jueves, 31 de enero de 2013

Chile y Brasil firman acuerdo de cooperación antártica



Fuente: Extra Noticias
El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en el Palacio de La Moneda a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el marco de la I Cumbre CELAC-UE. Tras el encuentro, ambas autoridades y sus respectivas delegaciones participaron en la ceremonia de firma de acuerdos, para luego realizar una Declaración Conjunta.
En dicha instancia, el Mandatario aseguró que “hemos firmado tres acuerdos de colaboración entre Brasil y Chile, en tres campos muy importantes para ambos países: educación, cultura y el campo del Continente Antártico, el continente blanco de la paz y del futuro, donde sin duda podemos colaborar intensamente Brasil y Chile. Por de pronto, Chile ha ofrecido todas las facilidades para la reconstrucción de la base brasilera que recientemente se quemó en la Antártica”.
El Acuerdo de Cooperación Antártica Chile-Brasil facilitará el desarrollo de actividades conjuntas, referidas a materias de cooperación e investigación científica. También permitirá presentar proyectos de investigación en forma unida, tanto en Chile como en Brasil. Este instrumento es el primer acuerdo bilateral de esta naturaleza que Brasil suscribe.
Además de firmar estos acuerdos, Piñera destacó que “hemos tenido la oportunidad de conversar con la Presidenta Rousseff de muchas otras áreas de colaboración: en materia de corredores bioceánicos, para integrar el Atlántico con el Pacífico; en materia de energías limpias y renovables, bioenergía; en materias de colaboración en ciencia y tecnología; en materia de colaboración, también, en tener un diálogo y una cooperación en el campo de nuestra acción y nuestra proyección hacia el mundo”.

Concurso Internacional: Diseño de Estación Comandante Ferraz en la Antártica



El IAB (Instituto de Arquitectos de Brasil) presenta el concurso “Estación Comandante Ferraz”, destinado a seleccionar el mejor proyecto para la construcción de las instalaciones brasileñas para una estación científica en la Antártida.
Los participantes deberán crear grupos interdisciplinares con la participación de al menos un miembro brasilero.
Las inscripciones son hasta el día 14 de Marzo y la entrega de trabajos hasta el 2 de Abril 2013. Para más información, sigue leyendo después del salto o revisa la web oficial en el siguiente link .
Situado en la península Keller, en el interior de la bahía Almirantazgo en la isla Rey Jorge, la estación tiene como objetivo estudiar el medio ambiente antártico por medio de un programa del Gobierno Federal denominado PROANTAR.
Las investigaciones realizadas en la estación estarán orientadas hacia la comprensión de los fenómenos glaciales en el medio ambiente natural y sus influencias en el ámbito global. La comunidad científica se compone de académicos de distintas áreas del conocimiento como la oceanografía, la meteorología, la biología, la geología y la arquitectura.
La decisión de un concurso internacional tiene el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los profesionales de diversos países y fomentar la innovación tecnológica. También está dirigido a incorporar los requisitos técnicos más avanzados y los recursos ambientales a la Estación.
Para lograr esto, será fundamental formar un equipo multidisciplinar formado por diversos especialistas, bajo la coordinación del arquitecto a cargo de la elaboración del proyecto. El concurso está abierto a la participación de arquitectos y profesionales extranjeros asociados a los arquitectos brasileños.
Se espera que la estación de Brasil en la Antártida se convierte en un punto de referencia, principalmente en lo que respecta a los aspectos tecnológicos de su proyecto arquitectónico. Se trata de un proyecto único con un aspecto simbólico importante. El desafío de presentar una solución sofisticada desde el punto de vista tecnológico, que implica también a las cuestiones constructivas y espaciales, sin duda despertará el interés de los arquitectos a participar en el concurso.
Plataforma arquitectura

FOTOGRAFÍAS


Península de Keller

Verlas aquí

Topografía y fotos
Verlas aquí

No hay sobrevivientes del avión siniestrado en la Antártica en el que viajaban tres canadienses



