martes, 5 de diciembre de 2023

+ ANTÁRTICA: Walking from tent to caboose, in 90kph winds, in Antarctica | British Antarctic Survey

 


It's a bit blowy out there! This is what it's like walking through a blizzard in 90 km per hour winds in Antarctica. In the course of their work, our science and operations staff have to handle everything that the extreme environment of Antarctica can throw at them.

ANTÁRTICA: Extreme Antarctica - British Antarctic Survey (2023)

 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

CEBIMA (Punta Arenas), de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC

 


La región de Magallanes, ubicada en el borde sur del continente americano, muestra altos niveles de envejecimiento de la población, característica que se asocia con altas tasas de enfermedades crónicas como Alzheimer y diabetes. Y las respuestas para ayudar a tratarlas pueden estar en los principios activos que se encuentran precisamente en diferentes especies de las zonas Subantártica y Antártica. Por ello, en este centro se lleva a cabo investigación científica de excelencia en el campo de la biomedicina, para lograr un mejor entendimiento de las patologías que afectan a la comunidad. Además, se trabaja en la identificación de principios activos de flora, algas y hongos locales que puedan ayudar a tratarlas.
Universidad Católica

martes, 28 de noviembre de 2023

Ganadores del concurso fotográfico "Ojo de pez" 2023

 


El concurso “Ojo de Pez: Retrata la vida del mundo acuático” es el resultado del trabajo colaborativo entre el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto Antártico Chileno (INACH). Las 218 fotografías recibidas se dividieron en tres categorías: 26 relacionadas a ambientes antárticos y subantárticos, 135 sobre flora y fauna acuática, y 57 de paisaje, trabajo y conservación acuática.
IDEAL

miércoles, 20 de septiembre de 2023

ANTÁRTICA: Los hongos y las algas de los líquenes de la Antártida no varían sus patrones de interacción a pesar del clima tan adverso

 


Valles Secos de McMurdo, una de las zonas muestreadas por los investigadores y uno de los mayores desiertos hiperáridos del planeta. © Asunción de los Ríos | MNCN

Los líquenes son simbiosis estables formadas por hongos y algas fotosintética y suelen considerarse paradigmas de las relaciones mutualistas. En la Antártida, los líquenes, con ya cerca de 600 especies conocidas, suponen el grupo de organismos más diverso de los que habitan este continente. Aunque en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de las algas que forman simbiosis liquénica, sin embargo, todavía se sabe muy poco de cómo interactúan estos hongos y algas en el contexto de las comunidades que forman.

Utilizando el marco teórico de las redes ecológicas de interacción, que ha sido desarrollado sobre todo para estudiar las propiedades de las redes de interacción entre polinizadores y plantas, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha estudiado las relaciones entre hongos y socios fotosintéticos en comunidades de líquenes que crecen sobre rocas en una de las regiones más hostiles para la vida de todo el planeta, las montañas Transantárticas en la Antártida continental.

Este equipo liderado por el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC Sergio Pérez-Ortega e integrado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, el Centro de Investigaciones sobre Desertificación, centro mixto del CSIC, Universidad de Valencia y Generalitat Valenciana, y de la UCM ha investigado las algas asociadas a 77 especies de hongos formadores de líquenes en más de 750 muestras a lo largo de un transecto latitudinal que abarca desde los 76ºS hasta los 85ºS, que es el límite de la vida macroscópica en la Antártida.



Buellia frigida (arriba) y Acarospora gwynii, dos especies comunes de la zona muestreada © Sergio Pérez-

Ortega | RJB-CSIC

“El gran número de muestras, recolectadas principalmente por los investigadores Leopoldo G. Sancho (UCM) y Asunción de los Ríos (MNCN-CSIC) en condiciones a menudo extremadamente adversas, suponen un gran hito, pues han facultado abordar por primera vez la diversidad de las interacciones de estos organismos a gran escala, permitiendo el uso del marco de las redes de interacción ecológica”, ha señalado Sergio Pérez-Ortega.

