martes, 30 de agosto de 2022

Conferencia de Patricia Stambuk "Cristina Calderón: La última gran tejedora de las palabras yaganas”

 


La periodista, investigadora y escritora, Patricia Stambuk, relata pormenores de su obra “El zarpe final: Memoria de los últimos yaganes”, y de su amistad con la abuela Cristina Calderón Harban, última hablante nativa del idioma yagán, a quien conoció al investigar sobre la historia contemporánea del pueblo yagán en Ukika, a orillas del canal Beagle. Fecha: Martes 30 de agosto Horario: 19.00 a 20.00
Museo Violeta Parra

lunes, 29 de agosto de 2022

PATAGONIA/PANORAMA CULTURAL PARA HOY: PRESENTACIÓN LIBRO "RODRIGO" DE XIMENA GAUTIER


Esta tarde, a partir de las 19.00  horas en la Sala “Terra Australis” (edificio de Rectoría UMAG), la escritora Ximena Gautier Greve presentará su libro “RODRIGO”. Se trata de un poemario de 156 páginas, escrito como un homenaje a la figura del reportero gráfico Rodrigo Rojas de Negri, quemado vivo en 1984 junto a Carmen Gloria Quintana por una patrulla militar, durante una protesta en las calles de Santiago.

La obra aborda algunos de los momentos históricos más importantes de Chile contemporáneo, como el golpe cívico-militar del 11 Septiembre 1973, el Terrorismo de Estado bajo la Dictadura y la vida y muerte del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri. Y finalmente se inspira en la persistencia de la conciencia libre y de la dignidad del pueblo chileno, expresada en el Estallido Social de Octubre de 2019. Otro tema que la escritora destaca en su libro es “el coraje y la iluminada respuesta de la ciudadanía ante el expolio y el agobio persistentes que coronaron en la formación de una Convención Constituyente, en la elección de un Presidente de Chile que apoya su proceso y en el desarrollo de un Plebiscito que dará nuevas bases a la República Chilena”, según expresó.

“Varios temas atraviesan esta obra transversalmente de modo continuo. El primero, es el tema de los Derechos Humanos, vulnerados gravemente durante el período señalado. El libro constituye una formación y una alerta en este sentido. El segundo tema, no menos importante, es el de la impunidad, que carcome la justicia y la salud mental del país, como nido generador de violencia soterrada e institucional inadmisibles. El sacrificio de Rodrigo es representativo del sacrificio de la juventud chilena, expresado en la muerte y barbarie ejercida contra otros jóvenes, como ejemplo, el asesinato de Ronald Wood en el puente Loreto, que ocurrió una semana antes de la inmolación de Rodrigo y Carmen Gloria”, explica Ximena Gautier.


Ximena Gautier es una escritora chilena residente en Francia.

Ximena Gautier Greve es poetisa, psicóloga y pianista. Escribe sus primeras poesías a los cinco años.  A los 13 años publica “Poemas de Ruta”, prologado por el poeta chileno Juvencio Valle en 1958 y sorprende a la critica latinoamericana por su lirismo. En 1962 publica “Dagaug, exaltación de una adolescente” y participa en diversos recitales de Poesía en Santiago, Buenos Aires y Mendoza. Participó en las históricas Ferias de Arte Popular de Santiago en el Parque Forestal, junto con grandes figuras literarias y artísticas de la época. Además, ejerció como Profesora de Psicología de la Música y Psicóloga de la Facultad de Música de la Universidad de Chile, siendo perseguida por la Dictadura Militar, por lo que abandona Chile en Enero de 1974. Se instaló en Francia, desde donde siguió publicando libros en español y en francés. Ha sido laureada con diversos premios internacionales, en países como Argentina, Grecia y Estados Unidos. Es integrante de las sociedades literarias “Poetas del Mundo” y de la SACEM (Francia) y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).

La presentación del libro “Rodrigo” en Punta Arenas, que contará con la moderación de la escritora magallánica Rina Díaz, es organizada por la agrupación “Plumas Literarias”, contando con el apoyo de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH, Filial Magallanes), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Magallanes. La entrada a este evento es gratuita y la invitación es extensiva a toda la comunidad magallánica.