Los restos de un avión desaparecido en la Antártica con tres canadienses a bordo fueron encontrados hoy en la ladera de una montaña, y no hay ninguna posibilidad de que los ocupantes sobrevivieran, según dijerons los rescatistas.
“Los restos se encuentran en una pendiente muy fuerte, ubicada cerca de la cumbre del cerro Elizabeth. Parece haber chocado directamente (contra la montaña) y no hay posibilidaes de que haya sobrevivientes”, indicó el Centro de Coordinación de Rescate de Nueva Zelanda.
Durante cuatro días, reseña La Presse, los rescatistas habían tratado de llegar al sitio de la catástrofe en vano, debido a las condiciones meteorológicas. Pero helicópteros lograron ver hoy los restos, a cerca de 3.900 metros de altura, en la cadena montañosa de la reina Alexandra.
El avión, un Twin Otter, realizaba una misión de apoyo logístico entre la estación Amundsen-Scott,de la agencia científica estadounidense National Service Foundation (NSF), en el Polo Sur, y la estación italiana Mario Zuchelli, de la bahía Terra Nova.
El aparato pertenecía a Kenn Borek Air, una empresa canadiense con sede en Calgary que alquila aviones para el programa antártico estadounidense.
Este sábado continúan las operaciones para llegar a los restos.
El coordinador del centro de rescate, Tracy Brickles, declaró que se trataba de un fin trágico.“Ha sido una operación difícil en condiciones extremas, pero esperábamos un final exitoso.Pensamos en las familias de los miembros del equipo, que ya fueron informadas que  estos fallecieron”.
Foto: NASA

Iniciando el día con este pensamiento de Mahatma Gandhi


NUESTRA RECOMPENSA SE ENCUENTRA EN EL ESFUERZO
Y NO EN EL RESULTADO.
UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA

miércoles, 30 de enero de 2013

Amundsen demostró por vez primera que el polo norte magnético se mueve


El explorador Roald Amundsen, en 1916. Imagen: Ludwik Szacinski. Fuente: Wikimedia Commons.



Una conferencia en el Museo de la Ciencia de Valladolid recuerda al explorador noruego, que marcó varios hitos en la aventura científica


Roald Amundsen, el primer explorador profesional de la historia, es el protagonista hoy de una conferencia en el Museo de la Ciencia de Valladolid, con motivo de la exposición que sobre su carrera realiza la entidad pucelana. El físico y divulgador Javier Cacho recuerda varios de los hitos que marcó el noruego, como ser el primero en alcanzar el polo Sur o en demostrar que el polo norte magnético se mueve.



Roald Amundsen fue uno de los pioneros en explorar las regiones polares. Nacido en 1872 en una pequeña granja al sureste de Noruega, a lo largo de su vida cosechó diversos hitos que le hicieron un hueco en la historia: fue el primero en surcar el paso del noroeste (la ruta marítima que bordea el norte de Norteamérica, atraviesa el Ártico y conecta los océanos Atlántico y Pacífico) en un único barco, el primero en alcanzar el Polo Sur, en volar a la latitud 88º norte o en elevarse por encima del océano Ártico. 

De todas estas hazañas y de su controvertido carácter ha hablado en el Museo de la Ciencia de Valladolid el físico y divulgador Javier Cacho, investigador del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA). 

En declaraciones a DiCYT (la Agencia de Noticias de Ciencia de la Universidad de Salamanca), Javier Cacho subraya que Amundsen no solo fue un pionero, “fue el gran explorador de la época ya que nadie tiene el palmarés de logros que él consiguió: abrir el paso del noroeste, alcanzar el Polo Sur o ser el primero en sobrevolar el Polo Norte”. 

Durante su conferencia, que tendrá lugar hoy a las 19 horas, Cacho no solo hablará de su faceta como explorador, sino que se acercará a la persona. “Las personas tenemos nuestros claroscuros. Es lo que nos hace humanos, Amundsen a veces se equivocó y no hizo cosas excesivamente correctas, y me gustaría dar una visión más humana del explorador”, señala. 

Como aspectos positivos, Cacho destaca que en toda su vida Amundsen “no se apartó ni un ápice de la decisión que tomó, ser explorador, no como la mayoría de nosotros que cambiamos de opinión muchas veces”. A su juicio, tomó esa decisión y fue “consecuente” con ella, hasta convertirse en el primer explorador profesional de la historia. 

“Mientras que hasta ese momento las expediciones eran amateur, no se preparaban, Amundsen tenía todo perfectamente calculado. Se preparaba físicamente, se formó como esquiador, aprendió de los esquimales, los grandes maestros en sobrevivir en condiciones de frío, y la mejor forma de transporte por las zonas polares, los trineos tirados por perros”. Hasta tal punto llegaba su obsesión, asegura, que a los ocho años “dormía con la ventana abierta para aclimatarse al frío”, o en el suelo “porque pensaba que en su vida tendría que dormir en una tienda de campaña”. 

Nunca llevaba médicos 

No obstante, esta ambición llegó a ser desmedida. “Quería ser un gran explorador y pasar a la historia una y otra vez. Cuando preparaba su expedición al Polo Norte y se enteró de que ya había sido conquistado, decidió ir al Polo Sur, en contra de todos los que le habían dado dinero y soporte”. 

