viernes, 19 de julio de 2013

Iniciando el día con un cuento de Anthony de Mello. Crítica


El Maestro podía ser enormemente crítico cuando pensaba que la crítica era necesaria.
Pero, por sorprendente que pueda parecer, nadie tomaba a mal sus reprimendas.

Cuando alguien le preguntó la razón de ello, el Maestro respondió:

«Todo depende de cómo lo haga uno. Los seres humanos son como las flores:
abiertas y receptivas al manso rocío, pero cerradas y reacias al violento aguacero»

Anthony de Mello

jueves, 18 de julio de 2013

Recordando nuestro pasado. En un día como hoy pero en el año 1877...

NAUFRAGA EN LA COSTA DE BAHÍA POSESIÓN LA GOLETA LOBERA "ANITA", PERTENECIENTE A JOSÉ NOGUEIRA.




Entre noviembre de 1867 y septiembre de 1868 se habían puesto en vigencia varias medidas administrativas por parte del gobierno del Presidente José Joaquín Pérez en procura de la recuperación y fomento de la colonia nacional en la Patagonia. Así, se dispusieron facilidades para radicar inmigrantes laboriosos, la declaración de la libertad aduanera y la habilitación de Punta Arenas como puerto menor para el comercio marítimo. Esas y otras circunstancias de ajeno origen igualmente favorables habían contribuido y contribuían a brindar un contexto que favorecía el desarrollo de Punta Arenas, de manera ciertamente auspiciosa.

Entre los primeros que supieron aprovechar esas ventajas había estado un inmigrante portugués, José Nogueira, que se había radicado hacia 1866 y que pronto advirtió las perspectivas que ofrecía la caza de animales de piel fina, de los lobos marinos de dos pelos, que abundaban en los archipiélagos occidentales del territorio magallánico.

Fue así como el joven lusitano comenzó a desarrollar hacia 1870 una actividad independiente como empresario cinegético, armando para el caso la goleta Anita que sería la fundadora de su posterior importante flota velera. La explotación lobera era un negocio sacrificado y rudo que se realizaba en condiciones ambientales en extremo inhóspitas, sobre los parajes más expuestos a las contingencias climáticas oceánicas de los archipiélagos patagónico y fueguino, pero de un gran rendimiento económico habida cuenta de la buena cotización que tenían las pieles de lobos de dos pelos en los mercados peleteros de Europa. Esta explotación, importa señalarlo, sostenida por dos décadas a lo menos, devino por sus resultados económicos el fundamento de la gran fortuna que consiguió acumular José Nogueira y con la que pudo llevar adelante otros importantes emprendimientos mercantiles y agrarios de notable envergadura, que cimentarían su fama histórica como protopionero del progreso territorial magallánico.

Necesitado como pudo estar el empresario de marineros fogueados para una faena ruda y laboriosa por demás, y no habiéndolos siempre disponibles en el puerto del Estrecho, es seguro que debió recordar a más de algún antiguo camarada y, por tanto, escribió ofreciendo trabajo. Así se explica la cantidad de lusos que estuvieron a su servicio entre 1870 y 1893, fecha de la muerte del empresario pionero, como se comprueba con los contratos de embarque que se conservan en el archivo de su nombre, en Punta Arenas. Ello, por otra parte, fue el origen directo de la pequeña colectividad portuguesa radicada en Magallanes y que para el censo municipal de población del año 1906 alcanzó a 44 individuos.

Mateo Martínic Beros

La Antártida se vio sacudida por un terremoto de 7,3 grados, el lunes pasado


Lo informó la Dirección Nacional del Antártico con datos suministrados por la base argentina en las islas Orcadas. El sismo fue registrado en todo el mundo y generó grandes olas pero no llegó a configurar un tsunami

Un terremoto de 7,3 grados de magnitud en la escala Richter sacudió un sector de laAntártida y, además de ser registrado en todo el mundo, generó grandes olas pero no llegó a configurar un tsunami, informó la Dirección Nacional del Antártico, con datos suministrados por la base argentina en las islas Orcadas. 

El fenómeno fue registrado por la estación sismológica de la Antarctic Seismograph Argentinean Italian Network (ASAIN) ubicada en la Base Orcadas, a las 11:03:40, con epicentro en las Shetland del Sur (a unos 1.500 kilómetros al este) y a 10 kilómetros de profundidad. 

"Por su intensidad este sismo fue registrado en todo el mundo", señala un comunicado, que aclara que "no se han registrado daños materiales en la base, todo el personal se encuentra en perfecto estado". 

Si bien hubo registro de olas de gran magnitud, porque este tipo de movimiento puede generar tsunamis, en este caso no ocurrió "por la geografía de la Isla que protege de grandes olas", agrega el texto. 

Datos de este tipo se obtienen en tiempo real mediante el trabajo de los científicos de la base, que realizan tareas de relevamiento de datos durante todo el año. 

Ese trabajo se integra con una red de sismología que transmite datos desde toda la Península Antártica, lo que permite la prevención de tsunamis y aporta datos de movimientos telúricos. 

El documento precisa que la Base Orcadas es la estación científica permanente más antigua del mundo -fundado el 22 de febrero de 1904- y "sus estudios han permitido conocer la historia meteorológica de esa zona y vincularla con el cambio climático mundial".

Diario Popular


ABASTECIMIENTO RUSO PARA ARGENTINA:Negocian acuerdo con Rusia para la campaña antártica

El Gobierno espera el sí de Rusia para contratar de Estado a Estado la logística antártica. El dead line para conocer si habrá salvavidas soviético venció el lunes, la fecha se había pautado en reuniones bilaterales pero el receso invernal retrasó la comunicación.Por Edgardo Aguilera 

Se busca un acuerdo que permita reemplazar el proceso de licitación internacional de alquiler de buques y rompehielos destinados al abastecimiento de bases en el verano  2013-2014, mecanismo que además bajaría el costo final porque no hay intermediación. 

Luego del fracaso del servicio prestado por el buque polar Timca y el helicóptero Kamov ofrecidos por la empresa Transport & Services y de la refriega judicial que motorizó Trade Baires -la firma que quedó fuera del contrato- contra Arturo Puricelli, su hijo y otros funcionarios, Defensa optó por la alternativa del acuerdo de Gobierno a Gobierno. El saldo de la fallida campaña fue que la base vicecomodoro Marambio quedó con un faltante de combustible del 30 por ciento, se intenta completarla a través de un puente aéreo de aviones Hércules C-130 pero el clima invernal dificulta las operaciones. 

Antes de dejar su puesto en Defensa, Puricelli presentó esa propuesta a Cristina de Kirchner  y a su sucesor en Defensa, Agustí Rossin

El antecedente del arreglo entre Gobiernos fue una reunión que se llevó a cabo en la embajada de Rusia el 29 de mayo pasado de la que participaron el embajador, Viktor Koronelli; el agregado de defensa de ese país, el entonces comandante operacional del Estado Mayor Conjunto, brigadier mayor Humberto Trisano y el comandante Conjunto Antártico, capitán de navío Valentín Sanz Rodríguez. 

El diplomático ruso expresó que era posible la prestación del servicio en el marco del acuerdo de cooperación tecnológica y militar existente entre ambos estados y se comprometió a responder sobre la disponibilidad de un rompehielos y un buque polar. 

Durante la visita oficial del canciller ruso Serguei Lavrov a Buenos Aires, que se extendió entre el 10 y 11 de junio, parte de la comitiva de funcionarios y empresarios mantuvo otro encuentro en la sede del Ministerio de Defensa. Los delegados rusos confirmaron que había dos aviones Ilyushin 76; gigantesco cuatrimotor de carga; para arrendar en caso de que se decidiera abastecer la Base General Belgrano II lanzando los insumos desde el aire como se hizo el verano anterior. En ese encuentro se marcó el 15 de julio como fecha tope de respuesta sobre la posibilidad de disponer de un rompehielos y un buque polar rusos. 

No contar con el rompehielos Almirante Irizar y desconocer cuándo finalizarán las reparaciones que lleva adelante Tandanor dificulta la planificación de la logística antártica. 

El 7 de enero de 2013, el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevalier, elevó una nota a Puricelli en la que pedía confirmación sobre la disponibilidad del rompehielos Almirante Irizar para la campaña venidera de 2013-2014. No hubo respuesta. Rossi heredó el mismo dilema: ¿Por qué hacer público un plazo si la brasa es de otro caldero? 

