viernes, 21 de abril de 2017

PATAGONIA: La silenciosa amenaza de los “guetos submarinos” en Magallanes



Santiago, 21 de abril de 2017 - En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, jornada que busca concientizar respecto de los variados y complejos momentos climáticos que enfrenta hoy el planeta -y que tienen ubicado a Chile como uno de los diez países del mundo más afectados por los efectos del cambio climático-, Greenpeace advierte por el complejo momento medioambiental que vive Chile: aluviones, extensión de la desertificación, escaso reciclaje ciudadano, diversas ciudades del país afectadas por la contaminación del aire y uso de los mares como vertederos.

Para la ONG, el panorama, pese a ser complejo, entrega algunas instancias alentadoras. Y en este sentido destaca, por ejemplo, el anuncio hecho a inicios de año por parte de Greenpeace lanzando la campaña mundial Salvemos los Mares del Fin del Mundo, la cual se focaliza en la protección de los mares de la Patagonia chilena, especialmente ante el avance de la salmonicultura.

La campaña –que ha sido cubierta por diferentes medios internacionales- significa un reconocimiento de la importancia y trascendencia de Chile en el contexto del cambio climático mundial.

 La campaña Salvemos los mares del fin del mundo, que fue apoyada hasta hace unas semanas por la presencia en Chile del barco emblema de Greenpeace, el Rainbow Warrior, ha logrado que en pocas semanas más de 160.000 personas hayan firmado la petición para proteger los mares de la Patagonia chilena, donde existen más de 300 solicitudes para que se instalen salmoneras.

 “Hace algunos días ha quedado en evidencia la existencia de ‘guetos en altura’ que han puesto de manifiesto la precariedad de parte del desarrollo inmobiliario en Santiago. Lo que puede suceder en Magallanes es muy parecido, donde la industria del salmón pretende invadir con verdaderos ‘guetos submarinos’ las aguas más limpias del mundo”, advierte Matías Asun.

 Asun entrega algunos datos para graficar la vida en estos “guetos submarinos” que pretenden instalarse en Magallanes: “La mortandad anual considerada ‘normal’ en estos centros de cultivo es de 93.000 salmones, se depositan 900.000 kilos de fecas en el fondo marino y unos 180.000 kilos de alimentos no consumidos por los salmones caen sin destino. Así es la desconocida vida en estos ‘guetos submarinos’. ¿Por qué las autoridades han criticado con dureza los ‘guetos en altura’ de Santiago y guardan silencio por estos  que quieren invadir las aguas de Magallanes?”.

 Este año el lema internacional asociado al Día Internacional de la Tierra se denomina “Alfabetización medioambiental y climática” y es una clara muestra de que la educación ciudadana en materia medioambiental resulta clave a la hora de enfrentar las muchas amenazas que se reparten por diversos ecosistemas del mundo.

Lamentablemente, en Chile, y pese a una ciudadanía con crecientes niveles de conciencia medioambiental, existe un mundo político y empresarial que no parece estar a la altura de los desafíos. En la práctica, se trata de un grupo de ‘analfabetos medioambientales’ que aún no aprenden a leer el crítico y delicado momento que enfrentamos en materia medioambiental, como el que enfrentan los mares de Magallanes”, reclama Asun.

Según datos de la Tercera Encuesta Nacional de Medioambiente conocidos recientemente, el 43% de los chilenos tiene una percepción negativa del estado medioambiental del país y una ínfima parte la ciudadanía cree que las autoridades de gobierno y el mundo empresarial son parte activa de la solución de los múltiples y graves problemas que enfrenta la “Tierra chilena”.

Greenpeace Chile

martes, 18 de abril de 2017

ANTÁRTICA: Penguin colony repeatedly decimated by volcanic eruptions



Researchers have found that one of the biggest gentoo penguin colonies in Antarctica was repeatedly decimated by eruptions of the nearby Deception Island volcano over the last 7,000 years. The penguin guano in sediment cores from a lake near the colony on Ardley Island gave them clues of how the penguin population on the island changed over time. 

ANTÁRTICA: Boaty McBoatface's first Antarctic dive



Scientists and engineers aboard BAS research ship RRS James Clark Ross have deployed the unmanned submersible Autosub Long Range - also known as Boaty McBoatface - for the first time. They are in the Weddell Sea in Antarctica to study how turbulence in the deepest water masses affects global climate.

jueves, 13 de abril de 2017

Adelie Penguin Insight



Scientists have their best estimate yet of how many Adélie penguins live in East Antarctica, numbering almost six million, 3.6 million more than previously estimated.

lunes, 10 de abril de 2017

ANTÁRTICA: Primera expedición científica de Turquía en Antártica presentó sus resultados en INACH

turquiav2

Punta Arenas, 31 de marzo de 2017.- “Estamos orgullosos de ser la generación de la Primera Expedición Científica de Turquía en Antártica”, esas fueron las palabras que utilizó la Dra. Burcu Oszoy, directora del Centro de Investigación Polar de la Universidad
Técnica de Estambul, para referirse al desarrollo de la primera campaña de investigación de ese país en el Continente Blanco. Un número de nueve investigadores elegidos por la calidad de sus proyectos (expertos en Ciencias de la Tierra, Ciencias del Mar, entre otras áreas) permanecieron un poco más de un mes en la parte norte de la península Antártica efectuando prospecciones científicas.
Chile organizó durante finales del 2016 y comienzos del 2017, la mayor expedición científica de su historia, la Expedición Científica Antártica (ECA 53) llevada a cabo por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Este ha sido un marco perfecto para la cooperación internacional en los ámbitos científico y logístico con una veintena de países en el Continente Blanco y Turquía ha sido una de las naciones que fueron parte de esta campaña.
turquía8

turquía3

En el salón principal del INACH, la directora del Centro de Investigación Polar de la Universidad Técnica de Estambul, la Dra. Burcu Oszoy, efectuó una charla abierta al público. En la actividad estuvo presente un grupo de investigadores turcos junto a autoridades locales encabezadas por el director del INACH, Dr. José Retamales, y la embajadora de Turquía en Chile, Naciye Gokcen Kaya.
“La expedición turca comenzó el 28 de febrero y terminó el 29 de marzo, donde efectuamos una búsqueda multidisciplinaria. En territorio antártico y sus alrededores efectuamos variadas investigaciones geofísicas, así como muestreo de hielo marino e investigación meteorológica. Creemos que debemos continuar con las exploraciones geológicas para poder completar un mapa geológico de la Antártica”, añadió la Dra. Burcu Oszoy.
Además, la directora del Centro de Investigación Polar de la Universidad Técnica de Estambul, apuntó que si bien Turquía se encuentra muy lejos de la Antártica, esta cuenta en varios sectores con nombres de investigadores turcos.
turquía5

turquía1

“Es nuestro sincero deseo ver que esta cooperación siga floreciendo en el futuro. Los turcos son personas muy curiosas y valientes por naturaleza. Existe un refrán que dice que ‘donde quiera que usted vaya en el mundo, siempre encontrará un turco’. Ahora podemos agregar, también en la Antártica. En los últimos años y meses he visto muchos programas y noticias en Turquía sobre Antártica y nuestro equipo científico. Les aseguro que ellos estaban siendo seguidos por 80 millones de personas en Turquía”, acotó la embajadora Gokcen Kaya.
turquía4

INACH

PATAGONIA: PINTURAS RUPESTRES EN LA MARÍA La estancia de los aleros

Motivo de manos, como en la cueva del Cañadón del Río Pinturas.

Motivo de manos, como en la cueva del Cañadón del Río Pinturas. 

Ciento cuarenta kilómetros al noroeste de San Julián, en medio de una formación geológica de origen volcánico, la estancia La María permite ver en más de 80 aleros pinturas rupestres que dan prueba de la ocupación humana más antigua del país. Típicamente patagónica, su único lujo es el maravilloso escenario que la naturaleza y hombres supieron dejar.

Llegar a la estancia es una experiencia en sí misma. Para los impacientes puede resultar desesperante, porque el paisaje es desolador, en tanto para los amantes de la estepa la felicidad será absoluta. La escasa naturaleza que ofrece la Patagonia tiene su nombre, y a medida que se recorren los kilómetros se aprende qué son el molle, el neneo, el coirón y la mata negra. El escenario santacruceño tiene también guanacos, avestruces y ovejas como protagonistas.

El paisaje de La María revela las increíbles revoluciones geológicas que ocurrieron en la Patagonia y formaron acantilados con multitud de cavernas, abrigos y aleros de muy diversos tamaños. Fueron precisamente estas formas las que resultaron ideales para que los habitantes de la región dejaran huella de su existencia hasta nuestros días. Las dataciones arqueológicas revelan 12.600 años de antigüedad. Algunas cuevas exhiben pinturas correspondientes a los cuatro niveles culturales que ocuparon sucesivamente la región, para finalizar con la cultura Patagoniense o Prototehuelchense, que habitó en la Patagonia austral los últimos cuatro mil años. Esto convirtió a La María en localidad arqueológica. Sin embargo, su aspecto más destacado como establecimiento arqueológico es la policromía de sus pinturas y la rica abstracción y simbología de los motivos representados. 

La estancia ofrece un paisaje único: cañadones, mesetas, afloramientos rocosos de varios colores. Para descubrir La María  hay que decidirse a ir y ver in situ de qué se trata. Cualquier descripción se queda corta y no le hace justicia. La estancia no tiene página web, ni está muy promocionada: solo tiene un perfil en Facebook y en algunas páginas de turismo informan pero no abundan fotos ni datos. De hecho, los dueños cuentan que el 70% de quienes llegan son extranjeros interesados por ver las pinturas rupestres. Josefina (Pepa) Ortola y Fernando Ricardo Berhn son sus propietarios hace 26 años. Ellos reciben, cocinan y guían a los turistas. Son los que atienden las reservas y las consultas; se encargan de todo. 
UNA CASA PATAGÓNICA La casa está en pleno valle y parece minúscula en comparación con las 21.000 hectáreas que la rodean. El pasto es excesivamente verde, los rosales exultan de belleza y las flores generan un contraste importante con el mundo volcánico que da identidad a la estancia. Puertas adentro la casa es simple, básica. La mesa se sirve sobre mantel de plástico florido, la vajilla y los cubiertos no guardan ningún tipo de sofisticación. Si el día lo permite, quienes se lleguen a La María comerán un asado de cordero o una bifeada con verduras. En cambio si hace frío las opciones gastronómicas seguramente serán unos fideos caseros o una pierna de cordero a la olla. La propuesta se completa con una ensalada de frutas o algún postre tradicional. Comer en la estancia es un placer porque todo es absolutamente casero –el local más cercano está a 50 kilómetros– y desde siempre se autoabastecen. Se amasa el pan y se hacen dulces; tienen huerta, invernadero y animales; y como no podría ser de otra manera algún guindado completa las provisiones típicas de la estancia. En el casco hay DirectTV pero no señal de celular ni Internet, un detalle que cualquiera puede imaginar apenas empieza a recorrer los 150 kilómetros rumbo a la estancia. Las habitaciones son sencillas: no ofrecen ni lujo ni el confort asociado a las estancias de El Calafate o la Patagonia exclusiva. El mobiliario no está a la moda pero sí tiene calor de hogar, y algunas paredes están adornadas con cuadros hechos por los dueños con puntas de flecha que encontraron en el terreno.
La María ofrece tres recorridos principales armados para los turistas. El más completo incluye 40 de los más de 80 aleros que hay para ver. La excursión María Quebrada es la más abarcativa y lleva unas cuatro horas y media (53 dólares por persona), mientras la otra propuesta para conocer las pinturas rupestres lleva dos horas, se llama María Baja y tiene un costo de 42 dólares. El tercer recorrido es la visita al bosque petrificado, que se realiza en dos horas (50 dólares). Dependiendo de la suerte, como dice Ricardo, durante las excursiones se podrán ver calandrias, gorriones, algún guanaco, ñandúes, liebres, zorros y zorrinos.  
Las pinturas están en el extremo norte de la estancia, en tanto los troncos fosilizados se encuentran en el corazón de la finca. Ricardo precisa entusiasmado que tres de los fósiles que se pueden ver –a diferencia de lo que están en Jaramillo o el Bosque Petrificado Sarmiento– son troncos del lugar y no de arrastre. En La María se pueden apreciar las raíces. Ver un trono petrificado es una de las tantas experiencias que comprueban que no somos nadie. Encontrarse frente a troncos gigantes hechos piedra es comprender que la naturaleza es potente, que nuestra existencia es un segundo en el tiempo de este planeta y advertir que todo evoluciona y muta. 
ESTANCIA ADENTRO Conocer las cuevas y los cañadones junto a los dueños de la estancia es muy interesante, no solo porque brindan numerosísimos datos sino porque llenan sus relatos con pasión y entusiasmo. Meterse en los aleros es una experiencia aparte. Las manos en las cuevas impresionan, y mucho. Puede helar la sangre contemplar en silencio las rocas que reposan en ese confín del mundo hace miles de años y mirar esas manos por un tiempo atentamente. En una variedad de colores, cuantiosísimas manos parecen aún saludarnos. Cuando solo el viento acompaña, uno se pregunta e imagina si dentro de la roca habrá personas con las manos apoyadas. Es fuerte lo que se produce ahí mismo:  estar en plena estepa patagónica –donde la contaminación visual, sonora y de todo tipo es nula– y quedar en absoluto desconcierto viendo simples pinturas que nos hablan de las historia de la humanidad. En otros lugares también aparecen animales (como escenas con guanacos o hembras de distintas especies en etapa de gestación), figuras humanas y geométricas. Los colores son amarillos, rojos, negros, ocres,  violáceos, blancos, grises, azulados. Ricardo explica que la superposición de tonos implica que responden a distintos tiempos, pero no hay aún datación específica para precisar los años. Si bien un grupo de expertos de la Universidad de La Plata, encabezado por el especialista Rafael Paunero, visita la estancia hace años, recién se espera por estos meses la llegada de especialistas franceses que puedan especificar a través de nuevos estudios el tiempo de las pinturas. Volviendo a las manos, aparecen tanto en negativo como en positivo; llaman la atención figuras de hombres en círculos, espirales y ruedas dentadas. Las cuevas y los aleros no están todos juntos y por eso hay dos circuitos distintos. Uno de los espacios más destacados fue bautizado “el anfiteatro” y es lo más parecido a estar debajo de una ola gigante… pero de piedra. 
Además de los recorridos para conocer las pinturas, también es interesante hacerse el tiempo para estar y conocer el casco de la estancia. Se pueden visitar la huerta y el invernadero, entro otras áreas. Estos lugares también tienen su magia.
Hay en Santa Cruz otros lugares donde se pueden conocer pinturas rupestres pero La María tiene la virtud de no estar tan comercializada, de ser atendida por los dueños y de contar con un entorno imponente. La María vale la pena porque lo simple y espectacular conviven, es al mismo tiempo conocer un recóndito lugar de la Patagonia y pararse frente a las huellas de la humanidad.

Florencia Tapia Gómez
PÁGINA|12

ANTÁRTICA: Investigadora colabora con trabajo binacional que propondrá una red de áreas marinas protegidas en la Antártica



La doctora Andrea Piñones utilizará herramientas de modelación que permitirán realizar proyecciones a largo plazo de las áreas más vulnerables a futuros cambios en las condiciones ambientales.

Desde hace cinco años, Chile y Argentina trabajan de manera conjunta en una propuesta de áreas marinas protegidas en la Península Antártica y el sur del Arco de Scotia para presentar ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). En ese marco, la científica del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Dr. Andrea Piñones, fue invitada a colaborar en el documento binacional.
Hasta la fecha, ambos países han recopilado datos e información sobre las áreas prioritarias para la conservación en el continente blanco, los que ya están siendo analizados. Se espera la entrega de una propuesta durante el 2017.
“La idea es complementar lo que se ha hecho con otro tipo de aproximaciones. Las áreas pueden cambiar en futuros escenarios de cambio climático. A raíz de ello, es necesario incorporar no sólo los escenarios actuales, sino también los escenarios futuros”, asegura el investigador del departamento científico de Instituto Chileno Antártico (INACH) y representante chileno al comité científico de la CCRVMA, César Cárdenas.
La Península Antártica es una zona de gran importancia, debido a que ha sufrido fuertes alteraciones producto del cambio climático. Además, es el sector del continente blanco que más acumula actividad humana (actividad científica, turismo y extracción de recursos).
“Utilizaremos una aproximación basada en un modelo de circulación oceánica en conjunto con un modelo que describe el desarrollo del krill antártico”, explica la Dr. Andrea Piñones y agrega que “con estas herramientas podremos integrar observaciones y simulaciones históricas que, además, nos permitirán realizar proyecciones de las áreas a largo plazo más vulnerables de la Península Antártica ante futuros cambios en las condiciones ambientales”.
Durante este año, Chile y Argentina presentarán un documento con la propuesta de las potenciales áreas protegidas de la Antártica la que deberá ser discutida por los especialistas de CCRVMA y de ser aprobada, en la reunión del Comité Científico de CCRVMA, en el mes de octubre.
CCRVMA
La CCRVMA es un organismo internacional que tiene como objetivo conservar la flora y fauna marina de la Antártica. Nació como reacción al interés creciente en la explotación comercial del kril antártico (que es un componente esencial del ecosistema antártico) y a la historia de una explotación excesiva de varios otros recursos vivos marinos del Océano Austral.
En la actualidad, cuenta con 25 países miembros, y otros 11 países se han adherido a la convención. Basándose en la mejor información científica disponible, la Comisión adopta un conjunto de medidas de conservación que regulan la utilización de los recursos vivos marinos en la Antártica.
IDEAL

jueves, 6 de abril de 2017

PATAGONIA: Greenpeace revela lo que esconden las salmoneras en Magallanes

¿Que Esconden las Salmoneras?

Activistas de Greenpeace llegaron en zodiacs hasta las jaulas salmoneras de Cermaq en skyring, perteneciente a la multinacional Mitsubishi, donde desplegaron bajo el agua un cartel con el mensaje: “Esto es lo que esconden las empresas salmoneras”, haciendo referencia a las gigantes concesiones de esta industria cuyas jaulas ocupan aproximadamente una cancha de fútbol y un edificio de cinco pisos en profundidad.

¿Que Esconden las Salmoneras?

En la región de Magallanes existen 114 concesiones para
salmonicultura otorgadas y otras 333 en trámite

¿Que Esconden las Salmoneras?

Punta Arenas, 20 de marzo de 2017 - Activistas de Greenpeace llegaron en zodiacs hasta las jaulas salmoneras de Cermaq (perteneciente a la multinacional Mitsubishi), en el seno Skyring (a unos 120 kilómetros de Punta Arenas), donde desplegaron un cartel con el mensaje: “Esto es lo que esconden las empresas salmoneras”, haciendo referencia a los desconocidos efectos de esta industria, cuyas jaulas ocupan aproximadamente el tamaño de una cancha de fútbol y un edificio de cinco pisos en profundidad.

“Lo que estas empresas esconden es que cada concesión de la industria salmonera aquí en Skyring implica cerca de 900 toneladas de fecas y desechos de los salmones que se depositan anualmente en el fondo del mar. Y, a  esta contaminación se agrega el hecho de que estas concesiones usan 500 veces más antibióticos que países como Noruega”, manifestó, Mauricio Ceballos, Coordinador de Campaña de Greenpeace. 

Y agrega: “Los datos oficiales entregados por la Subsecretaría de Pesca en febrero de 2017, que indican que en la Región de Magallanes existen 114 concesiones para salmonicultura otorgadas, y otras 343 en trámite. Por esta razón estamos aquí, para quitar el velo de desinformación en el que se encuentra la población de Magallanes. La geografía de Magallanes está compuesta por zonas de fiordos y canales son aún más sensibles que Chiloé que,  al estar cerradas, toda la contaminación queda atrapada en esas aguas. Esa contaminación no son sólo 500 veces más de antibióticos, son también los alimentos, fecas y mortandades de salmones que ocurren constantemente, además de redes, fierros que la industria deja en el mar. Cada una de las instalaciones de la industria puede tener hasta 16 jaulas en el océano, generando una verdadera montaña de basura. Por esta razón es que los mares de Magallanes están en emergencia. Se necesita una protección especial para evitar nuevas explotaciones de la salmonicultura sobre este ecosistema, donde se destacan escenarios naturales únicos y cada vez más valorados a nivel internacional”.


Esta acción de de Greenpeace se enmarca dentro de la  campaña internacional “Salvemos los Mares del Fin del Mundo”, la cual busca detener el avance de la expansión salmonera en la Región de Magallanes y que ha puesto a los mares de la Patagonia chilena en el centro de la atención medioambiental del mundo. 

Según Greenpeace, la expansión de esta industria “ya demostró su poder de devastación tras los sucesos del año pasado en Chiloé, cuando las empresas salmoneras vertieron más de 5.000 toneladas de pescado podrido frente a sus costas, desencadenando una de las mayores crisis socio-ambientales que ha enfrentado el país”.