En algunos casos, añade, esta codicia le llevó a ser “cruel”, como con uno de sus colaboradores en la expedición al Polo Sur. “Se trataba de un gran explorador, tan bueno o mejor que él en cuanto a persona habituada a fríos polares, y en un momento determinado le destituyó básicamente porque no quería competencia, no quería a nadie que pudiese amenazar su liderazgo”. 

Por esta misma razón, afirma Cacho, “nunca llevaba médicos a las expediciones”, pese a que en su primera incursión al paso del noroeste perdió a uno de sus colaboradores.


Javier Cacho, en la Antártida en 2006. Fuente: www.javiercacho.com.

Contribución a la ciencia 

En cuanto a la contribución de estos primeros exploradores a la ciencia, el científico considera que Amudsen hizo un importante trabajo de exploración en el paso del noroeste, buscando el polo norte magnético, que solo había sido hallado una vez 80 años antes. 

“Él lo localizó y fue la primera demostración de que el polo norte magnético se mueve. Los científicos intuían que sí y el encontró este polo en un punto distinto al que se había encontrado anteriormente, demostrando este movimiento”, recuerda. Asimismo, más que las contribuciones al ámbito científico Javier Cacho destaca las contribuciones en otros ámbitos. 

“Lo que más nos ha ayudado es la forma de preparar las cosas, Amundsen era un ejemplo de meticulosidad, y en el caso de las expediciones polares esto es muy importante si cometes un error te puede costar un disgusto muy serio”, concluye. 

La charla de Javier Cacho está asociada a la exposición Memoria Helada. Roald Amundsen, ubicada en la Sala L/90º del Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el 3 de marzo. 

Cacho, miembro de la primera expedición científica española a la Antártida en 1986, ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I. Durante años, fue miembro de la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE), y realizó en los años 80 investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono, fruto de las cuales es su libro Antártida: el agujero de ozono (1989). 

Tendencias 21

iniciando el día con este pensamiento del Padre Hurtado para tenerlo en cuenta


ESTÁ MUY BIEN NO HACER EL MAL.
PERO ESTÁ MUY MAL NO HACER EL BIEN


martes, 29 de enero de 2013

lunes, 28 de enero de 2013

Un chorro de agua hirviendo libera los secretos de otro lago oculto bajo la Antártida

Una cámara muestra el agujero hacia el Whillans en el portátil de los científicos. / WISSARD

Una misión científica de EEUU logra las primeras muestras del lago Whillans, sepultado durante cientos de miles de años bajo un glaciar antártico de 800 metros de profundidad.


Esterilizada con agua oxigenada, la boquilla de perforación tocó el lodo del lago Whillans. El equipo estadounidense había conseguido abrirse paso a través de 801 metros de hielo antártico hasta el acuífero subglacial por medio de un sofisticado chorro a presión de agua a 90 grados centígrados. En apenas cinco días, la manguera perforó el bloque helado hasta su objetivo. Los rusos, pioneros en esta carrera para alcanzar los lagos sepultados bajo la Antártida, tardaron décadas en llegar al Vostok, cubierto por 3.766 metros de hielo, casi cinco veces más profundo.

La sorpresa para los científicos ha sido múltiple. El análisis de los restos de barro de la broca muestra la existencia de restos de algas microscópicas que pudieron caer hasta el fondo antes de quedar tapado por el hielo hace cientos de miles de años, quizá un millón. Además, el lago en sí ha resultado ser mucho menos profundo de lo que revelaron los análisis sísmicos: apenas tiene metro y medio de profundidad, pero se creía que alcanzaba los 6-9 metros, según informa un periodista de Discover empotrado en la misión.


El jefe de perforación, Dennis Duling, con la manguera al hombro. / WISSARD

Aunque el Whillans lleva mucho tiempo apartado de la superficie por placas de hielo que se desplazan lentamente sobre sus aguas, renueva el agua de su interior en ciclos de cinco a diez años, gracias a los innumerables y laberínticos canales que unen estos acuíferos antárticos. La importancia de conocer lo que sucede con la vida allí abajo es la de arrojar luz sobre lo que pueda estar ocurriendo en otros mundos helados, como la luna Europa de Júpiter.
El taladro del equipo Wissard de EEUU pone “la energía de una locomotora en una boquilla de agua a presión del tamaño de un lápiz”, según explica en una nota, y derrite 225 toneladas de hielo, tanto como el que pesarían más de tres docenas de elefantes africanos. Toda esa agua debía ser bombeada de vuelta hacia la superficie para evitar que chorreara hasta el Whillans convirtiéndolo en “una sopa”, como denunciaban los científicos rusos críticos con el sistema de manguera caliente.

