lunes, 14 de abril de 2025

EFEMÉRIDES REGIONAL: En un día como hoy, pero del año 1830, se descubre el Canal Beagle


 Fue durante la primera expedición del HMS Beagle, bajo el mando de Robert Fitz Roy.

El nombre Beagle le fue dado en homenaje al buque británico HMS Beagle, que realizaba un estudio hidrográfico de las costas de la parte austral de América del Sur entre 1826 y 1830, integrando la expedición que estaba al mando del capitán Phillip Parker King. En abril de 1830, estando el HMS Beagle fondeado en la bahía Orange, su comandante Robert Fitz Roy envió al oficial de navegación teniente Matthew Murray a inspeccionar la parte norte de la bahía Nassau. Este oficial descubrió un estrecho paso, el que luego fue bautizado en su honor como canal Murray, que desembocaba en un canal recto, de aproximadamente dos millas o más de ancho, que se extendía de este a oeste hasta donde alcanzaba la vista. A ese canal se lo denominó Beagle.

El Canal Beagle tiene una gran relevancia histórica por varias razones:

  1. Exploración marítima y cartografía: El descubrimiento y la cartografía del canal durante las expediciones del HMS Beagle en el siglo XIX marcaron un hito en la exploración de la región austral de Sudamérica. Estas expediciones aportaron un conocimiento detallado de la geografía de Tierra del Fuego y las islas circundantes.

  2. Conexión estratégica: Su ubicación entre los océanos Atlántico y Pacífico lo convirtió en una ruta crucial para la navegación en la región, especialmente antes de la construcción del Canal de Panamá. Aunque menos utilizado que el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle ofrecía una alternativa importante para los navegantes.

  3. Estudios científicos: Durante la segunda expedición del HMS Beagle, Charles Darwin recorrió el canal en 1833 y 1834. Sus observaciones geológicas, biológicas y antropológicas realizadas en esa travesía fueron fundamentales para desarrollar su teoría de la evolución por selección natural.

  4. Patrimonio cultural y político: La región es hogar de los pueblos originarios yaganes, cuya historia y cultura están profundamente vinculadas al canal. Además, en el siglo XX, el canal se convirtió en un punto clave en la disputa territorial entre Chile y Argentina, la cual fue resuelta pacíficamente con la mediación del Papa en 1984, reafirmando su importancia como símbolo de cooperación internacional.

Robert Fitzroy

(Robert Fitzroy o Fitz Roy; Ampton Hall, Suffolk, 1805 - Norwood, Surrey, 1865) Marino y astrónomo británico. Robert Fitzroy ingresó en la Armada inglesa en 1819. Como comandante del bergantín Beagle (1828), exploró las costas de América del Sur alrededor de la Patagonia y Tierra del Fuego (1828-1830).


Fitzroy es especialmente recordado por una segunda expedición en la que llevó a bordo al joven Charles Darwin, futuro formulador de la moderna teoría de la evolución biológica. En esta segunda travesía el bergantín Beagle recorrió las islas Cabo Verde, la costa de Sudamérica, el estrecho de Magallanes, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, las islas Maldivas y la isla Mauricio (1831-1836). Fitzroy narró ese viaje en dos volúmenes publicados en 1839. Posteriormente fue gobernador de Nueva Zelanda (1843-1845).
Biografías y Vidas

No hay comentarios: