lunes, 6 de enero de 2025

EFEMÉRIDES MAGALLANICAS: Un 5 de enero de 1988 se produjo el naufragio del buque librería Logos en el canal Beagle



Para conocer algo más de lo ocurrido les comparto lo escrito por Miguel Vásquez Muñoz en la revista de Marina:

La presente historia se remonta al 4 de enero de 1988, fecha muy especial en la vida de cuatro Capitanes de Corbeta que llegamos ese día a Puerto Williams, a cumplir una de las más hermosas mis iones que la Marina le entrega a sus Oficiales, asumir el mando de un buque ... bueno, en realidad los buques que nos esperaban no eran muy grandes, más bien eran lanchas, pero ¡qué hermosas y poderosas se veían amarradas en el muelle, pintadas de negro, guerreras, relucientes! Efectuados los saludos de rigor en el Distrito Naval Beagle, zarpamos esa misma tarde, hacia el Este, junto a los Comandantes que nos entregarían el mando, a reconocimiento de la zona.

Fue un día de nuevas sensaciones, desplazarse en la mar, en zona de canales, a altas velocidades, no es algo a lo que uno esté acostumbrado. Prontamente quedó atrás el paso Mackinlay, que, en vez de las cuatro tradicionales caídas, cuidadosamente trazadas, y que en más de una oportunidad me correspondió navegar como Oficial de Guardia a bordo de una fragata o destructor, a 12 nudos, esta vez fue navegado casi en línea recta, viendo pasar muy cerca la costa, los huiros, los bajos, las rocas ... todo demasiado cerca y rápido. Tomamos algunos atracaderos y fondeaderos del área, nos detuvimos frente al islote Snipe para reconocer su desembarcadero, los peligros que lo circundan tales como el islote Solitario y algunos bajos.

Llegada la noche, nos dirigimos a Puerto Toro, frente a la isla Picton, para atracarnos en su muelle y descansar algunas horas antes de reiniciar, al día siguiente, la navegación que contemplaba continuar hacia el Este, pasar por las islas Nueva y Lenox, y rodear por el Sur a la isla Navarino. Después de cenar y habiendo terminado la conversación relativa a las experiencias vividas, vino el momento del sueño agradable y reparador, plagado de nuevas imágenes marineras.

Pero, duró poco. En la madrugada del 5 de enero, se recibió en la radio, un llamado de auxilio de un buque en peligro, el Logos, y cuya posición estaba muy cerca de nosotros, a sólo 8 millas.

¡Diana de emergencia, arranca motores y larga! fueron una sola actividad, dirigiéndonos del deber.

¿Qué había pasado? El Logos había zarpado a las 19:30 del 4 de enero desde Ushuaia, con rumbo Este (atrasado en tres horas con respecto a su programa), llevando a bordo al Práctico argentino que lo conduciría por las aguas del canal Beagle hasta su boca occidental. Para continuar la narración y conocer qué sucedió a bordo de ese buque, me apoyaré en algunos fragmentos del relato que hace de la situación la escritora Elaine Rhoton, quien se encontraba a bordo el día de la emergencia.

A las 23:30, el capitán del buque (que en ese momento se encontraba durmiendo en su camarote) recibe un llamado telefónico: -¿Puede venir enseguida al Puente?- le preguntó el Segundo Oficial que estaba de guardia.

El Capitán Stewart no tuvo que mirar afuera para saber que el tiempo había empeorado. El barco se inclinaba a babor. Notó que el viento era muy fuerte. Debido a la estrechez del canal, no había agua suficiente para que el viento pudiera levantar grandes olas; pero eso no significaba que no había viento.

Todavía luchando por sacudirse del profundo sueño y mantenerse alerta, el Capitán llegó al Puente. Allí se le dio la novedad de que el Práctico quería desembarcarse. La lancha de prácticos, pesada y difícil de maniobrar, seguía al Lagos. El patrón de la lancha no quería arriesgar su embarcación, bajo las peligrosas condiciones de tiempo. Él había presionado al Práctico para salir lo más pronto posible y mientras estuvieran en aguas tranquilas.

-Pero no hemos salido del canal, todavía-, objetó el Capitán del Logos. -No hay ningún peligro en lo que falta del canal-, le aseguró el Práctico, y enseguida le señaló en la carta la ruta entre los únicos dos obstáculos que quedaban antes de llegar a mar abierto: los islotes Snipe y Solitario.

