viernes, 30 de mayo de 2008

Fin a la caza de ballenas: los falsos "fines científicos"



El Gobierno de Japón caza más de 1.200 ballenas al año a pesar de la prohibición global sobre su cacería comercial, e intentan defender su programa de caza diciendo que es "cacería científica". Pero la realidad es que la carne de ballena obtenida de la supuesta "investigación" japonesa, termina en los mercados y restaurantes de todo el mundo. Esta cacería "científica" no es nada más que una cacería comercial ilícita disfrazada y permitida por vacíos en los reglamentos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

¡Actúa y protesta!

El International Fund for Animal Welfare (IFAW) ha lanzado una campaña para pedir el fin de la caza de ballenas y la creación de santuarios protegidos en los diferentes países involucrados


Los arpones cargados con una granada explosiva en la punta que fueron empleados hace cincuenta años, se continúan usando hoy. A menudo, el primer impacto no es suficiente para matar a la ballena. Los barcos balleneros han sido filmados jalando a las ballenas por la cola -a veces, atrapando también a sus crías- y levantándolas aún vivas por uno de sus costados, dejando su cabeza y orificio respiradero debajo del agua. La ballena incapaz de respirar, sólo puede revolcarse desesperada hasta que muere asfixiada.


Quizás aún más impactante es que esta matanza sin sanción sucede en aguas protegidas alrededor de la Antártica en el Santuario del Océano del Sur, desafiando abiertamente la ley internacional.Matar ballenas bajo el disfraz de una investigación científica, cuando el propósito real es vender su carne en busca de una ganancia, es engañoso e ilegal bajo la ley internacional, y cruel y sanguinario con los animales. Más de 30.000 ballenas han sido cazadas con fines comerciales desde que la prohibición fue puesta en vigor en 1986. En los últimos 15 años, el Japón ha aumentado su captura cinco veces, matando más de 1.200 ballenas cada año y ahora su objetivo es agregar 50 jorobadas por año, de aquí al 2010.


Esta masacre dolorosa no beneficia a la ciencia ni a las ballenas, sino a los comerciantes de su carne y a los inconscientes consumidores que no se enteran...



Puedes firmar tu repulsa contra la caza de ballenas y apoyar la moción de IFAW en este enlace.

Fuente: IFAW. Fuente imagenes:Zorankovacevic
Elmercuriodigital.es

Chile valora cada día más su Territorio Antártico

Expresó Director Nacional del INACH en cuenta pública al celebrarse el cuadragésimo cuarto aniversario de la institución.

Punta Arenas, 29 de mayo de 2008. “Si la última Expedición Científica Antártica ha sido, desde todo punto de vista, la más importante que se realiza en nuestra historia, es porque nuestro país ha realizado un esfuerzo sustantivo para potenciar la investigación científica en el sexto continente”, expresó José Retamales, Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), en su discurso al celebrarse el cuadragésimo aniversario de la institución.


Comentó que Chile ha potenciado su investigación científica antártica, haciendo posible el estudio del fenómeno del cambio climático global mediante una fuerte cooperación internacional. Esto ha permitido participar en el proyecto INFRAPOLAR, de la Comunidad Europea, junto a otros 23 países y donde Chile es el único país sudamericano. El proyecto INFRAPOLAR estudiará dicho fenómeno y su impacto en el medioambiente.


En este contexto valoró el esfuerzo que ha estado haciendo Magallanes, a través del Gobierno Regional, para desarrollar la actividad científica antártica, principalmente al impulsar diversas iniciativas con la Agenda Antártica Regional.


Asimismo, destacó la tarea de divulgación y valoración de la ciencia antártica, a través de alianzas estratégicas con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el sistema educacional y el Programa Explora-Conicyt.

Esto son algunos de los temas que destacó en su cuenta pública el Director Nacional del INACH:

* Los chilenos tenemos el desafío de comprender mejor, ahora, la importancia científica de nuestro territorio chileno antártico y como ello puede impulsar nuestra competitividad-país.


* En esta ECA 2007-2008 los proyectos de investigación fueron más del doble que aquéllos del año 2004, un 36% superior a la temporada anterior. Participaron 67 científicos en terreno y más de un centenar trabajará en las muestras obtenidas durante el año. Más decidor aún es el aumento del número de proyectos e investigadores, disminuyendo en 14 años el promedio de edad de los Jefes de Proyectos, a pesar de que las exigencias de calidad se elevaron significativamente en los llamados a concurso de propuestas de investigación.


* Gracias a una alianza con Corfo, con un horizonte de cuatro años y la mayor inversión que realiza Chile en una investigación antártica –sobre cuatro millones de dólares americanos- empezamos a estudiar los recursos vivos que se han adaptado a elevados niveles de radiación ultravioleta.


* Reinauguración de la Base Arturo Prat. Un logro alcanzado con el concurso del Gobierno Regional, la Armada y el Instituto Antártico Chileno.


* Chile ha duplicado los recursos invertidos en ciencia antártica el año 2004 y se triplicarán a 1200 millones de pesos en la temporada que comienza el próximo mes de noviembre.


* Feria Antártica Escolar. En el último año duplicó la cantidad de trabajos presentados por los estudiantes; comienza a trabajar con Explora; ha logrado ampliar su convocatoria a Valparaíso y tiene la meta de ser un programa científico escolar nacional al 2010. Chile tiene la única feria científica antártica escolar del mundo. ·


* El INACH está trabajando con la JUNJI para insertar la ciencia en la Educación Preescolar y gestar una identidad antártica para Chile, gracias al convenio que suscribimos con la Vicepresidencia Ejecutiva de JUNJI. El acuerdo considera capacitación y perfeccionamiento. ·

* Si queremos incorporar la Antártica al imaginario de nuestra gente, es indispensable partir por casa: Magallanes. En este sentido, sólo cabe felicitar la Agenda Antártica impulsada por la Sra. Intendenta, pues adopta, desde la perspectiva regional, medidas concretas -proyectos e inversión-, para fortalecer la condición antártica de Chile y de Magallanes, perfeccionar la coordinación entre los operadores antárticos y asentar una sólida soberanía del conocimiento, junto con apoyar la soberanía presencial. ·


* Con el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, estamos empeñados en desarrollar el Centro de Negocios Logísticos Antárticos – CHAIN, destinado a generar una plataforma de productos y servicios de apoyo logístico y científico a los operadores antárticos internacionales.


* Iniciamos, con recursos propios y del Gobierno Regional, el guión museográfico del Teatro-Museo de la Antártica, con la asesoría de la Obra Social Fundación La Caixa de Barcelona y su Director Dr. Jorge Wagensberg, uno de los expertos mundiales en museología de última generación. Seguimos soñando con inaugurar este precioso sueño al Bicentenario. ·


* En la actualidad, también sabemos que una mayor calidad de vida exige asignar prioridad cultural y económica a la ciencia. Es decidor que el Gobierno iniciara la transformación del Sistema de Ciencia y Tecnología, potenciando como nunca antes la generación de centros de investigación y formación de científicos. Lo señaló claramente la Presidenta Bachelet en su discurso a la Nación la semana pasada. También lo hizo en Puerto Natales, en la inauguración del Mes del Mar, al decir que Magallanes "contiene un conjunto de características que le permiten ser un puente central para la investigación científica sobre cambio climático".


Fuente: INACH

Felicitaciones por su aniversario y el trabajo que realizan

Greenpeace moviliza a los internautas contra futuras presas en la Patagonia

Greenpeace ha puesto en marcha una "cibercampaña" para movilizar a los internautas en contra de los proyectos de la eléctrica Endesa de construir cinco "mega-represas" hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua en la Patagonia chilena, informó hoy en un comunicado la organización ecologista.


Greenpeace pide a los presidentes de Endesa España, José Manuel Entrecanales, y Endesa Chile, Mario Valcarce, que paralicen este proyecto, denominado "HydroAysen", por sus "graves impactos ambientales", y que planteen una propuesta alternativa para el desarrollo energético en ese país.


