miércoles, 30 de diciembre de 2015

Delegación de alto nivel del gobierno chino visitó el INACH

DSC_5232

Punta Arenas, 30 de diciembre de 2015. Una numerosa delegación de la República de China encabezada por el ministro asistente de Relaciones Exteriores Kong Xuanyou llegó hasta la sede del Instituto Antártico Chileno (INACH) en esta ciudad para interiorizarse de su quehacer científico y educacional, luego de su paso por el Continente Blanco donde visitaron distintas bases en la isla Rey Jorge.
En la oportunidad, el director (s) del INACH, Dr. Edgardo Vega, efectuó una presentación acerca de las principales actividades de la institución, como la Expedición Científica Antártica, y de proyectos de gran envergadura en desarrollo, como el Centro Antártico Internacional de Punta Arenas.
Vega subrayó que “es un verdadero honor recibir la visita de esta delegación, la que, sin duda alguna, profundiza la excelente relación entre nuestros países en el ámbito de la cooperación antártica”.
El jefe de la delegación oriental, Kong Xuanyou, agradeció el recibimiento entregado, añadiendo que actividades como estas y las que vendrán potenciarán las relaciones entre los países. “Lo más importante está por venir, es el futuro que se ve en Chile y espero que todos sus anhelos se puedan concretar cuanto antes. Ustedes tienen un papel fundamental en la investigación científica, lo que hace que el trabajo de China en la Antártica mejore gracias a la colaboración que se ha ejercido por años”.
Al terminar, Xuanyou dijo que cree que la cooperación entre China y Chile será cada vez más estrecha, además de prever una serie de proyectos científicos entre investigadores chinos y chilenos en un futuro cercano.
Esta visita se suma al primer taller en ciencia antártica realizado entre Chile y China en noviembre pasado en Punta Arenas (con una segunda versión el próximo año en Shanghai) y a la segunda expedición antártica conjunta que tendrá lugar durante esta temporada.
DSC_5304
INACH

ANTÁRTICA: China inicia amplio análisis ambiental en Península Antártica

A bordo de Xuelong, Antártida, 30 dic (Xinhua) -- El equipo de la 32ª
expedición antártica de China inició el martes su mayor análisis del
medio ambiente marino en las aguas alrededor de la Península Antártica al
examinar 59 sitios en diez días.
Los expertos recogerán información hidrográfica, meteorológica y de otro
tipo para estudiar el ambiente marino, las características climáticas y sus
 modelos de cambio, según Jiao Yutian, director de la expedición.
China lanzó el pasado 7 de noviembre su 32ª expedición a la Antártida
con el buque rompehielos de investigación Xuelong (Dragón de nieve en
 español).
Un equipo de 277 miembros de más de 80 instituciones nacionales, entre
 22 y 61 años, realizará el trayecto de 159 días y 30.000 millas náuticas.
Pueblo en línea

ANTÁRTICA: Izan en la Antártida el primer banderín de la nueva ruta peregrina a Santiago




Se trata de la ruta más larga de las existentes, con 14.075 kilómetros

El pasado domingo se celebró en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción, la ceremonia de izado del banderín de la I Peregrinación desde la Antártida a Santiago de Compostela y el descubrimiento de la Señal Jacobea, en el totém de la base, que indica la distancia entre ambos puntos -14.075 kilómetros- y marca el punto de inicio de esta nueva Ruta Jacobea, la más larga de las existentes en la actualidad.

El acto, en el que estuvieron presentes tanto dotación del buqueHespérides, como del contingente del Ejército de Tierra, así como personal científico que participa en la presente campaña antártica española, concluyó con la interpretación de unos acordes desde una gaita gallega.

Posteriormente, y ya en el interior del módulo de vida de la base, se leyeron el párrafo del Libro I del Codex Calixtinus y unas estrofas del poema La Preciosa. Estos textos ahondan en la dimensión universal del Camino de Santiago, con ramales provenientes de todos los lugares del mundo, y muestran la total apertura de raza, color, ideología o religión para aquellos que quieran iniciar su peregrinación a Santiago de Compostela: «La puerta se abre a todos?»

Iniciativa pionera

El banderín y la señal fueron entregados en Cartagena al buque de investigación oceanográfica Hespérides en los días previos a su salida a la mar por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, para que fueran custodiados hasta su entrega al Jefe de la base Gabriel de Castilla. Ahora, la señal instalada en el tótem de la base permanecerá de modo indefinido como testigo mudo de que la base española será el inicio de esteCamino Antártico a Santiago.

El banderín será retirado una vez finalice esta campaña 2015-2016 y retornará a España con el contingente del Ejército de Tierra. Cuando regrese, realizará una peregrinación simbólica a Compostela, y posteriormente será devuelto a la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y donada por esta al Museo Catedralicio Compostelano como símbolo representativo de este proyecto.

Además, a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla se le ha dotado de un sello jacobeo y las correspondientes credenciales para que los peregrinos antárticos («pingüirinos») que deseen iniciar su Camino desde la isla Decepción puedan acreditar su punto de partida mediante este sello, a partir de este momento.

La ruta será documentada, en su trazado marítimo, siguiendo por una parte la derrota del buque Hespérides desde la isla Decepción hasta su base en Cartagena, y en segundo lugar desde Cartagena hasta Santiago de Compostela siguiendo los caminos históricos y tradicionales. La documentación de la primera ruta correrá a cargo del Instituto Hidrográfico de la Marina, mientras que Instituto Geográfico Nacional se encargará de la segunda. De este modo se dotará a esta nueva ruta jacobea del necesario carácter oficial para ser reconocido como uno más de los Caminos a Santiago de Compostela, aunque con una evidente exclusividad en los peregrinos que lo transiten.