-¿Lo dejo ir o no?-, se preguntaba el Capitán. Después de todo hay un solo pasaje que atravesar. El Práctico conoce estas aguas, si él dice que no hay peligro ... -Está bien-, consintió el Capitán, aunque sin deseos, -si Ud. está seguro de que no hay peligro en navegar por ese pasaje, entonces puede irse-.

El Práctico, muy impaciente por marcharse, le volvió a asegurar que todo iría bien. El desembarco no fue fácil, tres fueron los intentos de dejar la escalera, concluyendo con un salto a la lancha, la que se alejó rápidamente hacia Ushuaia.

El desembarco les había tomado de ocho a diez minutos. Durante ese lapso, el Logos había aminorado su velocidad y había sido arrastrado muy cerca de la punta oeste del islote Snipe. Ya más tranquilo al saber que el Práctico estaba en su lancha, el Capitán Stewart dio la orden de alejarse del islote y dirigirse al canalizo recomendado.

Mientras el barco giraba lentamente a babor, el Capitán se dio cuenta que se acercaba peligrosamente al islote Solitario (por estribor). Inmediatamente dio órdenes de alterar el curso para esquivarlo a tiempo. Lo que ocurrió después fue algo completamente inesperado para el Capitán.

Antes de irse, el Práctico le había dado instrucciones claras acerca de la ruta a seguir usando el radar. La posición de los islotes, incluyendo los bajos, estaban bien marcados en la carta; pero había otro obstáculo importante. El Capitán, no familiarizado con esas aguas, no sabía nada de ello. Las aguas que corrían del noroeste entraban en el estrecho creando una corriente muy fuerte. La corriente empujaba el barco con gran fuerza hacia las rocas que rodean el islote Solitario. Mientras el buque giraba para pasar entre los islotes, también salía de la protección de la costa y se encontró de pronto arrastrado por el impacto de un viento muy fuerte. Sin poder combatir esas dos fuerzas poderosas, el barco no pudo seguir el curso trazado.

- ¡Esto es extraño!-, exclamó el Capitán, -no estamos avanzando-. El barco se detuvo. La sensación de quietud era tan fuerte que el Capitán verificó las máquinas para ver si habían parado. No, ellas estaban moviéndose a ciento cinco RPM. El Capitán se dio cuenta de que estaban atrapados en medio de una corriente muy fuerte. En dos minutos, el barco había abatido más de 300 metros a estribor. Con una serie de sacudidas violentas, el barco chocó con los roqueríos que despide el islote Solitario.

 Al escuchar y sentir el choque, el Capitán ordenó parar las máquinas inmediatamente. Eran las 23:55 del 4 de enero de 1988".

¿Por qué el buque zarpó con tres horas de atraso? ¿Por qué el Práctico decidió dejar el islote Snipe por el Sur, de noche, por aguas chilenas? ¿Por qué éste se desembarcó adelantadamente, haciendo caso al patrón de la lancha de prácticos? ¿Por qué el Capitán del buque estaba durmiendo durante la navegación por pasos difíciles? Son interrogantes que no pretendo dilucidar en esta narración, sólo mencionar que como en todo accidente, siempre es la acumulación de errores y circunstancias negativas, lo que desencadena la tragedia ... y ésta no fue la excepción.

Lo que siguió a continuación, debió haber sido muy duro para la tripulación del buque. A la sorpresa inicial de haber varado, despertando súbitamente, siguió la incertidumbre de lo que realmente estaba pasando, ya que se desprende de la narración en el libro, de que siempre a bordo se tuvo la impresión de que los daños eran menores y que la situación no era grave, pero a medida que pasaban las horas y el agua comenzaba a inundar las cubiertas, empezó a producirse una peligrosa escora a babor en el buque, lo que llevó al Capitán a dar la orden que no quería pronunciar ... "Abandonar el Buque", a las 05:10 hrs.

