martes, 30 de abril de 2013

PATAGONIA: Lanzan libro en inglés y español de cuentos de la Patagonia


“Aysén; Cuentos y recuerdos de la Patagonia”, es el título del libro que el escritor puerto aisenino Claudio Max Rosso, lanzó el martes 23 de abril, con un evento realizado en la Casa de la Cultura de la ciudad porteña. 

Libro que resume parte de los escritos de este autor y que buscan retratar paisajes y recuerdos de las vivencias propias de nuestro territorio. En dos ediciones en inglés y español, pues como narra el autor la idea es poder entregar un material para los viajeros de esa lengua.

“Juntar estos cuentos que habían sido publicado, más otros y hacer un libro. De ahí surgió también el hecho de ver que no había ninguna cosa escrita para la gente que viaja y que conoce la Patagonia. La que se extraña un poco de porqué somos así, la forma como somos y me dije a lo mejor es bueno contarles a ellos”, narra Rosso en torno a los objetivos planteados en la edición en dos idiomas del libro. 


Agregando Rosso que “el interés de escribir ha estado siempre porque es una cosa de cómo nos criamos antiguamente, el hecho que compañías nuestra en la tardes era tener un libro en la mano y leer, de ahí sale la inquietud, pero nunca pensé yo que iba a llegar a escribir un libro como para toda la gente”, sintetiza. 


Agregando Rosso que por ello con mucho empuje personal y con el patrocinio de la Corporación Aysén por Aysén, postuló esta iniciativa al 2% de cultura y el Fondart, pudiendo de esta manera concretar dicho proyecto. 


“Porque publicar en este momento en Chile es muy caro y eso hace que el esfuerzo personal no sirva (…) muchas personas quisieran publicar en forma personal, pero no tienen los medios para hacerlo y eso me hizo buscar la forma de poder financiar esto y al final lo hice a través del Fondart y con el 2% de los Fondos de Cultura “, detalla el autor.

Diario de Aysén

PATAGONIA: Viggo Mortensen está filmando en la Patagonia



El célebre actor, considerado argentino por adopción e hincha de San Lorenzo, se encuentra otra vez en el país, en esta ocasión filmando una película del cineasta Lisandro Alonso

En un nuevo episodio de su incondicional romance con Argentina, el actor estadounidense Viggo Mortensen se encuentra nuevamente en el país filmando una película del cineasta Lisandro Alonso.

Casi argentino por adopción, el célebre hincha de San Lorenzo está filmando escenas de una flamante cinta de época del realizador de “Los muertos” y “Liverpool” en Río Negro y La Pampa.

El actor de “El Señor de los Anillos” pasó 15 días en la localidad rionegrina de Lobería, cerca de Viedma, y posteriormente se trasladó a las sierras pampeanas de Lihuel Calel para continuar allí con la filmación.

La cinta, sin título confirmado, narrará una historia ambientada en la campaña militar contra los indígenas de la Patagonia realizada a fines del siglo XIX.

En la película, Mortensen será un oficial danés que llega a la Argentina junto a su hija adolescente. La joven se enamorará perdidamente de un soldado local y huirá con él hacia territorios indígenas, por lo que su padre emprenderá un viaje para dar con su paradero y recuperarla.

Según detalló el actor en declaraciones periodísticas, en el filme tendrá escenas en danés, la lengua de su padre, y en español, el idioma que aprendió cuando vivió en Argentina durante su niñez.

Quilmes

lunes, 29 de abril de 2013

Presentan guía para potenciar turismo antártico en Magallanes



Punta Arenas, 18 de abril de 2013.- Una completa guía turística antártica, con versiones en español e inglés, presentó hoy el Instituto Antártico Chileno (INACH) para rescatar la identidad polar y el valor patrimonial de 50 sitios de Punta Arenas y el estrecho de Magallanes, reconstruyéndolos desde la historia, la ciencia y la mirada de los exploradores que visitaron esta región en su paso hacia el Continente Blanco. Este proyecto fue desarrollado por el Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto e implicó una inversión que superó los 12 millones de pesos, aportados íntegramente por el INACH.


A la ceremonia de presentación de la “Guía del Circuito Antártico de Punta Arenas y estrecho de Magallanes”asistieron el Intendente Mauricio Peña y Lillo, diversas autoridades regionales y representantes de organismos vinculados al sector turístico.

Uno de los presentadores, Jaime Vásquez, dueño de la empresa regional Antarctica XXI y representante chileno ante la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO), felicitó esta iniciativa, “porque va a ser un tremendo aporte, sin duda, al turismo de la región y al establecimiento de Punta Arenas como una puerta, no sólo actual, sino histórica, a la Antártica”. Justamente esta ciudad será en los próximos días el escenario de la 24.a Reunión Anual de la IAATO y el INACH quiso contribuir con la elaboración de esta guía como una herramienta valiosa para los residentes y visitantes de Punta Arenas, permitiéndoles conocer el rico patrimonio cultural y natural del sur patagónico.