Para sumarse a esta petición, la organización pone a disposición de sus "ciberactivistas" lapágina a través de la cual pueden enviar un correo electrónico a ambos responsables de Endesa.


Greenpeace denuncia que la construcción de esas cinco "mega-represas" inundará miles de hectáreas de la Patagonia chilena de gran valor ecológico.


Además, el proyecto prevé la construcción de una línea eléctrica de 2.500 kilómetros para transportar la energía que se producirá en las represas y que atravesaría una docena de espacios protegidos.


Según Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, "el caso de Patagonia es un ejemplo de cómo mientras Endesa habla de sostenibilidad en su publicidad, destruye el medio ambiente".

Unionradio.net

Hallan nuevos restos de los primeros habitantes de El Calafate

Arqueólogos del Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas (Conicet) encontraron restos humanos milenarios que podrían pertenecer a los primeros habitantes de la zona de El Calafate, provincia de Santa Cruz.


La investigación ya arrojó resultados positivos, que buscan determinar cómo se desplazaban estos antiguos cazadores y recolectores, y cuándo se establecieron en la zona.

Con los restos encontrados se concluyó que los primeros pobladores se establecieron, por lo menos, hace más de 3.740 años y que los habitantes del área del Lago Argentino provenían de la Patagonia central.


Los investigadores del Conicet están trabajando en una zona que se extiende por las cercanías de El Calafate, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores.

"Se encontraron nuevos restos óseos en la zona de investigación. Se trata de un cráneo de adulto", reveló la arqueóloga Nora Franco, junto a su equipo de colaboradores, que el año pasado encontró en el mismo lugar los restos de una mujer y un recién nacido.

El sitio del descubrimiento se mantenía en secreto para evitar depredaciones. Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación denominado "Variaciones regionales y diseños artefactuales compartidos en el extremo sur de la Patagonia y norte de Tierra del Fuego".

Y para la investigadora estos últimos resultados han sido "uno de los hallazgos más importantes para la zona", dijo Franco a una radio local.

¿Cómo llegar a El Calafate?


Clarin.com

jueves, 29 de mayo de 2008

Conferencia Malvinas Argentinas

PRETENCIONES DE GRAN BRETAÑA EN MALVINAS

El Instituto de Formación Política “Dr. Francisco Bosch” con el auspicio de la fundación Marambio realiza una jornada de interés ciudadano, por los limites marítimos e insulares que afectarían nuestra economía regional, denominada:“LA CUESTION ANTARTIDA, MALVINAS e ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR una realidad vigente”.Sobre las pretensiones Británicas de incluir en la constitución de la Unión Europea los PTU y las 350 millas marítimas en las sesiones a realizarse en mayo del 2009.

Pretendemos apuntalar los reclamos presentados a la Cancillería Argentina. Están en en riesgo, nuestros intereses económicos, marítimos, petroleros, agua y medio ambiente para nuestras generaciones futuras.


La conferencia se realizará el día 30 de mayo 2008 A LAS 19,30 HS en el CLUB ESTRELLA DEL SUD. Avenida Belgrano 5960 (Wilde) . Los Disertantes expondrán los siguientes temas en cinco paneles a cargo de:

1) Marcelo Micieli (VGM): Desembarco del BIM 2 en Malvinas. (Participo en el desembarco el 02 de abril de 1982.)

2) Un Representante de la Comisión de Veteranos de Guerra de Malvinas de Avellaneda. Tema: Su experiencia en Malvinas.

3) Subof. My (R) FAA Dr. Juan Carlos Lujan (EDB, VGM): Testimonios sobre la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina y el accionar de la patrulla Soberanía de la cual fue protagonista. (Presidente de la Fundación Marambio, Fundador de la Base Antártica Marambio, Tripulante de aviones C130 Hércules)


4) Eduardo Mariano Lualdi: Inclusión de Malvinas en la Unión Europea y Plataforma continental marítima. (Director de la revista “CUADERNOS”, Miembro del Consejo Nacional del Foro Patriótico y Popular, y coordinador Nacional).


5) Lic. Gustavo Breide Obeid: Proyección geopolítica Antártica y Malvinas. La Integridad territorial en peligro – los derechos argentinos en Malvinas. (Director del Instituto de Formación Política “Dr. Francisco Bosch”


Coordinadora del Evento: Sra Jackeline L. LUISI

Responder por favor: 154-159-3484
Malvinasargentinas2009@yahoo.com.ar

Se entregarán certificados de asistencia.

BWN Patagonia

lunes, 26 de mayo de 2008

Observe el fin del mundo con Google

Los osos polares se ahogarían al desaparecer el casquete del Polo Norte.


Nueva función de Google permite ver a la Antártica desaparecer del mapa, junto con una simulación de la catástrofe resultante.





Diario Ti: Google ha lanzado su servicio Google Earth Outreach, diseñado para supervisar los vitales glaciares y masas de hielo en proceso de desaparición. La nueva función es resultante de un proyecto de cooperación entre Google, el gobierno británico, y un centro de meteorología denominado Met Office Hadley Centre samt British Antarctic Survey.





El objetivo primordial es mostrar las consecuencias inmediatas del calentamiento global, junto con hacer posible visualizar la forma en que la temperatura del globo terráqueo aumentará durante los próximos 100 años. Con el nuevo servicio, Google aspira a mostrar los efectos que tendrá el cambio climático y así evitar la detonación de una catastrófica bomba climática.





“Este proyecto muestra los cambios climáticos reales, basados en estimaciones moderadas. Sólo al hacer posible que la gente entienda el impacto que tendrá el cambio climático para ellos mismos y para los demás, iniciarán medidas necesarias para evitar los peores efectos del cambio climático", explica la Ministra de Medio Ambiente de Gran Bretaña, Hilary Brenn, en un comunicado de prensa.





Fuentes: The Register y Golem.

Aventura científica en la Patagonia

El Parque de las Ciencias, la Estación Biológica de Doñana y un equipo de televisión graban una serie de documentales para mejorar la divulgación científica.


¿Por qué puede el gorrión convivir con el hombre y el águila no? Es una de las preguntas a las que responde una serie de documentales que han grabado en la Patagonia científicos de la Estación Biológica de Doñana, un equipo televisivo de Canal 2 Andalucía y divulgadores del Parque de las Ciencias.


Son 12.000 kilómetros de una expedición en todoterrenos repleta de misterio, aventura y rigor con las cámaras de televisión como testigo, según explicaron ayer en el Parque el director de la Estación de Doñana, Fernando Hiraldo, el investigador Miguel Delibes, el periodista José María Montero y el director del Área de Ciencias del Parque, Javier Medina. El objetivo era mostrar "cómo se hace la ciencia a un público no especialista". Durante unos días convivieron periodistas y científicos en un entorno difícil donde no faltaron los armadillos en los guisos de patatas o noches durmiendo sólo durante cuatro horas, como contó Hiraldo.


"No sabemos", dijo , "si han sido los periodistas quienes se han incorporado a la expedición científica o los científicos quienes lo hemos hecho a una expedición cultural o divulgativa". Se trata de una interesante mezcla en un contexto donde, en la actualidad, se discute si la divulgación es tarea del científico o de los divulgadores. "Éste es un intento de hacerla juntos". De esa mezcla han surgido varios documentales para el programa Espacio protegido, material divulgativo para centros educativos y una exposición que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias. La idea de trabajar con un equipo de televisión por parte de la Estación Biológica de Doñana surgió en 2002 y desde entonces han viajado a Kazajistán, Mauritania y la Patagonia argentina, en 2006.


En este último lugar desarrollaron varios estudios. Entre ellos, "vimos cómo en estas zonas el flujo de nutrientes se invierte y es el mar -cuando linda con ecosistemas muy pobres- el que surte de nutrientes al ecosistema terrestre condicionando su estructura y la vida que soporta", como explicó Hiraldo. Además han trabajado con la fauna que trasladaron los europeos hasta esa zona, "donde la liebre se ha convertido en una especie clave transformando todo el ecosistema".


Además, en la expedición estudiaron por qué hay especies que pueden vivir con el hombre y otras no. "Algo que nos puede ayudar a manejar el medio tan cambiante y humanizado que tenemos y que es fundamental para tratar de mantener la biodiversidad y la riqueza genética que tenemos", explicó Fernando Hiraldo.


Granadahoy

Una fiesta de los sonidos tan rara como única


El dúo inglés Maraca y el reconocido percusionista americano Tom Teasley forman parte de la programación.
Del 24 al 28 de junio se realizará en Roca el encuentro. Un anticipo de lo que se podrá ver y sobre todo oír esos días.

Normal es algo que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. La normalidad es producto del contexto, del medio, de la cultura. Muchas veces esa normalidad se aleja de lo ideal. En nuestro país, por ejemplo, son normales los accidentes de tránsito y es raro que se cumplan las reglas que acercarían lo normal a lo ideal.

Así nos parece atípico que exista una Fundación Cultural, en la cual sus integrantes aporten en lugar de lucrar. Que en esa institución se reúnan todos los años las primeras figuras de la percusión mundial. Que estos grandes músicos no sólo no reciben remuneración por su visita, sino que tienen que costearse sus pasajes. Que convivan durante cinco días (...y cinco noches) con cien alumnos de todo el país, sin formalismos, en un clima total calidez y donde la premisa es compartir.

El Festival Internacional de Percusión, organizado por la Fundación Cultural Patagonia, es único....y es raro.

En una mesa del bar se escuchan risas y charlas en Croata.En la mesa de al lado, con caras de haber pasado una noche larga, hablan con tonada cordobesa. Por el pasillo corren alumnos locales cargando tambores, seguidos por otros que trasladan una marimba. Un profesor mexicano, que vive en Estados Unidos cuenta anécdotas animosamente en español y luego las traduce al ingles para sus compañeros de mesa japoneses. El encargado del bar, prepara "coffee" como si lo hiciera todos los días y dialoga con los visitantes en un "ingles de gestos". Los organizadores corren e intentan acelerar los desayunos de profesores y alumnos, para que el ajustado cronograma de actividades no sufra retrasos. En el hall los espera el coordinador de la fundación para contarle que el vuelo en que venían los españoles, el belga y el alemán, se canceló y que llegarán, con suerte, a la noche.

Es el clima que se vive todas las mañanas en la Fundación Cultural Patagonia, durante los cinco días que dura el Festival Internacional de Percusión.

Este año, entre el 24 y 28 de junio, se realizará la Sexta edición del Festival. Percusionistas de E.E.U.U.,México, Brasil, Japón, Argentina, Inglaterra, Suiza y Chile se presentarán dando clases, conciertos y compartirán cafés, charlas y salidas con los demás participantes y curiosos.
Este año, vuelven algunos conocidos para el público: Jim Jacobson, Eduardo Gianesella y el casi local Victor Mendoza.

La gente de la Fundación Cultural Patagonia se prepara desde hace meses para el evento. Los alumnos de toda América mandan mails consultando por el Festival que ya ganó un lugar de entre los mas importantes del mundo. Angel Frette, Fabián Poblete y el cronista de esta nota, arman el rompecabezas de conciertos y máster classes, teniendo en cuenta horarios de vuelos, disponibilidad de salas, que no coincidan en forma consecutiva músicos de la misma especialidad, disponibilidad de instrumentos y una infinidad de variables que ya nada importan porque un profesor cambió el día de vuelo y hay que volver a empezar.

La Fundación Cultural Patagonia es el único lugar en el país donde se puede realizar un evento de esta naturaleza: posee las aulas y salas de concierto, el instrumental necesario, hotel, restaurante, un gran equipamiento técnico y personal que trabaja incansablemente para que no haya fisuras en la organización .

Hay un dato por demás curioso: la gran mayoría de los profesores que participaron del festival quieren volver en ediciones siguientes. Camaradería, entusiasmo de alumnos ávidos de conocimientos y calidez son los únicos pagos que reciben. Este clima no es normal en otros lugares del mundo. Por suerte aquí sí.
Río Negro on line

Santa Cruz, Patagonia: El Cauquén en peligro de extinción. Acuerdan medidas de conservación

Autoridades de la dirección de Fauna Silvestre de la Nación y sus pares provinciales acordaron la necesidad de tomar acciones concertadas tanto a nivel nacional como internacional en virtud del riesgo de extinción del cauquén de cabeza colorada, un ave que habita en siete provincias argentinas, cuya conservación está amenazada por la creciente actividad de caza.

Así lo determinaron durante un Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes desarrollado en Bahía Blanca entre lo días 13 y 14 de este mes. El encuentro contó con la participación del director de Fauna Silvestre de la Nación, licenciado Daniel Ramadori, junto con varios representantes de delegaciones provinciales y técnicos especializados en la problemática de la especie. Asimismo, representando el área académica y de ONGs de reconocida trayectoria, participaron investigadores y técnicos de la República Argentina, Chile y Brasil especializados en la materia.


Las especialistas analizaron la situación actual de tres especies de cauquenes que habitan en nuestro país: cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), real (C. poliocephala), y común (C. picta), a fin de elaborar entre las distintas administraciones de fauna provinciales acciones conducentes a su conservación y manejo, así como elaborar un plan nacional de acción. Esto incluye adecuar el marco normativo de todas las jurisdicciones involucradas en la Argentina y establecer una veda de caza total e inmediata, a fin de asegurar la conservación de estas especies.


Los representantes de las diversas reparticiones informaron acerca de la legislación vigente y aspectos técnicos relacionados con esta especie en su jurisdicción, indicaron su situación poblacional y efectuaron propuestas para un futuro accionar conjunto entre las partes. En el acta suscripta al término de las deliberaciones, los firmantes solicitaron a la Cancillería argentina que derivara las conclusiones del encuentro a la subcomisión de Medio Ambiente Argentino-Chilena.


La especie es exclusiva del sur de Sudamérica. Su población continental realiza migraciones desde Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes hasta su zona de invernada, ubicada en un área restringida de la provincia de Buenos Aires. Actualmente amenazada de extinción, su población se estima por debajo de los 1.000 individuos y se encuentra en serio retroceso numérico.


Más aún, estudios recientes indican una notable declinación en las otras dos especies de cauquén: el cauquén común (Chloephaga picta) y el cauquén de cabeza gris (Chloephaga poliocephala). Estas dos especies coexisten en su área de distribución con el cauquén de cabeza colorada. Existen elementos que sugieren que la fuerte presión de la caza sería el factor de mayor incidencia en el área de invernada.


Esta actividad ha crecido en forma desmedida en los últimos años. Por el hecho de ser migratorias y poseer amplias áreas zonas de cría e invernada, conforman un recurso compartido por siete provincias de la Argentina (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén y La Pampa) y la República de Chile.

BWN Patagonia

Ecoimperio de un millonario en la Patagonia chilena

Nunca un filántropo despertó tantas sospechas. Douglas Tompkins, empresario norteamericano, creador de exitosas marcas como Patagonia y North Face, destina su fortuna a preservar bosques milenarios del fin del mundo. Abandonó una plácida vida en California para instalarse en Aysén, al extremo austral de Chile, donde llueve 300 días al año y los 20 grados bajo cero congelan el agua en las cañerías.

Allí, en plena Patagonia, Tompkins tiene un predio que parte a Chile en dos: 300.000 hectáreas que corren de la cordillera al mar, el polémico Parque Pumalín. Es una reserva privada de flora y fauna nativa, que algunos —entre ellos el ex presidente Eduardo Frei— ven como una amenaza a la soberanía nacional.


Un largo viaje

Conoció Chile en un largo viaje que emprendió con sus amigos «hippies» en tiempos de la Guerra de Vietnam. A comienzos de los 90 decidió radicarse aquí y, a mediados de esa década, se enfrentó al Gobierno chileno, que, según él, habría intercedido para que Endesa se quedara con un predio que él deseaba. Desde entonces, sus relaciones con el Gobierno local son difíciles y las que tiene con la empresa española, imposibles. Tompkins es un ecologista radical y Endesa planea construir presas en la Patagonia, la región que él quiere transformar en un parque natural.

Con el ex presidente Ricardo Lagos se logró avenir, con el matrimonio Kirchner —a quienes conoció en la Patagonia argentina, donde también tiene tierras— ha acordado donaciones de parques naturales al fisco.

Pero con el Gobierno de Michelle Bachelet, la relación es tensa. Y de Tompkins se sospecha hasta lo inverosímil: que quiere hacer un corredor privado entre el Pacífico y el Atlántico, que compró terrenos sobre el acuífero del Guaraní para exportar agua y, lo más descabellado, que cumple con el Protocolo de los Sabios de Sión, creando una tierra judía al sur del mundo. Teorías conspirativas no han faltado para explicar su comportamiento y el Gobierno no está lejos de incentivarlas. Hace un mes, el subsecretario de Interior lo emplazó a revelar de quiénes recibe donaciones y a quiénes se las da, y aprovechó para pedirle que regularice su situación migratoria: Tompkins vive con visado de turista en el país donde ha comprado 550.000 hectáreas, el equivalente a la comunidad autónoma de Cantabria.


Ecologista incómodo

Para Bachelet, el ecologista norteamericano resulta incómodo. El Gobierno ha prometido construir un camino que conecte a la Patagonia —hasta ahora, a esa impenetrable región de fiordos y ríos torrentosos, se llega por mar o por tierra argentina—, pero éste debe cruzar el predio de Tompkins y el norteamericano se ha encargado de boicotearlo. Tompkins se opone a los caminos en general —él llega en avioneta—, y a éste muy en particular, porque sabe que luego será utilizado para instalar las torres de alta tensión que requerirán las presas proyectadas por Endesa más al sur.

Pero ahora es la naturaleza la que está jugando en su contra. La semana pasada uno de los volcanes del sur de Chile entró en una violenta erupción y cuando las cenizas alcanzaron los treinta kilómetros de alto, las autoridades decidieron evacuar Chaitén, ciudad vecina del predio de Tompkins. Para ello tuvo que llevarse a cabo el mayor operativo de rescate marítimo del que se tiene registro: 4.000 personas se embarcaron sin poder llevar sus pertenencias. Ahora esperan ver a su ciudad arrasada por la lava.

Al ver a las familias embarcando bajo la lluvia, muchos recordaron las continuas objeciones de Tompkins al camino que solucionaría el aislamiento de Chaitén. Miguel Ángel Fritis, el alcalde de la ciudad, lo culpó derechamente y después pidió al Gobierno que congelase las ventas de terrenos en la zona: «Si no, aparecerá gente en los albergues, mandada por quien todos sabemos, para comprar las tierras a precio de huevo».


POR MACARENA GARCÍA. SERVICIO ESPECIAL. SANTIAGO DE CHILE
ABC España

Susto por un sismo en Chubut

Un sismo de 5.3 grados en la escala Ritcher afectó en las últimas horas el oeste de Chubut y otras zonas cordilleranas, sin que se registraran heridos, aunque sí daños materiales.

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inprés), el epicentro del movimiento telúrico se dio a unos 100 kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel y estaría vinculado con la actividad del volcán chileno Chaitén.

La intensidad del sismo en la escala de Mercalli Modificada alcanzó el grado II a III en Esquel y demás localidades cercanas que sintieron la réplica.

El movimiento se registró a las 23:47 del viernes y fue sentido con intensidad por los habitantes de una de las ciudades más afectadas por la actividad volcánica del Chaitén.

Algunos medios chilenos aseguraron que la erupción del volcán "continúa y se inició ahora una fase de construcción de un domo (lava viscosa de lenta acumulación en torno al centro emisor) al interior del cráter activo".

El volcán Chaitén registra fuerte actividad desde hace dos meses y sus cenizas afectaron gran parte del sector norte de la Patagonia, y llegaron hasta lugares remotos como la ciudad de Buenos Aires


El Día

Desprendimiento de un iceberg gigante en la Antártida

Entre finales de febrero y principios de marzo de 2008 se desmoronaba parcialmente la plataforma de hielo Wilkins, en la Península Antártida. El profesor David Vaughan del BAS (Servicio Británico de Mediciones Antárticas) manifestó que “no esperaba ver que las cosas ocurrieran con esta rapidez. La capa de hielo está colgando de un hilo. Conoceremos en los próximos días o semanas cuál será su destino”.Los investigadores del BAS se percataron de la desintegración a través de la vigilancia diaria de imágenes por satélite y enviaron un avión de reconocimiento para filmar en video lo que estaba pasando.






Como consecuencia del desmoronamiento parcial de la citada plataforma se desprendieron enormes trozos de hielo entre los que destaca un gigantesco témpano de 41 kilómetros por 2,5 kilómetros (de tamaño similar a la isla de Lanzarote) que empezó a navegar a la deriva. El profesor Vaughan predijo en 1993 que el segmento norte de la Capa de Hielo Wilkins se perdería dentro de 30 años si continuase el calentamiento global. Sin embargo, aclaró que eso está sucediendo más rápido de lo que se esperaba. “Lo que realmente estamos viendo es un trozo de hielo que se desprende de una forma que sugiere que esto no es simplemente un aspecto normal de la formación de témpanos de hielo”, afirmó a la BBC. Los científicos sostienen que la Península Antártica, que se extiende hacia el océano austral en dirección a la punta de América del Sur, ha vivido un calentamiento sin precedentes en los últimos 50 años. Varias capas de hielo han retrocedido en los últimos 30 años y seis de ellas colapsaron por completo.








Composición fotográfica que muestra de forma cronológica el desmoronamiento sufrido por la plataforma Wilkins. En la fotografía inferior, el tamaño de los icebergs sería como el de edificios. FUENTE: National Snow and Ice Data Center /NASA
Otros investigadores creen que la Capa de Hielo Wilkins podría durar un tiempo más ya que la temporada del derretimiento de verano en Antártica se acerca a su fin. "Este espectáculo inusual se ha terminado esta temporada. Pero cuando venga enero, estaremos pendientes para ver si Wilkins sigue desintegrándose", señaló el Dr. Ted Scambos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado en Estados Unidos.
Revista del Aficionado a la Metereología (RAM)

Llegó la hora del subsuelo

Hasta hace poco tiempo en nuestro país, aunque no se crea, no existía la carrera universitaria para geólogo, incluso el único que había era uno que se había graduado en Francia. En la actualidad, casi de milagro, tenemos unos sesenta jóvenes recibidos de los cuales la mitad trabajan en empresas “extranjeras”.

Pero tanto por las prospecciones de gas y petróleo en nuestra Plataforma Continental, como por los esquistos bituminosos y también por los yacimientos de zeolitas, amatistas y arenas negras, y el agregado de otras riquezas, parece haber llegado la hora del subsuelo.

Y parece también haber llegado la hora del subsuelo olvidado de Uruguay, integrado por su Plataforma continental y sus derechos en la Antártica, “El Continente blanco”.
Lo mismo sucede con la necesidad de grandes depósitos de gas bajo tierra, que se encuentran según los estudios bajo la cuenca del Río Santa Lucía. Allí abajo tenemos además los acuíferos pletóricos del, cada día más, vital elemento en el mundo, casi inexplorados cuanto más explotados y desprotegidos.

La necesidad de académicos que trabajan en este sector, el de la Geología, es muy grande por no decir patética. Basta con ver las cifras de estudiantes en cada “carrera” de la Universidad de la República para constatar que así no vamos a lugar alguno.
Es así, que, la juventud de geólogos nacidos de esta flamante carrera, se terminarán yendo antes que nuestro país decida necesitarlos.