10 millones de dólares

Tras llevar todo el equipo en trineos desde la base estadounidense de McMurdo durante el mes de diciembre, los científicos comenzaron las tareas para derretir el hielo el pasado día 23 de enero. La manguera avanzó a medio metro por minuto por un caño de 30 centímetros de diamétro abierto en la capa helada, que se ensanchó hasta los 60 centímetros al llegar a las cercanías del lago. Con algún pequeño retraso, completaron su misión en apenas cinco jornadas de trabajo, aunque ya se había ensayado con estos equipos en el lago Tahoe (en la frontera entre California y Nevada).
Esta grúa permitirá recoger las muestras de cinco metros de largo que se recogerán del lago.
El éxito de la misión se produce un mes después de que un equipo británico de científicos fracasara en su intentode llegar hasta el lago Ellsworth, a 3,4 kilómetros de profundidad, usando una tecnología similar de agua caliente a presión. A 300 metros de profundidad tuvieron que abandonar por problemas técnicos irresolubles. Hay cientos de lagos bajo los glaciares antárticos.
La ventaja de los investigadores de la misión Wissard, financiada con 10 millones de dólares por la National Science Foundation, radica en que tienen laboratorios esterilizados y preparados para estudiar las muestras que se extraigan del Whillans allí mismo. El equipo ruso que está obteniendo muestras del Vostok no podrá saber lo que contienen hasta mayo, cuando un buque oceanográfico las lleve hasta los laboratorios de San Petersburgo.
Materia




El humor de Liniers

La nación

Un pensamiento sobre la relación de padres e hijos


LA RELACIÓN PADRES-HIJOS ES PARADÓJICA: ES LA QUE MAS CUESTA
CONSTRUIR, PERO ESTÁ DESTINADA A LA SEPARACIÓN

E. Cueto
La llave en la cerradura

viernes, 25 de enero de 2013

Los 14 proyectos de uso masivo de carbón, petróleo y gas que sumirían al mundo en co2



El informe recoge 14 proyectos que emitirán de forma intensiva CO2 a la atmósfera. Algunos de estos casos corresponden a la expansión masiva del uso de carbón en Australia, China, EE.UU.


Greenpeace denuncia la hipocresía de varios gobiernos que están impulsando macroproyectos para seguir extrayendo y quemando carbón, petróleo y gas, a pesar de sus discursos de preocupación por el cambio climático. Esto agravará aún más los efectos del calentamiento global y pondrá en riesgo a la población del planeta. Greenpeace ha dado a conocer en su informe: Point of No Return (Punto de no retorno) la amenaza que supone este aumento masivo y mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El informe recoge 14 proyectos que emitirán de forma intensiva CO2 a la atmósfera. Algunos de estos casos corresponden a la expansión masiva del uso de carbón en Australia, China, EE.UU. e Indonesia, de la extracción de petróleo de arenas bituminosas en Canadá, o la producción de gas y petróleo en el Mar Caspio, el Ártico y Brasil.

La investigación de Greenpeace sale a la luz a la vez que se celebra el Foro Económico Mundial de Davos, donde su informe Global Risks 2013 preparado para dicha reunión, advierte que estamos en camino de aumentar la temperatura media mundial entre 3,6 y 4º C, y posiblemente alcance los 6º C. Estos aumentos serían muy superiores a la promesa hecha por los gobiernos para mantener el calentamiento global por debajo de un aumento global de 2º C.

"Estos grandes proyectos, que causarán más cambio climático, son el resultado directo de la hipocresía mostrada por un puñado de gobiernos. Estos dicen querer evitar un cambio climático catastrófico, pero vergonzosamente aprueban y promueven importantes proyectos para quemar combustibles fósiles que conducirán al caos climático y a la devastación", ha dicho Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

En el análisis encargado por Greenpeace a Ecofys se muestra cómo, para el año 2020, estos 14 proyectos aumentarían las emisiones de CO2 en seis gigatoneladas/año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte que las emisiones anuales de CO2 alcanzan ya un récord de 31,6 gigatoneladas, a pesar de que algunos de los gobiernos aquí implicados llevan años comprometidos en reducir sus emisiones. La modelización realizada por Ecofys muestra que las emisiones anuales de CO2 de estos proyectos, sería mayor que el total de emisiones de Estados Unidos, lo que produciría un calentamiento global catastrófico.