Esta revista recoge como inspiración el aporte del destacado embajador e investigador Jorge Berguño, en relación a la necesidad de rescatar la riqueza histórica y patrimonial de la región. 
En este sentido, el director del INACH, Dr. José Retamales, manifestó que el objetivo es “hacerle sentir al visitante, sea nacional o extranjero, que está efectivamente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que hay razones para ello, hay hitos como los que aquí se muestran. Muy pocas ciudades, no más de tres, en el mundo pueden tener una historia antártica como la nuestra”.
El INACH ya había establecido el año 2005 un circuito histórico antártico formado por una serie de placas con información de exploradores polares que visitaron la ciudad. Con esta investigación se amplía el número de sitios de este circuito de 23 a 50. Sus 64 páginas de amplia y variada información son un aporte cultural del INACH en el marco de la conmemoración de sus cinco décadas de existencia.
La investigación y edición de esta publicación estuvo a cargo de la Lic. Rosamaría Solar y la dirección de arte correspondió a Pablo Ruiz, ambos del INACH.

INACH

Magister en Ciencias Antárticas




CON SEIS NUEVOS ESTUDIANTES SE DIÓ INICIO AL PROGRAMA DE MAGISTER EN CIENCIAS ANTÁRTICAS MENCIÓN EN GLACIOLOGÍA QUE OFRECE LA DPA
Gran interes acaparó este año la postulación al magister en ciencias antárticas el cual se dicta en su  cuarta versión,  debido al impulso otorgado por el MINEDUC a través  del Convenio de desempeño GAIA-ANTARTICA recientemente adjudicado por la UMAG,  el cual está apoyando en forma directa el programa a través de 5 becas anuales que  permitirán establecer este Magister como una hito dentro de los programas que esta generando la Universidad de Magallanes.
Siete son los alumnos nuevos que se incorporaron en esta cuarta versión los cuales provienen de diversas partes del territorio nacional como así también impulsando la internacionalizació del programa, en esta oportunidad se integraron además dos alumnos  provenientes de España.  Las área de especialización de los nuevos alumnos son diversas entre las cuales se encuentran la geología, geografía, ingenieria en obras civiles, construcción y electrónica como sí del área de la meteorología. Este programa busca consolidarce como un programa que permita a corto plazo ser un aporte incremental de la masa crítica en el ámbito de las ciencias antárticas y sus sistemas asociados como así también posicionar a la Univerisdad de Magallanes como una Univerisdad Antártica
El objetivo del magíster en ciencias antárticas mención glaciología es preparar a sus  graduados para enseñar y comunicar al público temas Antárticos cuya formación será realizada por medio de un programa que tendrán: una amplia comprensión de los temas  relacionados a la Antártica,  un detallado conocimiento de su especialidad, las herramientas necesarias  para diseñar y ejecutar investigación del más alto nivel, experiencia en terreno y gran habilidad para hacer investigación.
El pasado viernes 26 recien pasado se realizó una recepción a los alumnos del Magister en Ciencias Antárticas mención Glaciología que imparte la Universidad de Magallanes, donde participaron invitados especiales, alumnos antiguos y autoridades de la Universidad de Magallanes que acompañaron  a los nuevos alumnos que se incorporaron este año.
Los alumnos nuevos que se incorporan este año son: Anbel Sánchez Gómez de la ciudad de Barcelon (España), Fernando Mimica Allendes de la ciudad de Punta Arenas (Chile), Jorge Ramirez Cisterna de la ciudad de Temuco (Chile), Eñaut Izaguirre Estibaritz de la ciudad de Elgoibar del País Vasco (España), Laura Fernández Díaz de la ciudad de Valparaiso (Chile), Diego Espinoza Maldonado de la ciudad de Temuco (Chile).
(Fuente: Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos)

DIRECCION DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS Y SUBANTÁRTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FIRMA CONVENIO MARCO CON EL INSTITUTO CHILENO CAMPOS DE HIELO



CONVENIO MARCO FIRMADO ENTRE LA UMAG Y EL INSTITUTO CHILENO DE CAMPOS DE HIELO APOYARÁ LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON EL MINEDUC
Con el objeto de impulsar la cooperación  en temas de investigación, utilización de capacidad científica y tecnológica, infraestructura, equipamiento e  intercambio de material bibliográfico, la Universidad de Magallanes a través de la Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos  firmó un convenio de colaboración con  el Instituto Chileno de Campos de Hielo.
Ambas instituciones establecen  en el acuerdo el apoyo a las iniciativas que provengan de docentes o equipos de investigación para la ejecución de proyectos que sean de interés científico/académico para las instituciones, para la comunidad y para la región.
El Instituto Chileno  de Campos Hielo es una corporación privada sin fines de lucro que nació  en 1995 como resultado de la creación de la Comisión de Fronteras Interiores surgida un año antes durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz- Tagle y que buscaba indagar en las razones del desconocimiento y aislamiento de ciertos territorios, así como proponer las medidas multisectoriales para superar en el mediano y largo plazo aquella situación.
El avance de este convenio, del cual deberán generarse acuerdos específicos de trabajo, contribuye a los objetivos planteados por la Universidad de Magallanes a través de los  convenios de desempeño “GAIA Antártica ” como así también  “Identidad del Fin del Mundo”.
(Fuente:  Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos, Imagenes obtenidas desde internet , diseño imagen DPA)

domingo, 28 de abril de 2013

Nisshin Maru Cajas Bob Barker entre él y petrolero del combustible, causa



La flota ballenera japonesa, la caza furtiva de ballenas del sur Santuario Ballenero de la Antártida, crea una colisión al intentar una operación de recarga de combustible ilegal. Barco de Sea Shepherd Bob Barker pacíficamente bloquea barco factoría de los balleneros, Nisshin Maru, de reabastecimiento de combustible. El Bob Barker tiene su tierra, pero el Nisshin Maru se mueve en, pellizcando el Bob Barker entre él y el tanque de combustible Sun Laurel mientras que arruina las ventanas del puente con cañones de agua de alta potencia. La estela del arco de los dos barcos más grandes hace que la más pequeña de perder tercera clase, y la turbulencia resultante arroja el Bob Barker de su curso. El Bob Barker queda impotente arrojó un lado a otro entre los dos barcos más grandes. Este video muestra claramente la culpa de la colisión en el Nisshin Maru. Según el Reglamento de Abordajes, el Bob Barker tenía el derecho de paso y el Nisshin Maru no tenía derecho a acercarse al Bob Barker.

Harlem Shake in Antarctica - "Shackleton Shake" Sea Shepherd Style!



The crew of the Steve Irwin took a break from defending the whales of the Southern Ocean Whale Sanctuary to show off our moves. We expect Operation Zero Tolerance to be Japan's lowest kill year poaching the Antarctic in the entire history of their hunts. That's reason to dance!

martes, 23 de abril de 2013

Iniciando el día con este pensamiento


DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO.
PERO TAMBIÉN HAY MUCHO ESFUERZO, PENSAMIENTO Y VOLUNTAD

E. Cueto
Pájaros sueltos
La llave en la cerradura

miércoles, 17 de abril de 2013

Más sobre: Derretimiento de la Península Antártica creció 10 veces en los veranos



El derretimiento del hielo de la Península Antártica en el período de los meses de verano se intensificó casi 10 veces desde hace 600 años, destacándose en ello las últimas cinco décadas, informó el 14 de abril un estudio publicado por la  Universidad Nacional de Australia (ANU) y la British Antartic Survey (BAS).
Lo que temen los científicos es que al nivel de calentamiento en que está hoy en día la Península Antártica, una región montañosa que se extiende al norte, hacia América del Sur, bastaría un pequeño aumento de temperatura para causar aún mayores derretimientos de los previstos y contribuir directamente a la elevación del nivel del mar.
En esta región se registran aumentos de tres grados Celsius desde la década de 1950, tres veces más que el promedio mundial, según mediciones previas publicadas por la British Antartic Survey (BAS).
Durante el nuevo estudio, descubrieron que hubo varios períodos de deshielo y congelación, sin embargo, el marcado derretimiento del verano en el sitio central de hielo de la península, que hay hoy en día, es el más alto observado en los últimos 1.000 años, comunicó el Dr. Abram Nerilie de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de ANU y la BAS.
A su vez, los científicos hicieron notar que cuando se produjo la menor fusión hace 600 años y la temperatura era 1,6 grados menos que las de finales del siglo XX, lo que se alcanzó a recongelar fue solo un 0,5% del hielo perdido. Hoy hay casi 10 veces más de la nieve derretida que en aquel entonces.
“Mientras que las temperaturas en este sitio se incrementaron en fases graduales a lo largo de muchos cientos de años, la mayor parte de la intensificación de la fusión sucedió desde mediados del siglo XX, dijo el Dr. Nerilie.
Para llegar a estas conclusiones un equipo internacional observó los datos registrados en muestras de un núcleo de hielo de 364 metros de profundidad extraído en 2008 de la isla James Ross, cerca de la punta norte de la Península Antártica.
De la muestra, se midieron las temperaturas que tenía el hielo en el pasado y se descubrió que podría incluso "dar una visión única e inesperada en el derretimiento del hielo en la región”, destaca la Universidad Nacional de Australia en su reporte.
Según el Dr. Robert Mulvaney de la British Antartic Survey, a cargo de la expedición de perforación del hielo y co autor del estudio, los derretimientos de hielo de verano debilitaron las barreras de hielo de la Península Antártica a tal punto que en estos últimos 50 años se estaría generando una “sucesión de colapsos dramáticos, así como la aceleración de la pérdida de hielo glaciar en toda la región".
Nerilie explicó que la península Antártica se calentó más rápido que en cualquier otro lugar del hemisferio Sur en estas décadas, y cree que las causas de este fenómeno son humanas.
“En otras partes de la Antártida, como la hoja de hielo de la Antártida Occidental, la situación es más compleja y todavía no está claro si los recientes niveles de derretimiento de hielo y pérdidas de glaciares son excepcionales o causados ​​por el cambio climático inducido por el hombre”, observa el Dr. Nerilie.


