coincidencia elegir el último rincón del planeta a donde sabía nadie me iría a buscar.
      Mientras estuve en la Estación Machu Picchu mis únicas preocupaciones eran el frío y mis fotos. Al regresar tenía tantas ganas de reencontrarme con todo y de contar mi experiencia que me nublé de felicidad las primeras semanas. De pronto ciertas cosas pasaron.
      Tuve que dejar mi taller -espacio donde trabajaba 24/7- porque al anciano dueño de la casa donde convivíamos siete artistas y yo, le descubrieron una "querida", lo echaron de su hogar y esa casona antigua -que se cae a pedazos- es ahora su nido de amor. Eso no solo tuvo como consecuencia regresar a la casa de mis padres a trabajar sino también tratar de producir o crear entre la sala y mi cuarto, turnándome la mesa del comedor con mi señor padre.
      Mi terapia aumentó a dos veces por semana, la ansiedad se triplicó y la segunda parte del plan de difusión antártica se llenaba de tanta burocracia que avanzaba todo a paso de tortuga.
      El trabajo de freelance sigue siendo un desafío. Resolví lo del taller y el regreso a casa, mudándome al departamento de una increíble amiga que felizmente -para mi- terminó una estable relación que produjo además de un vacío anímico, un espacio en el departamento. Asumiendo una responsabilidad impagable me aventuré a mudar mis cosas y a empezar por primera vez una vida independiente, llena de gastos incalculables y un nuevo barrio, el rico Surquillo.
      Ciudad y falta de viaje. Mudanzas, lentitud del proyecto, inestabilidad, ansiedad, procrastinación, cero ingresos económicos y demás se condensaron dándole forma a mi nueva realidad que hoy por hoy es soportada con una dosis nocturna de clonazepam.
      Les cuento todo esto porque son las humanas razones por las cuales este blog ha estado bastante descuidado. Pido disculpas e inmediatamente procedo a contarles en qué va toda esta aventura antártica.
      El proyecto lo expuse en la Bienal de fotografía. Fui invitada por el Museo de Fotografía de Lima (FOLI) para hacer un conversatorio en el parque Kennedy de Miraflores y en el Parque de la Muralla en el Centro de Lima. Ambos increíblemente aleccionadores.
      Hoy por hoy estoy preparando una exposición de fotos y videos que me entusiasma mucho. No me gusta hablar de lo que está sucediendo, porqué mi mamá dice que después no sale, pero haré una excepción en este caso.
      La exposición se espera para mediados de agosto. En estos momentos ando editando las fotos que se imprimirán y al mismo tiempo buscando auspiciadores ya que hasta el momento solo tengo muchísimo apoyo institucional. Este proyecto incluye además de la difusión, la educación acerca de las labores que el Perú realiza en la Antártida y para eso, mi equipo y yo andamos creando propuestas.
      Les dejo el link del proyecto (la web está en construcción) para que vayan chequeando lo que ha sido publicado y si les da ganas le hagan click para leer. Ahí iré documentando la evolución de este proyecto que espero les guste.
      Peru 21

      jueves, 24 de mayo de 2012

      INACH se adjudica proyecto de Inserción de Capital Humano al Sector Productivo



      Esta iniciativa permitirá que el Dr. Paris Lavín, del Instituto Antártico Chileno, trabaje durante tres años en un proyecto que contribuya al desarrollo regional y facilite su inserción en el sector productivo o científico.


      Punta Arenas, 22 de mayo de 2012.- Con un proyecto que busca aumentar el tiempo de conservación de la carne congelada en frigoríficos usando compuestos naturales provenientes de microorganismos polares, el Instituto Chileno Antártico (INACH) se adjudicó fondos del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo. Este concurso es organizado por Conicyt, a través del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, con financiamiento de la Provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.


      El INACH trabajará durante tres años con el Dr. Paris Lavín en el desarrollo de una línea de investigación aplicada al control bacteriano para aumentar la vida útil de los productos cárnicos, mediante la utilización de compuestos antimicrobianos producidos por actinomicetos provenientes de la Antártica. Según Lavín, “hay varios objetivos que cumplir: en primer lugar, conseguir cepas que tengan compuestos antimicrobianos, después hay que averiguar si estos compuestos son o no tóxicos y si pueden aplicar en alimentos humanos. Después está la caracterización del compuesto y las pruebas con muestras de carne para ver si se logra disminuir la población bacterial”.


      A través de esta iniciativa se espera, entre otros resultados, transferir al sector pecuario aplicaciones para resolver problemas inherentes al manejo y control de patógenos; maximización del potencial científico y económico del área biotecnológica desde la sustentabilidad y la conservación de la biodiversidad de microorganismos de la Región e impactar en la generación y la incorporación del conocimiento en las actividades productivas en el área pecuaria, hortofrutícula o acuícola.


      Este proyecto es el primero financiado con recursos de la Región a través de Conicyt. Se espera que sirva de ejemplo para que distintas empresas vean el valor de incorporar a investigadores para el mejoramiento de su producción.


      Este concurso, que está dirigido a empresas (nacionales o extranjeras) o centros tecnológicos nacionales que deseen llevar a cabo actividades de investigación o desarrollo tecnológico, tiene por objetivo apoyar el interés del sector productivo en implementar nuevos procesos y productos a partir del trabajo de jóvenes investigadores altamente capacitados que aporten sus conocimientos a la empresa.


      La inserción laboral de estos investigadores se orienta a promover la ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) al interior del sector productivo, fortaleciendo así las capacidades de éste, y acercándolo al mundo de la investigación.


      El Dr. Lavín trabajará en asociación al proyecto “Péptidos antimicrobianos de bacterias antárticas. Síntesis y optimización para el control de bacterias patógenas en alimentos”, de los investigadores Sergio Marshall y Marcelo González, que es financiado por InnovaChile, de Corfo.


      INACH