Podemos evitar el cambio climático y sus consecuencias negativas reduciendo lo antes posible las emisiones de GEI. Greenpeace demuestra, con su estudio Energia 3.0, que una [R]evolución Energética es posible apostando por el ahorro, la eficiencia y las energías renovables. "Nos estamos quedando sin tiempo para evitar un cambio climático catastrófico", ha añadido Naidoo."Las empresas que promueven estos proyectos, y los gobiernos que lo permiten, tienen que sustituirlos de inmediato por otros basados en energía renovable y poder convertirse así en parte de la solución al caos climático".


Informe Point of No Return:
http://www.greenpeace.org/international/pnr/
[R]evolución Energética de Greenpeace:
http://revolucionenergetica.es/

Econoticias

El pingüino Adelie una ‘máquina de matar’



"Se podría decir que los pingüinos tienen un modo sigiloso increíble", dijo Yuuki Watanabe, investigador del Instituto Nacional de Japón de Investigación Polar.


El pescado del antártico debería tener miedo. Hay un insólito depredador sigiloso que anda suelto: los pingüinos Adelie. Olviden sus torpes andares de pato en tierra o bamboleos cómicos en la superficie del océano. Tan pronto como estos pingüinos se zambullen en el océano glacial Antártico, se vuelven calculadoras y eficientes máquinas de matar, dicen investigadores japoneses.

   "Se podría decir que los pingüinos tienen un modo sigiloso increíble", dijo Yuuki Watanabe, investigador del Instituto Nacional de Japón de Investigación Polar. "Son excelentes aproximándose sigilosamente hacia su presa y haciéndose con ella sin que se den cuenta".
   Watanabe publicó esta semana el material grabado en diciembre de 2010 mostrando a vista de pájaro cómo cazan peces y pequeños crustáceos llamados krill, utilizando una pequeña cámara de vídeo atada en la espalda de más de una docena de pingüinos.

   "Los krill contonean sus cuerpos, es evidente que intentan nadar a toda velocidad y escapar", dijo Watanabe sobre sus hallazgos, publicados esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences, con sede en Estados Unidos.

   "Pero eso no supone nada para los pingüinos. Éstos simplemente se zampan los krill que están tratando de huir y se los tragan enteros".

   Utilizando las "cámara pingüino", configuradas para encenderse automáticamente cuando un pingüino se metiera en el agua y disparar durante 90 minutos, Watanabe y su equipo fueron capaces de capturar los secretos de los pingüinos a la hora de cazar.

   Se obtuvo información adicional de dos acelerómetros atados a cada ejemplar que midió los movimientos de cabeza y cuerpo para calcular lo rápido que devoraron a su presa.

   "Realmente no sabíamos si los pingüinos capturaban los krill de uno en uno. Yo habría pensado quizá se los comían mientras perseguían otra presa", dijo Watanabe. "Pero cuando vimos la grabación descubrimos que los pingüinos estaba haciendo simplemente eso: comiendo estas pequeñas criaturas una tras otra".

   No sólo eso, los pingüinos no nadaban aleatoriamente sino que se mantenían en equilibrio al borde del hielo hasta que se acercara un grupo numeroso, entonces se abalanzaban al agua.

   La tasa de capturas de krill fue rápida y eficiente. Los pingüinos engulleron una media de dos krill por segundo cuando los krill estaban agrupados, una tasa mucho más rápida que bajo condiciones generales de captura cuando los pingüinos consumieron cerca de 244 krill en casi 90 minutos.

   "Me puse muy contento cuando tuve la grabación de un pingüino yendo directamente a un enjambre de krill y atiborrándose", dijo Watanabe. Una vez acabada la investigación con los pingüinos, el científico quiere repetir la experiencia con tiburones.

Econoticias

iniciando el día con un pensamiento del P. Hurtado



Que tengan un buen día y mejor fin de semana

miércoles, 23 de enero de 2013

iniciando el día con un pensamiento del Padre Hurtado


Siempre
debemos buscar
el lado seductor
de la tarea,
dejando en sombras
su parte abrupta.


Que tengan un muy buen día y a buscar el lado seductor de nuestra tarea.

martes, 22 de enero de 2013

Los científicos se acercan a la resolución del misterio sobre la partícula que salvó el mundo

South Pole Telescope / Amble

Una nueva medida del eco del Big Bang coloca a un experimento español en buen lugar para intentar averiguar si el neutrino fue la partícula que determinó la victoria de la materia sobre la antimateria

Hace 13.000 millones de años, durante los primeros instantes de existencia del universo, tuvo lugar una batalla a muerte entre dos ejércitos descomunales. De un lado, la materia, los precursores de las partículas que hoy conforman las estrellas, los planetas o a nuestros amantes. En el otro bando, la antimateria, partículas idénticas con carga opuesta que hacen honor a su nombre. Cada vez que una partícula chocaba con su antipartícula, ambas se desintegraban en un estallido radiactivo.


