viernes, 21 de octubre de 2011

La científica argentina que va tras los enigmas de la Antártida

¿Cómo era el continente blanco cuándo estaba poblado por bosques, pingüinos de 1,60 metros de altura y aves gigantes no voladoras?

Las preguntas permiten amar pieza a pieza el complejo rompecabezas de la historia antártica y son el motor que impulsa a la paleontóloga argentina Claudia Tambussi, que trabaja en el Museo de La Plata.

Tambussi es una de las investigadoras que descubrió recientemente los restos fósiles de una ballena primitiva de 49 millones de años de antigüedad. La científica, que prepara ahora su proxima expedición a la Antártida en enero, en el verano austral, respondió a las preguntas de los lectores de BBC Mundo y compartió cómo es el trabajo de los paleontólogos en el continente helado.

"Buscamos fosiles en lo único que queda descubierto de nieve en el continente antártico en el verano, el 10% de todo el continente" dijo Tambussi a BBC Mundo.

Tambussi y sus colegas desarrollan un proyecto de paleontología de vertebrados en dos lugares, un grupo trabaja en la isla Marambio (Seymour en inglés) y otro en sedimentos más antiguos en la isla James Ross.

"Yo voy a ir a la Isla Marambio. Mi foco

de estudio son las aves fósiles y en particular las que son más modernas que los dinosaurios, del período llamado Cenozoico, las que tienen 50 millones de años de antigüedad".

Bosques y pingüinos gigantes

La Antártida de hace 50 millones de años no era la Antártida de ahora. "El Pacífico y el Atántico no estaban conectados, la corriente circumpolar antártica, que es la que brinda las condiciones extremas de climas actuales no estaba todavía instalada y si bien las aguas no eran tropicales sino templadas frias, las condiciones no eran las actuales".

"De hecho, en el continente en tierra había bosques y una fauna de vertebrados que hoy no existen. En la Antártida no hay hoy en día vertebrados viviendo sobre el continente, lo que hacen es reproducirse en el verano y después esa fauna se va en la época no reproductiva".

"Pero en aquel entonces hace 50 millones de años

sí había fauna terrestre, entre ellos ungulados (parientes lejanos de guanacos, camellos), aves gigantes que no eran voladoras, es decir, aves adaptadas totalmente al hábitat terrestre. Cuando hablamos de aves gigantes no voladoras, pensamos en aves más grandes que el ñandú, con 1,40 o más de altura".

"También había muchísimos pingüinos, hasta 15 especies hemos identificado, desde muy pequeñitas hasta gigantes, de 1, 60 metros de altura".

¿Por qué había animales tan grandes? "El gigantismo en general está asociado a ambientes que son climáticamente estables durante periodos muy prolongados, y esto se da tanto en animales como en plantas. Cuando las condiciones ambientales cambian, son los primeros que desaparecen y se extinguen ya que no se adaptan fácilmente a condiciones cambiantes".


La datación de los fósiles se hace por varios métodos, por ejemplo con isótopos, y en general se data la roca que contiene el fósil. "La datación más conocida para la gente es la del carbono 14, pero no funciona para antiguedades tan grandes como las que trabajamos nosotros, así que se utilizan isótopos como por ejemplo argón o potasio. El carbono 14 funciona hasta los diez mil años de antiguedad"

Para hallar fósiles los paleontólogos buscan evidencias, como trozos de hueso, en la superficie. "Hay que caminar y mirar, los paleontólogos miramos más al piso que al cielo, aunque los paisajes sean hermosisimos".

"En el caso, por ejemplo, de la ballena que encontramos había una concentración grande de esquirlas de hueso en superficie, nos detuvimos a evaluar la situación y se decidió que era conveniente empezar a excavar y a un metro de profundidad apareció la mandibula."

Buenas preguntas


Tambussi llegó a la paleontología a partir de una fascinación con la historia evolutiva de la naturaleza.

"Me gustaron siempre las aves y me interesaba conocer los mecanismos que dieron origen a las aves modernas.

Quise trabajar en evolución y una de las formas de hacerlo es a través de los fósiles".

"Cada vez me enamoré más de mi trabajo porque lo que me gusta es tener buenas preguntas y buscar respuestas. La Antártida es un lugar fascinante porque hay mucho para preguntarse y muchas cosas difíciles de explicar. Y ese es el mejor impulso en la ciencia, tener curiosidad y buenas preguntas"

Una de las preguntas para las que Tambussi busca respuestas tiene relación con las aves terrestres. "¿Cómo llegaron allí? ¿Qué relación tendrían con las aves sudamericanas y australianas con las cuales aparentemente están relacionadas?".


Los ancestros de todas las aves que vemos hoy en día eran voladores, explicó la investigadora. Un ave terrestre que perdió capacidad de vuelo como el ñandú tenía ancestros voladores o sea que en algun momento de su historia evolutiva perdió esa capacidad de vuelo.

"Las aves terrestres que encuentro en la Antártida perdieron la capacidad de vuelo y me interesa muchísimo saber cuáles eran sus ancestros y cómo llegaron a la Antártida. Si llegaron caminando, Australia, Sudamerica y la Antártida tendrían que estar conectadas, cosa que sabemos que ocurrió. Si llegaron volando, esto quiere decir que su transformación en animales terrestres ocurrió totalmente en la Antártida".

"No se la respuesta", dijo Tambussi a BBC Mundo. "Es mi motor de búsqueda".

BBC

jueves, 20 de octubre de 2011

El agujero en la capa de ozono alcanza su máximo anual


El agujero en la capa de ozono en el hemisferio Sur llegó a su máximo anual el pasado 12 septiembre al alcanzar los 16 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor de los últimos 20 años, informó hoy la Administración Atmosférica y Oceánica (NOAA) y la Agencia Espacial Norteamericana (NASA).