La campaña de la organización ecologista ya cuenta con la firma en www.salvalosmares.org de más de 130.000 personas que  apoyan la idea de que se evite el avance de la salmonicultura en Magallanes y así proteger las aguas más limpias del planeta. 

GREENPEACE

PATAGONIA/MAGALLANES. Exposición MUJERES DE AYER Y DE HOY EN MAGALLANES: REVELANDO HISTORIAS Y DERRIBANDO MITOS (1)

En el mes de marzo, durante mi estadía en Punta Arenas, visité el Museo Regional de Magallanes donde se estaba presentando la exposición MUJERES DE AYER Y DE HOY EN MAGALLANES: REVELENADO HISTORIAS Y DERRIBANDO MITOS. Les compartom algunas de las imágenes captadas


Obra: GABRIELA MISTRAL - Autora: LAURA RODIG - Técnica: Oleo sobre cartón - Medidas: 43 x 56 cms. - Colección Museo regional de Magallanes


Grupo de mujeres, hombres y niños YÁMANA/YAGANES usando pinturas faciales y adornos corporales - Foto Mission Scientifique du Cape Horn in 1882-1883 - Publicada por Chapman et al. 1995.


Mujeres YÁMANA/YAGANES usando pinturas facialesl - Foto Mission Scientifique du Cape Horn in 1882-1883 - Publicada por Chapman et al. 1995




FELICIA BARRÍA VERA - Profesora de Educación y Directora. Se destaca, además, por ser la primera mujer elegida como Alcaldesa de la ciudad de Punta Arenas una vez que fue adquirido el derecho a sufragio (1950-1953) - Colección Scarpa, Archivo fotográfico del Museo Regional de Magallanes.


Dos mujeres SELK'NAM de la zona del lago K'ámi, de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La fotografía es de Alberto María de Agostini. Año 1915. "Fotografías siglo XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo". "Margarita Alvarado, Carolina Odone, Pedro Mege. Editorial Pehuen s/f. 



Una de las preguntas que se plantean en la exposición es ¿Venían en los viajes y exploraciones de los navegantes que descubrieron el Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos?
Nos cuentan que en los primeros viajes de exploración no contaban con presencia de mujeres. Hasta el siglo XX el rol de navegante, explorador o conquistador, así como tantos otros, estaba reservado exclusivamente al ámbito masculino, quedando la mujer fuera de cualquier tipo de proyecto de conquista y exploración.
Por los demás, las supersticiones de la época (siglo XIV y XVI) consideraban un mal augurio llevar mujeres en los barcos.
Una excepción es el viaje de Pedro Sarmiento de Gamboa (1584), quien buscaba el asentamiento de pobladores en los márgenes del Estrecho de Magallanes, como una forma de impedir el paso de corsarios y piratas, que por la época asolaban las costas y que eran enemigos de la Corona Española. En esa expedición arribaron 337 individuos, entre los cuales se registra 13 mujeres y 10 niños.
Entonces la foto corresponde a una fotograbado de Theodor Ohlsen titulada "Mujeres a bordo de Navegación" (Dürch Sud-Amerika. Louis Bock & Sohn Editores. Hamburgo - Leipzig, 1894.


Esta imagen corresponde a un trabajo de la destacada artista regional Andrea Araneda Miranda quien retrató a Pegy Fell y este trabajo pertenece a la colección "Catálogo general de los seres humanos de Magallanes y la Antártica Chilena".


Fotografía tomada por Esteban Scarpa Covacevic, destacado fotógrafo magallánico, cuyo legado está en el Museo Regional de Magallanes, y que corresponde a la serie "Mujeres realizando oficios".


Otro trabajo que efectuó la destacada artista regional Andrea Araneda Miranda, retratando a Jessy Cormack. Pertenece a la colección "Catálogo general de los seres humanos de Magallanes y Antártica Chilena"

sábado, 1 de abril de 2017

LITERATURA/MAGALLANES. CHRISTIAN FORMOSO en PUNTO DE ENCUENTRO EN LA PATAGONIA (4)



Les dejo la última parte de la entrevista realizada, el pasado mes de noviembre, al destacado escritor magallánico, Christian Formoso Bavich en la que habla de su libro "Bellezaamericana". También entrega su opinión sobre la "identidad magallánica", la literatura magallánica y  sus próximos trabajos literarios como los proyectos para el año 2017