La Gran Época

martes, 16 de abril de 2013

El deshielo en la Península Antártica es el más alto en el último milenio




El deshielo durante la estación veraniega en la Península Antártica ha alcanzado el nivel más alto del último milenio, alertó la Universidad Australiana en un estudio divulgado hoy.
Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el centro universitario con la ayuda del Sondeo Antártico Británico para entender las causas de los cambios ambientales en la Antártida y calcular el impacto del deshielo en el aumento del nivel del mar.
El estudio, publicado en la última edición de “Nature Geoscience”, también indica que el deshielo aumentó durante la segunda mitad del siglo XX en esta península helada situada en el punto más septentrional de la Antártida Occidental.
Un equipo de científicos de las dos instituciones perforó un núcleo de hielo de 364 metros en la isla de James Ross, al norte de la Península Antártica, para medir de esta forma la temperatura en los últimos mil años.
La jefa del proyecto y científica del centro de investigación de la Universidad, Nerilie Abram, explicó que las condiciones climáticas más frías se dieron hace 600 años y que en la actualidad se derrite hasta diez veces más cantidad de hielo en la región en la que se ha hecho el examen.
“En aquella época (hace 600 años), las temperaturas eran de unos 1,6 grados centígrados menos que las registradas en el siglo XX y la cantidad anual de nieve que se derritió y se volvió a congelar fue del 0,5 por ciento. Hoy vemos que se derrite hasta diez veces más de nieve de la que cae anualmente”, apuntó Abram en un comunicado.
“Las temperaturas en el lugar han aumentado gradualmente en diversas fases durante muchos cientos de años, pero la mayor parte de la intensificación del deshielo ha ocurrido a partir de mediados del siglo XX”, agregó la investigadora.
Según este estudio, la Península Antártica se ha calentado hasta un nivel en el que un pequeño aumento de la temperatura puede desencadenar una notable alza de la descongelación del hielo durante el verano austral.
“Esto tiene implicaciones importantes para la estabilidad del hielo y los niveles del mar en medio del calentamiento climático”, aseveró Abram.
El equipo de científicos se centró en la Península Antártica porque es la región que en el último medio siglo se ha calentado más rápidamente que cualquier otra en el Hemisferio Sur.
Para efectuar las mediciones, el equipo examinó las diferentes capas de hielo durante el periodo de deshielo y el de congelación
Así, los científicos pudieron examinar la historia de la congelación en el área por medio de comparaciones entre las capas y los cambios de temperatura en el núcleo de hielo durante los últimos mil años.
Robert Mulvaney, uno de los expertos que formó parte del equipo, señaló que los registros de la intensificación del deshielo en la Península Antártica, conocida en Argentina como Tierra de San Martín y en Chile por Tierra de O’Higgins, son particularmente importantes en momentos en que la pérdida de glaciares y la capa de hielo antártico es visible en el área.
El científico británico resaltó que se cree que el deshielo ocurrido durante la estación veraniega ha “debilitado las capas de hielo en la Península Antártica y ha generado una sucesión de derrumbes dramáticos y acelerado la pérdida de glaciares en los últimos cincuenta años”.
Los científicos creen que, parcialmente, el deshielo en la Península Antártica está relacionado con el cambio climático provocado por la acción humana y el aumento en la fuerza de los vientos occidentales.
Sin embargo, advierten de que este impacto no puede extrapolarse a toda la región occidental de la Antártida, en la que el deshielo y la pérdida de los glaciares son procesos complejos y desconoce si son causados por el cambio climático.

lunes, 15 de abril de 2013

El deshielo de la Antártida, en niveles récord



Es el más alto alcanzado en el último milenio, reveló un nuevo estudio.


El deshielo de la Antártida durante el verano es diez veces más rápido que hace 600 años y se aceleró en los últimos 50 años, revela un estudio internacional publicado este lunes. Es, además, el nivel más alto alcanzado en el último milenio.
Los investigadores perforaron a 364 metros de profundidad en la isla de James Ross, en el norte del glaciar antártico, para medir las temperaturas de hace varios centenares de años.
Las capas sucesivas en las muestras revelan el movimiento de deshielo y de recongelación. "Hemos constatado que hace 600 años había condiciones más frías en la península antártica y una menor cantidad de hielo derretido", explicó Nerilie Abram, del British Antarctic Survey de Cambridge (Gran Bretaña).
"En esa época, las temperaturas eran de aproximadamente 1,6 grados centígrados menos que las temperaturas registradas a finales del siglo XX y la cantidad de nieve que cada año se derretía y luego se volvía a congelar era del 0,5%. Hoy la cantidad de nieve que se derrite cada año es diez veces más importante", dijo Abram.
Aunque las temperaturas han aumentado regularmente desde hace centenares de años, el deshielo se intensificó hacia la mitad del siglo XX, afirma este estudio publicado en la revista Nature Geoscience.
Eso significa que el calentamiento en la Antártida alcanzó un tal nivel que incluso leves aumentos de temperatura pueden causar una fuerte aceleración del deshielo.
Fuente: AFP
El Clarín

Un poco de humor "folclórico" de Lukas


Iniciando el día con este pensamiento



EL CRECIMIENTO HACIA EL BIEN, LA VERDAD Y LA BELLEZA
NOS CONDUCE A LA ARMONÍA DE NUESTRO SER

E. Cueto
Pájaros sueltos
La llave en la cerradura

jueves, 11 de abril de 2013

Iniciando el día con este pensamiento


HAY QUE VIVIR "EL AQUÍ Y EL AHORA".
PERO MÁS AÚN, AVANZAR HACIA "EL ALLÁ Y EL DESPUÉS"