21 Octubre 11 - Washington - Efe

La capa de ozono protege la vida terrestre al bloquear los rayos ultravioleta del sol y su reducción adquiere especial importancia en en esta época del año, cuando es verano en el hemisferio sur..

La NASA y la NOAA utilizan instrumentos de medición atmosférica aérea a bordo de globos y satélites para vigilar el agujero de ozono en el Polo Sur, los niveles globales de la capa de ozono en la estratosfera y las sustancias químicas artificiales que contribuyen a la disminución del ozono.

"Las temperaturas más frías que la media en la estratosfera causaron este año un agujero de ozono más grande que el promedio", dijo Paul Newman, jefe científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

"A pesar de que era relativamente grande, el área del agujero de ozono este año años estaba dentro del rango que esperábamos, dado que los niveles químicos de origen humano persisten en la atmósfera", lamentó.

El director de la división de Observación Mundial de la NOAA, James Butler, señaló que el consumo de estas sustancias que destruyen el ozono disminuye poco a poco debido a la acción internacional, pero todavía hay grandes cantidades de estos productos químicos haciendo daño.

Sin embargo, la mayoría de los productos químicos permanecen en la atmósfera durante décadas.

NOAA ha estado siguiendo el agotamiento del ozono en todo el mundo, incluyendo el Polo Sur, desde varias perspectivas, utilizando globos atmosféricos durante 24 años para recoger los perfiles detallados de los niveles de ozono así como con instrumentos terrestres y desde el espacio.

La Razón


Antártica reúne a investigadores de Chile y Nueva Zelandia


- VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica comienza mañana y son más de 70 los trabajos que se presentarán. Una de las novedades de este año es el taller conjunto Chile-Nueva Zelandia, donde se verán posibilidades de cooperación entre ambas naciones polares ubicadas en caras opuestas del Continente Blanco.

Santiago de Chile, 20 de octubre de 2011. Con un ciclo de presentaciones sobre ecología genética y evolución comienza mañana viernes la VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica a realizarse en la Universidad Adolfo Ibáñez (Sede Peñalolén, Edificio de Postgrado, Sala 300c). Este es un evento organizado por el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y la mencionada universidad, y es patrocinado por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El Dr. León Bravo, Presidente del CNIA, comenta que “el objetivo principal es reunir a la comunidad científica antártica chilena en un ambiente académico que estimule la discusión e interacción y, en este sentido, nuestras expectativas están cifradas en el taller ‘Chilean and New Zealand Antarctic Science Programs: Opportunities for collaboration’ (Programas Científicos Antárticos de Chile y Nueva Zelandia: Oportunidades de colaboración), ya que si logramos cooperación bilateral o concursos especiales que consideren contrapartes de ambos países, sería fantástico”. Para el Director del INACH, Dr. José Retamales, “se trata de dos países pequeños que trabajan en sectores opuestos del continente y queremos buscar vías posibles de cooperación y ojalá implementar estudios complementarios de estos dos sectores de la Antártica”. En particular, comenta Retamales, existe la posibilidad de realizar estudios microbiológicos o de cambio climático usando los mismos procedimientos y patrones de toma de muestras, en el sector del mar de Ross y de la península Antártica, para así tener resultados que sean comparables.

Esta octava versión de la cita cumbre de la ciencia antártica nacional, contempla más de 70 trabajos (distribuidos en 6 sesiones de presentaciones y orales, más una sesión de pósteres), 2 conferencias de invitados internacional, 1 taller conjunto con Nueva Zelandia y 1 simposio sobre el pasado, presente y futuro de la flora antártica. “Esta reunión ha crecido mucho, tenemos un número muy superior de expositores en relación a reuniones anteriores”, detalla Retamales.

Este crecimiento está directamente vinculado al aumento de proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que el año 2005 incluía sólo 17 proyectos y ostenta una cifra récord de 55 iniciativas en las áreas de: Relaciones entre Sudamérica y Antártica; Adaptaciones al medio antártico y sus biorrecursos; Abundancia y diversidad de organismos antárticos; y Calentamiento global y evolución del clima.

INACH

NASA | On Board NPP: Ozone Mapper Profiler Suite



This video talks about the importance of the Ozone Mapper Profiler Suite (OMPS), flying on board NPP. OMPS is critical for measuring the health of the stratospheric ozone.

Cumbre Antártica discutirá futuro de la ciencia en el Continente Blanco


Los más importantes científicos polares chilenos se reúnen esta semana en Santiago para presentar los resultados de sus investigaciones y ver las proyecciones del continente. Biotecnología basada en organismos antárticos, y cambio climático asoman como los temas de vanguardia. Nueva Zelandia es el país invitado de esta versión para potenciar cooperación bilateral.

Punta Arenas, 17 de octubre de 2011. Más de un centenar de investigadores y estudiantes de pre y posgrado se congregarán entre el 20 y el 22 de octubre del 2011 para participar en la VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica a realizarse en la Sede Peñalolen de la Universidad Adolfo Ibáñez (Edificio de Postgrado, Sala 300c). Este es un evento organizado por el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y la mencionada universidad, y es patrocinado por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Tiene como objetivo presentar el estado del arte en ciencia polar en áreas tan diversas como evolución, ecología, glaciología, ciencias atmosféricas, microbiología, ciencia de plantas, bioquímica, biología molecular, biotecnología y geología.
Serán más de 70 trabajos los que se presenten y se espera que cerca de 150 personas participen en esta verdadera cumbre de la ciencia polar nacional. Cabe destacar la importante presencia de investigadores jóvenes, 40 de los cuales han sido becados por el INACH para apoyar su asistencia.

