sábado, 31 de octubre de 2020

AMTÁRTICA: ICE CORE WITH A MILLION YEAR CLIMATE HISTORY

 

Processing ice cores in the Mount Brown South drill tent. Photo: Sharon Labudda

The Australian Antarctic Division is gearing up to lead one of the most ambitious and challenging scientific projects yet undertaken in Antarctica – the quest to drill an ice core containing a million-year record of Earth’s climate and atmospheric composition.


This record will help solve a long-standing mystery about the timing of past ice ages – why, almost one million years ago, the cycle of ice ages shifted from a regular 41,000 year cycle to an ice age every 100,000 years.

Witness to the past

The Antarctic ice cap is formed by layers of snowfall, which are compressed at depth into ice. Trace chemicals and particles trapped in the ice layers provide data on how the climate and atmosphere has changed over time: past temperature, the frequency and intensity of volcanic eruptions, sea ice extent, dustiness and wind patterns are all recorded.

Air pockets in the snow become trapped as bubbles in the ice. Each bubble is a pristine sample of the atmosphere, from the time the snow was transformed to ice. Carbon dioxide, methane, oxygen and other gasses can be extracted from the bubbles to reveal their past atmospheric concentrations.

The 41,000 year ice age cycle matches a known periodicity in the tilt of Earth’s axis. The 100,000 year cycle matches a periodicity in the shape of the Earth’s orbit. Why the ice age cycles shifted from being paced by one orbital parameter to the other is unresolved. The Antarctic ice sheet witnessed these changes and the answer to the puzzle may lie in the ancient ice.

A leading theory is that declining atmospheric COlevels were the cause of the longer, colder ice ages. The million year ice core record will provide the essential CO2 record to test this theory. Alternately, progressive erosion of material beneath the ice sheets may have made the ice sheets more stable and longer lasting. We can test this theory too, because the ice records gasses emitted by bedrock.

There are also other big questions to be addressed. The changes in energy the Earth receives from the sun as a result of orbital variations is small. Yet the climate response is profound. During the depths of the ice ages, kilometre-thick ice sheets advanced over the northern American and Eurasian continents. Sea levels fell by over 100 metres due to the huge volume of water transferred to these ice sheets, and global temperatures fell by 5 to 10 degrees. The million year ice core will provide crucial data to better understand how and why the climate system responds so strongly to these relatively small changes in energy input.

By greatly extending the detailed record of Earth’s climate history, the million year ice core will also place current changes in climate and greenhouse gas concentrations into a deeper context.

Drilling deep

Australia’s contribution to international geophysical surveys has helped narrow the location of the ice that is likely to contain a one million year climate record. A site high on the Antarctic plateau, called Little Dome C, will be targeted. Surveys indicate that this location has approximately 2.8 kilometre-thick ice, with ice layers that are undisturbed and continuously preserved. Importantly, the site also appears free from melting at the base by geothermal heat.

Australia and a European team will lead two drill operations near Little Dome C. Each team is building ice core drills to suit the conditions they will face and their operational methods and experience.

Australia has also assembled a fleet of tractors, snow groomers and sleds, to tow a mobile station and drill camp infrastructure and equipment the 1200 kilometres from Casey research station to the drill site.

The first tractor traverse in support of the Australian component of the project is expected in 2022–23, with delivery of much of the mobile station and camp infrastructure. Options to begin the drilling in 2021–22, with air support, are currently being explored.

Once drilling starts in earnest, seven or eight people will work two 8–9 hour shifts on the drill.

The team expect to drill about 150 metres per week, so that over a field season of 6–8 weeks, they could drill between 900 and 1200 metres of ice core. This will produce between 6.5 and 8.5 tonnes of ice core a year.

Four to five years of drilling will be required to drill to the base of the ice sheet. Ice exceeding one million years old, ideally reaching up to 1.5 million years, is expected in the few hundred metres above the bedrock.

The cores will be transported by traverse to the ship at Casey research station, for the journey back to Tasmania. Many years of careful laboratory work at the Australian Antarctic Division, and with national and international partners, will be undertaken to measure the gasses and trace chemicals in the ice cores. Competing theories on the cause of the ice age cycles will then be tested by the cold hard data!




Australian Antartic Program

La División Antártica Australiana se está preparando para liderar uno de los proyectos científicos más ambiciosos y desafiantes emprendidos hasta ahora en la Antártida: la búsqueda para perforar un núcleo de hielo que contiene un registro de un millón de años del clima y la composición atmosférica de la Tierra.


Este registro ayudará a resolver un misterio de larga data sobre el momento de las edades de hielo pasadas: por qué, hace casi un millón de años, el ciclo de las edades de hielo pasó de un ciclo regular de 41.000 años a una era de hielo cada 100.000 años.

