Sobre este acontecimiento nos dice Rdo. Padre Lorenzo Massa en "Monografía de Magallanes. Sesenta años de acción salesiana en el sur. 1886 - 1946", lo siguiente:
"Como lo llevamos dicho, el 14 de enero de 1891 se procedió al desarme de la capilla que en 1854 construyera el Gobernador don Jorge C. Schythe. Había sido por muchos años la sede de la Vice-Parroquia de Magallanes.
Desde el día citado, hasta el de febrero de 1892 hasta el 20 de septiembre del mismo año, la vice-parroquia funcionó en la capilla de las Hijas de María Auxiliadora (Avenida Colón)
Pero Monseñor Fagnano se apresuró a construir una iglesia suficientemente amplia, en un terreno frete a la plaza Muñoz Gamero, que le había cedido el General Samuel Valdivieso, Gobernador del territorio.
Como la vice-parroquia de Magallanes tenía por titular a Nuestra Señora de la Merced, el nuevo templo iba a ser dedicado a la Santísima Virgen bajo esa advocación.
Iniciados los trabajos en septiembre de 1891, hallábanse casi totalmente terminados al bendecirla Monseñor Juan Cagliero el 14 de febrero de 1892. Medía 30 metros de largo, 10 de ancho y 9 de alto. La esbelta torre que se elevaba a una altura de 22 metros hermoseaba su frente".
Sin embargo, nos continúa informando el Padre Lorenzo Massa que:
"A las 4 de la tarde del día 17 de junio de 1892, o sea a los tres meses de haber sido inaugurada, un voraz incendio la redujo en breves momentos a cenizas, pues estaba construida de material liviano y forrada por dentro con linnoleo, materia fácilmente inflamable. El incendio que de la destruyó se extendió también a la Gobernación, que, en parte, sufrió también los efectos del fuego. Parece que ese día los bomberos no pudieron accionar por falta de agua. Se asegura así mismo que soplaba en la hora del incendio un viento fortísimo, que favoreció la velocidad de las llamas".