La Voz de Galicia

martes, 29 de diciembre de 2015

El Glaciar Unión, un oasis para la ciencia en medio de la Antártida profunda


EFE
El Glaciar Unión, situado en la Antártida profunda, a tan sólo 1.000
kilómetros del Polo Sur, es un oasis para los científicos chilenos que
durante dos semanas desafían las gélidas temperaturas y el
viento racheado para poder llevar a cabo sus investigaciones. Este
lugar remoto e inaccesible, ubicado a 79 grados de latitud sur,
es un largo glaciar convertido desde 2014 en el campamento
base de la Estación Polar Científica operada conjuntamente
por el Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH) y las Fuerzas
Armadas. 
Este desierto, tan blanco como su representación en los
mapas, es un laboratorio natural para los científicos que
estudian los microorganismos en ambientes extremos, la radiación
ultravioleta o los efectos del cambio climático. Para ello, los
investigadores deben enfrentarse a gélidos vientos de más de
300 kilómetros por hora y a temperaturas de hasta cuarenta grados
Celsius bajo cero. "Para mí, investigar en la Antártida es mucho
más que hacer ciencia", ha declarado el liquenólogo chileno
Reinaldo Vargas, uno de los 15 científicos que integran la
expedición, cuyas investigaciones sobre las estrategias que
utilizan estos singulares organismos para sobrevivir en estas
condiciones extremas podrían dar pie a experimentos de colonización
vegetal de otros planetas. 
SINC

ANTÁRTICA. Agujero de ozono sobre la Antártica alcanza niveles récord para el mes de diciembre

Ozono

Datos satelitales de la Columna Total de Ozono (mapeados por la Nasa). El color azul indica la zona afectada por el agujero de ozono al 2 de diciembre del 2015.



Santiago de Chile, 28 de diciembre de 2015. Investigadores de la Universidad de Santiago lograron medir en terreno mínimos históricos de la columna de ozono, durante la campaña al glaciar Unión realizadas en el marco de la Expedición Científica Antártica, del Instituto Antártico Chileno (INACH). Estas mediciones, lideradas por el Dr. Raúl R. Cordero y el Dr. Alessandro Damiani, coinciden con datos satelitales de la Nasa que muestran además valores récord en la extensión del agujero. Esto ocurrió en los primero días de diciembre, cuando el agujero alcanzó una extensión de más de 10 millones de km2, es decir, más del doble del promedio para estas mismas fechas calculado usando los valores registrados por satélites durante las ultimas tres décadas. Al incluir en la comparación bases datos correspondientes a otros meses, se concluye que el Agujero de Ozono del 2015 fue el cuarto más extenso desde que existen datos satelitales, alcanzando en octubre los 28 millones de km2.
La campaña de mediciones de ozono en territorio antártico comenzó el 15 de noviembre pasado, con el viaje al corazón de la Antártica de cuatro investigadores de la Universidad de Santiago y el envío de alrededor de 600 kg de equipamiento de la mejor tecnología radiométrica disponible. Según detalla el Dr. Cordero, al igual que en ocasiones anteriores, la campaña de este año contó con el apoyo del INACH y se llevó a cabo hasta mediados de diciembre en el “Estación Científica Polar Conjunta Glaciar Unión”, gestionada conjuntamente por las tres ramas de las Fuerzas Armadas. La estación está ubicada en la latitud 79 Sur, a unos 1000 km del polo sur.
Como explica Cordero, “la depleción o agotamiento en la capa de ozono es primariamente provocada por la presencia en la estratósfera polar de sustancias ‘destructoras de ozono’, generadas por actividades industriales en latitudes medias”. Aunque estas sustancias están presentes en todo el planeta, el investigador destaca que el agotamiento o destrucción de la capa de ozono se manifiesta más claramente en latitudes altas (particularmente en la Antártica). En esta zona, durante la primavera austral y debido a condiciones meteorológicas particulares de la Antártica, se produce una destrucción masiva de ozono estratosférico, que se conoce comúnmente como el Agujero de Ozono.
El experto indica que la destrucción masiva de ozono estratosférico que anualmente ocurre sobre la zona antártica entre septiembre y diciembre es favorecida por la coincidencia durante la primavera de muy bajas temperaturas de la estratósfera antártica y del vórtice polar antártico que tiende a evitar que el ozono de otras latitudes cierre el agujero. “Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero”, afirma Cordero.
Debido a las limitaciones internacionales adoptadas a la emisión de sustancias “destructoras de ozono”, se espera una recuperación de la capa de ozono para mediados de este siglo. Sin embargo, de acuerdo al científico, los datos más recientes hacen evidente la necesidad de continuar el monitoreo de la evolución del Agujero de Ozono. Cordero considera que los récords de este año en la extensión y profundidad del Agujero de Ozono están probablemente relacionados con las bajas temperaturas de la estratósfera registradas esta temporada y no constituyen necesariamente un cambio de tendencia. Sin embargo, para el científico son un claro recordatorio de la vigencia de uno de los más severos daños infligidos por la actividad humana en el geosistema global.
El investigador de la USACH destaca además los efectos en el clima que podrían originarse de las variaciones futuras en la columna de ozono. “La evolución del agujero podrían influir en el balance energético de la Antártica. La depleción de ozono ha afectado la temperatura estratosférica y está correlacionada con variaciones en los vientos y en la temperatura superficial medida en la Antárctica durante los últimos decenios. Por lo tanto, una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y Agujero de Ozono es necesaria. Ese es el objetivo ultimo de nuestro trabajo”, concluye el científico.
fig 1 (credito F Trueba-EFE)
Investigadores de la Universidad de Santiago montan sus equipos para medir la columna total de ozono en la inmediaciones de la “Estación Científica Polar Conjunta Glaciar Unión”, a mediados de Noviembre del 2015 (Crédito: Felipe Trueba/Agencia EFE).
Fuentes: Universidad de Santiago de Chile e Instituto Antártico Chileno.