Los resultados de estudio, que se acaban de publicar en la revista Global Ecology and Biogeography, han mostrado que, “a pesar de las dramáticas condiciones adversas que existen en todas las localidades durante prácticamente todo el año, con temperaturas extremas, escasas precipitaciones y vientos huracanados, las relaciones hongo-alga a nivel de comunidad presentan propiedades que no varían y se mantienen a lo largo de todo el transecto”, ha añadido el investigador del RJB-CSIC.

Una sorprendente especialización de los hongos

Estas propiedades incluyen una baja conectividad en las redes estudiadas y una alta especialización de los hongos por sus algas. “Esta alta especialización es sorprendente y va en contra de hipótesis previas que habían sugerido que las relaciones hongo-alga se volvían más generalistas según las condiciones se hacían más extremas”, ha apuntado la investigadora Asunción de los Ríos, del MNCN-CSIC. “Incluso en los límites de la vida macroscópica, a 85ºS, la gran mayoría de las especies siguen comportándose como especialistas, lo que podría estar relacionado con fuertes restricciones de carácter evolutivo”, ha agregado.


Mount Kyffin, otra de las zonas muestreadas. © Leopoldo G. Sancho | UCM

Los investigadores han observado también que existe un gran recambio en las interacciones que se producen entre las regiones estudiadas a lo largo del gradiente cuyo origen principal “no está en el recambio de los hongos y algas que forman las interacciones, sino en el cambio interacciones en sí mismas, es decir, aunque los organismos estén presentes en varias localidades pueden no interactuar entre sí, apuntando a que una combinación hongo-alga pueden tener su óptimo en ciertas condiciones microclimáticas pero no ser tan exitosa en otras”, ha destacado Miguel Verdú, investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA).

Los resultados obtenidos con este estudio suponen, a juicio del equipo investigador, un gran avance en el conocimiento de la simbiosis liquénica, en general, y contribuyen a entender mejor la biología de los líquenes en uno de los ecosistemas más sensibles a los cambios ambientales como es la Antártida.

 

Sergio Pérez-Ortega, Miguel Verdú, Isaac Garrido-Benavent, Sonia Rabasa, T.G. Allan Green, Leopoldo G. Sancho & Asunción de los Ríos (2023). Invariant properties of mycobiont-photobiont networks in Antarctic lichensGlobal Ecology and Biogeography. DOI: https://doi.org/10.1111/geb.13744


Real Jardín Botánico

lunes, 20 de febrero de 2023

ANTÁRTICA: Centinelas en el fin del mundo: los pingüinos son los primeros en sufrir la emergencia climática

 


Dos crías de pingüino barbijo en su nido de la colonia antártica. CARLOS BARROS

Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global


Isla Decepción, en la Antártida, al sur del continente americano, tiene entre sus habitantes a los animales más expuestos a los desmanes humanos contra el medio ambiente. Una alteración drástica en las temperaturas del terruño gélido supone que los miles de pingüinos de las diferentes poblaciones deban adaptar su comportamiento ante la escasez de alimento. Por ejemplo, emigrar o arriesgarse más ante otros depredadores.

A diario, un grupo internacional de científicos y militares recorre esta isla volcánica con forma de herradura para conocer el impacto de estos cambios en la personalidad individual de cada pingüino. “Las poblaciones de pingüinos son como el canario en la mina en cuanto a sufrir las consecuencias del cambio climático”, advierte Carlos Barros, conservador de aves del Oceanogràfic de Valencia, desde la base del Ejército de Tierra Gabriel de Castilla, uno de los dos enclaves españoles en la zona. El científico participa en una expedición de dos meses en isla Decepción, dentro del proyecto Perpantar (Personalidad de Pingüinos Antárticos).

El contingente actual cuenta con 38 personas, de los cuales la mitad son científicos de múltiples disciplinas. Para llegar a la otra base española, la Juan Carlos I, en la vecina isla Livingston, se embarcan a bordo del buque oceanográfico Hespérides. En la península antártica, los expedicionarios pueden estudiar en tiempo real cómo los pingüinos interactúan con su entorno a nivel individual gracias a un seguimiento con dispositivos digitales de rastreo. De las diferentes poblaciones del enclave, analizan en concreto la conducta de los pingüinos barbijos, con su característica franja negra en la cabeza.