También habrá un simposio donde se comunicarán los últimos hallazgos sobre flora antártica, relacionados con especies invasoras y su efecto en la flora nativa; la evolución de la flora austral-antártica desde el Cretácico; las estrategias de las plantas para hacer frente a las bajas temperaturas y la fotoinhibición; y las consecuencias del calentamiento en la tundra del Último Continente.

Otro aspecto a resaltar es la realización de un encuentro especial de Chile y Nueva Zelandia, para explorar posibilidades de cooperación entre ambos países. Chile y Nueva Zelandia comparten una biota muy similar y fuertemente condicionada por una historia evolutiva común y condiciones ambientales similares. Este encuentro será moderado por el Director Nacional del INACH, Dr. José Retamales, y en él expondrá Ed Butler sobre la estrategia científica polar del país oceánico y lo propio harán los doctores Marcelo Leppe y Javier Arata, del INACH, sobre el Programa Nacional de Ciencia Antártica y las posibilidades de financiamiento para proyectos chilenos que incluyan un componente de cooperación internacional.

Al término del evento, se espera tener los antecedentes que permitan evaluar el estado de la ciencia antártica nacional, ad portas de un nuevo ciclo en la investigación antártica internacional, donde cambiarán los focos de la ciencia polar para adecuarlos a la altura de los avances conseguidos y de las tendencias que marcan el rumbo en el próximo quinquenio del conocimiento mundial en torno al Continente Blanco.

INACH

Primera expedición subantártica con jóvenes organizan INACH y Explora Magallanes

Estudiantes de Punta Arenas recorrieron el sector de Laguna Amarga y el Parque Nacional Torres del Paine para conocer organismos relacionados con el origen de la vida en la Tierra.

Punta Arenas, 17 de octubre de 2011. El Instituto Antártico Chileno (INACH) y EXPLORA Magallanes realizaron una inédita expedición escolar a la Laguna Amarga y al Parque Nacional Torres del Paine integrada por estudiantes y profesores de Punta Arenas, con el objetivo de conocer los estromatolitos, organismos asociados al origen de la vida en la Tierra. La actividad se efectuó en el marco de la Semana de la Ciencia, organizada por el programa Explora-Conicyt.

Un total de 16 jóvenes y 6 profesores, acompañados por un equipo del INACH y EXPLORA Magallanes, fueron a la Provincia de Última Esperanza el fin de semana pasado para conocer los estromatolitos, estructuras formadas por cianobacterias que cubrieron la tierra hace millones de años, permitiendo la captura de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno, proceso que formó nuestra atmósfera y permitió el desarrollo de la vida en la Tierra.

En la salida a terreno participaron jóvenes de los liceos Adventista, Nobelius, Industrial, del Instituto Superior de Comercio, y de los colegios Miguel de Cervantes y Charles Darwin, quienes fueron seleccionados por su interés en la investigación científica antártica.

Elías Barticevic, Jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación de INACH explicó que la finalidad de la expedición fue “ayudar a que más jóvenes puedan conocer la conexión entre Sudamérica y la Antártica; participar de su proceso educativo junto a sus profesores y EXPLORA; y que tomen conciencia de valor de la ciencia y del privilegio de vivir en la Patagonia, un laboratorio natural de nivel mundial”.

Los niños tuvieron la oportunidad de compartir con científicos como la Ing. Carla Gimpel, del Laboratorio de Biorrecursos Antárticos, del INACH. “Las inquietudes de estos jóvenes son innovadoras y nuestra tarea es canalizarlas; en esta expedición conocieron el trabajo de un científico en terreno, oportunidad que muchos no tuvimos en el colegio, y así pudimos darles a conocer el camino de la ciencia y creamos futuro”, afirmó Gimpel.

Nicolás Muza, alumno del Liceo Nobelius, destacó que aprendió “cosas nuevas, ya que no sabía que existían estromatolitos en Laguna Amarga y sobre todo pude forjar lazos de amistad con otros jóvenes que comparten mis intereses”.

Para Mabel Muñoz, del Colegio Miguel de Cervantes, el gran impacto de este trabajo fue ver la naturaleza como científico y no como turista. “No voy a olvidar jamás este viaje”, comentó. En tanto, Camila Paz Caucamán, alumna del Colegio Charles Darwin, emocionada dijo que “esto es muy diferente, nosotros estudiamos con repollo en el colegio. Yo quiero ser bióloga y esto es fantástico. Es como una convención de jóvenes que tienen un mismo interés, pero que son de diferentes colegios. Al Paine siempre lo he visto como un interés turístico, pero pocos lo exploran como nosotros lo hicimos”.


El lago Sarmiento y la Laguna Amarga tienen una importancia científica única por la presencia de trombolitos (estromatolitos perforados, sin estructuras internas). El nivel de sus aguas, en la medida que baja, deja al descubierto estas colonias calcáreas de organismos. Son pocos los lugares del mundo donde es posible encontrar estromatolitos vivos. Uno está en Australia y el otro en el Parque Nacional Yellowstone, de Estados Unidos. Los estromatolitos contienen información que puede ayudar a reconstruir climas y ambientes de hace millones de años.

Las muestras tomadas en Laguna Amarga fueron rotuladas y reservadas para un nuevo encuentro con la ciencia en el flamante laboratorio del Instituto Chileno Antártico, a realizarse en noviembre próximo.

INACH

sábado, 15 de octubre de 2011

Las cenizas del Puyehue vuelven a provocar problemas en Argentina


Los fuertes vientos levantaron los restos volcánicos que se hallaban en techos y pistas obligando a cancelar los vuelos del aeropuerto de Bariloche. El problema persistiría hasta la noche del domingo


Las cenizas del volcán chileno Puyehue obligaron este sábado a suspender nuevamente los vuelos del aeropuerto de la sureña ciudad argentina de Bariloche, apenas un mes después de reanudar sus operaciones tras permanecer cerrado casi cien días.

La Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac) informó de que vientos de 80 kilómetros por hora levantaron las cenizas acumuladas en la pista, por lo que aunque el aeropuerto permanece abierto las compañías aéreas decidieron suspender sus servicios a la ciudad patagónica, el principal centro de turismo invernal del país.

Después de haber permanecido cerrado desde el 4 de junio, al haber entrado en erupción el complejo volcánico chileno, la terminal aérea volvió a operar el pasado 17 de septiembre.

No obstante, según precisa la agencia estatal argentina Télam, la actividad área de estas últimas semanas en el aeropuerto ha sido escasa, por el temor de las aerolíneas a que sus aviones se quedaran varados allí por un empeoramiento de las condiciones meteorológicas, como ocurrió este sábado.

En la provincia de Río Negro, donde se encuentra Bariloche, y en la vecina Neuquén, las dos que más sufren los efectos de las cenizas, varias carreteras tuvieron que ser cerradas por la escasa visibilidad.

Según el último parte del Servicio Meteorológico Nacional, los fuertes vientos continuarán al menos hasta la noche del domingo.

Bariloche ha sufrido pérdidas millonarias por el cierre de su aeropuerto en plena temporada invernal, época en la que suele recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros.

La erupción volcánica generó además enormes pérdidas para el sector agropecuario de la zona, principalmente la cría de ganado, ya que muchos animales murieron al quedarse sin pastos de los que alimentarse porque fueron sepultados por las cenizas.


Fuente: Telam
Infobae

viernes, 14 de octubre de 2011

Arte del Antropoceno, un acontecimiento visual y participativo para el fin del mundo


En Ushuaia, arranca la tercera edición de la Bienal del Fin del Mundo, que se propone vincular el arte contemporáneo con el medio ambiente. Por eso el lema de Antropoceno, un término empleado en la ciencia para describir el actual período en la historia terrestre, signado por el impacto de las actividades humanas en el ecosistema.
POR Marcela Mazzei - Enviada especial a Ushuaia.

jueves, 13 de octubre de 2011

NASA Continues Critical Survey Of Antarctica's Changing Ice


WASHINGTON -- Scientists with NASA's Operation IceBridge airborne research campaign began the mission's third year of surveys this week over the changing ice of Antarctica.

Researchers are flying a suite of scientific instruments on two planes from a base of operations in Punta Arenas, Chile: a DC-8 operated by NASA and a Gulfstream V (G-V) operated by the National Science Foundation and the National Center for Atmospheric Research. The G-V will fly through early November. The DC-8, which completed its first science flight Oct. 12, will fly through mid-November.

Ninety-eight percent of Antarctica is covered in ice. Scientists are concerned about how quickly key features are thinning, such as Pine Island Glacier, which rests on bedrock below sea level. Better understanding this type of change is crucial to projecting impacts like sea-level rise.

"With a third year of data-gathering underway, we are starting to build our own record of change," said Michael Studinger, IceBridge project scientist at NASA's Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Md. "With IceBridge, our aim is to understand what the world's major ice sheets could contribute to sea-level rise. To understand that you have to record how ice sheets and glaciers are changing over time."

IceBridge science flights put a variety of remote-sensing instruments above Antarctica's land and sea ice, and in some regions, above the ocean floor. The G-V carries one instrument: a laser-ranging topography mapper. The DC-8 carries seven instruments, including a laser altimeter to continue the crucial ice sheet elevation record begun by the Ice, Cloud and land Elevation Satellite (ICESat) mission, which ended in 2009. The flying laboratory also will carry radars that can distinguish how much snow sits on top of sea ice and map the terrain of bedrock below thick ice cover.

While scientists in recent years have produced newer, more detailed data about the ice sheet's surface, the topography of the rocky surface beneath the ice sheet remains unknown in many places. Without knowing the topography of the bedrock, it is impossible to know exactly how much ice sits on top of Antarctica.

A gravimeter aboard the DC-8 will detect subtle differences in gravity to map the ocean floor beneath floating ice shelves. Data on bathymetry, or ocean depth, and ocean circulation from previous IceBridge campaigns are helping explain why some glaciers are changing so quickly.

Flights take off from Punta Arenas and cross the Southern Ocean to reach destinations including West Antarctica, the Antarctic Peninsula and coastal areas. Each lasts 10 to 11 hours.

"We will be re-surveying our previous flight lines to see how much glaciers and ice sheets have changed, and we'll cover new areas to establish a baseline for future years and the ICESat-2 mission in 2016," Studinger said.

Early high-priority DC-8 flights include several flight lines over sea ice near the Antarctic Peninsula, before too much of the ice melts in the southern spring. IceBridge sea ice flights are designed to help scientists understand why sea ice in the Southern Hemisphere is not following the steady decline of sea ice thickness and extent seen in the Arctic.

Other high priority flight lines follow ground traverses being made this year and next, during which NASA scientists will travel different sections of the West Antarctic Ice Sheet, measuring snowfall accumulation and the characteristics of Pine Island Glacier.

Many flight lines will retrace either previous ICESat-1 tracks or future ICESat-2 tracks. Some also will align with current observations made by the European Space Agency's CryoSat-2 satellite. The overlapping flight lines and satellite tracks ultimately will help scientists improve the accuracy of their data.

NASA's Ames Research Center in Moffett Field, Calif., is responsible for IceBridge project management. The DC-8 is based at NASA's Dryden Aircraft Operations Facility in Palmdale, Calif.

NASA

Subsecretario Schmidt inaugura laboratorios antárticos en Punta Arenas


Inversión de $200 millones del Instituto Antártico Chileno consolida a Punta Arenas como puerta de entrada al Continente Blanco.