El presidente del astillero, Mario Fadel, quien se maneja con cierta autarquía, está en el ojo del huracán. La obra sigue demorada y carece de insumos esenciales para avanzar en la ingeniería de detalle. Más de 950 válvulas de conexión del tendido de tuberías de combustible, agua, aceite y líquido hidráulico, adquiridas a la empresa española Econosto Ibérica S.A., 140 mil metros de conductores eléctricos de General Cable (España), todos los equipos electrónicos Sperry que equipan el puente de mando comprados a los Estados Unidos, son algunos de los faltantes que yacen sin explicación en depósito portuario local, por la estadía el Estado (Tandanor) paga entre 200 mil y 300 mil dólares cada tres meses.



El gobierno espera el sí de Rusia para contratar “de Estado a Estado” la logística  antártica. El dead line para conocer si habrá salvavidas soviético venció el lunes, la fecha se había pautado en reuniones bilaterales pero el receso invernal podría haber retrasado la comunicación. Se busca un acuerdo que permita reemplazar el proceso de licitación internacional de alquiler de buques y rompehielos destinados al abastecimiento de bases en el verano 2013-2014, mecanismo que además bajaría el costo final porque no hay intermediación.
 
Luego del fracaso del servicio prestado por el buque polar Timca y el helicóptero Kamov ofrecidos por la empresa Transport & Services y de la refriega judicial que motorizó Trade Baires -la firma que quedó fuera del contrato- contra Puricelli, su hijo y otros funcionarios, Defensa optó por la alternativa del acuerdo de gobierno a gobierno. El saldo de la fallida campaña fue que la base vicecomodoro Marambio quedó con un faltante de combustible del 30 por ciento, se intenta completarla a través de un puente aéreo de aviones Hércules C-130 pero el clima invernal dificulta las operaciones.
 
Antes de dejar su puesto, Arturo Puricelli presentó esa propuesta a la presidente Cristina Fernández y a su sucesor en Defensa, Agustín Rossi.
 
El antecedente del arreglo entre gobiernos fue una reunión que se llevó a cabo en la embajada de Rusia el 29 de mayo pasado de la que participaron el embajador, Viktor Koronelli, el agregado de defensa de ese país, el entonces comandante operacional del Estado  Mayor Conjunto, brigadier mayor Humberto Trisano y el comandante Conjunto Antártico, capitán de navío Valentín Sanz Rodríguez. El diplomático ruso expresó que era posible la prestación del servicio en el marco del acuerdo de cooperación tecnológica y militar existente entre ambos estados y se comprometió a responder sobre la disponibilidad de un rompehielos y un buque polar. Durante la visita oficial del canciller ruso Serguei Lavrov a Buenos Aires que se extendió entre el 10 y 11 de junio, parte de la comitiva de funcionarios y empresarios mantuvo otro encuentro en la sede del ministerio de Defensa. Los delegados rusos confirmaron que había dos aviones Ilyushin 76; gigantesco cuatrimotor de carga; para arrendar en caso de que se decidiera abastecer la base general Belgrano II lanzando los insumos desde el aire como se hizo el verano anterior. En ese encuentro se marcó el 15 de julio como fecha tope de respuesta sobre la posibilidad de disponer de un rompehielos y un buque polar rusos. 
No contar con el rompehielos Almirante Irizar y desconocer cuándo finalizarán las  reparaciones que lleva adelante Tandanor dificulta la planificación de la logística antártica.
 
El 7 de enero de 2013, el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevalier, elevo una nota a Puricelli en la que pedía confirmación sobre la disponibilidad del rompehielos Almirante Irizar para la campaña venidera de 2013-2014. No hubo respuesta. Rossi heredó el mismo dilema ¿porqué hacer público un plazo si la brasa es de otro caldero? El presidente del astillero, Mario Fadel, quien se maneja con cierta autarquía, está en el ojo del huracán, la obra sigue demorada carece de insumos esenciales para avanzar en la ingeniería de detalle. Más de 950 válvulas de conexión del tendido de tuberías de combustible, agua, aceite y líquido hidráulico, adquiridas a la empresa española Econosto Ibérica S.A., 140 mil metros de conductores eléctricos de General Cable (España), todos los equipos electrónicos Sperry que equipan el puente de mando comprados a los Estados Unidos, son algunos de los faltantes que yacen sin explicación en depósito portuario local, por la estadía el Estado (Tandanor) paga entre 200 mil y 300 mil dólares cada tres meses. 

fuente ambito.com

Finalizó XXVI Reunión Anual del COMNAP con énfasis en cooperación internacional


 Con iniciativas de cooperación en diferentes áreas del quehacer antártico terminó el pasado 9 de julio en Seul la XXV Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP). El administrador (manager) del Programa Antártico Chileno es el Dr. José Retamales, director nacional del INACH.