E. Cueto
Pájaros sueltos
La llave en la cerradura

viernes, 5 de abril de 2013

Les comparto este pensamiento sobre las ideas que dan sentido a la vida


LAS IDEAS QUE DAN SENTIDO A LA VIDA NO SÓLO HAY PENSARLAS.
HAY QUE GESTARLAS EN UNA INVISIBLE ALQUIMIA DE LA MENTE

E. Cueto
Pájaros sueltos
La llave de la cerradura

jueves, 4 de abril de 2013

Iniciando el día con este pensamiento: ser libre



SE ES LIBRE POR DERECHO PROPIO;
NO ES UNA CONCESIÓN

E. Cueto
Condición humana
La llave en la cerradura

Descubriendo el patrimonio histórico polar de Punta Arenas: la ruta de Roald Amundsen



Roald Amundsen, el conquistador del polo sur, estuvo en Punta Arenas en 1897 y 1899, durante las dos recaladas de la Expedición Antártica Belga, la primera en invernar en el Continente Blanco. Amundsen forma, junto a Robert Scott y Ernest Shackleton, el triángulo de los ídolos de la época heroica de la exploración antártica (1897-1922). Los tres visitaron Magallanes en el transcurso de sus viajes de supervivencia entre los hielos, que se convirtieron en las últimas grandes epopeyas de la exploración occidental. El Circuito Histórico Antártico, creado por el Instituto Antártico Chileno, incluye varios puntos relacionados con este notable personaje polar.

Un equipo sobresaliente de jóvenes científicos y exploradores polares se reunió en torno al barón Adrien de Gerlache para constituir la Expedición Antártica Belga (1897-99), considerada un éxito por la calidad de sus observaciones oceanográficas, meteorológicas, geológicas y biológicas. Como segundo oficial, venía el noruego Roald Amundsen (1872-1928), quien participaba gratuitamente en la expedición con el objetivo de adquirir experiencia para liderar sus propias travesías. Metódico y detallista, Amundsen había decidido a los 15 años convertirse en explorador polar, perfeccionando sus técnicas y habilidades hasta conquistar el polo sur el 14 de diciembre de 1911.


Cuando Amundsen estuvo en Magallanes, la exploración científica del Continente Blanco recién se iniciaba. Procedentes de Montevideo, los hombres del Belgica entraron al Estrecho el 29 de noviembre de 1897 y anclaron en la bahía Posesión. A la tarde siguiente, algunos desembarcaron en San Gregorio, donde vieron muchas aves, ganado y pampas; Amundsen visita entonces el casco de la estancia, habitado por dos ovejeros escoceses, que contaba con 120.000 ovejas y 500 caballos. En la isla Isabel, cazan patos, gansos silvestres y pájaros, además de recolectar una gran cantidad de huevos; ese mismo día, el 1 de diciembre de 1897, anclan a las 7 de la tarde en Punta Arenas.

La tripulación de Gerlache permanecería dos semanas en la ciudad y retornaría en marzo de 1899, al despuntar de una década que coincidiría con el mayor despliegue de expediciones polares, convirtiendo a la capital regional en un gran puerto antártico. En ambas recaladas, los hombres del Belgica se alojaron en el desaparecido Hotel de France, ubicado en la esquina de Roca con O’Higgins, donde está hoy el edificio Los Ganaderos. Los amplios salones del hotel eran atendidos por su dueña Euphrasia Dufour, natural de Marsella, y fueron los preferidos por colonos y viajeros franceses arribados a estas playas. Allí, el naturalista rumano Emil Racovitza aguardaba, con un saco de correspondencia, a Amundsen y sus compañeros, vestido de gaucho y feliz por los 20 días cabalgando la estepa magallánica junto al Perito Moreno.

Al cuarto día, Amundsen, Racovitza y el geólogo polaco Henryk Arctowski hacen una excursión al río De las Minas, con dos residentes franceses y dos suizos. Amundsen y Arctowski montaban mulas; el resto, caballos. Siguiendo el río observaron a los buscadores de oro, visitaron algunas minas de carbón y se detuvieron a mediodía para un asado al palo (“la mejor carne de cordero posible”), almuerzo que Amundsen relataría en su diario de viaje como “un momento memorable en tierras patagónicas, junto al lecho de un río, rodeado de montañas, relajado y acompañado por gente amistosa”.

Al joven explorador noruego le sorprende de Punta Arenas su activo comercio, su carácter cosmopolita y aire de libertad, con mujeres “de 60 años galopando suavemente sobre sus caballos”. En la costanera, transfiere con dos hombres 100 toneladas de carbón desde el pontón Martha al Belgica, briquetas necesarias para su navegación a vapor hacia la Antártica. No les faltaron los eventos sociales, convocados por magallánicos que habían seguido durante meses a través de “El Magallanes” los preparativos de la Expedición Antártica Belga. El primer cuartel de la Primera Compañía de Bomberos fue sede de su recepción oficial y puesto por entero a disposición de los huéspedes extranjeros.