Investigadores de la Universidad de Santiago son parte de expedición científica de INACH a la Antártica


  • Académicos del Departamento de Física, liderados por el Dr. Raúl Cordero,  formaron parte de la expedición científica realizada en noviembre por el Instituto Antártico Chileno (INACH) al “Glaciar Unión”, aportando valiosas mediciones sobre las propiedades ópticas de la nieve.

Aunque investigadores del grupo del Dr. Cordero fueron pioneros en la zona del Glaciar Unión (llevando a cabo una campaña de mediciones en diciembre de 2012), el científico especifica  que “la Estación Científica Polar Conjunta, instalada en latitud 79 Sur, marca un hito en la investigación polar chilena que facilitará la investigación en la zona, y permitirá proyectar la actividad científica nacional en la Antártica profunda”, concluye.
La “Estación Científica Polar Conjunta”, ubicada en el Glaciar Unión, en la zona sur de las Montañas Ellsworth, a unos 3 mil kms. al sur de Punta Arenas y a solo mil kms. del Polo Sur, acogió una importante expedición científica organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) durante noviembre pasado.
El Dr. Raúl Cordero lideró el equipo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Santiago que fue parte de esta expedición, y que realizó valiosas mediciones radiométricas orientadas a caracterizar las propiedades ópticas de la nieve, y en particular su reflectividad. La cantidad de energía reflejada por la superficie antártica es muy importante, ya que su variación tiene incidencia en el balance de energía del continente, y por lo tanto, en el clima de todo el planeta.
Cordero destaca que alteraciones en las condiciones climáticas imperantes en la Antártica (provocadas por ejemplo por un cambio de temperatura) podrían detonar mecanismos que aceleren el cambio climático, de modo que “eventuales disminuciones en la radiación reflejada por la Antártica al espacio podrían contribuir al calentamiento global”, explica. “Esta campaña aportará evidencia relevante para la mejor comprensión de la climatología antártica y su rol como agente climático global”, agrega.
El investigador también pone de relieve otros aspectos de la actividad científica en el Glaciar Unión. “Aunque Chile realiza investigación en la Antártica desde hace décadas y cuenta con bases permanentes en la Península Antártica, los esfuerzos científicos al interior del Círculo Polar Antártico (es decir, más allá de la latitud 66 Sur) han sido más bien limitados”.
Aunque investigadores del grupo del Dr. Cordero fueron pioneros en la zona del Glaciar Unión (llevando a cabo una campaña de mediciones en diciembre de 2012), el científico especifica  que “la Estación Científica Polar Conjunta, instalada en latitud 79 Sur, marca un hito en la investigación polar chilena que facilitará la investigación en la zona, y permitirá proyectar la actividad científica nacional en la Antártica profunda”, concluye.
Jessica Toledo
USACH

FARO LES ÉCLAIREURS, CANAL BEAGLE y BALLENA FRANCA AUSTRAL en GOLFO SAN MATÍAS






lunes, 28 de diciembre de 2015

ANTÁRTICA. Científicos buscan desvelar los secretos de los microorganismos en la Antártida


La inquietud por desvelar los secretos de uno de los organismos más resistentes a la radiación de todo el planeta empujó a la científica chilena Jenny Blamey a viajar hasta el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda y a tan sólo 1.000 kilómetros del Polo Sur.
Estos microorganismos, que se clasifican dentro de los denominados extremófilos, son capaces de sobrevivir en ambientes con temperaturas inferiores a los cero grados celsius y soportar altos niveles de radiación tanto ultravioleta como gamma.
"El descubrimiento de estos microorganismos generó no sólo un reordenamiento del entendimiento de la ciencia sino también de la concepción que teníamos acerca del origen de la vida en el planeta", dijo Blamey en una entrevista con Efe.
Hasta 1980 se creía que era imposible que existiera algún organismo capaz de habitar óptimamente en ambientes en condiciones tan extremas como los glaciares de la Antártida, con temperaturas muy inferiores a las de la congelación del agua y sin ningún tipo de vegetación.
La directora científica de la Fundación Biociencia de Chile es uno de los quince investigadores que componen la expedición científica chilena que este año se desplazó a la Estación Polar Científica del continente blanco operada conjuntamente por el Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH) y las Fuerzas Armadas, situado a 79 grados de latitud sur.
Durante dos semanas estos investigadores desafiaron las gélidas temperaturas y el viento racheado para estudiar, entre otros, los microorganismos en estos ambientes extremos, la radiación ultravioleta o los efectos del cambio climático.
"Queremos ver qué es lo que confiere a estos microorganismos la capacidad de poder resistir estas gélidas temperaturas y soportar, además, hasta 5.000 veces más radiación ionizante que cualquier otro organismo", recalcó Blamey quien explicó que, debido a la estructura planetaria, los polos son uno de los puntos que reciben más radiación gamma y ultravioleta.
Otro de los misterios que rodea a estos microorganismos, cuyas enzimas son capaces de catalizar reacciones químicas en ambientes extremos, es el motivo por el cual son capaces de tener tan alta resistencia a la radiación ionizante, pues se supone que estas condiciones no han existido en ningún momento de la historia del planeta Tierra.
Algunos astrobiólogos plantean que, si estas condiciones no se han dado en ningún momento en el planeta, estos microorganismos podrían haber llegado del espacio y podrían haber encontrado en la Antártida, o en otros ambientes extremos, un nicho en el que se pudieron haber adaptado.
Sin embargo, Blamey prefiere creer que fue la rápida adaptación evolutiva de estos microorganismos lo que les confirió esta capacidad.
"Yo prefiero creer que eso fue así, pensar que estos microorganismos vinieron del espacio es simplemente especular, no hay ningún elemento experimental que pudiera demostrar esto", recalcó.
La información que Blamey recaba en la Antártida podría ayudar, por ejemplo, a la creación de detergentes que puedan trabajar con agua fría además de la invención, a largo plazo, de productos farmacológicos capaces de proteger al ser humano de la radiación gamma, liberada durante los desastres nucleares.
"Por el momento sabemos qué temperaturas y niveles de radiación son capaces de resistir estos microorganismos pero aún no hemos podido descubrir cuál es el mecanismo que lo hace posible", explicó Blamey.
Sus investigaciones se centrarán en el estudio de las proteínas que se generan en el microorganismo al estar expuesto a altos niveles de radiación, lo que, según la científica, permitirá, a corto plazo, dilucidar el mecanismo que hace posible que estos resistentes y diminutos organismos puedan sobrevivir en este inhóspito desierto helado.
Por Júlia Talarn Rabascall
EFE