En esta reunión se avanzó en intercambios de información sobre programas de capacitación, seguridad, logística en el área sudafricana, americana, australiana y del mar de Ross, y en temas medioambientales como la iniciativa de Chile y Australia de organizar un taller el año 2014 sobre “Tratamiento de Aguas Servidas en la Antártica”.

En lo científico se aprobó la aplicación en la isla Rey Jorge de un software elaborado por Chile, APASI (Antarctic Peninsula Advanced Scientific Information). Según Retamales, “esta base de datos permitirá a los Programas Antárticos Nacionales que operan en esta isla contar con mayor información sobre los proyectos científicos que se realicen en el sector, lo que a futuro incentivará la colaboración entre los diferentes países y una mayor interrelación científica -y logística- entre ellos”. “La información que logre reunir APASI nos permitirá saber si hay proyectos de distintos países que trabajen en un mismo sector y con temáticas relacionadas”, comentó Retamales.

En esta reunión en que COMNAP cumplió 25 años de existencia, la República Checa fue aceptada como nuevo miembro de este consejo internacional.

Cabe destacar que los representantes del INACH contaron con el apoyo del proyecto “Red de cooperación científica internacional antártica-subantártica”, del programa InnovaChile de CORFO a través de su concurso “Bienes públicos para la competitividad regional”.


COMNAP, que se formó en septiembre de 1988, es una asociación internacional que reúne a representantes de 28 países con actividad permanente de investigación antártica, entre ellos Chile. La comunidad de COMNAP mantiene actualmente en uso unas 80 estaciones de investigación antárticas, realiza 10 operaciones de carácter intercontinental y utiliza 39 buques, tanto de investigación como para reabastecimiento.

El 25º aniversario se celebra en un acto oficial en las nuevas instalaciones instituto polar coreano (KOPRI) en Incheon y en el lugar de la reunión en Seúl. Como parte de las celebraciones, COMNAP publicará en septiembre un libro denominado “Una historia de la cooperación antártica: 25 años del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales”.

Muchos de los miembros del COMNAP han operado en la Antártica desde el Año Geofísico Internacional de 1957-58. Como organización, COMNAP conduce discusiones dentro del Sistema del Tratado Antártico sobre muchos temas, incluyendo la coordinación de búsqueda y rescate, prácticas ambientales eficaces y la cooperación internacional en apoyo de la ciencia polar.

INACH

Mi foto y un pensamiento para tener en cuenta: Proyectos humanos



En los proyectos humanos,
no siempre el producto corresponde al intento.
No siempre hay coherencia entre esfuerzo y resultados.

E. Cueto.
Condición humana
La llave en la cerradura

domingo, 14 de julio de 2013

ANTÁRTICA: El monstruo del lago Vostok



El hallazgo del ADN de 3.500 especies diferentes en las aguas profundas de la Antártida confirma la ubicuidad de la vida en todos los nichos del planeta