Su corresponsal en la ciudad, el suizo Walter Curtze, les brindó un almuerzo en la parcela de Juan Buckman, un próspero colono suizo del que Amundsen escuchó las ventajas de asentarse en la región e iniciar un emprendimiento ganadero. Un segundo almuerzo campestre en honor a los jóvenes exploradores se organizó en Chabunco, asistiendo unas 60 personas de 19 nacionalidades distintas. Un menú de ternero al palo, sopa y fruta fue para Roald “nada impresionante, pero es el gesto lo que cuenta”; a Gerlache le pareció que los otros invitados tenían vidas de novela, como “un millonario de Tierra del Fuego quien posee una estancia de 100.000 ovejas y emplea unos carabineros a quien paga una libra esterlina por cuero cabelludo de perro salvaje: así se designan los desafortunados indios en el mundo de los negocios. Mi otro vecino era un francés, ex suboficial de caballería, que había sido Ministro de Guerra de Orelie Antonie 1°, Rey de la Araucanía.”

El 28 de marzo de 1899, el Belgica regresa a Punta Arenas con Amundsen y buenos resultados, pese a la muerte del observador magnético Émile Danco y del marinero Wiencke, y la rudeza de la invernada antártica que los mantuvo por 13 meses atrapados entre los campos de hielo de una banquisa en la latitud 71° sur, en el mar de Bellingshausen. El futuro conquistador del polo nota que en 15 meses “la ciudad ha crecido sorprendentemente. Hay luz eléctrica y teléfonos en todas partes, han pavimentado y hay tiendas grandes y elegantes… La moral y las costumbres de la gente también han cambiado. Antes se solía deambular desastrado diariamente. Ahora se debe andar vestido a la última moda. El sector portuario está notoriamente más activo que dos años atrás. Grandes buques, tanto de cargo como de pasajeros, vienen y van todos los días”.
Roald Amundsen en 1909.


El Hotel de France estaba ubicado en el sitio del actual Edificio Los Ganaderos, en la esquina de Roca y O’Higgins.

Primer cuartel de bomberos de Punta Arenas en 1897. Imagen de “Quince meses en la Antártica” de Adrien de Gerlache.

Colonos en el río De las Minas, alrededor de 1900.

INACH

martes, 2 de abril de 2013

Brasil montará una base de investigaciones en la Antártica

Científicos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales pretenden montar una base con capacidad para ocho investigadores en ese lugar donde ya funciona el módulo autónomo Criosfera 1, que opera sin la presencia de científicos, a 55 kilómetros del Polo Sur.


Al mismo tiempo que el gobierno brasilero concentra esfuerzos en la reconstrucción de la Estación Antártica Comandante Ferraz, en Ilha Rei George, destruída por un incendio en febrero de 2012, cientificos buscan consolidar la presencia de investigadores del país mas al Sur, dentro del Continente Antártico.
Científicos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (Uerj), de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (Inpe) pretenden montar una base con capacidad para ocho investigadores, en el lugar donde ya funciona el módulo antónomo Criosfera 1, que opera sin presencia de científicos, a latitud 85 Sur, a 55 kilómetros del Polo Sur.


La información fue divulgada por el investigador Heitor Evangelista, de Uerj, coordinador de Criosfera. Según él, un módulo dormitorio, con cuatro camas cucheta y una cocina, deberá ser instalado al lado de Criosfera a partir de final de año que viene. Y también la posibilidad de tener de tener un minimódulo, que funcionará de baño.


La estación garantizará la presencia brasilera en el continente, dado que el Comandante Ferraz es uno de los refugios mantenidos por Brasil en Antártida están todos en islas, fuera de la masa continental. El módulo Criósfera 1 fue instalado en enero de 2012, para hacer investigaciones sobre cambios en la atmósfera, en el clima y en la capa de hielo.


El módulo funciona sin necesidad de investigadores, con el auxilio de generadores solares y eólicos y de baterías, más allá de equipamientos posicionados dentro y fuera del continente. Los datos recolectados son enviados por satélite para el Brasil. Una misión con investigadores brasileros fue enviada a final de año pasado para evaluar el funcionamiento del módulo y hacer colectas de más materiales.


Sin embargo, el grupo precisó dormir, comer e imporvisar baños en tiendas de campaña, que fueron puestas alrededor de Criosfera 1. Sobre esas condiciones, explica Evangelista, no es posible estar más de un mes en ese lugar. "Hoy en día es muy dificil permanecer más de 30 días. En una misión de 30 días que, en las condiciones que se encuentran allí, casi llegó a su límite físico. Esto es muy comprometedor"

La instalación del módulo dormitorio permitirá que los investigadores permanezcan hasta tres meses en el lugar, durante el verano antártico. "Será muy bueno, por que va a permitir una ampliación de las investigaciones", dice el científico.


Hoy toda operación logística de Criosfera es hecha por una empresa privada, contratada por el consorcio universitario que opera el módulo de la investigación. Los investigadores deben conversar con la Fuerza Aérea Brasilera (FAB) para pedir que pilotos brasileros sean capacitados y aprendan a usar sus aviones Hércules (que transportan los equipamientos) al Continente Antártico, en una pista de aterrizaje existente en la latitud 80, próximo a Criosfera 1.


Eso, según el científico, abarata los costos de operación de Criosfera. "Queremos que la FAB haga algo que los chilenos ya hacen, que es aterrizar un Hércules a latitud 80. El aterrizaje se realiza en el hielo. En un tipo de hielo, formado en la base de las montañas, que tiene una densidad muy alta, el hielo azul. En el hielo azul, un avión puede aterrizar sobre ruedas", dice Evangelista. 