Y ahí estaban las torpederas, listas a brindar su ayuda a un hermano del mar en apuros, a las que se había sumado el patrullero Fuentealba. Desde los buques observábamos el movimiento de personas que había en el Logos, no se apreciaba pánico, todo era en silencio y ordenado, se notaba que la dotación había recibido entrenamiento para situaciones de emergencia, los botes salvavidas del buque estaban siendo arriados, eran seis en total, algunos con problemas debido a la escora, pero en definitiva lograron su objetivo y embarcar a la totalidad de la tripulación. Dos de los botes tenían motor, por lo que tomando a remolque los otros botes a remo, los fueron llevando al costado de una torpedera y del patrullero. Aproximadamente a las 05:45 todos estaban embarcados, a salvo. Sólo hubo un pequeño inconveniente pero que, con criterio y frialdad que ameritaban las circunstancias fue superado con rapidez; un grupo de los misioneros, en uno de los botes, no deseaba subir a bordo de la torpedera; el motivo, que el buque era de guerra y mostraba cañones y torpedos. No recuerdo quien fue que los convenció de que Dios nos puso en su camino para auxiliarlos. Dada la extrema sensibilidad y estado de shock que estaba sufriendo esa gente, se decidió enfundar el armamento, ante lo cual el embarco se produjo sin mayor demora.

Allí quedó el buque, herido, abandonado, acostado sobre su babor, un triste espectáculo para los navegantes; poco a poco fue girando, hasta quedar con su proa hacia la costa chilena. Su rescate, es decir sacarlo de entre las rocas y ponerlo a flote, era prácticamente imposible, los costos de la operación no lo justificaban, por lo que sus dueños resolvieron dejarlo en el lugar y regalar a la Armada todo aquello que fuese rescatable. Aún permanece allí, ya no muestra su color blanco de antaño, el óxido se apoderó de su casco y estructuras, yace como mudo protagonista de un desastre que pudo haber sido de proporciones, pero esta vez Dios quiso que sólo el material fuese el afectado de muerte y no los seres humanos que lo tripulaban. 

87 personas, entre hombres, mujeres, niños, y unas pocas pertenencias, se embarcaron en la torpedera Fresia (la dotación de la lancha era 18). Tranquilamente, recibidos y adoctrinados por el Segundo Comandante del buque, un amable, correcto y profesional Sub teniente, fueron acomodándose en entrepuentes y pasillos, y entre cánticos y alabanzas de agradecimiento a Dios, pusimos rumbo a Puerto Williams a dejar nuestra preciada carga. Ahora, la navegación no fue tan rápida ni arriesgada como la del día anterior cuando iniciamos el reconocimiento de la zona, las condiciones de peso y estabilidad habían variado considerablemente, y se notaba. Inmediatamente desembarcados los rescatados, zarpamos nuevamente a continuar con nuestra tarea inicial, reconocimiento del área de operaciones.

En total, ciento treinta y nueve personas fueron evacuadas del Logos por los buques chilenos, entre las edades de seis semanas hasta cincuenta y nueve años. A pesar de todas las adversidades, ni una sola sufrió daño alguno; dejadas todas ellas en Puerto Williams, fueron atendidas con gran amabilidad y solicitud por su población, proporcionándoles ropa de abrigo, comida y alojamiento. En tres días la mayoría del personal del Logos fue llevado a Punta Arenas, donde iglesias de diferentes denominaciones respondieron a la crisis apoyándolos en su desgracia con hospitalidad y amor cristianos. Este fue mi nexo con el Logos y que llevó a un ex tripulante de ese buque (ahora embarcado en el Logos II), que supo de mi existencia, a enviarme un libro que me hizo revivir con más intensidad esa experiencia marinera, ya que me permitió conocer "la otra parte", la de aquellos que sufrieron el rigor y la fuerza de nuestra naturaleza en la zona austral, pero que sin embargo también conocieron la solidaridad y profesionalismo de los hombres de mar de la Armada de Chile, materializados en todos y cada uno de los Oficiales y Gente de Mar que estuvieron presentes en el rescate, todos actuando bajo un solo objetivo : "salvaguardar la vida en el mar" .