ANTÁRTICA. La convivencia en los confines del mundo



La Antártida, el fin del mundo. Un continente helado, destinado a la investigación científica. Puede que sean las condiciones extremas y la dependencia mutua de unos y otros, pero lo cierto es que el continente blanco es también un gran ejemplo de convivencia.

domingo, 27 de diciembre de 2015

ANTÁRTICA: Financian dos nuevos proyectos antárticos internacionales

Paisaje nota 1_06

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y con el Natural Environment Research Council (NERC) del Reino Unido, anunciaron recientemente los proyectos seleccionados en la convocatoria 2015 para proyectos internacionales de investigación conjunta entre Chile y Reino Unido sobre cambio medioambiental en el sur de Chile y la Antártica.

En total, los 3 proyectos seleccionados recibirán 314 millones de pesos por parte de Conicyt y un monto equivalente por parte de NERC por un período de 3 años. De estos tres proyectos, dos realizarán investigación en la Antártica.
Los proyectos seleccionados buscan analizar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas bentónicos de la costa antártica, el impacto del derretimiento glaciar en los ecosistemas costeros y fiordos patagónicos, junto con la adaptación de la flora de la región y sus microorganismos asociados al cambio ambiental.
El esfuerzo de ambas instituciones para financiar proyectos de investigación conjunta, permitirá que investigadores en Chile y Reino Unido desarrollen sinergia en proyectos científicos enfocados a la problemática ambiental y su incidencia en la flora y fauna del sur de Chile y el continente antártico.
El concurso de investigación conjunta se enmarca dentro de la política de Conicyt de participar activamente en programas y proyectos internacionales asociativos que permitan proyectar el desarrollo de la investigación de excelencia que se realiza en Chile, y a su vez participar en la investigación de frontera que se lleva a cabo en el mundo.
Los proyectos adjudicados son los siguientes:
1. “PISCES: Patagonian Ice field Shrinkage impacts on Coastal and fjord Ecosystems”, de Verena Haussermann, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Bristol como contraparte. Este proyecto tendrá un monto adjudicación de $104.187.947.
2. “A multi-disciplinary approach to understand the impact of ice loss and deglaciation on Antarctic coastal benthic ecosystems”, de Antonio Brante Ramírez, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Bangor como contraparte. Este proyecto tendrá un monto adjudicación $105.000.000.
3. “Evolutionary history of Colobanthus quitensis and its associated microorganisms: implications for understanding present biogeographic patterns, adaptation to environmental change and interactions with glacial cycles”, de Marco Molina Montenegro, de la Universidad de Talca y el British Antarctic Survey como entidad contraparte. Este proyecto tendrá un monto de adjudicación de $104.925.000.
Fuente Conicyt./INACH

ANTÁRTICA. Nieta de James Wordie visitó el INACH

1

Punta Arenas, 23 de diciembre de 2015. Alice Holmes, nieta de Sir James Wordie, geólogo y tripulante y perteneciente a la tripulación del Endurance que capitaneó Sir Ernest Shackleton llegó el pasado jueves hasta el Instituto Antártico Chileno (INACH) para hacer entrega de una bitácora de viaje de su abuelo cuando estuvo a bordo de la legendaria embarcación.Holmes señaló que “he venido hoy a dejar una copia de la bitácora de viaje que escribió mi abuelo cuando se encontraba a bordo del Endurance acá en el instituto y realmente me siento muy bien al poder estar aquí en Punta Arenas y hacer entrega de este importante texto de mi abuelo”.
Además dijo que ahora viendo un mapa interactivo del INACH, en donde se pueden apreciar detalles impresionantes con el sólo hecho de acercar un smartphone, hace más impresionante los cruces y navegaciones de su abuelo y toda la tripulación del Endurance, y que se imagina todo lo que hubieran llegado a efectuar con la tecnología con la que se cuenta hoy en día.
“Realmente la tecnología de hoy en día es impresionante comparada con la de 100 años atrás, donde no había casi comunicación”, acota Holmes.
Cabe señalar que el pasado 17 de diciembre llegó hasta el polo la expedición “Endurance 100”, la cual buscaba conmemorar los 100 años de la travesía de Sir Ernest Shackleton. Esta expedición estuvo liderada por el explorador David Hempleman-Adams y tiene como segundo objetivo crear un archivo digital de los registros históricos de la expedición de Shackleton.
Cabe recordar que el Endurance quedó atrapado en los hielos antárticos en octubre de 1915, lo que marcó el inicio de una de las historias de sobrevivencia más extraordinarias de las que se tenga registro. Luego de varios meses resistiendo en las más duras condiciones, los náufragos rescatados por la escampavía chilena Yelcho, al mando piloto Luis Pardo Villalón, de la Armada chilena, en agosto de 1916.
2
INACH

martes, 22 de diciembre de 2015

ANTÁRTICA. La base antártica 'Gabriel de Castilla' reabre sus puertas por Navidad