Marandú

Chilenos intentan dilucidar el impacto real del calentamiento en plantas antárticas



Dr. León Bravo durante el trabajo en terreno en la isla Jenny, bahía Margarita. C. Foto: Ebarticevic/INACH
Investigadores de la Universidad de La Frontera, en conjunto con colegas de las universidades de Concepción y Mayor, estudian las respuestas de las plantas frente al incremento de temperatura y CO2 para esclarecer las bases biológicas de la expansión de las poblaciones vegetales en la Antártica.

Punta Arenas, 1 de abril de 2013.- Son innumerables las evidencias que la comunidad científica ha presentado sobre el cambio climático asociado a un calentamiento global. Menos conocidos son los mecanismos precisos que están utilizando los seres vivos, como las plantas antárticas, para sobrevivir en un ambiente en el que las temperaturas van al alza. Justamente este es el objetivo del proyecto del Dr. León Bravo, financiado por Conicyt y el Instituto Antártico Chileno (INACH), quien está formando un grupo internacional dedicado a investigar la ecofisiología de las dos plantas vasculares que crecen en la Antártica: clavelito antártico (Colobanthus quitensis) y pasto antártico (Deschampsia antarctica).

La ecofisiología es una rama de la biología que estudia los procesos e interacciones entre organismos, a nivel de comunidades y ecosistemas, así como de las interrelaciones entre los sistemas vivos y los inertes, y cómo esto afecta procesos internos de los individuos. Por ello, lo interesante de esta investigación es que intentará responder sus hipótesis desde una visión más holística, no sólo indagando la relación de la planta con el medio, sino además cómo esta interacción afecta el crecimiento, reproducción, supervivencia, número y distribución geográfica de los individuos.
En la primera etapa del proyecto, se instalaron unas cámaras de calentamiento pasivo (conocidas como OTC, “open top chamber”) en poblaciones de pasto y clavel antárticos cerca de la base polaca Arctowski, en la isla Rey Jorge, “para generar un cambio de temperatura y podamos comparar las plantas que crecen dentro de estas cámaras con las que crecen fuera, es decir, comparar tasas de crecimiento, tasas metabólicas, estados reproductivos, aspectos que tienen que ver con la ecofisiología de estas plantas in situ”, comenta Bravo.

Estas dos plantas han manifestado en los últimos quince años un aumento exponencial de sus poblaciones, con una expansión de la cobertura, del tamaño de los individuos y de su potencial reproductivo. La asociación de este crecimiento con el cambio climático que está viviendo la península Antártica fue casi inmediata. “Nosotros queremos medir parámetros fisiológicos y bioquímicos y establecer realmente que el vínculo con el calentamiento es así, porque existe controversia: no está cabalmente comprendido que se deba a un efecto directo de la temperatura. A lo mejor sí se debe al cambio de temperatura, pero quizás los efectos no son directos sobre la fisiología de la planta y tienen que ver con otras cosas”, detalla el investigador de la Universidad de La Frontera. En este sentido, Bravo explica que a lo mejor no se trata de un efecto directo sobre el aumento de la fotosíntesis y el metabolismo de la planta, sino que el alza de temperatura puede estar provocando un cambio en las comunidades microbianas del suelo, que facilitan el reciclaje de nutrientes y sea su mayor disponibilidad la que explique que la planta crece más.

En esta temporada, el grupo del Dr. Bravo pudo viajar dos veces a la Antártica. En el primer y segundo viaje trabajaron en las cercanías de la nombrada base polaca, pero en esta última ocasión también navegaron a bordo del buque Aquiles, de la Armada de Chile, en un viaje de exploración más allá del círculo polar antártico organizado por el INACH, que incluyó a los más destacados investigadores polares chilenos. Afortunadamente, Bravo encontró otro lugar donde se pueden obtener muestras de plantas: la isla Lagotellerie, en el sector de la bahía Margarita (67° latitud sur). Esto permite ampliar el gradiente latitudinal de las áreas estudiadas.

El proyecto “Ecofisiología en plantas antárticas: esclareciendo las consecuencias biológicas del cambio climático en poblaciones vegetales de la Antártica marítima” es de largo plazo y el Dr. Bravo espera tener instalados sus equipos, al menos, tres años seguidos y de esta forma estudiar el efecto acumulativo. “Durante el segundo año vamos a colectar plantas para enviarlas a Canadá y estudiarlas en un simulador, un biotrón, donde se va a simular el efecto de la temperatura y el aumento del CO2 en estas plantas. Ahí deberíamos tener resultados interesantes, porque casi no se ha estudiado el efecto del CO2 en estas plantas”, cuenta Bravo, quien es además representante nacional ante el SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research), el más importante organismo científico internacional relacionado con el Continente Blanco.
En primer plano, se observa al asistente de investigación Héctor Jiménez, de la Universidad de La Frontera, obteniendo datos de temperatura del suelo dentro y fuera de las cámaras OTC instaladas en las cercanías de la base polaca Arctowski, en la isla Rey Jorge. C. Foto: Proyecto Ecofisiología.