Momento de la recogida de datos de una colonia de pingüinos por parte del equipo del proyecto Perpantar en la Antártida. CARLOS BARROS

Durante días y kilómetros, en tierra o bajo el mar, estudian su geolocalización para conocer las dinámicas de migración debido a la escasez de alimento en sus zonas habituales y su continuo desplazamiento hacia otros lugares con más recursos. El objetivo del proyecto Perpantar es conocer la personalidad de cada individuo, para determinar su respuesta al cambio climático e intentar paliar sus efectos. El biólogo Andrés Barbosa, gran experto en pingüinos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), también iba a participar en esta misión antártica, pero falleció repentinamente el 30 de enero por un cáncer. Sus compañeros destacan su trabajo pionero, iniciado en 1994, y le echan de menos como mentor y amigo.

"Las poblaciones de pingüinos son como el ‘canario en la mina’ en cuanto a sufrir las consecuencias del cambio climático"
Carlos Barros, conservador de aves del Oceanogràfic de Valencia

“El cambio climático puede sonar grande, pero aquí lo vemos en directo”, explica Barros. El investigador apunta que los pingüinos “son centinelas de sus efectos”, al estar en primera línea del daño a la naturaleza. “Los pingüinos que habitan isla Decepción se alimentan principalmente de pequeños crustáceos”, el kril, muy sensible como invertebrado al aumento de temperaturas, “por lo que cuando desaparecen afecta directamente a todo el equilibrio del ecosistema polar, en cuántas crías de pingüino nacerán o si la colonia se verá obligada a emigrar a otras latitudes”, desarrolla el científico.

Tener descendencia supone un gasto energético brutal para los progenitores de todas las especies. En el caso de los pingüinos barbijos, los padres se adaptan al clima más óptimo que logren encontrar. A su vez, buscan el lugar que requiera un menor coste para encontrar alimentos, normalmente cercanos a donde construyan el nido donde depositarán los huevos con sus crías. El pasado diciembre, entre el 22 y el 24, justo cuando comenzó la misión de Barros al inicio del verano austral aprovechando el deshielo, eclosionaron los miles de huevos de las parejas que hay en isla Decepción.

“En las colonias de pingüinos, el grupo sirve de escudo para las crías, y las zonas centrales suelen tener una ventaja obvia respecto a las periféricas, al estar más protegidas contra depredadores”, explica Barros. El científico detalla que son los más jóvenes los que suelen estar en los laterales: deben recorrer kilómetros en algunas ocasiones para conseguir alimento, ya que tienen que salir a buscarlo “sí o sí”. Los depredadores los esperan con el colmillo afilado, como las ballenas, las focas y las orcas.

“Incluso he visto volar más de seis metros a un pingüino, gracias a una ola, escapando de leones marinos”, narra con fascinación Barros, antes de explicar cómo los pingüinos saben que si ellos mueren sus crías también lo harán, ya que ningún otro se hará cargo de su descendencia.

Cría de pingüino barbijo.
CARLOS BARROS

La novedad de la estancia actual es la medición del comportamiento de estas aves marinas. Más allá de la complejidad de las interacciones sociales dentro de la colonia, destacan sus diferencias individuales. “La personalidad de cada pingüino influye en sus posibilidades de sobrevivir a fenómenos de estrés climático, pero también para lograr huir de depredadores. Quién es más osado a la hora de ir en busca de alimento para su progenie repercute en si su descendencia vive y esos genes perduran”, cuenta Barros. El especialista resume el ecosistema antártico como puro darwinismo: “La evolución selecciona al que mejor se adapta al medio natural”. La valentía, en el caso de los pingüinos, obtiene recompensa.

En las islas del Príncipe Eduardo (Sudáfrica) se encuentra el ambientólogo Luis Pertierra, de la Universidad de Pretoria. El investigador viene estudiando las afecciones a subpoblaciones distantes de pingüinos, como los papúa, y evaluando sus escenarios de futuro ante el inexorable cambio global.


Este experto ecólogo, especializado en el cambio climático y las especies invasoras, ha colaborado anteriormente con los investigadores de Perpantar en numerosas campañas en la Antártida. Considera “el océano austral una cuna para la vida, donde la biodiversidad se divide y expande, algo que debe ser protegido ya” tal como escribe junto con otros investigadores en la revista científica Science.

Pertierra celebra como un aliado el “pragmatismo actual” que aboga por la conservación de los hábitats como un elemento tangible al que aferrarse por su propio beneficio, más allá del “amor a la naturaleza, quizá un elemento demasiado grande”. “No viene mal cierto utilitarismo, creo que es bueno”, expresa el científico, para fomentar la protección de la biodiversidad. “Más allá de lo estético, la extinción de estas especies supondrá una perdida notable de servicios a la humanidad imposibles de recuperar, y saber lo que perdemos ayuda a actuar”, sentencia.

El investigador se centra en el estudio del pasado, para entender cómo las especies precisan “millones de años de evolución para soportar variaciones climáticas”, a fin de ser conscientes de la limitada resiliencia a la magnitud de los cambios que vivimos ahora en escasas décadas.


Jon Gurutz Arranz
El País

jueves, 9 de febrero de 2023

PATAGONIA/MAGALLANES. Las impactantes huellas de la sequía en Magallanes. TVN Chile

 


Dunas y una veintena de lagunas secas. Así de dramática es la situación que atraviesa Magallanes a raíz de la sequía. La emblemática ganadería de la zona ha tenido que optar por reducir en miles la cantidad de lanares. La región más austral del país por primera vez fue declarada bajo emergencia agrícola.

martes, 17 de enero de 2023

ANTÁRTICA: Un recuerdo. La tragedia del capitán Scott en la carrera del polo sur y La carrera al Polo Sur entre Amundsen y Scott | Javier Cacho

 


Foto: Cordon Press

Cuando el 17 de enero de 1912 el capitán Scott y sus hombres llegaron al polo sur, descubrieron que la expedición noruega de Amundsen se les había adelantado. En la historia nunca ha existido la gloria para los segundos pero además, en esta ocasión, el destino se cebaría con la expedición inglesa de manera trágica.

En 1911, la ambición por ser el primero en poner un pie en el polo sur se convirtió en una competición entre una expedición británica, comandada por el capitán Robert Falcon Scott, y otra noruega, con el explorador Roald Amundsen al mando. Ambos grupos se pusieron en marcha en paralelo a finales de octubre y principios de noviembre en un viaje hacia el sur desde la costa antártica de más de 1.000 kilómetros. No bastaba con llegar a la meta, había que hacerlo en primer lugar, ser segundo sería un fracaso. El resultado final no lo conocerían hasta llegar allí y ver si había la bandera de otro país plantada en el anhelado lugar.

El capitán Scott alcanzó la meta el 17 de enero de 1912, un sueño que había perseguido media vida. Pero la parte que se le resistió fue la de ser el primero en hacerlo. Se le había adelantado la expedición de Amundsen, que había llegado con más de un mes de antelación, concretamente el 14 de diciembre. Las caras de los cinco expedicionarios británicos reflejan la decepción de haber quedado segundos en esa carrera extrema, pero también muestra la fatiga acumulada por las duras condiciones del trayecto.

En ese momento probablemente no lo imaginaban, pero todavía les esperaba un final trágico: ninguno sobreviviría al viaje de regreso. Su dramática historia la conocemos gracias a los diarios del propio Scott, hallados junto a su cuerpo, muy cerca del depósito de comida que les habría salvado la vida si lo hubieran encontrado a tiempo.

National Geografic


El descubrimiento del Polo Sur es una historia trepidante, un desafío que protagonizaron el noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scott, una exploración que se convirtió en la que podríamos llamar la última gran aventura del ser humano, después de la llegada a la Luna. Amundsen viajó a la Antártida para ganar, Scott para morir, ambos para alcanzar la gloria. El experto en la Antártida Javier Cacho nos contó con todo lujo de detalles las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza, donde el trofeo sería el lugar más recóndito de la Tierra, el punto más inaccesible, el paraje más peligroso: el Polo Sur. Y aunque ese desafío ya era suficiente en sí mismo, las circunstancias conspiraron para que la hazaña se convirtiera, además, en una competición, en una carrera, no sólo para alcanzar el Polo Sur, sino para ser los primeros. Ponente: Javier Cacho, físico, científico, y escritor.

Ateneo Mercantil de Valencia

domingo, 15 de enero de 2023

ENCUENTRO CON LA HISTORIA DE MAGALLANES: En el año 1879, un 15 de enero, Ramón Serrano Montaner, explorador de la Armada chilena descubre oro en Tierra del Fuego

 


Ramón Serrano Montaner




Una moneda de oro de 5 gramos de 1889 de Tierra del Fuego por Julius Popper

Entre 1883 y 1906 Tierra del Fuego fue escenario de una impresionante fiebre del oro que atrajo a un gran número de argentinos, chilenos y europeos, incluidos muchos dálmatas. La fiebre del oro condujo a la formación de los primeros asentamientos asentados en el archipiélago y estimuló el desarrollo económico de la cercana Punta Arenas. La fiebre del oro puso fin a la mayoría de los buscadores que abandonaron Tierra del Fuego, mientras que los colonos restantes emprendieron actividades de cría y pesca de ovejas. La población del Selk'nam indígena disminuyó dramáticamente durante los años de la fiebre del oro.

En 1879 una expedición liderada por el oficial de la Armada chilena Ramón Serrano Montaner descubrió oro en algunas vías fluviales en el oeste de Tierra del Fuego. Sin embargo, la fiebre del oro solo comenzó correctamente en 1884. Ese año el barco de vapor francés Arctique encalló en la costa noreste de Cabo Virgenes. La expedición enviada a su rescate descubrió el oro en un lugar llamado Zanja a Piqué. Cuando la noticia llegó a Punta Arenas muchos habitantes partieron hacia Zanja a Piqué. Desde Punta Arenas la noticia se extendió a Buenos Aires.

En Buenos Aires, la prensa comparó los descubrimientos de oro con los de Australia y California. En esa ciudad se formaron muchas empresas con el propósito de extraer oro. Julio Popper, ingeniero minero, fue contratado por una de estas empresas en Buenos Aires. Popper reclutó a varios dálmatas que se quedaban allí en esos años. Con ellos Popper pretendía explorar la zona de El Páramo en la Bahía de San Sebastián. Otro campamento fue establecido en la Bahía de Sloggett, en la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La fiebre del oro llegó a las islas chilenas al sur del Canal Beagle, por lo que miles de hombres, en su mayoría dálmatas, se establecieron allí. Sin embargo, en 1894 la minería de oro comenzó a declinar en esas islas, y los depósitos gradualmente comenzaron a vaciarse. Varias empresas en el sur del Canal Beagle terminaron obteniendo pobres ganancias.

Durante su expedición a Tierra del Fuego, Popper estuvo involucrado en el asesinato de los nativos Selk''nam, en un evento que más tarde se conoció como el genocidio Selk''nam. En esas islas, buscadores de oro, pastores e "incluso la policía" irrumpieron en los campamentos indios para secuestrar a sus mujeres. Esto provocó una escasez de individuos femeninos entre las tribus de la zona que terminó empeorando los conflictos entre los grupos rivales. También había disposiciones de las mujeres a la esclavitud. En 1894 Porvenir constaba de cinco casas, dos de las cuales eran reventa de licor y una tercera un burdel. Los dálmatas involucrados en la fiebre del oro abandonaron gradualmente las actividades mineras, para regresar a Dalmacia, a Buenos Aires o para establecerse en Punta Arenas. La fiebre del oro mejoró el conocimiento geográfico del poco conocido Canal Beagle, conectándolo con Punta Arenas. El oro salió de esas zonas sin mejorar en general las condiciones económicas de los habitantes del lugar, pero en el caso del extraído de las islas del Canal acabó siendo importante para el crecimiento económico de Punta Arenas.