Nota 1:Lo escrito aparece publicado en la Revista de Marina el 01/10/2004. Fue escrito por Miguel Vásquez Muñoz, Capitán de Navío, Academia Politécnica Naval y Magister en Ciencias Navales y Marítimas (AGN).
Nota 2: El mapa aparece en la publicación indicada en la nota anterior
Nota 3. Las imágenes fueron tomadas de un noticiero 24 horas

sábado, 4 de enero de 2025

ANTÁRTICA: Boric en el Polo Sur: las imágenes que marcaron la visita del Presidente a la base Amundsen-Scott

 


La tarde de este viernes 3 de enero el Mandatario junto a su comitiva arribaron a la base Amundsen-Scott, ubicada en el Polo Sur, concretando así la primera visita oficial de un Presidente latinoamericano en ejercicio a dicho territorio.
La Tercera

viernes, 3 de enero de 2025

ANTÁRTICA: Presidente Gabriel Boric encabeza histórico viaje al Polo Sur junto a autoridades civiles y militares



El operativo se extenderá entre el 2 y el 4 de enero de 2025, y contará con una comitiva de autoridades civiles y militares, además de científicos, quienes visitarán la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y la base Amundsen-Scott.

Detalles de la visita del Presidente Gabriel Boric al Polo Sur

¿En qué consiste la Operación Estrella Polar III?

La Operación Estrella Polar III busca extender el monitoreo ambiental de las concentraciones de contaminantes naturales y antrópicos en el continente antártico, con énfasis en carbono negro. Además permitirá conocer de forma presencial tanto el manejo como los estándares ambientales implementados en la base Amundsen-Scott con miras a obtener conocimiento para la operación de bases antárticas actuales y futuras de nuestro país.

¿Por qué es importante la visita del Presidente Gabriel Boric al Polo Sur?

Resulta relevante ya que el Gobierno está trabajando intensamente en el desarrollo de la ciencia, la protección ambiental y el crecimiento económico. Esta visita además se enmarca en un momento relevante para las actividades científicas que Chile realiza en la zona, las que hoy se buscan expandir con la incorporación del rompehielos Almirante Óscar Viel.

¿Quiénes conforman la delegación chilena que visitará el  Polo Sur?

El Presidente de la República estará acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Asimismo, el operativo contará con la presencia de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Hugo Rodríguez; del Ejército, General Javier Iturriaga del Campo; y de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, además del director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa y los científicos de la institución, Ricardo Jaña y Elías Barticevic.

¿Qué nuevos sectores de la Antártica se busca ampliar para la investigación científica chilena?

La visita del Presidente y su comitiva al Polo Sur se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que Chile realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica. Hoy se busca expandir hasta sectores del mar de Bellinghausen y el mar de Weddel, camino reforzado con la incorporación del rompehielos Almirante Óscar Viel.

¿Cómo será la logística para este viaje?

Este hito contará con el apoyo de organizaciones internacionales como British Antartic Survey, el programa antártico del Reino Unido, para el traslado hacia el Glaciar Unión; National Science Foundation, programa antártico de los Estados Unidos de América, para la visita y soporte logístico en el Polo Sur. Asimismo, tendrá el apoyo de organismos estatales, como el Estado Mayor Conjunto, a través de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión; la Armada de Chile, con el apoyo a las aeronaves en Puerto Williams; del Ministerio de Defensa Nacional, en lo respectivo a la gestión de permisos y autorizaciones. Adicionalmente se contará con apoyo logístico de Antartic Logistic Expeditions (ALE), y la asesoría meteorológica especializada de Meteo Exploration.

ANTÁRTICA: Luis Valentín Ferrada analiza la importancia del viaje del Presidente al Polo Sur

 


Abogado especialista en derecho antártico, académico del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigador principal del Instituto Milenio BASE, Luis Valentín Ferrada, se refiere a la visita del Presidente Boric al Polo Sur y la denominada "Operación Estrella Polar III"
Radio Universidad de Chile

jueves, 2 de enero de 2025

EFEMÉRIDES MAGALLÁNICAS: Recordando el descubrimiento del sitio arqueológico Marazzi por la arqueóloga Annette Laming-Emperaire

 


El 2 de enero de 1965, la arqueóloga francesa Annette Laming-Emperaire descubrió el sitio arqueológico Marazzi en Tierra del Fuego.

Las excavaciones descubrieron 3 niveles de ocupación humana. La primera de ellas data del año 9.590 + –  200 años antes del presente.

Los invito a conocer a Annette Laming

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico


Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente.

Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia; se establecieron en París. Annette empezó a cursar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología.