Los cosmólogos saben que las fuerzas estaban igualadas hasta el extremo. Sus modelos muestran que del gran estallido inicial surgió la misma cantidad de materia que de antimateria, una situación nefasta para un universo como el que hoy conocemos. De haberse mantenido la igualdad, las partículas de materia habrían seguido chocando con sus némesis, desprendiendo radiación y haciendo imposible la formación de galaxias o mundos como el que habitamos.
Sin embargo, algo desequilibró la pelea y, poco a poco, la materia ganó terreno y aniquiló a la antimateria. Aún no se sabe cómo ocurrió, pero los científicos creen que la clave puede estar en el neutrino, una partícula con una masa tan diminuta que hasta hace poco más de una década se consideraba inexistente y tan poco dada a interactuar con el resto de la materia que podría atravesar un bloque de plomo de más de un año luz de grosor. En algún momento del enfrentamiento, la diferente forma de interactuar del neutrino con materia y antimateria decidió el desenlace de aquel conflicto primigenio.
Si las teorías cosmológicas más aceptadas tienen razón, el neutrino sería una especie de superhéroe que salva al mundo pero no quiere figurar. La curiosidad de los científicos, sin embargo, no va a permitir que el elemento fundamental en la guerra del Big Bang quede en el anonimato. De momento, se ha planteado que los neutrinos decisivos fueron unos parientes pesados de los que hoy conocemos que existían en los primeros momentos tras el gran estallido. Su desintegración se produciría dejando tras de sí solo materia, rompiendo así el estricto equilibrio inicial.

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores están buscando uno de los sucesos radiactivos más extraños que existen, la desintegración doble beta sin neutrinos. Si se encontrase, además de poder determinar la masa del neutrino, significaría que es su propia antipartícula y pudo desempeñar el papel esencial que se le atribuye en la supervivencia de la materia. Científicos de todo el mundo han diseñado experimentos con los que tratar de observar ese raro fenómeno. En España, un equipo dirigido por el físico del IFIC (UV/CSIC) Juan José Gómez Cadenas ha construido NEXT, un detector que incluirá una cámara de 100 kilos de xenón-136 y se instalará en elLaboratorio Subterráneo de Canfranc. Este gas es inerte y centellea, dos características que permiten que las partículas cargadas que surjan de una posible desintegración doble beta sin neutrinos puedan atravesar el detector dejando una estela que permita reconstruir después qué fenómeno se ha producido.
Las dificultades de esta búsqueda, con resultados que serían tan relevantes para la física como la detección del bosón de Higgs, serían casi insuperables si la masa de los neutrinos estuviese cerca del cero. Ahora, un nuevo artículo publicado en ArXiv por Gómez Cadenas junto a los investigadores del IFIC Justo Martín-Albo, Javier Muñoz y Carlos Peña ofrece buenas noticias para NEXT y para otros experimentos que buscan la rara desintegración doble beta. En su estudio, que trata de poner unos límites máximos y mínimos a la masa del neutrino para saber mejor dónde buscarlo, los investigadores han tomado información sobre el fondo cósmico de microondas obtenido por el South Pole Telescope (SPT), un instrumento instalado en la Antártida.
Esa radiación de fondo, una especie de eco del Big Bang que permea todo el espacio, es muy útil para conocer la estructura del  universo y, en definitiva, la composición de la realidad. Por ese motivo, grandes telescopios espaciales como WMAP, de la NASA, y ahora Planck, de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo han observado. “Lo que se ha encontrado es que las mediciones del SPT y las de los satélites no encajan con el modelo cosmológico Lambda-CDM, un modelo que explica muy bien cómo funciona el universo”, explica Carlos Peña. “Ahora, para ver cómo se puede extender el modelo para que cuadren los nuevos datos, una de las opciones más razonables es incluir la masa de los neutrinos dentro de unas variables determinadas. Cuando hacemos eso, todo ajusta mejor”, añade.
“El análisis de los datos nos decía que la desintegración doble beta se podía medir en masas del neutrino de entre 500 milielectronvoltios y cero”, afirma Martín-Albo. “Llegar hasta cero era prácticamente imposible desde un punto de vista experimental porque, al tratarse de un fenómeno tan raro, hacen falta muchos núcleos que puedan desintegrarse de esta manera particular y eso implica grandes volúmenes de xenón, en el caso de experimentos como NEXT”, señala. Un detector capaz de capturar una desintegración doble beta sin neutrinos si el neutrino tiene una masa muy cercana a cero requeriría cien toneladas de xenón, algo que, a unos 10.000 euros el kilo, encarecería los experimentos hasta niveles imposibles. Si la hipótesis planteada en su artículo se confirma, se pondría un límite inferior a la masa del neutrino en 20 milielectronvoltios, un límite que se podría alcanzar con la siguiente generación de experimentos de unas pocas toneladas de xenón.

Física más allá del bosón de Higgs

Según la estimación obtenida por los investigadores del IFIC, el rango de masas del neutrino se encontraría entre los 20 y los 150 electronvoltios. Eso tiene dos consecuencias. En primer lugar hace que NEXT, con sus 100 kilos de xenón, tenga posibilidades de llegar a observar una desintegración doble beta sin neutrinos si la masa de esta partícula supera los 80 milielectronvoltios. Si no fuese así, la segunda conclusión positiva del estudio es que, con la siguiente generación de detectores de una tonelada de xenón, sería posible explorar todo el espacio restante hasta la masa mínima del neutrino. De esta manera, se comprobaría que el neutrino es su propia antipartícula (lo que se conoce como una partícula de Majorana) o, en un caso que sería aún más sorprendente, que no lo es (sería entonces una partícula de Dirac). En ambos casos, supondría un avance para la física más allá del Modelo Estándar, el marco teórico que mejor explica el funcionamiento de la materia y que se completó con el descubrimiento del bosón de Higgs.
Algunos de los responsables de otros experimentos implicados en la búsqueda de la desintegración doble beta sin neutrinos no comparten el optimismo de los investigadores españoles. “Mi sensación es que los autores exageran los resultados de la observación del fondo cósmico”, opina Giorgio Gratta, profesor de la Universidad de Standford y portavoz de EXO 200, un experimento con 200 kilos de xenón líquido (NEXT utiliza xenón en estado gaseoso) que lleva ya más de un año funcionando en un vertedero radiactivo de Nuevo México, en EEUU. “0,32+-11 (el valor para la masa del neutrino propuesto por el equipo español) es un valor central distinto de cero, pero incluso esos datos son compatibles con una masa muy pequeña o que sea incluso 0″, añade. “Así que por supuesto sigo esperando que veremos una desintegración sin neutrinos, pero personalmente el artículo no cambia mi juicio sobre la probabilidad de que eso suceda”, indica.
Sobre las mejores posibilidades de NEXT, que Martín-Albo justifica en una mayor sensibilidad de este experimento, Gratta considera que “las proyecciones de la gente de NEXT son bastante extrañas”. “Básicamente, ellos eligen las peores circunstancias para el resto de experimentos y las mejores para el suyo. Además, tanto EXO-200 como KamLAND-ZEN ya están funcionando y tienen ya más de un año de datos en su poder”, explica. En este sentido, Gómez-Cadenas defiende que los datos que su equipo utiliza en su artículo son los ofrecidos por los propios experimentos mencionados.
Por su parte, el director de KamLAND-ZEN, Kunio Inoue, cree que los resultados obtenidos sobre la masa del neutrino son alentadores y cree que la importancia de NEXT es creciente. No obstante, piensa que “probablemente NEXT no competirá con otros por lograr realizar el primer descubrimiento”. El científico japonés considera que este hallazgo, que tiene la entidad suficiente como para proporcionar el premio Nobel a quien lo logre, llegará de “otros experimentos mayores ya en funcionamiento y que encontrarán una señal positiva antes”, en referencia a EXO o KamLAND-ZEN. “En cualquier caso”, concluye Inoue, “NEXT puede añadir información importante y esa información es indispensable para comprender la física tras la desintegración doble beta sin neutrinos”.
Pese a las dudas expresadas por los responsables de estos grandes experimentos, el equipo español mantiene su confianza en las posibilidades de conseguir un descubrimiento. Francesc Monrabal, otro de los miembros del equipo de NEXT, considera que solo un experimento que utilice xenón en estado gaseoso puede alcanzar los niveles de resolución necesarios para alcanzar las masas del neutrino que sugieren las observaciones cosmológicas. Además, en opinión del investigador español, solo esta tecnología ofrecería la capacidad para distinguir con claridad una señal de una desintegración doble beta sin neutrinos de otra que sea simplemente ruido. “Puesto que el único experimento de xenón gaseoso del mundo está liderado por investigadores e instituciones españolas estamos ante una situación única para quitarnos los complejos y demostrar que también sabemos jugar a esto”, asevera.


REFERENCIA
Materia






INACH invita a participar en consulta ciudadana virtual



Punta Arenas, 18 de enero de 2013.- Una invitación a la comunidad para entregar sugerencias que permitan mejorar sus productos y servicios institucionales, está realizando el Instituto Antártico Chileno (INACH), a través del sitio web institucional.
Hasta el 5 de febrero los ciudadanos podrán participar en dos consultas que abordan temas relevantes del quehacer institucional, como son la Feria Antártica Escolar y los Fondos Concursables de Ciencia Antártica. Quienes deseen participar, sólo tienen que acceder al link http://www.inach.cl/about/ventanillas-virtuales-de-opinion/, donde podrán opinar, proponer y preguntar en relación a los temas presentados. Al término de ese período, el INACH elaborará un documento público con una respuesta formal, a partir de las opiniones recibidas durante el proceso.
Las consultas corresponden al mecanismo de ventanillas virtuales de opinión establecido en la norma de participación ciudadana del INACH. En este contexto también se han implementado la cuenta pública participativa, el acceso a información relevante de las instituciones públicas y el Consejo de la Sociedad Civil. De acuerdo a la Ley Nº20.500 y el instuctivo presidencial Nº002 del 2011, todas las instituciones públicas deben incorporar estos mecanismos en su accionar, a fin de reforzar la relación entre las instituciones públicas y los ciudadanos y contribuir al perfeccionamiento del sistema democrático.

INACH

Presidente Sebastián Piñera se convirtió en el primer Mandatario en cruzar el Círculo Polar Antártico



El Jefe de Estado se convirtió en el primer Presidente en cruzar el Círculo Polar Antártico, enfatizando que “Chile tiene derechos sobre la Antártica muy especiales: históricos, desde la época de la colonia; geográficos, ya que somos el país más cercano a la Antártica; y presenciales, porque siempre Chile ha estado presente en la Antártica con sus Fuerzas Armadas y con sus institutos de investigación científica”.


Antártica, 16 de enero de 2013.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, y de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, develó la placa conmemorativa del inicio de los trabajos de la futura estación chilena en la Antártica y se convirtió en el primer Mandatario en cruzar el Círculo Polar Antártico.

En la ocasión, el Jefe de Estado afirmó que será “la primera base activa que está dentro del Círculo Polar Antártico. Con esto, estamos dando un paso adelante y fortaleciendo la vocación y el compromiso que tiene Chile con la Antártica. Chile tiene derechos sobre la Antártica muy especiales: históricos, desde la época de la colonia; geográficos, ya que somos el país más cercano a la Antártica; y presenciales, porque siempre Chile ha estado presente en la Antártica con sus Fuerzas Armadas y con sus institutos de investigación científica”.
En esa línea, agregó que “el Gobierno quiere dar un paso más en fortalecer nuestra presencia y vocación antártica con la construcción de esta nueva base en el Glaciar Unión, que va a ser una de las tres bases más cercanas al Polo Sur del mundo, junto con la base americana y la base china. Nos va a permitir proyectar a nuestro país hacia este Continente Antártico, el continente del futuro”.
El Mandatario destacó que junto a esta nueva estación, “el Gobierno ha tomado las medidas para hacer de Punta Arenas y de Puerto Williams, la puerta de entrada del mundo al Continente Antártico. También, para fortalecer el turismo y la investigación científica antártica en este continente, que tiene las reservas de agua dulce más grandes del mundo, que tiene paisajes y un medioambiente absolutamente extraordinarios y únicos en el mundo”.
La nueva base permitirá a Chile ejercer presencia soberana en una de las pocas pistas de hielo azul del continente, además de constituirse en uno de los tres únicos países que tienen actividades permanentes o semi-permanentes al sur del paralelo 80º de latitud sur (los otros son Estados Unidos con la Base Amundsen-Scott, situada en el Polo Sur, y China con la Base Kunlun), así como realizar labor científica en el interior del continente en un área de especial valor para la glaciología y meteorología.
En la actualidad, Chile cuenta con un total de cuatro bases permanentes: General Bernardo O´Higgins (63º19’ S, 57º54’ W), Presidente Eduardo Frei Montalva y Estación Marítima Fildes (62º12’ S, 58º57’ W); Base Profesor Julio Escudero (62º12’ S, 58º57’ W) y Base Naval Capitán Arturo Prat.

Fuente: Presidencia/INACH