UMAG

Festival de la Patagonia 2022 - Canción "Don Rene lo vienen a ver". Canción ganadora del Festival de la Patagonia de este año

 


El autor del tema es Luis "Poncho" Venegas  y está  basada en el dolor que sintió el autor al visitar, en una casa de reposo de Viña del Mar, a René Espinoza, amigo de múltiples jornadas de bohemia., quien fuera el fundador, entre otras actividades, de la radio Super Sol de Osorno, en el año 1981
La interprete es Sol Naveillán, quien es hija de Luis "Poncho" Venegas y María Inés Naveillán 

jueves, 25 de agosto de 2022

miércoles, 24 de agosto de 2022

ANTÁRTICA: El saqueo del krill en la Antártida


El krill es la principal fuente de alimento de ballenas, focas y pingüinos LANGDON QUETIN

Este diminuto crustáceo ayuda a frenar el cambio climático al eliminar de la atmósfera el equivalente a las emisiones de 35 millones de coches al año

El nuevo informe de investigación «Krill, baby, krill: Las empresas que se benefician del saqueo de la Antártida» de la Changing Markets Foundation ha puesto al descubierto que los principales minoristas venden habitualmente suplementos dietéticos y pescado de piscifactoría con krill antártico, un diminuto crustáceo que resulta fundamental para la salud del planeta y que ayuda a frenar el cambio climático al eliminar de la atmósfera una cantidad de carbono equivalente a las emisiones de 35 millones de coches al año.

«Las olas de calor y las sequías de este verano son una llamada de atención sobre la emergencia climática. El krill, más allá de ser un animal asombroso por el papel crucial que desempeña en la red alimenticia antártica, también ayuda a combatir el cambio climático. Actualmente, los principales supermercados siguen vendiendo salmón de piscifactoría alimentado con krill y caros suplementos de aceite de krill, comercializado como más beneficioso para la salud pese a no estar probado. Al hacerlo, son cómplices de agotar la principal fuente de alimento de ballenas, focas y pingüinos, animales que ya están sometidos a una presión extrema debido al calentamiento global», señala Sophie Nodzenski, activista sénior de Changing Markets Foundation.

El informe revela que los suplementos dietéticos de aceite de krill se venden en el 68% de los 50 mayores minoristas del mundo. Se encuentran a la venta en el 88% de los 17 minoristas encuestados en Norteamérica, en el 75% de los ocho minoristas encuestados en Asia y en casi la mitad de los 21 encuestados en Europa. Por otra parte, los productos de salmón de piscifactoría alimentados con krill se venden de forma habitual en 16 supermercados líderes de cuatro países europeos: Auchan, Carrefour, Intermarché y Leclerc (Francia); Carrefour, Día, Lidl y Mercadona (España); Aldi Nord, Edeka, Kaufland y Lidl (Alemania); así como Asda, Marks & Spencer, Sainsbury's y Tesco (Reino Unido). Todos ellos utilizaron pienso de krill —suministrado por la empresa noruega Aker BioMarine— en sus cadenas de suministro de salmón, si bien ninguno adoptó políticas que excluyeran el uso de krill en el pienso utilizado para producir los productos de salmón de sus propias marcas.

Detener la pesca en zonas claves

Los científicos han advertido que el ecosistema antártico ya se está volviendo inestable debido a la rápida aceleración del calentamiento global. En su último informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) puso en duda la sostenibilidad de la extracción de krill y la viabilidad de las cadenas de suministro, por lo que aconsejó a los productores que utilizaran alternativas. El krill cimenta la salud de este vulnerable ecosistema al proporcionar alimento a un sinfín de especies, si bien muchas zonas de pesca de krill se solapan con zonas críticas de alimentación. Este hecho ha llevado a los científicos a aconsejar detener la pesca de krill en ciertas zonas clave, ya que podría ayudar a compensar el daño que el cambio climático está ejerciendo sobre las poblaciones de pingüinos.

La investigación destaca que la industria del krill está concentrada en manos de unas pocas empresas, entre las que se encuentra la compañía Noruega Aker Biomarine, que acapara alrededor de dos tercios del total de las capturas. El informe revela una variedad de tácticas de la industria para restarle importancia sus impactos dañinos, por ejemplo, mediante el uso de una variedad de etiquetas basadas en el consumidor para hacer un lavado de imagen verde de su producto como sostenible. La industria también ha estado impulsando la narrativa de que el límite de captura actual es precautorio porque es «solo el 1% de la biomasa de krill», pero esto no refleja su impacto en el ecosistema antártico vulnerable, particularmente frente a la aceleración del cambio climático. El informe señala que esta ilusión de sostenibilidad se ve reforzada aún más por el Consejo de Administración Marina (MSC), que certifica los productos a base de krill como sostenibles, a pesar de las repetidas objeciones de ONG y científicos.