Labores para la descarga del material
Labores para la descarga del material (Foto:BAE "Gabriel de Castilla")


La Base Antártica Española (BAE) “Gabriel de Castilla” reabrió sus puertas el 17 de diciembre para recibir a los componentes de la XXIX Campaña Antártica, tras comprobar los sismólogos de la expedición que las condiciones eran adecuadas para proceder al desembarco de personal y material.
Los encargados de la apertura tuvieron que llegar a la Base a bordo de zodiacs ya que el gran número de bloques de hielo flotante que se acumulaban en la bahía hicieron imposible la aproximación del Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides” al punto habitual de fondeo.
En esta ocasión, la nieve acumulada era menor de la esperada, por lo que su retirada fue menos trabajosa que en otras ocasiones; por el contrario, la rampa por la que el material tenía que remolcarse, con ayuda de una máquina especial, desde el barco hasta las instalaciones, no tenía la dureza suficiente, por lo que los primeros traslados fueron más dificultosos.
Tras 12 horas de intenso trabajo, la “Gabriel de Castilla” recupera el ritmo de vida con el verano austral, gracias a la puesta en marcha de los grupos electrógenos, la instalación de la bomba de agua y el desembarco de la mitad de material.
Por delante quedan dos meses de intenso trabajo de investigación en el que los militares convivirán con científicos y les apoyarán en el desarrollo de sus trabajos, al mismo tiempo que realizan estudios propios de interés para el Ejército.

Ejercito de tierra


jueves, 17 de diciembre de 2015

ANTÁRTICA: Reconstruyendo el rompecabezas de la fauna antártica



Fotos: CONICET Fotografía. Ilustración Morrosaurus antarcticus: Sebastián Rozadilla. - Ilustración Plesiosaurio: Gabriel Lio.


Investigadores del CONICET reportaron el hallazgo de un dinosaurio y un reptil marino del continente más austral.


Hace 70 millones de años, en el período Cretácico, la Antártida no se parecía en nada a la gran masa de hielo que se conoce hoy en día. En aquel momento estaba parcialmente cubierta por mares poco profundos que no eran fríos como los actuales. Los continentes estaban mucho más cercanos entre sí y las aguas que cubrían el continente Antártico eran menos profundas y más cálidas, por lo que eran habitadas por invertebrados y reptiles como mosasaurios, plesiosaurios y tortugas.
Desde el año 1998 el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) y el Instituto Antártico Argentino (IAA) mantienen proyectos de cooperación para la búsqueda de restos fósiles de vertebrados en el noreste de la Península Antártica, más específicamente en las islas Vega y James Ross. En este contexto, recientemente realizaron expediciones que estuvieron a cargo de Juan M. Lirio, geólogo del IAA familiarizado con las rocas que afloran en la región, y de Marcelo Isasi, profesional principal del CONICET en el MACN. En esos viajes hallaron distintos restos fósiles que luego Fernando Novas, investigador principal del CONICET en el MACN describió junto a su equipo.