La teoría de Lamming-Emperaire

En 1946 se incorporó como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones científicas (CNRS) y empezó a trabajar sobre el significado del arte paleolítico. Lo hizo a partir del estudio de los paneles pintados de las cuevas desde una nueva perspectiva, pensando en ellos como composiciones, como escenas, no solamente como un conjunto de representaciones superpuestas. Los estudió buscando asociaciones entre las figuras. Hasta ese momento, había varias teorías admitidas para explicar el significado de las pinturas rupestres de la prehistoria, dos de ellas muy aceptadas por los expertos. La primera explicación era muy naif, era la llamada del arte por el arte, en la que se decía que las pinturas prehistóricas se habían creado por un deseo irrefrenable de expresión artística y búsqueda de belleza por parte de aquellos hombres y mujeres.

La otra teoría era la que postulaba que las pinturas y grabados eran los resultados de rituales de magia simpática, una magia imitativa, y explicaba las pinturas diciendo que las sociedades primitivas pintaban qué animal querían cazar y luego, representaban frente a él un ritual que favorecía la obtención de la presa.

Annette y su director de tesis, André Leroi-Gourhan, propusieron una nueva teoría basándose en el estructuralismo antropológico. Trabajaban con una metodología científica asentada, basada en el uso sistemático de datos y análisis estadísticos. Esta metodología con la que Annette abordó su tesis era novedosa para el estudio de interpretaciones artísticas ya que lo que proponía era estudiar las cuevas con representaciones como conjuntos iconográficos que se habían concebido previamente, antes de ser pintados, y a los que posteriormente se les habían añadido más figuras. La interpretación de Annette presentaba a las sociedades prehistóricas como grupos con gran poder de organización y de anticipación, que proyectaban su futuro. Así que, ese impulso irrefrenable de realizar un dibujo para decorar que proponía la teoría del arte por el arte, no se sostenía según la teoría de Lamming-Emperaire.

El significado del arte rupestre paleolítico


Para su tesis realizó un análisis estadístico de 66 cuevas. Estudió cada animal y las relaciones con las figuras que tenía alrededor para establecer ciertas asociaciones, que aportaban un orden compositivo muy claro para ella. Además, al estudiar sistemáticamente las representaciones de las cuevas en su conjunto y comparar unas cavidades con otras, estableció una pauta entre los animales pintados o grabados y la topografía de las cuevas, viendo que eran distintos los que solían representarse en los grandes paneles, los divertículos escondidos o los pasillos.

Su tesis “El significado del arte rupestre paleolítico” fue defendida en 1957 y publicada en 1962 y se considera un avance trascendental en la historia de la comprensión del mundo simbólico de la prehistoria. Tras la presentación de su tesis, ella abandonó por un tiempo estos de estudios y se dedicó a la arqueología de campo. Fue su director de tesis, André Leroi-Gourhan, quien, sobre la base propuesta por Annette, continuó investigando. Es a Leroi-Gourhan a quien se le reconoce el mérito de haber revolucionado el significado del arte paleolítico. Y eso a pesar de que él siempre nombraba a Annette en sus escritos.

Excavación arqueológica en Sudamérica

Mientras preparaba su tesis, y por mediación de Leroi-Gourhan que era subdirector del Museo del Hombre de Trocadero, conoció a un etnólogo discípulo de Paul Rivet, el director del museo, llamado José Emperaire, con el que se casaría. Paul Rivet y José Emperaire apoyaban la idea de que la llegada de los seres humanos a América se había realizado primero por el sur y, más tarde por el norte, por el estrecho de Bering. Annette y su marido viajaron por encargo de Paul Rivet, y bajo el auspicio del Museo, a Chile, Argentina y Brasil para realizar distintas excavaciones y ver si encontraban vestigios que sustentasen esta teoría. El objetivo de estas búsquedas era datar las distintas fases de ocupación del continente y estudiar cómo se habían adaptado estos grupos humanos a las rigurosas condiciones y de qué manera se habían extendido por la zona. Desde 1955, y a la vez que empezaba a redactar su tesis doctoral, realizó junto con su marido excavaciones en las costas de Brasil y Chile, investigando sobre los antiguos pobladores y sus asentamientos, para estudiar su posible origen común. En 1958, cuando ya Annette había presentado su tesis en París, estando en la excavación de Ponsonby en la Patagonia, un muro cedió y sepultó a José causándole la muerte. Annette tuvo que elegir en ese momento entre cerrar la excavación, despedir a trabajadores y personal investigador llegado de Francia y no poder volver a abrirla en al menos un año, o continuar con ellas; Annette eligió finalizar la campaña de excavación.