Por suerte, o tal vez por mandato ineludible de la geografía, la economía y la Historia, volvemos a mirar de frente esa herencia y reiniciar la tarea enorme de irla tomando en nuestras manos. Pero con nuestro subsuelo sucedió algo mucho peor, que no sólo se le dio la espalda, sino que jamás se ha intentado averiguar qué hay en él.

El Avisador, Uruguay

Gran Bretaña ahora quiere parte de la plataforma Antártica que reclama Argentina


19/05 - 19:45 - Ratificó sus pretensiones sobre una vasta área del lecho que se superpone con la que reclaman Argentina y Chile, en forma conjunta, y complica más el tema Malvinas.
Con su presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, Gran Bretaña acaba de ratificar sus intereses y pretensiones sobre un área importante del lecho marítimo de la región antártica que se superpone con la que reclaman Argentina y Chile.

La revisión del Tratado Antártico, que congeló hace medio siglo las disputas de soberanía sobre el continente blanco, reactiva una puesta al día de las aspiraciones territoriales de los países y de los límites marítimos nacionales.

Su coincidencia con la revalorización de los recursos naturales y energéticos que allí existen y las preocupaciones por el modo en que el cambio climático está afectando a esa porción del planeta aumenta el interés sobre la misma.

La presentación británica no reclama en principio derechos soberanos sobre el lecho marino pero se reserva el derecho a hacerlo en el futuro y como tal, representa un frente de conflicto diplomático que se suma al existente por las Islas Malvinas.

La buena noticia es la existencia de una estrategia conjunta de Argentina y Chile frente a las pretensiones británicas, lejos de los tiempos en los que ambos países jugaron el juego de la competencia, la rivalidad y las hipótesis de conflicto limítrofes que los llevó a buscar apoyos extrarregionales para confrontar en la relación bilateral.

Gran Bretaña acaba de ratificar sus pretensiones sobre una vasta área del lecho marítimo de la región antártica que se superpone con la que reclaman Argentina y Chile, en forma conjunta, y complica más el tema Malvinas.
(Clarín/Agencia OPI Santa Cruz)

domingo, 18 de mayo de 2008

Teldat pone en marcha un sistema para telefonear a la antÁrtida como si se llamase a madrid

MADRID, 13 (SERVIMEDIA) La compañía Teldat, junto al Ministerio de Defensa, ha puesto en marcha un sistema de telefonía por Internet (IP) en la Base Antártica Española (BAE) "Gabriel de Castilla", que permite llamar desde España como si se telefonease a Madrid, sólo con el prefijo "91".

La empresa tecnológica explica en un comunicado que los teléfonos "wifi" que cada uno de los miembros del equipo destinado en la Antártida lleva consigo están conectados a la red privada telefónica del Ministerio, a través de un enlace vía satélite.

De esta manera, se facilita la comunicación con el equipo militar que está realizando esta campaña en Isla de Decepción, a unos 20 kilómetros al sur de Livingston, adonde llegaron a bordo del buque oceanográfico "Hespérides".

Esta es la decimoquinta expedición del "Hespérides" a la Antártida, que al mando del comandante Pedro la Puente llegó el 2 de enero al continente helado. En esta misión, que coincide con la celebración del Año Polar Internacional, se están llevando a cabo cinco proyectos de carácter geológico y ecológico en las bases españolas "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla".

Eleconomista.es

“AL SUR DEL SUR, ANTARTIDA ARGENTINA” Fotografías de ALBERTO MORALES

Día Internacional de los Museos

"Los Museos como agentes de cambio y desarrollo"

18 de MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS2008

- Año Iberoamericano de Museos
- Los Museos como agentes de cambio social y desarrollo PRESENTA “AL SUR DEL SUR, ANTARTIDA ARGENTINA”
Fotografías de ALBERTO MORALES PROYECTO CULTURAL ANTARTICO ARGENTINO


Al cumplirse los 100 años de presencia Argentina en la Antártida, la Dirección Nacional del Antártico me ha invitado a participar en este proyecto cultural dentro del “Programa Multidisciplinario de Difusión y Cultura Antártica” en la Campaña Antártica de Verano 2005 por la cual viajé durante 40 días por el continente blanco entre el 30 de Enero y el 9 de Marzo de 2005.


Descripción del proyecto

Mi misión es la de tomar la Antártida como tema de trabajo, recoger imágenes y sensaciones de este territorio tan extremo en todo, entrar en contacto directo con esa naturaleza y con las personas que allí trabajan, científicos de distintas disciplinas y militares que se ocupan del apoyo logístico en el continente, y de esta manera plasmar la otra visión sobre el mismo objeto “Antártida”; percibir las distintas formas de vivir y concebir la Antártida, entender como lo ve un “Geólogo”, un “Oceanógrafo”, un “Meteorólogo”, un “Militar” y yo como “Artista plástico”. En ese tiempo trabajé en pequeños bocetos, apuntes, pinturas y fotografías, que luego, ya de vuelta en mi taller construir la obra que describa la experiencia vivida pintando el aislamiento del continente y de la gente que allí vive, el blanco sobre el blanco, la piedra y hielo, la luz, su extenso día en verano y su larga noche en invierno, la atmósfera, el viento y el frío y lo mas doloroso de su actual realidad, el impacto por el calentamiento de la tierra. Aquí presento una selección de fotos que en un principio fueron tomadas como documentación para mi pintura, pero que al revisar el material al regreso, descubrí que muchas de esas fotos eran obra en si mismas, las había sacado con la mirada de pintor. - Alberto Morales


Un artista en la Antartida

“A diferencia de los múltiples viajeros que lo visitan y no encuentran palabras para definir su magnificencia, Morales utilizó el lenguaje del arte para captar su naturaleza. El viaje a la Antártida lo encontró en la plenitud de una expresión artístico-reflexiva que le ha permitido aprehender el misterio de sus hielos y la poesía infinita de su entorno. Las obras que realiza Morales son las de un artista completo que emplea los más variados recursos técnicos para alcanzar una imagen propia. Alberto Morales trabajó en la Antártida elevando a la categoría de arte la problemática del continente blanco, esto lo convierte en un artista épico que obliga al contemplador a detener la mirada sobre el destino de una región muchas veces ignorada.”

- Julio Sapollnik
- Lic. en Historia del Arte
- Fragmento del texto original

Agencia popular de noticias

Comparan la influencia de enfermedades europeas en Canarias y Patagonia

Investigadores canarios y argentinos estudian las enfermedades que afectaron a los indígenas de la Patagonia tras la llegada de los europeos y lo comparan con lo ocurrido con los aborígenes canarios, además de analizar su posible relación con la extinción de los nativos de Tierra del Fuego.


La investigación se desarrolla gracias a un convenio entre el Instituto Canario de Bioantropología, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, y el Departamento de Arqueología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en su sede de Quequén.


Según relata en una entrevista con Efe el director del Instituto Canario de Bioantropología, Conrado Rodríguez Martín, el convenio se ha ampliado a estudios de paleo-parasitología de los que se encargan investigadores brasileños, y que coincide con la creación de una unidad científica de esta materia en la Universidad del Mar del Plata.


El objetivo principal del proyecto de cooperación entre el Instituto Canario de Bioantropología y el Departamento de Arqueología de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires es el de evaluar la dispersión de enfermedades y la extinción de los nativos de las islas de la Patagonia meridional.


El proyecto comenzó en 2003 y consiste en comparar la posible relación entre el ambiente, la dispersión de enfermedades infecciosas, la nutrición, formas de vida y acontecimientos históricos en el archipiélago de Tierra del Fuego y Canarias.