Los actores de la industria han tenido que legitimar la existencia de productos a base de krill con investigaciones y estudios para promover sus proclamados beneficios y justificar su alto precio. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de estos estudios, que la industria a menudo encarga por sí misma, han producido resultados mixtos. Sin embargo, la industria no se da por vencida; todavía está tratando desesperadamente de crear nuevos productos y mercados, como alimentos para mascotas, para apuntalar sus operaciones no rentables.

Asimismo, pone de manifiesto que para para regular adecuadamente la industria del krill mediante el endurecimiento de las protecciones medioambientales y la designación de Áreas Marinas Protegidas, la Changing Markets Foundation recomienda una moratoria inmediata para la pesca del krill antártico. A su vez, también insta a los minoristas, a los productores de pienso y a las piscifactorías a eliminar progresivamente el uso de peces capturados en estado salvaje para la acuicultura, entre los que se incluye el krill. Por último, anima a los consumidores a que dejen de utilizar suplementos dietéticos a base de aceite de krill y pide a los supermercados que dejen de abastecerse de marisco de piscifactoría alimentado con krill. «La pesca de krill es una industria intrínsecamente destructiva y no rentable con una notable exhibición de técnicas que actúan como una cortina de humo para ocultar el impacto ambiental real de sus operaciones», sentencia Sophie Nodzenski.

ABC

 

ANTÁRTICA: Inédito proyecto de seguridad electrónica en la Antártida: instalaron 15 videocámaras


Las videocámaras de Dahua en la Antártida. (Dahua)

Dahua Technology donó 15 cámaras de videovigilancia a distintas bases de la región antártica argentina: la empresa desarrolló especialmente este diseño para afrontar la particularidad climática de la zona.

Por primera vez en la historia, se desarrolló un proyecto de videovigilancia en la Antártida. De la mano de la firma Dahua Technology se instalaron 15 cámaras en las bases del “continente blanco” con el fin de tener “visualización las 24 horas, aumentar y mejorar el contacto humano y la conectividad, así como comprender y estudiar más a fondo la fauna local, estar en contacto con científicos y optimizar los conocimientos de la meteorología”, informó la empresa.

La empresa líder en videovigilancia no sólo donó las cámaras sino que las desarrolló especialmente para este proyecto teniendo en cuenta que es una zona muy fría, alejada de la urbanización, con poca conectividad y que no tenía cámaras instaladas que conecten la base general con la capital del país.


Las videocámaras de Dahua en la Antártida. (Dahua)

VIDEOCÁMARAS EN LA ANTÁRTIDA

“La parte más difícil del proyecto fue conseguir las cámaras específicas que puedan hacer frente a las bajas temperaturas y condiciones climáticas que sufre la región para ofrecer un resultado óptimo en función de su necesidad” explicó el Ingeniero José Varas, BDM de Dahua Technology.

Este proyecto es una solución de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) acorde a condiciones climáticas extremas, ya que, todas las cámaras instaladas en la Antártida se pueden ver en tiempo real en el edificio del Comando Conjunto Antártico desde una pantalla externa. Un punto que resulta de vital importancia  puesto que no todos conocen la existencia de esta base de investigación.

“La principal complejidad para la instalación obviamente fue el clima extremo de la Antártida durante el invierno. Con una temperatura de -30°C que complicaba la fijación de los dispositivos por el intenso viento, sumado a la dificultad de manipular herramientas con doble guante y la constante rotación de técnicos, ya que solo se podía permanecer afuera 90 segundos. Sin embargo, la instalación fue un éxito y las cámaras están funcionando y soportando el duro y exigente clima antártico”, expresó Sebastián Mirich, Presidente de Mirich Seguridad Electrónica, encargados de la instalación.
Las videocámaras de Dahua en la Antártida. (Dahua)

CON APOYO DEL EJÉRCITO

Durante esta difícil instalación se contó el apoyo y logística proporcionada por el Ejército Argentino a través del Comando Conjunto Antártico que dispuso de sus recursos para garantizar un trabajo seguro para todo el equipo y a su vez contribuir en pro de los mismos objetivos sociales y medioambientales.