Punta Arenas, 12 de octubre de 2011. Con la presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, se inauguró hoy el Edificio de Laboratorios Antárticos “Embajador Jorge Berguño Barnes”. La inversión de $200 millones del Instituto Antártico Chileno (INACH), posiciona a este laboratorio como una de las plataformas científicas más importantes de la Región de Magallanes, brindando nuevas oportunidades para la investigación polar.


El Subsecretario Schmidt afirmó en su discurso inaugural que estos “nuevos laboratorios del INACH serán también una contribución a la comunidad científica internacional, ya que estarán al servicio de los diversos Programas Antárticos Nacionales, permitiendo aumentar la cooperación que actualmente ofrece nuestro país”.



El edificio de 300 mt2 construidos en esta primera etapa, cuenta con laboratorios de paleobiología antártica y patagónica, microbiología, biología molecular, bioquímica, una colección de paleontología, y diversas salas de geles, de microscopía, de reuniones y una sala para tesistas. Su nombre es un homenaje al destacado embajador Jorge Berguño Barnes, fallecido el 7 de mayo pasado y en cuya figura “Chile tuvo el privilegio de contar con una eminencia de primer nivel internacional en asuntos antárticos”, dijo Schmidt. Berguño Barnes fue Subdirector del INACH entre 1997 y 2003, y posteriormente, hasta su muerte, fue Jefe de la Unidad de Coordinación del INACH en Santiago. Participó en diecinueve ocasiones como delegado de Chile ante las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico, muchas de ellas como Jefe de Delegación; fue Presidente de la Comisión de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y fue Vicepresidente del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap).

Por su parte, el Director Nacional del INACH, Dr. José Retamales, se mostró satisfecho por este logro para el país y la Región, “ya que esta plataforma permitirá ampliar la capacidad del país en la formación de capital humano avanzado”. Para Retamales, el gran objetivo es crear un polo de desarrollo científico y tecnológico en torno a la Antártica en Magallanes, donde, por ejemplo, lleguen estudiantes de pre y posgrado a hacer sus proyectos en temas polares. Este edificio de laboratorios también podrá prestar servicios a investigadores extranjeros que pasen por Punta Arenas y que necesiten examinar las muestras o datos obtenidos en terreno.

“Para nosotros, como INACH, no deja de ser emocionante inaugurar un edificio con el nombre de una persona tan valiosa como Don Jorge Berguño, que contribuyó tanto a la política antártica nacional y que fue un asesor inigualable, especialmente desde que el INACH está en Punta Arenas”, concluyó Retamales.



Simposio “Ciencia, medioambiente y logística antártica”

Previamente, el Subsecretario Schmidt había asistido a la clausura del Simposio “Ciencia, medioambiente y logística antártica. La experiencia internacional”, organizado por el INACH, con el auspicio de las empresas Aerovías DAP y Antarctica XXI, y el patrocinio de Sernatur, encuentro que reunió a los principales actores regionales del tema antártico y en el que expusieron destacados expertos de Australia y Nueva Zelandia, países que tienen sus propias puertas de entrada al Continente Blanco (Hobart y Christchurch, respectivamente).

El simposio fue abierto por el Intendente de Magallanes, Arturo Storaker, quien señaló que “la idea es que con este encuentro y mañana con mi visita a los Campos de Hielo Sur se pongan en boga nuestras políticas con los sectores extremos, punto gravitante para nuestro desarrollo económico y científico. Botón de muestra es Puerto Williams, que será uno de los polos de desarrollo de turismo antártico y, por supuesto, Punta Arenas se centrará en el área logística”.

Dentro de la península Antártica se encuentra la mayor cantidad de bases científicas internacionales, las que aprovechan el puente aéreo que se genera desde Punta Arenas hacia el aeródromo Teniente Marsh, en la Base Eduardo Frei Montalva, además de utilizar el puerto de esta austral ciudad como uno de los más importantes para el zarpe y abastecimiento de buques científicos y rompehielos. El interés de los países por el continente antártico va en aumento. Actualmente, de los 28 Programas Antárticos Nacionales, 15 tienen a Punta Arenas como la vía principal de acceso al Último Continente. Por otra parte, existe un creciente desarrollo del turismo antártico.

El objetivo del encuentro fue compartir la experiencia polar de otros países, con el fin de potenciar las capacidades de Magallanes en el ámbito logístico antártico, considerando los desafíos medioambientales que conlleva la actividad polar.

El Subsecretario Schmidt enfatizó que “dotar a esta zona de las herramientas para hacerla competitiva con otras ciudades es ciertamente una labor de Gobierno, pero también es un área en la cual el sector privado tiene mucho que aportar”.

En el simposio expusieron dos expertos internacionales en temas medioambientales y logísticos antárticos: la Dra. Sandra Pott Per, de la División Antártica Australiana, y el Dr. Antoine Guichard, Consultor Internacional y ex Secretario Ejecutivo del Comnap, además del Director del INACH, José Retamales, y el Director de la Dirección de Antártica, de la Cancillería, Camilo Sanhueza.


INACH - Radio Polar

Armada expuso en seminario sobre el descubrimiento del Cabo de Hornos en el Museo Marítimo de Rotterdam

Santiago, Dirección de Comunicaciones. El pasado 5 de octubre, mediante la realización de un seminario en el Museo Marítimo de Rotterdam, titulado "Cabo de Hornos/ Kaap Hoorn", el Embajador de


Chile en los Países Bajos, Juan Martabit, junto al Director del Museo, Frits Loomeijer, dieron inicio a las actividades de celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos que se conmemorará el 29 de enero de 2016.