Para ello el punto de partida es que, tanto las poblaciones del archipiélago fueguino como los aborígenes canarios, no estaban libres de enfermedades antes del contacto con poblaciones europeas, aunque después de este proceso descendió 'sustancialmente' el tamaño de la población aborigen, según los investigadores del proyecto.


Los científicos han hallado puntos en común 'importantes' entre los dos archipiélagos, e incluso desde el siglo XVI Canarias y Tierra del Fuego estuvieron expuestas a enfermedades transportadas en algunos casos por las mismas expediciones, pues las islas españolas eran una escala 'casi necesaria' de los barcos que viajaban hacia la Patagonia.


Pero también hay diferencias entre ambos archipiélagos, pues en Tierra del Fuego la antigüedad del poblamiento alcanza los 10.000 años y en Canarias casi 2.000, y mientras estas últimas islas forman un archipiélago oceánico Tierra del Fuego es una isla continental.


En el momento del contacto con los europeos Tierra del Fuego estaba habitada al menos por tres grupos: los Selk'nam, de elevada talla; los Yámana, de menor estatura y mayor desarrollo muscular en brazos, y los Halakwulup, de esqueleto fuerte y formas redondeadas.


Desde el descubrimiento del Estrecho de Magallanes en 1520 hasta mediados del siglo XIX -cuando se asentaron los primeros establecimientos permanentes de colonos en el archipiélago- sólo hubo contactos 'indirectos' entre europeos y aborígenes, aunque ya se detectan enfermedades, restos de naufragios y de perros.


Los primeros brotes virulentos de infecciones entre los yámanas se producen tras la llegada de misioneros anglicanos y los buques que arribaban a Ushuaia, e incluso se sabe que los aborígenes huían hacia los parajes naturales llevando consigo 'las pestes'.

La mayor mortandad se produjo por tuberculosis, seguida por el sarampión, y fue inferior el número de muertes por viruela, gripe, tos ferina, sífilis y tifus.


Conrado Rodríguez explica que desde el siglo XVI partieron de Europa expediciones de las que muchas acabaron en lugares a los que dieron nombres 'terribles', como Bahía del Hambre, y cuando los europeos comienzan a establecerse en misiones fijas en Ushuaia, Río Gallegos o Río Grande surgen 'un montón de casos de tuberculosis que empiezan a diezmar la población hasta prácticamente acabar con todos los indígenas'.


A ello se sumó el alcoholismo propiciado por pescadores y cazadores de focas, y hay autores que sugieren que los aborígenes sufrían desde hacía tiempo el contagio de enfermedades venéreas por el contacto con europeos.


La extinción llegó rápidamente a los indígenas fueguinos, aunque los investigadores creen que los Selk'nam fueron extinguidos por las matanzas, mientras que el resto fueron diezmados esencialmente por las enfermedades infecciosas.

Para este proyecto científico se ha utilizado un modelo de simulación para la dispersión de enfermedades infecciosas de transmisión aérea, y se ha previsto obtener información con isótopos estables y carbono 14 para efectuar 'un perfil demográfico' a partir de las muestras disponibles en instituciones de Tierra del Fuego, Chile y el resto de Argentina.


En el proyecto participan, además de los investigadores canarios, los argentinos Ricardo Guichón, Martín Fugassa, Jorge Suby y Andrés Sebastián Muñoz, y además ayuda a conocer la dieta de los nativos, ya que el estudio parasitológico de las heces aporta información sobre los productos que consumían.



Terra Actualidad - EFE

Las pretensiones sobre la Antártida

Con su presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, Gran Bretaña acaba de ratificar sus intereses y pretensiones sobre un área importante del lecho marítimo de la región antártica que se superpone con la que reclaman Argentina y Chile.


La revisión del Tratado Antártico, que congeló hace medio siglo las disputas de soberanía sobre el continente blanco, reactiva una puesta al día de las aspiraciones territoriales de los países y de los límites marítimos nacionales.


Su coincidencia con la revalorización de los recursos naturales y energéticos que allí existen y las preocupaciones por el modo en que el cambio climático está afectando a esa porción del planeta aumenta el interés sobre la misma.


La presentación británica no reclama en principio derechos soberanos sobre el lecho marino pero se reserva el derecho a hacerlo en el futuro y como tal, representa un frente de conflicto diplomático que se suma al existente por las Islas Malvinas.


La buena noticia es la existencia de una estrategia conjunta de Argentina y Chile frente a las pretensiones británicas, lejos de los tiempos en los que ambos países jugaron el juego de la competencia, la rivalidad y las hipótesis de conflicto limítrofes que los llevó a buscar apoyos extrarregionales para confrontar en la relación bilateral.


Hoy, el Cono Sur es una zona de paz, el Mercosur y sus socios asumen posiciones comunes en cuestiones territoriales y de soberanía.


Gran Bretaña acaba de ratificar sus pretensiones sobre una vasta área del lecho marítimo de la región antártica que se superpone con la que reclaman Argentina y Chile, en forma conjunta, y complica más el tema Malvinas.


Editorial, El Clarín

SECORTEC Y UMAG SE ASOCIAN PARA RESPALDAR A EMPRENDEDORES


Con una nueva y potente herramienta contarán los micro y pequeños empresarios de Magallanes para fortalecer y potenciar sus negocios, luego que el Servicio de Cooperación Técnica XII Región suscribiera este viernes un convenio con la Universidad de Magallanes mediante el cual acordaron realizar acciones conjuntas para implementar el proyecto denominado: “Apoyo a las micro y pequeñas empresas MIPEs y Emprendedores de la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.
Tras la firma del convenio la Directora Regional de Sercotec, Iris Vásquez, señaló que “en su permanente preocupación por los emprendedores, el gobierno de la Presidente Michelle Bachelet cree firmemente en que la asociatividad de las instituciones es una forma eficiente y eficaz de apoyar a quienes poseen micros y pequeñas empresas”. Agregó que “Nos interesa que se produzca este encuentro entre los jóvenes estudiantes de Administración y Economía con el mundo del trabajo de tal manera que los conocimientos que ellos e tienen pueda ponerlos a disposición de los micro y pequeños empresarios para mejorar su competitividad en temas de gestión, de administración, de finanzas, de marketing, entre otros.”.
Mediante este acuerdo académicos y estudiantes de las carreras que imparte el Departamento de Administración y Economía de la Umag, realizarán un acompañamiento técnico en la Implementación y Seguimiento de Proyectos y Programas de fomento productivo orientados a las MIPEs y Emprendedores vinculándose con el mundo del trabajo y acercándose a un importante sector empresarial de la economía como son empresas de menor tamaño.
El Rector de la Umag, Víctor Fajardo, destacó esta iniciativa “ya que gracias a ella la institución y en particular el Departamento de Administración y Economía, participa y colabora en el significativo propósito de aumentar la capacidad competitiva del micro y pequeño empresario regional. Esto, a través de la entrega de elementos conceptuales y prácticos que ayudan y permiten mejorar la gestión de una empresa, y a través de la organización de eventos participativos tanto de microempresarios locales, como de docentes y estudiantes, que favorecen el intercambio de experiencias interdisciplinarias.” Agregó que “espero que tenga los mismos resultados de años anteriores con la incorporación de más estudiantes.”
Radio Polar

sábado, 10 de mayo de 2008

Millonarios recursos permitirán investigar opciones del silvopastoreo

El silvopastoreo es una técnica utilizada con éxito en países ganaderos como Australia. Con oportunas medidas aplicadas se logra el desarrollo efectivo de dos actividades a la vez: la ganadera y la forestal.


Parte de estas experiencias fueron conocidas por representantes de organismos públicos y de empresas forestales en una misión tecnológica realizada en el país oceánico.

Ahora la Región de Magallanes tendrá la oportunidad de dar forma a una propuesta integrada, gracias a la obtención de importantes recursos que ayudarán a lograr una mejor productividad del agro gracias al silvopastoreo.