“Además de aumentar la conectividad y mostrar de manera más cercana las actividades que allí se realizan como distintos estudios ambientales y la evaluación del crecimiento de la flora y la fauna, también se busca proveer mayor seguridad a la pista de aterrizaje cada vez que llega un avión a la región, algo fundamental para continuar realizando exploraciones en esta área”, agregó Julia Anschütz, MarCom Manager de Dahua Technology.

Más allá de significar un aporte para el estudio ecológico y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de los recursos de la Antártida, es un paso más en pro de la evolución tecnológica, agregaron desde la firma. “Idear constantemente un camino hacia la inteligencia digital para colaborar en la protección, defensa y avance del medio ambiente es parte de la responsabilidad empresarial de Dahua Technology con el fin de liderar el desarrollo innovador para el progreso colectivo y otros esfuerzos hacia la sostenibilidad”.

Las videocámaras de Dahua en la Antártida. (Dahua)

La Voz

ANTÁRTICA: Estudio analizó concentración de metales pesados en tres peces de la Antártica y en sus parásitos


La investigación consideró dos puntos estratégicos para realizar análisis y evaluar su condición y comportamiento.

Un total de cinco metales pesados se analizaron en el estudio “Efectos de la concentración de metales pesados y de los parásitos sobre el factor de condición de peces antárticos”, realizado por Fernanda Vargas para culminar sus estudios del Magister en Ecología Marina de la Facultad de Ciencias de la UCSC. La investigación contó con el Dr. Mario George-Nascimento como director, y Lizette Zenteno como codirectora.

El estudio consideró dos bahías de la Antártica: Bahía Fildes y Bahía Sur, con factores antropogénicos diferentes. En Bahía Fildes existían mayores actividades humanas que en Bahía Sur. “Las concentraciones de metales que hay en los parásitos es muy elevada en comparación a lo que se pueda encontrar, ya sea en los peces, o en el agua. Son bioacumuladores más potentes que otros organismos”, explicó Fernanda Vargas.

Se trabajaron con tres especies: Notothenia coriicepsN. rossii, y Harpagifer antarcticus.

Principales resultados

De los cinco metales pesados analizados, solamente dos presentaron mayor concentración en Bahía Fildes. Además, otros dos fueron mayores en Bahía Sur. “A través de esta medición en particular, no pudimos aceptar nuestra hipótesis que íbamos a encontrar mayores concentraciones de metales pesados en Bahía Fildes, considerando todos sus antecedentes. Lo que si comprobamos fue la bioacumulación de parásitos en relación con los peces”, sostuvo Fernanda Vargas.

De esta manera, en cuatro metales pesados la concentración fue mayor. Solamente el hierro no se aceptó, ya que presenta mayores concentraciones en el hígado de los peces que en los parásitos.


Respecto a la importancia del estudio, Fernanda Vargas señala que “puede tener efectos negativos. El hierro y el zinc tienen efectos negativos en el crecimiento de los peces. Hay otros metales que afectan a nivel hepático o la reproducción. Nuestra investigación asegura que la presencia de los parásitos puede ayudar a la disminución de la concentración de estos peces y de alguna forma, amortiguar el efecto de los metales pesados”.

En Bahía Sur no se había hecho anteriormente este análisis en los peces Notothenia coriicepsN. rossii y en sus parásitos. La comparación entre estas bahías y comparar la reacción entre metales pesados y parásitos es parte de lo novedoso del estudio. Para esta investigación se hizo una campaña de muestreo que consideró un mes en cada bahía. El análisis de laboratorio y la lectura de los metales pesados, se hizo en dependencias de la Facultad de Ciencias UCSC.

Respecto a su paso por el Magister en Ecología Marina, Fernanda Vargas agradece la experiencia que enriqueció su formación. “Me gustó mucho hacer este Magíster, creo que es necesario como etapa previa al doctorado. Fue una buena elección, ya que me entregaron herramientas, además de la teoría. Clase a clase tuvimos que presentar sobre papers, lo que me ayudó a desarrollarme como presentadora, por ejemplo”.

También la utilización de la metodología, la parte práctica y la bibliografía fueron aspectos que destacó durante su paso por este programa de postgrado.

Actualmente, Fernanda se desempeña como asistente de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su estación ubicada en Las Cruces.