No se han encontrado los ejemplares en sí, sino sus genes

La mayoría son bacterias u otros organismos unicelulares

Las aventuras han cambiado de naturaleza en nuestros días. Más gente viaja con Google Earth que con American Airlines, las historias de espías están ambientadas en Facebook y las revoluciones se convocan por Twitter, aunque sigan acabando en un cuartel. Las expediciones científicas han seguido el mismo camino, si es que no lo inauguraron ellas. Cuando uno oye decir que los investigadores han descubierto 3.500 especies en el lago Vostok, la imaginación le vuela al equivalente moderno del doctor Livingstone explorando el mayor de los mundos subglaciales que esconden los hielos perpetuos de la Antártida. Lo más probable, sin embargo, es que el moderno Livingstone no se haya movido de su ordenador.
Una de las grandes sorpresas que nos ha deparado la biología reciente es el extraordinario aguante de la vida a las condiciones más inhóspitas imaginables. Hay bacterias, arqueas y otros microorganismos en las cimas del mundo y en las más profundas simas marinas —como el abismo Challenger de la fosa de las Marianas, a 11 kilómetros de profundidad—, en las mayores profundidades que han alcanzado las sondas subterráneas y en los tanques de ácido de las empresas químicas, en las centrales nucleares y en las fisuras del fondo oceánico por donde emerge el magma que separa poco a poco los continentes. Y, según hemos sabido esta semana, también en las gélidas, selladas y olvidadas profundidades del Vostok, acaso el lugar más solitario del planeta: un gigantesco lago hundido bajo un glaciar antártico de cuatro kilómetros de espesor.

Cuando uno oye decir que los investigadores han descubierto 3.500 especies en el lago Vostok, lo primero que esperaría ver son un montón de fotos espectaculares de organismos extraños y enigmáticos, ermitaños biológicos adaptados a la versión geológica del país de nunca jamás. Pero las cosas en nuestros días son más sutiles y, en cierto modo, más interesantes.
Nuestro doctor Livingstone se llama Scott Rogers, y es un genetista de la Universidad Estatal Bowling Green en Ohio. Su equipo ha utilizado cuatro catas, núcleos de hielo (ice cores) o muestras tomadas a unas profundidades de 3.500 metros por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en el lago Vostok. Y no han buscado allí seres vivos directamente, sino sus secuencias de ADN (gattacca…), siguiendo el ejemplo de las modernas técnicas de exploración biológica de los mares.
La genética no produce fotos de bichos —aunque tal vez lo haga algún día—, pero descubre miles de especies de microorganismos que no crecen en los medios de cultivo convencionales, y que, por tanto, habían pasado inadvertidos para la microbiología clásica, si se puede llamar así a la de hace 10 años. Y la disciplina ha alcanzado el suficiente grado de sofisticación para clasificar los textos genéticos obtenidos en bruto, o en masa, en un conjunto de especies probables. Mejor dicho, en el único conjunto de especies consistente matemáticamente con las secuencias de ADN.
Si el lago Vostok estuviera en la superficie, como los lagos convencionales de los que toma el nombre, sería el séptimo del mundo en volumen de agua, y el cuarto en profundidad. Recibe el nombre de la cercana estación que tiene Rusia en la hoja oriental del continente helado. Con 240 kilómetros de largo y 50 de ancho, es el mayor de los 400 lagos subglaciales que hasta el momento se han descubierto en la Antártida, algunos de ellos conectados por ríos igualmente ocultos bajo los hielos perpetuos.
“La combinación de frío, pero también calor donde hay actividad hidrotermal, presión por el glaciar que tiene encima, escasez de nutrientes y completa oscuridad suponen unos enormes desafíos para la existencia de vida en el lago Vostok”, dicen los científicos de Ohio. Pero sus técnicas genómicas han encontrado allí —y en tan solo cuatro catas geológicas ínfimas en comparación con la inmensidad del lago— las secuencias genéticas de 3.507 especies biológicas. Casi todas son de microorganismos, pero también parece haber alguna cosa más. Y no, no es el capitán Nemo.
El País

viernes, 5 de julio de 2013

miércoles, 3 de julio de 2013

Antártica: satélites observan el vaciado y llenado de un gran cráter de lago subglacial


Vista 3D del crater creado usando datos CryoSat. el satélite puede medir ambas el area y su profundidad permitiendo a los científicos calcular el volumen total del cráter de 6 km cúbicos. ESA/M. McMillan

Cuando se vacían alteran los hábitats subglaciales y pueden provocar que el hielo encima se deslice más rápidamente hacia el mar