Nota 1. La fecha del 15 de enero la indica Eugenio Mimica Barassi, en su Agenda de efemérides magallánicas.

Nota 2. El texto de este tema aparece en kripkit: Fiebre del oro en Tierra del Fuego


sábado, 14 de enero de 2023

PATAGONIA CENTINELAS DEL MAR: Monitoreo de las ballenas francas australes

 

 


En Península Valdés, Argentina, un grupo de biólogos y médicos veterinarios se ocupa de preservar a sus más distinguidas visitantes: las ballenas francas australes. El programa de monitoreo sanitario custodia la salud de los grandes mamíferos australes. En octubre de 2022 detectaron la muerte de más de tres decenas de ballenas, causada por una marea roja agravada ahora por el calentamiento global
DW


lunes, 2 de enero de 2023

PATAGONIA/TIERRA DEL FUEGO: RECORDANDO EL DESCUBRIMIENTO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO MARAZZI POR LA ARQUEÓLOGA ANNETTE LAMING-EMPARAIRE

 



El 2 de enero de 1965, la arqueóloga francesa Annette Laming-Emperaire descubrió el sitio arqueológico Marazzi en Tierra del Fuego.

Las excavaciones descubrieron 3 niveles de ocupación humana. La primera de ellas data del año 9.590 + –  200 años antes del presente.

Annette Laming-Emperaire (Petrogrado, 22 de octubre de 1917 - Curitiba, mayo de 1977) fue una arqueóloga francesa .

Su familia dejó Rusia y se instaló en Francia. Estudió Filosofía en París hasta el estallido de la II Guerra Mundial, durante la cual fue integrante de la Resistencia francesa. (1)


Después de la guerra, estudió arqueología y se especializó en el estudio del arte prehistórico, incluidas las representaciones parietales de la cueva de Lascaux. Annette Laming defendió en 1957 su tesis doctoral titulada "El significado del arte rupestre paleolítico", bajo la dirección del profesor André Leroi-Gourhan. Este trabajo fue publicado en 1962.

Se casó con el etnólogo José Emperaire, un discípulo de Paul Rivet, con el cual viajó a Chile  en 1951. José Emperaire apoyaba la tesis de la llegada del hombre a Sudamérica desde el sur, antes de la migración a través del estrecho de Bering  hacia América del Norte. Los dos participaron de las excavaciones en sitios arqueológicos de Argentina, Brasil y Chile. José falleció en 1958 en la Patagonia cuando un muro se derrumbó durante una excavación.

En 1971, Annette comenzó en Brasil un vasto programa de investigaciones arqueológicas en la región de Lagoa Santa. Examinó allí, en particular, seis sitios arqueológicos que fueron descubiertas un siglo antes por el arqueólogo danés Peter Wilhelm Lund. Durante las excavaciones entre 1974 y 1975, descubrió, en un refugio en la roca llamado Lapa Vermelha, los restos fósiles humanos más antiguos encontrados hasta el momento en América, incluido el esqueleto de la mujer conocida como Luzia.


La UNESCO y el gobierno uruguayo la designaron para dirigir un proyecto de salvamento arqueológico en la región de Salto Grande (1). Falleció en un accidente doméstico, cuando se produjo un escape de gas, en el hotel en que pernoctaba en un viaje de vacaciones, entre Uruguay y Lagoa Santa. (2)

Para Danièle Lavallée, Annette fue "uno de los espíritus más ricos y más fecundos de la investigación prehistórica francesa". (1)]

  Referencias

  1. ↑ a b c Lavallée, Danièle (1978) Annette Laming-Emperaire; Journal de la Société des Américanistes 65: 224-225.
  2.  Leite, Marcelo (2000) "A falha arqueológica do Brasil"; Flha de São Paulo, 19 de março de 2000.