El primer expositor fue el profesor y arqueólogo chileno de la Universidad de Amsterdam, Omar Ortiz Troncoso, quién explicó la situación de Chile en la época del descubrimiento y la relación de los indígenas con las expediciones marítimas de distintas nacionalidades que se aventuraron por el Estrecho de Magallanes y Chiloé.

Luego, el historiador holandés y ex Director del Museo Marítimo de Amsterdam, Humphrey Hazelhoff Roelfzema, narró la travesía de los descubridores Schouten y Le Maire y la gesta del descubrimiento del "Kaap Hoorn". Por último, el Jefe de la Misión Naval de Chile en Londres y Agregado de Defensa para los Países Bajos, Capitán de Navío Ronald McIntyre, se refirió a la navegación actual en la zona del Cabo de Hornos y al rol de la Armada

de Chile en la seguridad a la navegación y la protección del medio ambiente y la vida humana en el mar.


Al seminario asistieron aproximadamente 100 personas, destacando el Embajador de Chile y Argentina en los Países Bajos, académicos de distintas Universidades, historiadores, representantes de los Kap Horniers (sede Hoorn, Holanda) y Oficiales de la Armada de Holanda pertenecientes al Defense Material Organization.

Con ocasión del seminario se editó una publicación que contiene los resúmenes de las exposiciones indicadas y otros datos de interés sobre el Cabo de Hornos y las instituciones relacionadas al mismo, tanto en Chile como en Holanda.

El Cabo de Hornos, denominado así en homenaje a la ciudad holandesa de Hoorn, fue descubierto por los navegantes Schouten y Le Maire mientras buscaban un nuevo paso que facilitara el acceso de las naves europeas hacia las preciadas especias, base del comercio internacional de la época. A los pocos años esta nueva ruta marítima se transformaría en una de las principales vías de comunicación del mundo.

Se espera que en los próximos años, con el auspicio de la Embajada de Chile en los Países Bajos, se realicen una serie de actividades con distintos actores de la sociedad holandesa, tales como exposiciones, charlas temáticas e intercambios de visitas para conmemorar los 400 años de la histórica hazaña.

El descubrimiento del Cabo de Hornos, junto a otros realizados por navegantes holandeses en las costas de Chile, son parte importante de la sólida relación de amistad entre ambas naciones.


Armada de Chile

Tercera Zona Naval dio inicio a la Campaña Antártica

Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. En dependencias de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, se desarrolló una conferencia de prensa con motivo de dar inicio a la Campaña Antártica 2011 - 2012.

La actividad fue presidida por el Comandante del Comando Conjunto Austral y Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Vicealmirante Rafael González, y contó con la presencia del Comandante del Rompehielos AP "Óscar Viel", Capitán de Navío Jorge Montenegro, el Comandante del ATF "Lautaro", Capitán de Fragata Sebastián Gutiérrez, y del Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), José Retamales.

En la oportunidad, se dieron a conocer las fechas oficiales de las siete comisiones o viajes programados, los que comenzarán durante la segunda quincena de octubre, cuando el Rompehielos "Óscar Viel" zarpe desde Punta Arenas con destino a la Antártica. En tan

to la recalada de la última comisión, efectuada por el ATF "Lautaro", está contemplada para el 15 de marzo del próximo año.

El Vicealmirante González señaló el gran esfuerzo que significa hacer presencia en la Antártica y a la vez apoyar a todos los científicos que van en busca de nuevos desafíos y entendimientos en el continente polar.


Así, a través del conocimiento marítimo, la Armada se abre al conocimiento de la humanidad, aportando mediante sus buques un total de apoyo logí

stico estimado de 1.500 mt3 de carga, equivalente a 1.000


toneladas, además de proveer a las bases nacionales y extranjeras 2.000.000 litros de combustible.

Según el Director de INACH, esta campaña se convertirá en una de las más importantes de los últimos años, debido a que participarán más de150 científicos, provenientes de países como Portugal, Ecuador, Alemania, República Checa, entre otros. Finalmente agradeció el apoyo logístico que ha brindado por décadas la institución naval, expresando que "No podríamos entrar al continente si no fuera por la Armada de Chile".


Armada de Chile


BIO Las Palmas inicia mañana su XV Campaña Antártica

Cartagena, 13 oct (EFE).- El buque de investigación oceanográfica de la Armada BIO "Las Palmas" partirá mañana del puerto de Cartagena para iniciar su décimo quinta campaña antártica, según ha informado hoy un portavoz de la Oficina de Relaciones Públicas de la Fuerza de Acción Marítima.

La dotación de este barco será despedida en un acto en el arsenal militar, que estará presidido por el Almirante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima Manuel Ferreiro.

El BIO Las Palmas, que fue el primer buque español que participó en misiones científicas en la Antártida, tiene por delante seis meses de navegación desde el Mediterráneo hasta la antártida y posterior regreso a su base.

La misión principal del barco será la apertura de las bases españolas en la Antártida Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, y dar apoyo logístico a quince proyectos de investigación sobre biología, geología, vulcanología, sismología, meteorología y cambio climático.

Además, el buque Las Palmas dará apoyo a la base búlgara en el continente helado y colaborará con varios proyectos científicos de otros países.

El barco hará escalas en el puerto de Mar del Plata y Ushuaia en Argentina y Punta Arenas en Chile, mientras que en la travesía de regreso las escalas se realizarán en Buenos Aires y Natal en Brasil.

La embarcación de la Armada española tiene previsto regresar a su base en 2012 tras realizar un recorrido equivalente a una vuelta y media al mundo.