En 1960, volvió a Brasil y fundó la primera escuela de excavación arqueológica del país que le permitió formar a personas para ayudarla en su trabajo de campo. Entre 1960 y 1966 excavó en América y enseñó arqueología prehistórica en la Sorbona de París. En 1966 fue elegida directora de estudios de la que luego sería Escuela de estudios superiores de ciencias sociales. Allí creó un seminario de Antropología prehistórica de América para estudiar todo lo que fue excavando durante sus campañas en América. En esta época, retomó también sus estudios sobre arte prehistórico, con el objetivo de analizar desde una perspectiva metodológica los numerosos restos de pinturas y grabados que había ido localizando en América.

A partir de 1971 excavó distintos yacimientos en Brasil; aportaron muchos datos sobre las culturas habitantes de la zona en el Paleolítico y el Neolítico ya que, además de restos humanos, aparecieron piezas de herramientas y también restos de fauna. En la campaña de 1974-1975, en un abrigo brasileño de la zona de Lagoa Santa conocido como Lapa Vermelha, encontró los fósiles de una sapiens joven que se han datado con 11 400 años, lo que la convierte en el espécimen humano más antiguo de América. Annette la bautizó Luzia, recordando a Lucy, el esqueleto de Australopithecus afarensis que Donald Johanson y su equipo habían encontrado un año antes en Etiopía. No se encontraron otros restos humanos cerca de los de Luzia, pero sí herramientas líticas. Por su estudio y reconstrucción, se sabe que tenía entre 20 o 25 años, que su estatura de era de 1,50 m y que se alimentaba sobre todo de frutos, bayas y carne de caza. Luzia estaba sana cuando murió y se especula con que pudo hacerlo por el ataque de algún animal o por un accidente. Los fósiles de Luzia se vieron muy dañados por el incendio que devastó el Museo nacional de Brasil en Río de Janeiro en 2018. Tardaron un año en localizar el cráneo y el fémur entre los escombros del edificio.

Debido al gran trabajo arqueológico que había realizado Annette Laming-Emperaire en Sudamérica, la UNESCO y el gobierno de Uruguay la nombraron directora de un gran proyecto de salvamento arqueológico en la zona de Salto Grande. Pero, antes de que pudiera ponerlo en marcha completamente, murió durante un viaje, cuando se produjo un escape de gas en el hotel donde dormía. Era mayo de 1977, tenía 60 años y mucha energía y curiosidad como para haber podido continuar haciendo aún más investigaciones relevantes.

A Annette Laming-Emperaire se la recuerda por sus importantes descubrimientos, por haber creado escuela con su metódica manera de excavar y analizar posteriormente los restos. Pero, sobre todo, por revolucionar el estudio de las pinturas y grabados rupestres al pasar de considerarlos meramente decorativos e incidentales a expresiones organizadas buscadas de una sociedad prehistórica compleja.

Fuente: Mujeres con ciencia









lunes, 30 de diciembre de 2024

EFEMÉRIDES MAGALLÁNICAS. Recordando un récord mundial. En un día como hoy, pero del año 1967, el grupo musical "LOS REBELDES" lograron alcanzar 74 horas y 20 minutos de interpretación ininterrumpida

 


¿Se acuerdan de este acontecimiento? ¿Quiénes eran Los Rebeldes? ¿Qué querían estos jóvenes?

Los Rebeldes estaba integrado por Néstor Castro (batería y voz), Orlando Bustamante (acordeón eléctrico y director del conjunto), Eugenio Mora (bajo) y Miguel Muñóz Subiabre (guitarra).

Su objetivo: Batir el récord mundial de ejecución instrumental, ostentado hasta ese momento por el grupo Los Jockers, de Santiago, quienes tocaron en la Feria del Disco del Paseo Ahumada por espacio de 54 horas seguidas en el mes de septiembre de 1967.