La seremi de Agricultura, María Elisabeth Muñoz, destacó la realización de un estudio por cuatro años, que contará con el apoyo del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema) de 222 millones de pesos. A esos dineros se incluirán otros 300 millones de pesos aportados por el sector privado y el Ministerio de Agricultura. “Las acciones a ejecutar significan poder poner las bases para aplicar la técnica del silvopastoreo en Magallanes: esto es vincular a dos sectores productivos como el ganadero y el forestal”, dijo.

Hasta ahora se han realizado numerosas investigaciones referidas a la necesidad de los lugares de refugio que necesitan los animales dentro de la pradera. El silvopastoreo, a través de alternativas como las arboledas y los bosquetes, permitiría apoyar esa modalidad.

Ver noticia completa, aquí

Marcelo regresa de la Antártica con un sueño hecho realidad



El afortunado joven proveniente de la población 17 de septiembre, de La Serena, pudo realizar su sueño de conocer el continente helado junto a otros dos menores.


Tímido ante la presencia de cámaras y tras siete horas de vuelo, el pequeño Marcelo Guzmán de tan sólo 5 años, junto a su abuela Fabiola Molina y su educadora de párvulos, María Cristina Álvarez, volvieron a reencontrarse con sus familiares dejando en el recuerdo los 5 días en que estuvieron recorriendo Punta Arenas, Puerto Natales y la Antártica.



Marcelo viajó junto a Eduardo Olave (5), de Talca y Vicente Gómez (4) de Punta Arenas, acompañados por sus padres y educadoras, quienes tras ganar un concurso de dibujo conjunto entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles y el Instituto Antártico Chileno, tuvieron la posibilidad de recorrer parte del Territorio Antártico Chileno y visitaron maravillados la Base Aérea Antártica Pte. E. Frei Montalva.


En una apretada agenda, los párvulos también pudieron interactuar con los niños que se educan en la escuela de Villa Las Estrellas y compartieron con los funcionarios de las Bases China y Rusa, adquiriendo experiencias inolvidables gracias al concurso de dibujo infantil “Regálale tu Color a la Antártica”, organizado por la JUNJI y el Instituto Antártico Chileno.



“Estamos consolidando la idea de enriquecer el currículum de la educación parvularia. Queremos que los niños y las niñas tengan experiencias distintas, que conozcan el país e involucrar a sus padres en este aprendizaje “, dijo la directora regional de JUNJI, Desirée López de Maturana, luego de recibir este viernes en el aeródromo La Florida a la delegación serenense.



“Fue muy bonito todo: el viaje, la estadía, la gente, el conocer la Antártica… todo, todo muy lindo”, dijo Fabiola, abuela de Marcelo, quien al igual que el niño pintor ganador y la educadora, tuvieron su primera experiencia de volar en avión. Incluso pudieron compartir con la Presidenta Bachelet quien los visitó en Punta Arenas.



En el concurso participaron 15 mil párvulos de todo el país. El viaje corresponde a la primera acción del convenio de cooperación establecido entre JUNJI e INACH y que busca incorporar la ciencia y su relación con la antártica en el currículo de la educación parvularia.


El Observatodo
IV Región

Investigaciones de Almería participan en un proyecto que determinará la nueva estructura de la corteza antártica

ALMERÍA.- Un grupo de investigadores andaluces -del departamento Física Teórica y del Cosmos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Almería- realizan un estudio en la zona de las islas Shetland del Sur y la Península Antártica para determinar el nivel de sismicidad local y la estructura de la corteza terrestre en esta zona.



Para estudiar la estructura cortical del área de las Shetland del sur, estos investigadores instalarán tres estaciones sísmicas autónomas de banda ancha en las dos bases españolas de las islas Shetland, en concreto en la base Juan Carlos I de la isla Livingston, la base Gabriel de Castilla en la isla Decepción y en la base argentina Primavera ubicada en Caleta Cierva en la Península Antártica. Estas estaciones tendrán que registrar en modo continuo durante un año, soportando condiciones climáticas muy adversas. Estos dispositivos se retirarán en enero de 2009.


Metodología de detección

Para el estudio utilizarán una técnica denominada funciones receptoras en la que se hace un registro pasivo de los terremotos lejanos. Registrarán las señales generadas por estos terremotos generados en cualquier punto de la tierra que tienen la ventaja de que su trayectoria es prácticamente vertical cuando llegan a la corteza y esto les va a permitir estudiar la corteza justo debajo de la estación sísmica.


Además este estudio les permitirá determinar si los sistemas de energía utilizados son efectivos para mantener las estaciones sísmicas, para esto han diseñado un pequeño sistema que monitoriza la potencia que generan las placas solares y los molinos, además de ver cuanto consume el sistema de adquisición y el sensor. Estos datos se van almacenado en una memoria y cuando este grupo de investigación vuelva en enero de 2009 a recoger el material sabrán las causas si el sistema no ha funcionado durante un tiempo.


Este grupo de investigación se integrará dentro del proyecto POLENET (Polar Herat Observing Network) del Año Polar, una red mundial cuyo objetivo científico es compartir e intercambiar los datos que generen estas estaciones sísmicas. De este modo, según los expertos, se podrá conocer mejor el terreno, así como profundizar en las previsiones y localización de los sismos. “Mediante medidas del tiempo que tarda en llegar la señal del terremoto a la estación sísmica y conociendo la velocidad con la que se propagan las ondas del terremoto determinarán el punto donde se ha producido el seísmo”, aclaran los científicos.


Teleprensa Almería

Diálogos Polares, los Paisajes Inciertos de Canadá a la Antártica en el MAT

El próximo Sábado 10 de mayo a las 12.30hs será la Inauguración de la muestra de fotografías y video instalación “De Canadá a la Antártica” de las artistas Isabelle Hayeur y Andrea Juan.


El Museo de Arte de Tigre, continuando con su etapa de inclusión del arte contemporáneo tiene el agrado de presentar la muestra de fotografías y video instalación “De Canadá a la Antártica”. Isabelle Hayuer artista canadiense presentada con la colaboración de la Embajada de Canadá expone Paisajes inciertos compuesta por una serie de fotografías de grandes dimensiones en formato apaisado que remiten visualmente a las gigantografías. En estos paisajes Hayeur instala su preocupación por la relación entre el paso del tiempo y la intervención del hombre en dichos sitios. Es un modo singular de enfocar la denominación de PAISAJE dejando incógnitas establecidas de un modo tan bello como incierto.



Andrea Juan, artista argentina comparte esta exposición con Hayeur por su vinculación tanto con la cultura canadiense como con la otra autora. Andrea Juan comienza en mayo del 2004 a desarrollar su Proyecto Antártida, que contó con el apoyo de la Dirección Nacional del Antártico, el Programa Antártico Argentino, el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Guggenheim, basándose en investigaciones relacionadas con el cambio climático conjugando nuevas poéticas a través de la relación entre arte y ciencia.


Su intención es reflexionar sobre los desprendimientos de enormes masas de hielo que produce el calentamiento, sobre el daño y la indiferencia, sobre el arte desde los extremos. Juan proyecta videos sobre témpanos eternos y restos fosilizados, realiza performances y expediciones en un espacio de contaminación cero, en un continente de cooperación destinado a la paz.


La Antártida desdibuja sus contornos, los límites geográficos hechos de hielos eternos dan paso a nuevas geografías recortadas. Las masas glaciarias se derriten y debajo de sus capas acuosas comienza a emanar gas metano que fortalece el efecto invernadero. Los cambios climáticos se acentúan, generando catástrofes inimaginadas.


Ambas artistas vuelcan su arte hacia la preocupación hoy tan vigente de los desórdenes climáticos que está enfrentando el mundo entero y que son centro de debate en los diferentes países. Así es como el arte una vez más sirve de disparador para la reflexión.


Lugar: Museo de Arte Tigre, Paseo Victorica 972, Tigre
Cierre de la muestra: 29 de junio de 2008.