El BIO Las Palmas pertenece a la Fuerza de Acción Marítima con base en Cartagena y cuenta con una dotación de 36 personas.EFE

ABC

Volveré y tendré millones

RESTOS DEL ESLABON PERDIDO DE LAS BALLENAS, EN ANTARTIDA ARGENTINA

Científicos argentinos hallaron la mandíbula de un Basilosauridae de alrededor de 49 millones de años. El animal tenía entre cuatro y seis metros y es el más antiguo del mundo. Lo presentaron en Tecnópolis el ministro Barañao y el canciller Timerman.


Un equipo de científicos argentinos del Instituto Antártico halló en la isla Marambio, al nordeste de la Península Antártica, los restos “más antiguos en el mundo de una ballena totalmente acuática”, anunciaron ayer en Tecnópolis el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el canciller, Héctor Timerman. El fósil es un Basilosauridae de 49 millones de años de antigüedad, de entre cuatro y seis metros de magnitud, y su hallazgo “modifica el conocimiento vigente sobre la evolución de estas especies”, especificó el jefe de la investigación, Marcelo Reguero. Para el ministro de Relaciones Exteriores, el descubrimiento da cuenta de que “Argentina está comprometida con la investigación y la protección ambiental del continente”.

“No fue un logro producto de la casualidad o la buena fortuna. Argentina es hoy un país con vocación antártica”, aseguró Timerman en la sala de prensa de la megamuestra de ciencia y tecnología. Barañao, por su parte, destacó que las conclusiones acerca del fósil, por un lado, contribuyen a consolidar al país en el “mapa mundial de la ciencia y la tecnología”, ya que implica “un gran aporte a la teoría de la evolución”. En ese sentido, felicitó a los científicos que “en condiciones tan duras, tan frías” investigan en la Antártida Argentina, para “garantizar el uso del continente para toda la humanidad”.

Los científicos lograron rescatar en la formación La Meseta de la isla Marambio los restos de la mandíbula del “arqueocetáceo antártico”. Participaron los paleontólogos argentinos Claudia Tambussi, investigadora del Conicet y del Museo de La Plata, y Marcelo Reguer, del Conicet, del Instituto Antártico Argentino y Museo de La Plata; y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström, del Swedish Museum of Natural History.

“Es el registro más antiguo que se conoce de los cetáceos totalmente adaptados a la vida acuática. Los registros anteriores de esta especie estaban a 12 millones de distancia, es decir que eran de unos 37 millones de años de antigüedad”, explicó a Página/12 Reguero, que tuvo a su cargo la investigación. De alrededor de 49 millones de años de antigüedad “había otros cetáceos, pero eran primitivos, unas ballenas semiacuáticas con sus cuatro patas desarrolladas (Protocetidae) de hábitos anfibios”, pero “no se tenía noticias de que unas formas totalmente acuáticas existiesen en esa edad”. Por esto, “se explicaba que el tiempo de adaptación completa al medio acuático era relativamente extenso”.

El nuevo registro de la ballena totalmente acuática (Basilosauridae) de casi 50 millones de años permite entender que ambas instancias en la evolución de la especie coexistieron por un tiempo, ya que los Protocetidae (semiacuáticos) se registran en la región indo-paquistaní con una edad de 53 millones de años, y “el Basilosauridae surge sólo a cinco millones de años del primer grupo de origen, en una evolución acelerada”, detalló el paleontólogo.

El ejemplar de Basilosaurio descubierto es de “tamaño mediano”, según estimaron los científicos a partir de la mandíbula, que es de unos 60 centímetros de longitud. Se estima que tendría entre cuatro y seis metros de largo, aunque por lo que se conoce “este tipo de ballenas alcanzaban entre 14 y 15 metros, es decir que podría ser un espécimen joven”, señaló Reguero. “Se supone que eran de hábitos piscívoros (comían peces) y tal vez pingüinos”, apuntó.

El director nacional del Instituto Antártico, Mariano Mémolli, contó a este diario que “alrededor de 200 investigadores argentinos desarrollan actualmente estudios en unos 80 proyectos financiados por el Estado nacional, que desde 2003 aumentó en 1600 por ciento el presupuesto destinado”. En la tarea científica, “enfrentan vientos de 120 kilómetros por hora, se les vuelan las carpas, les llueve durante días”.

“Este hallazgo coloca a la paleontología argentina en un sitio de vanguardia a nivel mundial”, estimó Mémolli, y consideró que “antes se asociaba a investigadores argentinos unidos a investigadores extranjeros. Hoy ocurre al revés, y eso pone en valor la ciencia que se quiere hacer en Argentina.”

Informe: Rocío Magnani.

Página/12

martes, 11 de octubre de 2011

Misión antártica buscará formas de vida desconocidas


Martes, 11 de octubre de 2011

Una expedición pionera del Reino Unido buscará obtener muestras de un lago antártico que se encuentra bajo más de tres kilómetros de hielo. Los científicos esperan descubrir formas de vida desconocidas hasta ahora y hallar pistas sobre el impacto futuro del cambio climático.

Los expertos utilizarán agua a altas temperaturas para cavar una vía a través del hielo hasta el Lago Ellsworth, que ha permanecido aislado del mundo exterior durante al menos 125.000 años. Alguos científicos estiman que el lago puede estar sepultado desde hace incluso un millón de años.

Un primer grupo de ingenieros partirá rumbo a la Antártica esta semana, con 70 toneladas de equipo.

La expedición espera ser la primera en el mundo en obtener muestras de un lago subglacial.






Unas 70 toneladas de equipo serán transportadas por aire y luego por tierra hasta el Lago Ellsworth.