El grupo de trabajo ha tenido la fortuna de recorrer rocas del Período Cretácico, que es el último de los períodos en que se divide la Era Mesozoica, conocida como ‘la Edad de Oro de los Reptiles’ y descubrir restos fósiles de distintos grupos de vertebrados que habitaron el medio acuático -tortugas, mosasaurios y plesiosaurios- y el medio terrestre –dinosaurios y otros reptiles- y aves que sobrevolaban el continente y la superficie del mar, hace 70 a 80 millones de años atrás”, comenta Novas.
El paleontólogo explica que en año el 2000 encontraron restos de un cráneo de mosasaurio – reptil marino- y este hallazgo fue la punta del iceberg para el descubrimiento de toda una fauna de vertebrados propia de la región polar. Más recientemente hallaron los fósiles de una tortuga, un plesiosaurio -reptil marino- y de un dinosaurio que cubren un lapso de diez millones de años. “Toda esta fauna que estamos agregando y empezando a dar a conocer forma parte de esa fauna sureña, llamada Weddeliana. Los autores de estos hallazgos somos argentinos y por eso estamos orgullosos”, asegura.
Por su parte, Lirio destaca el trabajo técnico en la Antártida realizado por Isasi, quien debió trabajar a contratiempo bajo la inclemencia del clima polar para recuperar las piezas muy fragmentadas.
“La nieve cubre la superficie donde uno camina observando los indicios fósiles. Dependemos del clima para la extracción y la prospección. Nos deja un helicóptero 50 días y hay que regular el trabajo. Además, los fósiles están muy fragmentados porque la nieve va quebrando las rocas y el permafrost que es la tierra de ahí que se congela y descongela generando fracturas en los huesos fósiles. Requerimos de una gran logística para que los materiales puedan ser extraídos y lleguen al laboratorio”, aclara Isasi.
Una vez que los fósiles fueron traídos al MACN, Isasi y otros técnicos del taller de paleontología comenzaron a preparar los huesos craquelados para que Novas y su equipo puedan realizar los estudios anatómicos y efectuar seguidamente la descripción científica de los ejemplares. En esta última expedición descubrieron fragmentos de un reptil marino y de la pata de un nuevo dinosaurio. Los especialistas destacan que este hallazgo llamó su atención porque no es común encontrar reptiles terrestres en la Antártida dado que los sedimentos son marinos.
“Se llama Morrosaurus antarcticus porque se lo encontró en la península de El Morro en la Isla James Ross. Pertenece a un grupo de dinosaurios herbívoros ornitisquios – conocidos como los dinosaurios de cadera de ave- que era un grupo raro dentro de lo que era el supercontinente de Gondwana en el Cretácico, y no eran tan abundantes como los saurópodos, por ejemplo. Posee características anatómicas que se relacionan con dinosaurios de Patagonia que también pertenecen a este grupo. El miembro posterior nos muestra que eran animales esbeltos y adaptados a la carrera. Tendrían alrededor de 4 o 5 metros de largo”, detalla Sebastián Rozadilla, investigador del MACN y miembro del equipo de Novas.
En este sentido los científicos explican que este hallazgo les permite inferir que había conexiones entre la fauna de Sudamérica, más particularmente de la Patagonia, con la del continente Antártico. Existían reportes de esta unión con la fauna marina y ahora hay más evidencias de que pasaba algo semejante con la fauna terrestre. Este nuevo ejemplar se parece al Talenkauen santacrucensis, un dinosaurio herbívoro que fue descubierto por el equipo de Novas en la provincia de Santa Cruz. Fue hallado en rocas del Cretácico Superior de una edad semejante, y es comparable al ejemplar de la Antártida.
“Nos llamó la atención darnos cuenta de que una y otra vez en Antártida se descubren con restos fósiles de este linaje de dinosaurios herbívoros: ornitisquios ornitópodos. Eran de andar bípedo y se alimentaban probablemente de plantas comparables a las que hoy crecen en los Andes del sur. Antártida era un continente que estaba conectado parcialmente con la Patagonia y por lo tanto los animales y las plantas también se dispersaban por los dos continentes. Los dinosaurios no fueron la excepción e incluso hasta habrían llegado a Australia y Nueva Zelanda. Eran millones de kilómetros cuadrados, extensiones gigantescas en las que existían variaciones climáticas y geográficas, pero que a pesar de todo compartían una fauna y flora comparables”, agrega Novas.
También descubrieron otros restos pertenecientes a un plesiosaurio, un gran reptil depredador que habitaba los mares prehistóricos. Este hallazgo es muy importante porque es el primer espécimen de la familia Polycotylidae descubierto en la Antártida y nuevamente se muestra una conexión con la fauna patagónica, ya que en esta región si se habían encontrado un cráneo de esta familia de plesiosaurios.
“Los policotílidos no son los más abundantes. Tienen los isquiones -huesos de la pelvis- más robustos y en forma de ‘v’, eso nos permitió diferenciarlos del resto de los plesiosaurios. Tenían la cabeza pequeña y el rostro alargado con dientes filosos, por lo que creemos que se alimentaban enterrando el hocico en el barro para buscar invertebrados. Esto los diferenciaba de la mayoría de los plesiosaurios que se encuentran en la Antártida, que son de cuello más largo”, afirma Julia D’Angelo, investigadora del MACN.
En el marco del Plan Anual Antártico este verano unos 20 paleontólogos argentinos partirán nuevamente al continente Antártico en búsqueda de nuevos restos para desentramar la historia de la evolución de esa región y de Sudamérica.
“En lo que respecta al desarrollo de la paleontología, y en particular en el conocimiento de la historia de la evolución de la Antártida, Argentina viene dando ‘puntadas con hilo’ y ocupa un lugar preponderante. Habla muy bien del desarrollo académico que tiene nuestro país y hay que sostenerlo”, concluye Novas.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Cretaceous Research y actualmente se exhiben en el MACN.
Sobre investigación:
First record of Polycotylidae (Sauropterygia, plesiosauria) from the Upper Cretaceous of Antarctica:
Fernando E. Novas. Investigador principal. MACN.
Julia S. D’Angelo. MACN.
José P. O’Gorman. Investigador asistente. Museo de La Plata.
Federico L. Agnolín. MACN.
Juan M. Lirio. IAA.
Marcelo P. Isasi. Profesional principal. MACN.
A new ornithopod (Dinosauria, Ornithischia) from the Upper
Cretaceous of Antarctica and its palaeobiogeographical implications:
Sebastián Rozadilla. MACN.
Federico L. Agnolín. MACN.
Fernando E. Novas. Investigador principal. MACN.
Alexis M. Aranciaga Rolando.
Matías J. Motta. MACN.
Juan M. Lirio. IAA.
Marcelo P. Isasi. Profesional principal. MACN.

ANTÁRTICA: Lancha Karpuj será la primera nave científica del Inach apostada en territorio antártico


Albatros de ceja negra es lo que significa Karpuj en lengua yagán y, por ello, así se bautizó a la primera nave nacional que está basada en el territorio antártico y que está equipada especialmente para la investigación científica.


Ello, aludiendo a que la lancha, al igual que el albatros, tiene capacidad y autonomía para realizar largos recorridos y estará presente tanto en territorio antártico como subantártico.


Así lo explicó a este diario Reiner Canales, jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno (Inach), durante un recorrido que efectuó La Prensa Austral en los astilleros de Asmar, lugar donde se realizaron los trabajos de adaptación y acondicionamiento de la nave para que pueda surcar los mares antárticos y hacer frente a sus desafíos.


Hoy, a partir de las 14,30 horas, se realizará la botadura de la lancha RS Karpuj, que prestará servicios para la investigación científica en la zonadel continente helado.