El Comercio on line

El Hespérides detecta en la Antártida más hielo y más pingüinos

El buque regresó ayer a la base de Cartagena después de seis meses de campaña en el continente helado estudiando el cambio climático.


EVA CAVAS

La tripulación del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, que regresó ayer a la base de Cartagena tras finalizar su XV Campaña Antártica, ha detectado en esta ocasión más hielo y más pingüinos que en años anteriores.

"A pesar de que se dice que se está acelerando el deshielo del continente, nosotros hemos avistado más hielo que en otras ocasiones, y también más pingüinos", ratificó el capitán de fragata, Pedro Luis de la Puente García-Ganges, quien destacó también las extremas temperaturas a las que han tenido que enfrentarse durante estos seis meses.

"Hemos estado un mes en el paso de Drake y el Mar de Escocia en unas condiciones climatológicas muy duras", comentó.


Felices de regresar a casa, los cincuenta y ocho miembros de la dotación militar y los más de treinta componentes del personal científico que han hecho de este buque su casa durante medio año, se reencontraron ayer con sus familiares y amigos, algo cohibidos por la populosa presencia de los medios de comunicación.

El Hespérides ha pasado más de trescientos días fuera de la base de Cartagena desde que zarpara el pasado 12 de junio con destino al Ártico, y ha conseguido un "hito histórico para la Armada y la ciencia española ya que por primera vez un buque español ha llevado a cabo dos campañas científicas consecutivas en los dos océanos glaciares del planeta".


Durante esta última campaña la tripulación ha desarrollado seis proyectos de investigación sobre el cambio climático, tres de ellos en la Antártida, de los que De la Puente destacó un importante estudio sobre las corrientes marinas circulares que rodean la Antártida y que determinan la climatología de todo el planeta.En estas seis campañas, cinco españolas y una en colaboración con Argentina, han participado cerca de setenta científicos, de los que más de cincuenta eran españoles, y que han llevado a cabo proyectos que abarcan diversas disciplinas como biología, oceanografía física, geología o geofísica, que representan la aportación española a la celebración del Año Polar Internacional.


En la primera quincena de marzo el Hespérides hizo su entrada en Punta Arenas en Chile, en los primeros días de abril llevó a cabo dos proyectos en Mar del Plata en Argentina y no ha vuelto a tocar tierra desde que el pasado 8 de abril saliera de Montevideo en Uruguay en dirección a su puerto base en Cartagena.

La opinión de Murcia

ESTUDIOS DEL FONDO MARINO EN LA ANTÁRTIDA: IMPLICACIONES PARA EL CAMBIO GLOBAL



Un grupo de investigación del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, está realizando un estudio de la evolución de las cuencas oceánicas, paleoceanografía y cambio global en las zonas de los Mares de Weddell y Scotia en la Antártida.
Silvia Alguacil Martín
El mar de Scotia se localiza en el Atlántico Sur, a la salida de la separación entre Sudamérica y la Antártida, zona geográfica conocida como Paso del Drake. Las placas tectónicas son los fragmentos en los que se divide la corteza terrestre. En esta región se encuentran la placa de Sudamérica y la placa Antártica, y entre medias de éstas, se ha formado una pequeña placa que conforma el Mar de Scotia durante el proceso de separación entre Sudamérica y la Antártida. Al mismo tiempo que se fue separando Sudamérica de la Antártida, se estableció una circulación alrededor de la Antártida, la Corriente Circumpolar Antártica.
La instauración de la Corriente Circumpolar Antártica ha permitido el establecimiento de la Antártida como un continente helado y también contribuye a la circulación a escala global. En algunos lugares de la Antártida se generan corrientes de agua fría que se desplazan en profundidad a latitudes más bajas, constituyéndose así el motor de la circulación oceánica a escala global e influyendo en las condiciones climáticas globales. Por tanto, estudiando lo que ocurre en la Antártida obtendrán información de la evolución climática global del planeta.
El estudio de la estructura y la evolución de esas cuencas entre Sudamérica y la Antártida les da a estos investigadores una idea de cómo se han producido los movimientos relativos entre dichas placas y de cómo influyen en la circulación alrededor de la Antártida. Estudiando las placas tectónicas y la relación entre los límites de placas se podrá determinar la topografía del fondo del mar que influye en las condiciones oceanográficas. El hecho de que este grupo de investigación haya elegido el límite entre la placa de Scotia y la Antártida se debe a que este límite no permanece estático, sino que las placas se están moviendo entre ellas, de manera que hay zonas donde se están uniendo y otras donde se están separando. En las zonas donde se están uniendo se producen elevaciones y en las zonas donde se están separando se crean depresiones. Las zonas de elevación suponen una barrera a la circulación oceánica, por lo que los movimientos relativos de las placas determinan la trayectoria de las corrientes.
Estos investigadores también estudian las variaciones de la Corriente Circumpolar Antártica a lo largo del tiempo, por medio del análisis de los sedimentos y depósitos generados por las corrientes. Se pretende obtener información de las variaciones paleoceanográficas y, por extensión, de las variaciones climáticas a escala global.
A bordo del barco Hespérides estudiarán los fondos del mar utilizando métodos geofísicos. Mediante el envío señales desde el barco obtendrán información de cómo es la morfología del fondo y los depósitos que hay en él. También usarán métodos directos para recoger muestras del fondo y poder datar los materiales para saber cómo se ha producido su evolución, mediante dragas de arrastre y testigos marinos. Integrando toda la información que obtengan, tanto de la tectónica como de la estratigrafía, este grupo de investigación sabrá cómo se han producido esas variaciones oceanográficas a lo largo del tiempo y podrá ver su posible influencia en la circulación global del planeta.
Más información:

Andrés Maldonado López
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
Telf.: 958 24 41 59

Email: amaldona@ugr.es

Países sudamericanos definen sus estrategia para la Antártica

RÍO DE JANEIRO, may 9 (UPI) -- Brasil y otros seis países sudamericanos que desarrollan estudios en la Antártica se reunirán la próxima semana para definir estrategias de investigación en esa región.

El encuentro tendrá lugar los días 12 y 13 de este mes en Río de Janeiro. Los representantes de Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay yVenezuela, esperar crear una instancia de trabajo, a fin de estimular una cooperación mas activa entre sus científicos, de acuerdo a lo publicado por Folha Online.


El ministerio de Ciencia y Tecnología, que organiza el encuentro, dijo que tomaran parte en este, unas 50 personalidades con conocimientos en las áreas de investigación científica, de logística y de financiamiento. Esperan redactar un documento que vaya formulando las estrategias para la colaboración.


La base de la actividad brasileña en el continente antártico es la estación Comandante Ferraz, administrada por la Marina de Guerra y data desde los años de 1980.

LATAM: Reporte

Tiempos del mundo

miércoles, 7 de mayo de 2008

Encuentro de vascos de la Patagonia

Roca.- Entre el 16 y 18 de este mes se realizará en esta ciudad el primer Encuentro de Vascos en la Patagonia.


La actividad está organizada por el Centro Vasco Gure Etxea de General Roca, con el objetivo de establecer un espacio de encuentro y valorización de la cultura vasca en la región.

A este encuentro han sido invitados entidades vascas de todo el país, y representantes de la Federación de Entidades Vascas en Argentina.

Se programarán diversas actividades, que incluirán encuentros gastronómicos, festival de bailes típicos entre otras.

Quienes quieran obtener más información sobre la actividad, pueden visitar el sitio web. www.centrogureetchea.com.ar

El epicentro del Encuentro tendrá lugar en el colegio San Miguel de Stefenelli. Se realizará una velada central en Casa de La Cultura el Sábado 17.

"Previo a la Velada participaremos del Kalejira y Tamborrada, partiendo del monumento de la Manzana por avenida Roca hasta calle Tucumán y de allí hasta la Casa de la Cultura" señalaron. También se realizará una romería en donde se realizarán bailes, cantos y platos tradicionales, entre otras actividades.

Fuente: Roca Digital