El desafío comenzó a las 00 horas del 27 de diciembre del año 1967 en la radio Voz del Sur de Punta Arenas. Se tocaba por 5 horas y se descansaba 5 minutos.

Se batió el récord de Los Jockers, pero lamentablemente no se hicieron las gestiones ante récord Guinness para certificar de manera oficial este acontecimiento.


sábado, 28 de diciembre de 2024

ANTÁRTICA: Qué hace un buque del ejército español en Ushuaia, Argentina: esta es la misión del Hespérides

Buque Hespérides de la Armada española (Armada)

La embarcación participará de cinco proyectos científicos hasta finales de marzo. El barco regresará a España el próximo junio

Entre todas las misiones militares en el extranjero a las que ha felicitado por la Navidad este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había una que se encontraba en el fin del mundo, en concreto, en la ciudad argentina de Ushuaia, la más austral del planeta. Allí se encuentra, preparado para zarpar rumbo a la Antártida, el Hespérides, el única embarcación de la Armada capaz de navegar por todos los mares y océanos de la Tierra.

El buque de investigación oceanográfica de la fuerza naval española ha comenzado, el pasado 20 de noviembre, su 29º campaña antártica y, este mismos miércoles, partirá del territorio argentino con el objetivo de abrir las dos bases que España posee en el continente blanco: Juan Carlos I y Gabriel de Castilla. “La misión del Hespérides es proporcionar el sostenimiento y apoyo logístico de las bases antárticas durante el verano austral y desarrollar proyectos de investigación científica a bordo”, ha explicado el comandante del barco, capitán de fragata Fernando Moliné Juste, en diálogo con Sánchez.

De acuerdo a lo detallado por el militar, la tripulación del buque participará, hasta finales de marzo, de cinco proyectos científicos y, una vez finalizados, emprenderán la vuelta a Cartagena (Murcia), a donde se prevé que arriben el próximo 30 de junio. “En el tránsito de regreso a España, se desarrollarán dos proyectos oceanográficos el Atlántico Sur y en la zona económica exclusiva española en el área de Canarias”, ha señalado Moliné.

“Afrontamos esta campaña con muchas ganasilusión y orgullo por representar a España y contribuir a la investigación científica española. Pasar tanto tiempo alejados de nuestros hogares y seres queridos, sobre todo en estas fechas tan entrañables, supone todo un reto”, ha asegurado el comandante del Hespérides.

Características del Hespérides y labor científica

El buque español que ahora navega rumbo a la Antártida fue construido por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) y botado en marzo de 1990. El Hespérides presenta una eslora de 82,5 metros, 14,3 de manga y 7,4 de calado. El barco oceanográfico de la Armada, que desplaza 2.859 toneladas y puede alcanzar una velocidad de hasta 13 nudos, posee una quilla reforzada que le permite operar entre hielo joven -en su primer año de congelamiento- de hasta 40 centímetros de espesor. A diferencia de cualquier otro buque de la Armada, el Hespérides no está equipado con armamento ya que está especialmente diseñado para operaciones científicas.

El barco cuenta con 11 laboratorios dedicados a los diferentes tipos de investigación, que suponen más de 350 metros cuadrados de espacios permanentes dedicados a la ciencia a bordo. Estas salas están situadas en las cubiertas más bajas, donde el impacto de los movimientos del barco por la mar es menor, y permiten múltiples investigaciones. Entre ellos se encuentra un laboratorio frío a -20ºC, ultra congeladores de -80ºC, la denominada vía húmeda con un circuito de distribución continua de agua marina superficial (-4,5 metros) y un laboratorio específicamente condicionado para los trabajos con isótopos radioactivos con capacidad para almacenar los residuos generados.

Además, el Hespérides dispone de una estación meteorológica que, a través de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se integra en el Sistema Mundial de Comunicaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), proporcionando datos sumamente valiosos a los modelos numéricos de predicción del planeta. De igual manera, cuenta con cuatro chigres para trabajos científicos capaces de arriar cable hasta los 8.000 metros de profundidad, así como dos grúas-pórtico abatibles y una telescópica para las maniobras de equipos científicos. Asimismo, presenta dos bodegas y sendas grúas que permiten la carga y el transporte de material para las campañas y las bases antárticas.

INFOBAE