El proyecto, de un costo cercano a los US$10 millones, fue financiado por el Consejo de Investigaciones sobre el Medio Ambiente, Natural Environment Research Council, del gobierno británico.
"Buscaremos formas de vida en el lago Ellsworth y registros climáticos en los glaciares del oeste antártico", dijo a la BBC el investigador principal de la misión, Martin Siegert, de la Universidad de Edimburgo.
"Si tenemos éxito, haremos descubrimientos de gran importancia sobre los límites de la vida en la Tierra y sobre la historia de la Antártida".
Comprender los cambios en los glaciares del oeste antártico es crucial para predecir el impacto del cambio climático, ya que contienen suficiente hielo para elevar el nivel del mar entre tres y siete metros.
Explorar lagos subglaciales también puede ayudar a los científicos a diseñar misiones espaciales, por ejemplo, a una de las lunas de Júpiter, Europa, que según se cree contiene un océano líquido bajo una capa gruesa de hielo.
Derribando límites
El Lago Ellsworth tiene 10kms de longitud y cerca de tres kms de ancho y se encuentra en un valle en la superficie rocosa de la Antártida, bajo tres kilómetros de hielo.
El agua del lago es líquida, debido a fuentes de calor geotérmico desde el interior de la Tierra.
Mapas realizados con radares revelaron que el lago tiene un fondo que no es totalmente sólido, lo que indicaría una gruesa capa de sedimentos.


Se utilizará agua a 97 grados centígrados para abrir un orificio en el hielo

Pero llegar hasta el lago para extraer muestras es una misión arriesgada que pone a prueba los límites de la ingeniería.
Una boca que dispara agua caliente fue colocada en la punta de una manguera de 3,2 kilómetros.
Cerca de 90.000 litros de agua serán obtenidos calentando y filtrando hielo en la propia Antártica.
El taladro disparará agua a 97 grados centígrados y perforará en el hielo un orificio de unos 36 cms de diámetro hasta alcanzar el lago.
Esa vía será utilizada luego para hacer descender una sonda de cinco kms que llevará 24 recipientes para recoger muestras del agua a distintas profundidades. La sonda también llevará luces y una cámara de video de alta definición.
Gran parte del equipo fue diseñado y construido en el Centro Nacional de Oceanografía, en la ciudad de Southampton, en Inglaterra, bajo la supervisión de Matt Mowlem.
"Se trata de un entorno totalmente desconocido. No sabemos, por ejemplo, si hay gases disueltos en el agua", dijo Mowlem a la BBC.
"Tomaremos muestras del agua a una presión de 300 atmósferas, pero cuando comencemos a retirar la sonda y los recipientes entren en contacto con el aire frío, la presión puede alcanzar las 2.700 atmósferas, un nivel que supera todos los experimentos en ingeniería oceánica".
Una vez que la sonda sea retirada se hará descender otro mecanismo peforador para obtener muestras del lecho del lago, en una verdadera carrera contra el tiempo.
El agua en los extremos del orificio comenzará a congelarse reduciendo progresivamente su tamaño. Siegert estima que deberán recoger todas las muestras en una ventana de 24 horas antes de que el agujero en el hielo se vuelva demasiado pequeño.



1. Con agua a 97 grados centígrados se cavará una vía de tres kilómetros de profundidad hasta el Lago Ellsworth. Los científicos tienen 24 horas para recoger las muestas antes de que el orificio comience a cerrarse.
2. Se harán descender recipientes para obtener muestras del agua.
3. Otro aparato recogerá posteriormente muestras del sedimento en el lecho del lago.


Primer contacto

Nadie ha logrado hasta ahora tomar muestras de los 387 lagos subglaciales que se estima existen en la Antártida.
Un equipo de Estados Unidos está en preparativos para una misión al Lago Williams y científicos rusos planean obtener muestras del Lago Vostok, el de mayor superficie.


La misión será la primera en obtener muestras de un lago subglacial en la Antártida.

La misión al Vostok se ha postergado durante años debido a temores de que durante la perforación se contamine el agua del lago con organismos de la superficie. Los ingenieros británicos aseguran que su equipo fue diseñado para evitar un problema similar.
El gran misterio es qué puede haber en las aguas de Ellsworth.
"Prácticamente en todos los rincones del planeta es posible encontrar vida, desde la estratósfera hasta las profundidades del océano", dijo David Pearce, del Centro de Investigaciones Antárticas del Reino Unido, British Antarctic Survey (BAS), jefe del equipo que buscará muestras microbiológicas en el Lago Ellsworth.
"Cualquier forma de vida que encontremos allí será desconocida para nosotros. Puede ser que haya diferentes tipos de virus, bacterias, arqueas (microorganismos unicelares) y tal vez hongos".
Si los científicos no hallan organismos, esto también sera significativo, ya que ayudará a definir las condiciones necesarias para que exista vida, asegura Pearce.

Mundos diferentes

Cuán diferentes sean los organismos hallados de otros en la Tierra dependerá del tiempo que el lago haya permanecido aislado, es decir, del período durante el cual los glaciares del oeste antártico hayan estado intactos.
Es un dato crucial para otro de los objetivos de la misión, descubrir cuán probable es que esos glaciares se derritan en el futuro.

"Hay algunas pruebas de que el nivel del mar fue más alto en diferentes períodos, hace 125.000 años y 380.000 años, por ejemplo. Pero no hay evidencia de que ese aumento se debió al derretimiento de los glaciares del oeste antártico", dijo a la BBC Mike Bentley, de la Universidad de Durham, en Inglaterra.
"Una de las cosas que buscaremos en las muestras son sedimentos marinos, que son muy diferentes a los sedimientos de lagos".
Si los científicos pueden reconstruir un registro de eventos y derretimientos pasados, entenderán mejor como podrían comportarse los glaciares antárticos a medida que aumenta la temperatura.
Las toneladas de equipo llegarán a la base en Ellsworth durante el verano del hemisferio sur y se guardarán durante el invierno.
El equipo principal de científicos viajará a la Antártida dentro de un año, para iniciar las perforaciones y su misión hacia un mundo desconocido.