INACH

Lluvia Acida viaja a la Antártica para registrar sonidos para próxima producción


Punta Arenas, 1 de abril de 2013.- El dúo electrónico magallánico “Lluvia Ácida” viajó a la Isla Rey Jorge (Shetlands del Sur, Antártica) para grabar registros de audio e imagen para una futura producción. Esta se llamará “Insula In Albis” (“isla en blanco” en latín) y tendrá como temática la vida natural y humana de esta zona, que concentra tanto bases chilenas como de otras naciones con presencia en el Continente Blanco. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), organismo que gestionó el transporte vía Fuerza Aérea de Chile y alojamiento durante dos días en la base “Profesor Julio Escudero”.

El trabajo consistió principalmente en la grabación de sonidos tanto ambientales y de origen tecnológico, como transmisiones de radio y el ruido emitido por estructuras y maquinarias. “Lluvia Ácida” ya ha incursionado en la temática, con la edición del disco “Antartikos” (también apoyada por Inach), el cual lograron presentar en vivo en 2007 en el antiguo gimnasio de la base “Eduardo Frei”. Además, editaron el año pasado el documental “El Continente de la luz”, que reúne las imágenes de las Primeras Expediciones Chilenas en la Antártica realizadas entre 1947 y 1949.

El músico y periodista Rafael Cheuquelaf explica que esta vez quisieron trabajar de una manera distinta, recolectando material in situ y centrándose en una zona específica de la Antártica, retratándola en su estado actual. Para ello, junto con la música que integre esto sonidos capturados, editarán un mediometraje que mostrará tanto los paisajes y la fauna de la Isla Rey Jorge como los aspectos de su ocupación humana, rescatando el espíritu de convivencia y colaboración entre chilenos, chinos, rusos, uruguayos y brasileños, entre otras nacionalidades. El disco “Insula in albis” será editado en formato descargable por el sello capitalino Pueblo Nuevo Netlabel durante el 2013. Puede verse un adelanto del trabajo en video.

INACH

La paradoja del derretimiento que produce más hielo en la Antártica



Se derrite el agua, pero el hielo se expande.
No es que los científicos del Instituto Real de Meteorología de los Países Bajos (KNMI) quieran desafiar a la física, pero la mayor cantidad de hielo marino encontrado en la Antártica durante los últimos años podría explicarse a través del derretimiento de agua.
El cambio climático está expandiendo el hielo marino de la Antártica, según un estudio científico de la revista Nature Geoscience.
El paradójico fenómeno sería causado por columnas relativamente frías de agua dulce derivadas de los derretimientos de las capas más bajas de hielo en la Antártica.
El agua derretida tiene una densidad relativamente baja, por lo que se acumula en la capa superior del océano.
Las aguas superficiales frías se vuelven a congelar fácilmente durante el otoño y el invierno.
Esto explica el récord observado en el hielo marino durante estas temporadas, según un equipo de la Instituto Real de Meteorología de los Países Bajos (KNMI).
Los científicos del clima han estado intrigados por las observaciones del hielo marino antártico, el que muestra una expansión pequeña pero estadísticamente significativa de alrededor de 1,9% por década desde 1985, mientras que el hielo marino en el Ártico se ha reducido en el mismo periodo.
Los investigadores del KNMI sugieren que la "retroalimentación negativa", nombre del efecto descrito en su estudio, continuará en el futuro.
Los investigadores trataron de reproducir los cambios observados en un modelo climático computacional.

Entre derretirse y congelarse


El hielo marino se expande durante otoño e invierno en el hemisferio sur, en respuesta al desarrollo de esta nueva capa fría que flotaba sobre agua de mar más densa y tibia.
"El hielo marino alrededor de la Antártica está aumentando a pesar del calentamiento del clima global", dijo Richard Bintanja, autor principal del estudio, del KNMI.
"Esto es causado por el derretimiento de las capas de hielo desde abajo", le dijo el autor a la agencia de noticias Reuters.
Pero hay otras explicaciones plausibles de por qué el hielo marino antártico está en expansión.
Paul Holland, del British Antarctic Survey (BAS) sigue firme con sus conclusiones del año pasado, cuando determinó que un cambio en los vientos relacionados con el cambio climático soplaba el hielo lejos de la costa, permitiendo que el agua expuesta en algunas áreas se congelara y formara hielo.
"La posibilidad se sustenta en que el incremento real es la suma del impulso del viento junto con el impulso del agua derretida. Esa sería mi mejor opción, con el efecto del impulso del agua derretida como el menos significativo de los dos", le dijo Holland a London Science Media Centre.
El estudio también afirma que la capa de agua fría derretida puede limitar la cantidad de agua de los océanos que cae en forma de nieve en la Antártica y que el aire frío puede contener menos humedad que el aire caliente.
BBC


Un pensamiento sobre la condición humana: La naturaleza humana...


LA NATURALEZA HUMANA ES BIÓFILA: AMA LA VIDA

E. Cueto
Condición humana
La llave en la cerradura

lunes, 1 de abril de 2013

Un pensamiento para tenerlo en cuenta: Pensamiento crítico


EL PENSAMIENTO CRÍTICO
ES CONDICIÓN INELUDIBLE DE LA LIBERTAD HUMANA

E. Cueto
Condición humana
La Llave en la Cerradura