La Agencia Espacial Europea (ESA) informó ayer que estudios científicos hallaron un gran cráter producto del vaciamiento de un lago de agua dulce en la Antártida. Al continuar las observaciones descubrieron que se volvió a llenar misteriosamente
El hallazgo se realizó con el satélite CryoSat, que observa desde el cielo los movimientos del agua subglacial, en combinación al satélite ICESat de la NASA. El cráter surgió luego una gran inundación producto del vaciamiento.
Con un altímetro de radar se pudo observar, incluso a través de las nubes que el lago habría contenido unos 3 kilómetros cúbicos de agua, según ESA.
"Gracias a CryoSat, ahora podemos ver los detalles finos que no eran evidentes en los registros de datos de satélites mayores", dijo el Dr. Malcolm McMillan de la Universidad del Reino Unido de Leeds y autor del estudio publicado también en la revista Geophysical Research Letters en junio.
McMillan señaló que el lago se drenó y se llenó nuevamente. En 2007 el lago subglacial perdió kilómetros cúbicos de agua. En tanto en  2008 se rellenó, pero no se sabe con cual agua, si fresca o congelada, de la capa de hielo.
“Parece probable que el agua de la inundación - y cualquier microbio o sedimentos que contenía – se fueron hacia el Océano Austral, por lo que es difícil imaginar que la vida evolucionó en aislamiento en este lago en particular", dijo el profesor Andrew Shepherd, co-autor del estudio
Expediciones científicas europeas, rusas, estadounidenses, y otros países están interesadas en encontrar vida marina prehistórica en los lagos. En su búsqueda trabajan arduamente con el sistema de perforación de la capa de hielo.
Hasta la fecha se descubrieron unos 400 lagos en la base de la capa de hielo antártica. Cuando se agotan, alteran los hábitats subglaciales y pueden provocar que el hielo encima se deslice más rápidamente hacia el mar.
Misión CryoSat está dedicada a controlar de manera precisa los cambios del hielo en los océanos polares y sus variaciones. ESA/A
La Gran Época

Hallan un gran cráter bajo la superficie de la Antártida



El CryoSat lleva un altímetro de radar que puede "ver" a través de las nubes y en la oscuridad. | Entitulares.com - Agencia

Madrid |
El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) encontró un gigantesco cráter bajo la superficie helada de la Antártida, el más grande jamás visto. Los científicos creen que ha salido a la luz después de que un lago situado a unos tres kilómetros bajo el hielo se drenara repentinamente. Contenía tanta agua como la que almacena el Lago Ness.
Muy por debajo de la gruesa capa de hielo que cubre la Antártida, hay lagos de agua dulce sin una conexión directa con el océano. Estos lagos son de gran interés para los científicos, que tratan de entender el transporte de agua y la dinámica del hielo bajo la superficie congelada del continente.
Un método para conocer estos procesos consiste en perforar agujeros a través de kilómetros de hielo hasta el agua. Sin embargo, en vez de mirar hacia el suelo, los científicos de la ESA decidieron utilizar satélites. Combinando nuevas medidas adquiridas por CryoSat y datos más antiguos del satélite ICESat de la NASA, el equipo mapeó un gran cráter dejado por un lago, e incluso pudo determinar la magnitud de la inundación que lo formó.
De 2007 a 2008, se drenaron unos seis kilómetros cúbicos de agua, aproximadamente la misma cantidad que se almacena en el Lago Ness (Escocia), lo que lo convierte en el mayor fenómeno de este tipo que se haya registrado, según indicaron los autores del trabajo, publicado en Geophysical Research Letters.
Esa cantidad de agua es la décima parte de la que se derrite bajo la superficie de la Antártida cada año. Desde 2008, el lago parece estar rellenándose, pero seis veces más despacio de lo que se vació. Su recuperación podría llevar décadas.
El estudio, según sus autores, destacó la capacidad única de CryoSat para trazar los cambios en los lagos subglaciales de la Antártida en 3D. CryoSat lleva un altímetro de radar que puede "ver" a través de las nubes y en la oscuridad, lo que proporciona mediciones continuas sobre áreas que son propensas al mal tiempo y los largos períodos de oscuridad.
Los tiempos