UCSC

martes, 23 de agosto de 2022

PANORAMA CULTURAL PARA HOY/PUNTA ARENAS/TALLER DE POESÍA

La invitación es para hoy, a las 18 horas, en el Museo Regional de Magallanes. Será guiado  por el Colectivo Vetas Creadoras en torno a la exposición de arte "Mirada joven: 40 años del concurso Arte Joven".
Está abierto a todo público mayor de 18 años de edad.

lunes, 22 de agosto de 2022

PATAGONIA/RADIO: Recordando a figuras de la radio en Magallanes

Con motivo de los 100 años de la primera trasmisión radial en Chile, a nivel local se efectuó, el 19 de agosto, una trasmisión de las radios regionales asociadas a la ARCHI, desde la Universidad de Magallanes junto con una exposición que mostró algunos aspectos de la historia de la radio en Magallanes. 
En esta exposición se recordó a destacadas figuras de la radio a nivel regional ya fallecidas.
Les comparto algunas de las imágenes que aparecían en esta exposición 

PATAGONIA/PRESENTACIÓN LIBRO: “Industrialización, hábitat colectivo y borde costero durante el Siglo XX”


La obra nace como resultado de un proyecto Fondart del Mnisterio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, adjudicado a ambos docentes que tenía como enfoque “una mirada al Estrecho”, lo que hizo que la investigación girara en torno a cómo se vivió este proceso de industrialización al borde el Estrecho de Magallanes. Así, en sus tres partes, el texto aborda los procesos previos a esta industrialización; la industrialización propiamente tal, de la mano de la urbanización y; por último, el análisis de tres estudios de caso.

Los autores de esta publicación son los investigadores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes (UMAG), Boris Cvitanic y Daniel Matus

“Estamos contentos porque este libro participa plenamente de las reflexiones que hemos estado llevando a cabo en el Departamento de Arquitectura, siempre con un enfoque histórico y en el marco de una línea relevante de investigación de la Universidad que es el Poblamiento Humano y la Identidad Regional y que, por lo tanto, hacen del libro una pequeña contribución a ese eje de reflexión permanente de la Universidad y, al mismo tiempo, lo convierte en un material pedagógico para nuestros estudiantes y para todos quienes se dediquen a estudiar los problemas asociados a la industria”, señaló el Dr. Matus.

Fuente: UMAG



 

ANTÁRTICA: Argentina avanza en la reactivación de Petrel, ¿cómo es el proyecto de la base antártica más moderna del mundo?

 


En la Antártida, Argentina está trabajando en un proyecto para fortalecer su soberanía. Actualmente, y luego de casi 50 años, personal de las Fuerzas Armadas se encuentra en Petrel, una de las bases que posee nuestro país en ese territorio y un lugar clave para Argentina en el Continente Blanco.

Durante la campaña antártica de 2022, el país avanzó en la concreción de un objetivo anhelado durante años: lograr que el personal pueda permanecer, durante el invierno, en una base que no era utilizada con este fin desde 1974, año en que sufrió un incendio que la afectó fuertemente.

El proyecto Petrel contempla distintas etapas y busca hacer de este lugar una base multimodal, que permita no solo la llegada de buques, sino también de aeronaves. En la actualidad, la base Marambio es uno de los puntos logísticos más importantes de todo el continente. Sin embargo, debido a su ubicación y a diversos factores meteorológicos, no se constituye como un lugar de fácil acceso.

Luego de casi 50 años, personal de las Fuerzas Armadas se encuentra en Petrel (DEF)

Etapa cero

La primera etapa del proyecto Reactivación Petrel se encuentra en marcha, pero su implementación no fue sencilla. Sin muelle ni pista de aterrizaje, el traslado de la maquinaria al lugar fue uno de los desafíos más grandes. Debido a su gran porte, los equipos no podían ser trasladados en el rompehielos ARA Almirante Irízar. Por este motivo, se debieron realizar modificaciones y adaptar el carguero ARA Canal Beagle con el fin de lograr la primera parte del traslado.


Para la segunda etapa, se debió contar con el soporte del ARA Puerto Argentino para desembarcar el material en el Continente Blanco. Además, en el lugar hizo falta un pontón, que fue desarrollado por la firma argentina Tandanor, y se necesitó construir un muelle transitorio.