Según explicó el director nacional (s) del Inach, Edgardo Vega, la entidad contará durante esta campaña antártica con esta lancha, gracias a que se asociaron con la Comisión Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y que ello permitió invertir en este proyecto unos $1.500 millones.



Vega valoró que el Inach ha podido potenciar su presencia en el continente blanco debido, precisamente, a establecer conexión y realizar un trabajo e inversión conjuntas con otros estamentos como el gobierno regional, Corfo y Conicyt, entre otros.

La lancha RS Karpuj tiene 24,5 metros de eslora y 5,2 metros de manga. Si bien no es un rompehielos, su casco debió ser completamente reforzado, a fin de que pueda, en algunas contingencias, enfrentar y cruzar las masas gélidas propias de la zona.


En el diseño de los trabajos actuó como supervisor Félix Bartsch, ingeniero naval y jefe del Departamento de Expedición Científica Antártica del Inach.
Bartsch explicó que el 90% del casco de la embarcación fue cubierto con material propio para sortear los hielos y reforzado internamente en su estructura para tal fin.



Laboratorios al interior de la lancha



Quizás la mayor bondad de esta nave es que fue equipada con la última tecnología en comunicaciones, oceanografía y biología marina.



A bordo cuenta con ecosondas marinas especiales, una estación de meteorología y laboratorios para muestras húmedas y secas, lo cual permitirá que los científicos recojan muestras y puedan analizarlas durante el viaje, de tal forma que puedan, en gran medida, regresar a tierra con los resultados de sus trabajos y no tengan que traer a Punta Arenas los testigos y elementos recolectados para tal fin.


La nave tiene una capacidad para seis tripulantes e igual número de investigadores, los que podrán pernoctar en ella y navegar sin problemas durante varios días realizando sus experimentos.



La lancha RS Karpuj se apostará en la bahía Fildes y podrá internarse por canales y vericuetos antárticos debido a sus dimensiones y capacidades.



Primer capitán: “Es un honor y un desafío”



En los astilleros de Asmar, participó de la visita de inspección Roberto Casanova, quien será el capitán de la lancha.


Con más de 30 años de servicio, tiene experiencia en la navegación de los mares antárticos gracias a que trabajó en la empresa de cruceros Antarctic Dreams.



“Para mí, es un honor ser parte de la tripulación de la primera nave de investigación del Inach. Es, a la vez, un desafío y espero estar a la altura de lo que Inach me pida. No es una misión fácil, porque la embarcación es de menor dimensión y capacidad que un buque de la Armada, si bien es más versátil y permitirá llegar adonde los buques navales no acceden, así como estar en sectores más cercanos a la costa”, hizo ver.


La Prensa Austral



ANTÁRTICA. Incendio destruye depósito en la Base Marambio



En la tarde de este miércoles, se produjo un incendio en la Base Marambio de la Antártida, en un depósito de la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Solo hubieron daños materiales, sin personas afectadas.
Aún no se determinaron cual las causas que dieron inicio al incendio. Se supo que este edificio afectado, es una de las instalaciones originales de esta base nacional.
El ígneo fue controlado por los bomberos de la Fuerza Aérea Argentina, que están destinados en esta base antártica.

Play 24

martes, 15 de diciembre de 2015

PATAGONIA: Un fantasma recorre los valles de la Patagonia por Héctor Kol




Supe de él en 1994, cuando en una breve nota del diario “El Mercurio” se avisaba de la existencia de la organización EDUCEC, que representaba los intereses de un millonario estadounidense que compraba amplias extensiones de territorios fiscales para convertirlos en Parques Nacionales…

Era una noticia increíble que pasó a integrar mi colección de recortes de periódicos que aún conservo, pues jamás había imaginado que en Chile, el país del Decreto Ley 701 de Fomento Forestal, donde el Estado le pagaba a las empresas para que CORTARAN bosques nativos y los sustituyeran por pinos y eucaliptos, un millonario del Imperio viniera a hacer exactamente lo contrario: defender tales bosques a través de la compra de  los territorios que los sostenían, para conservarlos y luego donarlos, en la forma de Parques Nacionales, nuevamente al Estado.

La curiosidad me llevó a escribirle a la Directora de EDUCEC, Carolina Morgado, para obtener más antecedentes de esta insólita noticia aparecida en un Diario  totalmente ajeno a mis preferencias de lectura e información y por respuesta recibí una descripción  de las líneas generales del proyecto, un documento anillado con tapas de acrílico que también conservo. Y era cierto: los territorios eran comprados, catastrados, estudiados, mejorados y luego donados al Estado chileno.

Menos de un año después, el entonces Diputado Horvath iniciaba los fuegos contra este proyecto, teorizando con las llamadas “fronteras interiores” que facilitarían la invasión de una potencia extranjera, especialmente a Aysén. El ex Director de Vialidad de la Dictadura, que bombardeó el borde costero de fiordos y canales patagónicos para construir la Carretera Austral, inspiró al todavía Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, para que el estratega fuera más allá en la paranoia nacionalista: la existencia de las “fronteras interiores” facilitaría la invasión China a Aysén, el país estaría cortado en dos, fusionado a Argentina y sin posibilidades de “desarrollo” porque se iba a instalar la CONSERVACIÓN por sobre la EXPLOTACIÓN, que es de lo que viven  los países del Tercer Mundo, como el nuestro... Todo eso sería culpa de DOUGLAS TOMPKINS,  el millonario estadounidense que vino a Chile no a cortar bosques, sino a conservarlos.

En apenas dos años, el Gringo era tema obligado en cuanta reunión política yo participaba y donde aparecía el fantasma de la invasión China (y posteriormente sionista) a un territorio que sólo por el escándalo que generó la presencia del Gringo, comenzó a sonar en los oídos de los chilenos. A finales de los ’90, en aquellas reuniones donde se me invitaba a explicar por qué yo consideraba que los “problemas ecológicos” eran, antes que nada, problemas políticos que requerían una solución política, inevitablemente  me preguntaban lo mismo: ¿qué opinas del Gringo Tompkins? Y no pocas veces la discusión terminaba en la entrega de una copia del proyecto de EDUCEC y aún así, nadie creía que un Gringo millonario quisiera gastar su fortuna protegiendo bosques y no aumentarla,  cortándolos…..

Para la Izquierda tradicional, resultaba imposible creer que había un Gringo “bueno”, que venía a Chile no a explotarlo, sino a conservarlo y más aún si el mismo concepto CONSERVACIÓN era desconocido en Chile.

La primera vez que defendí por escrito el proyecto de Tompkins fue en el 2001 a través de un artículo que publicó el diario oficial del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, “El Rodriguista”, bajo el título de “Un fantasma recorre las calles de Palena”.  Desde entones, los “Rorros” fueron “ecologistas” y yo “Rorro”… El Gringo era el ejemplo de que una Utopía se puede convertir en realidad sólo por la voluntad de los hombres…Ocho millones de kilómetros cuadrados de territorio chileno están ahora protegidos, estudiados y se convertirán en Parques Nacionales para todos los chilenos y para toda la Humanidad, porque hubo un hombre que tuvo la voluntad de que así fuera…

Llegué a la Fundación Pumalín, continuadora de EDUCEC, el año 2009, cuando me fue a buscar a mi domicilio Fernando Siebald, abogado de la Fundación. El Gringo había solicitado mi asesoría en materias acuícolas y no encontró nada mejor que ofrecerme el empleo después de que me involucraran en el incendio de la agencia de publicidad Salmon-Chile.

La policía ya había allanado mi casa en Puerto Varas y no le fue fácil a Fernando convencerme de que aceptara el trabajo. Estaba acusado de un incendio intencional que los salmoneros pedían se considerara “incendio terrorista” y yo entendía que era muy riesgoso para la Fundación y su proyecto el que yo prestara servicios con semejante carga. Como decía alguien de la propia Fundación, Héctor Kol sería una “bomba de racimo” al interior de Pumalín... y yo estaba de acuerdo.

Me integré finalmente como asesor externo, abandonando mis funciones en la pesca artesanal donde no se me prestó ayuda alguna durante el proceso, a pesar de haber trabajado ya 4 años con ellos. La pesca artesanal temía que  el incendio de Salmon-Chile afectara su “prestigio”… El Gringo no tenía “prestigio” que defender….





Llegué a la Fundación después de 15 años de haberme enterado de su insólito proyecto y sólo tuve que hacer en el mar de la Patagonia lo que la Fundación hacía en tierra firme: trabajar con eficiencia y dedicación. Hablé menos de diez veces con el Gringo Tompkins en estos 6 años en que convivo con sus colaboradores y trabajadores. No necesitábamos conversar más: él sabía exactamente lo que yo estaba haciendo y lo que era capaz de hacer, tal como yo sabía lo que él hacía y lo que quería de mí: trabajar en pos de la erradicación de la Industria Salmonera. No eran necesarias más explicaciones ni más instrucciones. El Gringo confiaba en mi trabajo y yo admiraba el suyo. El respeto mutuo es todo lo que se necesita para trabajar en estas materias que ponen en jaque a un sistema depredador.

El Gringo hizo posible el nacimiento de los Movimientos Sociales en Chile, al inspirar la campaña Patagonia Sin Represas, que articuló los estudios técnicos, la aplicación del Derecho, la movilización social y la propaganda en contra del  proyecto hidroeléctrico HIDROAYSÉN. Fue su oposición más sublime al sistema depredador que se impulsa y protege desde las más altas esferas del Estado, sacando a la sociedad chilena de su estado de postración ante lo que parecía invencible: el Modelo Económico Capitalista Neo-liberal. Fue el principal artista del proceso, como lo señaló Juan Pablo Orrego en su alocución el día de la despedida al Gringo. No sólo nos dejó Parques…nos dejó un diseño, una estrategia y un ejemplo de cómo vencer en una contienda desigual. El Gringo creó escuela, sembró la fe…





Al calor de Patagonia Sin Represas, renació el Movimiento Estudiantil y aparecieron decenas de movimientos locales en oposición a uno u otro proyecto de inversión que aumentaban la brecha entre la vida real y la vida digna que debiéramos vivir. Para miles de chilenos, la vida digna comenzó a ser más valiosa que una inversión, una oferta de empleo temporal o un plan de compensaciones, que es la forma de soborno-social que usan las empresas que se basan en la destrucción de la Naturaleza para “crear riqueza”….

El Gringo murió tal como Fernando Siebald: disfrutando de la Naturaleza que tanto defendieron. El maestro y quizás si uno de sus más aventajados pupilos dejaron sus vidas en la Patagonia, eternizando un amor por estas tierras como el que describía la esposa del Gringo durante su responso: un amor intocable, indestructible e irremplazable…

No dejaremos, por cierto, que ese amor se extinga, se tale, se perfore o se contamine. Sabemos que es posible hacerlo, sabemos que es posible… porque el Gringo lo hizo posible.

Que tengas un buen viaje, Gringo… Cosecharemos lo que tú sembraste.

Héctor Kol
Patagonia Sin Represas… Sin Salmoneras
Diciembre de 2015.

G 80