Japón defiende que la caza de ballenas tiene razones científicas


MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El viceministro de Exteriores japonés, Koji Tsuruoka, defendió este martes la caza de ballenas en el océano Antártico durante la primera sesión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la Haya, alegando razones científicas, según ha informado este miércoles la televisión pública NHK.
   Tsuruoka aseguró ante el tribunal que la investigación sobre las ballenas que lleva a cabo Japón tiene en cuenta la conservación de la especie. Japón está realizando esta investigación con el objetivo de reanudar la caza comercial de manera sostenible, ha añadido.
   Cada año, Japón caza cientos de ballenas en el océano Antártico a pesar de haber acordado, bajo presión de Estados Unidos, una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas en 1986. Tokio afirma que está llevando a cabo investigaciones científicas esenciales, permitidas por un tratado sobre la caza de ballenas de 1946, para establecer si el número de ballenas se está recuperando.
   La semana pasada, Australia acusó a Japón de cazar ballenas por motivos comerciales bajo el pretexto de hacerlo por razones científicas. Las autoridades australianas han pedido al país nipón que deje de matar ballenas y de vender su carne inmediatamente.
   Además, Australia, que cuenta con el apoyo de Nueva Zelanda, asegura que el argumento de la investigación científica no es más que una treta para permitir que Japón lleve a cabo su objetivo real, la caza comercial los cetáceos.
   De acuerdo con NHK, las audiencias concluirán en dos semanas y el panel de jueces, compuesto por 16 magistrados, podría emitir un fallo como muy pronto a finales de 2013. Ambos países se han comprometido a acatar la decisión. El dictamen podría tener un impacto significativo sobre la expedición anual de Japón en el Antártico.

Iniciando el día con este pensamiento: Conociéndonos


NO NOS CONOCEMOS A NOSOTROS MISMOS
MIRÁNDONOS EL OMBLIGO INTERIOR,
SINO LO QUE LOS DEMÁS PROVOCAN EN NOSOTROS.

E. Cueto
Identidad
El ojo en la cerradura

lunes, 1 de julio de 2013

Taller Coloane: Arte y ciencia mirando hacia la Antártica


Con la participación de artistas, científicos y público ligado a la educación se desarrolló instancia de diálogo, organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes e Inach.

La Antártica, un territorio lejano, mágico, inhóspito y que no deja indiferente a nadie, volvió a ser el centro de la discusión el viernes pasado, durante el desarrollo de la segunda versión del “Taller Coloane” en Punta Arenas.


El encuentro, organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), más el apoyo del Programa Explora Magallanes, se transformó en un espacio para el diálogo y la reflexión en torno al Continente Blanco.

La charla transitó por dos áreas del conocimiento y expresión. Ciencia y arte, fueron las visiones interpretadas por el artista e ingeniero industrial y fundador del Centro Científico Tecnológico Interactivo (CCTI) argentino, Joaquín Fargas, y por el crítico, historiador del arte y actual Director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, respectivamente.

El primer turno fue para la exposición de Fargas, cuyos proyectos apuntan a provocar impacto y despertar conciencia en el público respecto a la conservación y cuidado del medioambiente.
“La Ingeniería y el arte son disciplinas que siempre estuvieron juntas, el hombre es un todo y la interrelación de estas áreas es una realidad. Mi trabajo apunta a asumir una forma de encarar tareas que en apariencia nos superan”, comentó el autor de propuestas como “Inmortalidad”, “Don Quijote contra el cambio climático” y “Utopía”, que tiene como propósito alertar sobre el problema del calentamiento global y su efecto sobre los polos y los glaciares.

Mellado en tanto, formuló su ponencia sobre las “geografías terrestres convertidas en geografías mentales” a partir del paisaje blanco de los hielos. Para su relato recurrió a la obra de Julio Verne “La esfinge de los hielos”, y al documental “Historias de hielo”, de Raúl Ruiz, que él mismo tradujo en 1987 para el proyecto multimedia “Brise-Glace” de Pascal Emmanuel Galet.

Tras presentaciones, los aproximadamente setenta asistentes a la jornada interactuaron y dieron paso a una extendida charla con los expositores.

Taller Coloane, tal como le sucedió en sus recorridos por la zona austral al inspirador de su nombre, el escritor Francisco Coloane (1910-2002), debió enfrentar los avatares de la naturaleza. Por razones climáticas no llegaron al encuentro el Premio Nacional de Geología, Francisco Hervé y el Biólogo y Doctor en Biotecnología, Tomás Pérez-Acle. La suspensión del tráfico aéreo impidió el arribo de ambos a Punta Arenas.

La cita, que se llevó a cabo en dependencias del Instituto Antártico Chileno (Plaza Muñoz Gomero 1055), contó con la presencia del gobernador de Magallanes, Segundo Álvarez; la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Paola Vezzani González, y Cristóbal Bianchi, del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Fuente: CNCA./ INACH