Otra de las complicaciones que debieron enfrentar es evidente, pero no por eso menos real: el clima. “La gente solo descansaba cuando había un temporal que le impedía trabajar. Así fue como, paulatinamente, se realizaron los trabajos de suelo para la pista, los de reparación del hangar y la demolición mecánica de la casa”, destacó el comandante antártico, el general de brigada Edgard Calandín, en una entrevista exclusiva con DEF.


La importancia de esta iniciativa se enmarca en una directiva de Defensa que busca afianzar los derechos argentinos de soberanía sobre el Sector Antártico nacional. (DEF)

El desafío de convertir Petrel en un polo logístico


Con las máquinas ya en el lugar, los trabajos comenzaron a llevarse adelante. Mientras tanto, el personal avanzó con diferentes tareas, como retirar los residuos históricos, reparar el hangar y hacer estudios de suelo para la proyección de la pista aérea. Según los planos presentados, la base contará con un aeródromo militar con dos pistas transversales y un muelle para el arribo de embarcaciones.


Desde el Comando Antártico, aseguran que es fundamental contar con el estudio de impacto ambiental aprobado. Sin embargo, también señalan que, en la última reunión del Tratado Antártico, se presentó la reapertura de la base y fue aprobada sin opiniones adversas. El próximo objetivo es avanzar con la construcción de la casa que brindará alojamiento a 100 personas en la base.


La importancia de esta iniciativa se enmarca en una directiva de Defensa que busca afianzar los derechos argentinos de soberanía sobre el Sector Antártico nacional, robusteciendo la presencia en el Continente Blanco, optimizando las capacidades operativas y logísticas de sus Fuerzas Armadas, y ampliando la actividad científica en ese lugar. El proyecto Petrel consta de varias etapas y tiene como plazo llevarse a cabo completamente en un periodo de entre cuatro y cinco años.



El proyecto Petrel contempla distintas etapas y busca hacer de este lugar una base multimodal, que permita no solo la llegada de buques, sino también de aeronaves (DEF)

Semanas atrás, el comandante del Conjunto Antártico explicó que el personal se encuentra trabajando de cara a un desafío concreto: convertir Petrel en un polo logístico y en una de las bases más modernas de la península antártica.
INFOBAE


ANTÁRTICA: Destacan la importancia de la formación y trabajo de los observadores científicos para la conservación del kril antártico


Los observadores científicos en la pesquería de kril cumplen una labor ardua y exigente que a menudo se realiza bajo condiciones climáticas adversas, pero que es fundamental para garantizar la conservación de esta especie esencial del ecosistema polar.

Durante la semana pasada se celebró el primer Día Internacional del Kril, relevando la importancia de este pequeño crustáceo que puede llegar a medir hasta seis centímetros y es una especie clave en el ecosistema antártico y base de la alimentación para pingüinos, ballenas y focas, entre otros organismos marinos. También juega un papel muy importante para mitigar el impacto del cambio climático, ya que captura el carbono que está siendo absorbido por el fitoplancton en la superficie y lo transfiere al sedimento a partir de los pellet fecales que produce.

“El kril, a pesar de su tremenda importancia para el ecosistema antártico, es aún una especie muy poco conocida por la población. Muy pocas especies en el mundo son tan esenciales para un ecosistema. Es necesario que la gente conozca más sobre el kril, entienda su relevancia y se entere de que hay presiones ambientales naturales pero también humanas que afectan su abundancia”, expresa Francisco Santa Cruz, investigador del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Es necesario además que la comunidad se entere que los países del Sistema del Tratado Antártico e instituciones como el INACH están realizando grandes esfuerzos en investigar más sobre esta especie, regular apropiadamente su explotación y discutir y proponer nuevas medidas de conservación, como las Áreas Marinas Protegidas, como la  propuesta por Chile y Argentina en la península Antártica en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

Alvaro Medina

La Dra. Lorena Rebolledo, también del INACH, y Santa Cruz son los encargados de capacitar a los observadores científicos que toda embarcación de pesca en aguas  antárticas debe incluir a bordo. En su mayoría son de formación biólogos marinos o ingenieros pesqueros.

Ellos realizan entrenamiento virtual y presencial sobre la historia de la CCRVMA, las funciones del observador científico, el uso de los reportes de información, las medidas de conservación vigentes y las metodologías de muestreo de peces antárticos, aves y mamíferos marinos.  La pandemia ha afectado el programa de capacitaciones presenciales, esperando que se puedan retomar en abril o mayo del 2023 en Punta Arenas, y que incluirán sesiones teóricas y prácticas realizadas por expertos de INACH y otras instituciones.

Asimismo, Rebolledo y Santa Cruz, junto a otros profesionales del INACH, participan de las reuniones internacionales de los distintos programas científicos de la CCRVMA.

El Sistema de Observación Científica Internacional

Recientemente, ambos investigadores realizaron una visita al Antarctic Endeavour de la empresa Pesca Chile, la única embarcación de bandera chilena que pesca kril en Antártica. El objetivo de este recorrido por sus instalaciones era reconocer el procedimiento que realiza el observador científico a bordo de esta embarcación para obtener muestras biológicas que permiten llevar un registro de los tamaños del kril, la fauna acompañante y la interacción de las aves y mamíferos marinos durante las operaciones pesqueras.

Lo anterior se desarrolla en el marco del Sistema de Observación Científica Internacional (SISO, su sigla en inglés) que impulsa la CCRVMA, una de las medidas más exitosas y reconocidas implementadas por la Comisión. “La pesquería en el océano Austral está reglamentada por la CCRVMA, que cada año dicta medidas de conservación. Solo los barcos que cumplen estas medidas estrictas pueden pescar en Antártica”, señala Rebolledo, especialista en oceanografía.

Francisco Santa Cruz, Alvaro Medina y Lorena Rebolledo

Por lo antes mencionado, todo buque pesquero que opera en aguas antárticas debe llevar a bordo a un observador científico, quien se encarga de monitorear que el barco cumpla las distintas medidas de conservación el cual identifica y recopila información biológica de las especies capturadas, los tamaños del kril, el número, peso y diversidad de especies de la captura secundaria o bycatch, que incluye larvas y juveniles de varias especies de peces, salpas, calamares, que coexisten junto al kril. La información recopilada por el observador es clave para entregar información no solo de las labores pesqueras sino también del estado del recurso y del ecosistema; muchas de sus observaciones son tomadas después por los grupos de trabajo para mejorar o implementar nuevas medidas que aseguren la sostenibilidad de la pesquería.

Álvaro Medina, licenciado en Biología de la Universidad de Magallanes y exobservador científico del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se desempeñó en el Antarctic Endeavour por setenta días en las zonas del estrecho de Bransfield (Antártica) y en islas Orcadas. Según Medina, lo que afectaba más las actividades de pesca “era la dinámica de los hielos: cuando hay mucho hielo no hay mucho kril. El lance máximo que vi fue de 50 toneladas y el mínimo de 100 kilos; cuando hay 100 kilos deciden irse del lugar porque la pesca viene mala.”

¿Por qué son importantes los límites de captura?

La CCRVMA ha manejado exitosamente la pesca del kril y para ello ha subdividido el océano Austral por zonas. Los barcos chilenos pescan kril en las áreas 48.1, 48.2, 48.3 y 48.4. “La captura no debe sobrepasar las 620.000 toneladas. Son alrededor de doce barcos que pescan kril en esta zona donde Noruega lidera las capturas, seguido por Corea, China y Chile. los cuales deben cumplir con estrictas medidas de conservación”, aclara la Dra. Rebolledo. El Antarctic Endeavour realizará cinco viajes este año 2022 y el total a capturar es de aproximadamente 24.000 toneladas de kril antártico. Asimismo, el próximo zarpe se realizaría en septiembre del presente año, “que es cuando esperamos que se pueda operar nuevamente en inmediaciones de las islas Orcadas al abrirse los hielos”, afirma el gerente de Operaciones de Pesca Chile, Enrique Gutiérrez. Esta producción de kril se destina a fabricar harina de kril que sirve para consumo humano y dietas de organismos en la acuicultura.


La península Antártica es la zona donde se concentra la pesquería de kril y donde se han producido algunos de los cambios ambientales más profundos como aumento de las temperaturas, derretimiento glaciar y disminución en la cobertura de hielo marino. Por ello es importante tener límites de captura y utilizar “un enfoque precautorio para evitar impactos irreversibles sobre el ecosistema y generar espacios de adaptación al cambio climático para el kril y sus depredadores y por ello la CCRVMA actualmente trabaja para desarrollar una estrategia que se adapte a estos cambios”, expresa Santa Cruz.

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

INACH