Testigo del pasado

La capa de hielo de la Antártida está formada por capas de nieve, que se comprimen en profundidad en hielo. Los rastros de sustancias químicas y partículas atrapadas en las capas de hielo proporcionan datos sobre cómo el clima y la atmósfera han cambiado con el tiempo: se registran la temperatura pasada, la frecuencia e intensidad de las erupciones volcánicas, la extensión del hielo marino, el polvo y los patrones del viento.

Las bolsas de aire en la nieve quedan atrapadas como burbujas en el hielo. Cada burbuja es una muestra prístina de la atmósfera, desde el momento en que la nieve se transformó en hielo. Se puede extraer dióxido de carbono, metano, oxígeno y otros gases de las burbujas para revelar sus concentraciones atmosféricas pasadas.

El ciclo de la edad de hielo de 41.000 años coincide con una periodicidad conocida en la inclinación del eje de la Tierra. El ciclo de 100.000 años coincide con una periodicidad en la forma de la órbita de la Tierra. No se ha resuelto por qué los ciclos de la edad de hielo pasaron de ser controlados por un parámetro orbital al otro. La capa de hielo de la Antártida fue testigo de estos cambios y la respuesta al rompecabezas puede estar en el hielo antiguo.

Una de las principales teorías es que la disminución de los niveles de CO2 atmosférico fue la causa de las edades de hielo más largas y frías. El registro del núcleo de hielo de un millón de años proporcionará el registro de CO2 esencial para probar esta teoría. Alternativamente, la erosión progresiva del material debajo de las capas de hielo puede haber hecho que las capas de hielo sean más estables y duraderas. También podemos probar esta teoría, porque el hielo registra los gases emitidos por el lecho rocoso.

También hay otras grandes cuestiones que deben abordarse. Los cambios en la energía que la Tierra recibe del sol como resultado de variaciones orbitales son pequeños. Sin embargo, la respuesta climática es profunda. Durante las profundidades de las edades de hielo, capas de hielo de un kilómetro de espesor avanzaron sobre los continentes norteamericano y euroasiático. El nivel del mar cayó más de 100 metros debido al enorme volumen de agua transferido a estas capas de hielo, y las temperaturas globales cayeron de 5 a 10 grados. El núcleo de hielo de un millón de años proporcionará datos cruciales para comprender mejor cómo y por qué el sistema climático responde con tanta fuerza a estos cambios relativamente pequeños en la entrada de energía.

Al extender en gran medida el registro detallado de la historia climática de la Tierra, el núcleo de hielo de un millón de años también colocará los cambios actuales en el clima y las concentraciones de gases de efecto invernadero en un contexto más profundo.

Perforando profundo

La contribución de Australia a los estudios geofísicos internacionales ha ayudado a reducir la ubicación del hielo que probablemente contenga un récord climático de un millón de años. Un sitio en lo alto de la meseta antártica, llamado Little Dome C, será el objetivo. Las encuestas indican que esta ubicación tiene aproximadamente 2,8 kilómetros de hielo de espesor, con capas de hielo que no se han perturbado y se conservan continuamente. Es importante destacar que el sitio también parece libre de derretirse en la base por el calor geotérmico.

Australia y un equipo europeo liderarán dos operaciones de perforación cerca de Little Dome C. Cada equipo está construyendo perforadoras de testigos de hielo para adaptarse a las condiciones que enfrentarán y sus métodos operativos y experiencia.

Australia también ha reunido una flota de tractores, aplanadoras de nieve y trineos para remolcar una estación móvil y la infraestructura y el equipo del campamento de perforación a lo largo de 1200 kilómetros desde la estación de investigación Casey hasta el sitio de perforación.

La primera travesía del tractor en apoyo del componente australiano del proyecto se espera en 2022-23, con la entrega de gran parte de la infraestructura de la estación móvil y el campamento. Actualmente se están explorando opciones para comenzar la perforación en 2021-22, con apoyo aéreo.

Una vez que la perforación comience en serio, siete u ocho personas trabajarán en dos turnos de 8 a 9 horas en la perforación.

El equipo espera perforar unos 150 metros por semana, de modo que durante una temporada de campo de 6 a 8 semanas, puedan perforar entre 900 y 1200 metros de núcleo de hielo. Esto producirá entre 6,5 y 8,5 toneladas de núcleo de hielo al año.

Se requerirán de cuatro a cinco años de perforación para perforar hasta la base de la capa de hielo. Se espera hielo de más de un millón de años, idealmente hasta 1,5 millones de años, en los pocos cientos de metros por encima del lecho de roca.

Los núcleos serán transportados por travesía al barco en la estación de investigación Casey, para el viaje de regreso a Tasmania. Se llevarán a cabo muchos años de cuidadoso trabajo de laboratorio en la División Antártica Australiana, y con socios nacionales e internacionales, para medir los gases y trazas de sustancias químicas en los núcleos de hielo. ¡Las teorías en competencia sobre la causa de los ciclos de la edad del hielo serán probadas por los datos duros y fríos!

viernes, 30 de octubre de 2020

ANTÁRTICA: De la Puna a la Antártida: la digitalización acercó sociedades que estaban aisladas


Carla Quiroga (LA NACION) dialogó con Rosario Quispe Warmi (coordinadora de la Universidad de la Puna), Ángel Luna (jefe comunal de Chuña) y Walter Nahuel Tripay (jefe de la Base Antártica Esperanza) sobre como las telecomunicaciones ayudaron al desarrolló de sus localidades Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta

Si el Covid-19 funcionó como un "acelerador" del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) durante este último tiempo, las nuevas conexiones en los lugares "más remotos" de la Argentina tuvieron el mismo impacto. Pero uno mucho más fuerte en aquellas sociedades que estaban aisladas del mundo, que vivían en el siglo XXI sin líneas de teléfono, sin internet ni banda ancha.

La pandemia demostró la importancia de la conectividad para integrar y potenciar el desarrollo digital en el futuro, pero destacaron también lo indispensable de estas conexiones para la educación y el trabajo en pueblos alejados de las grandes ciudades.

En diálogo con LA NACION, tres personas dieron sus testimonios de cómo la tecnología significa progreso en su entorno y que ha demostrado que ya no pueden vivir sin ella.

Polo Sur y alejados de todo

"Nos permitió la conectividad las 24 horas del día", aseguró Walter Nahuel Tripay, jefe de la Base Antártica Esperanza, quien dialogó con la periodista Carla Quiroga. Allí viven 10 familias y en total son 63 personas, de los cuales 15 son niños. Recién este año se logró una conectividad completa en el lugar que le permite a la población conectarse cuando quiera.

"Estar conectados de forma permanente influye en el bienestar de cada uno de los habitantes", aseguró, y agregó que la conectividad permitió a chicos de secundaria poder hacer sus estudios a distancia. Él y su familia llegaron hace casi un año a la base y pudieron tener la misma conectividad que en su casa en Chubut, pero aseguró que nunca se imaginó poder estar hablando por videoconferencia a todas partes del mundo.

Walter Nahuel Tripay (jefe de la Base Antártica Esperanza) aseguró que "el estar conectados de forma permanente influye en el bienestar de cada uno de los habitantes" Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta




"Antes, para comunicarme tenía que marcar los 25 números del teléfono que me habilitaba un crédito y podía hablar solo un tiempo -dijo-. La conectividad nos permitió estar con nuestros seres queridos todo el día"
Asimismo, explicó que la digitalización también impulsó el alcance de su radio. "Antes era por banda corta y desde que llegó internet nos escuchan también por streaming", dijo.

Tan cerca, pero tan lejos

"La llegada de la antena de telefonía móvil nos favoreció mucho porque no teníamos conexión directa a ninguna región importante del país. Hoy, nos podemos conectar con el mundo", aseguró Ángel Luna, jefe comunal de Chuña, localidad en la provincia de Córdoba.

"Era un pueblo prácticamente olvidado", aseguró. Con 500 habitantes, Chuña está 136 kilómetros al norte de la capital. Luna vivió allí toda su vida y su ilusión siempre fue lograr cosas importantes; y así lo hizo. Entre ellas: casas viviendas, la erradicación del mal de chagas y mejoras en el sistema de agua potable y en la comunicación en el pueblo. Gracias a eso, los chicos de la escuela secundaria ahora pueden acceder a información y durante el aislamiento pudieron tener clases.

Ángel Luna (jefe comunal de Chuña) aseguró que antes de la conectividad era un pueblo olvidado Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta

"Lo venimos gestionando hace mucho tiempo, porque era una necesidad primordial para los vecinos y para mejorar la calidad de vida", dijo. Fue en julio del año pasado cuando recién llegó la antena al pueblo y de ahí en adelante todo cambió. "Mejoró muchísimo la calidad de vida de todo el pueblo. La gente estaba feliz por poder conectarse con parientes", aseguró.

La tecnología como base de la educación

"En la Puna fue lo mejor que pudimos tener, gracias a eso está la universidad aquí. De ninguna manera hubiéramos podido si Telecom no hubiera instalado todos los aparatos que ha puesto", dijo Rosario Quispe Warmi, coordinadora Universidad de la Puna.

Rosario es una mujer coya y líder natural de la Puna Jujeña. Trabaja para que las comunidades coyas puedan desarrollar su vida en su tierra, sin tener que emigrar forzadamente a las ciudades en busca de sustento.

Para ello, encaró la situación desde diversas aristas: microcréditos para proyectos productivos de ganadería y cultivo, emprendimientos de turismo, artesanías, pequeñas empresas sociales y campañas de prevención en temas de salud. Incluso ha inaugurado la Universidad de Warmi, primera escuela de estudios superiores en la Puna.

A su vez, logró que 20 chicos estén estudiando medicina en el exterior. Hoy, cuenta con más de 3000 socios y unas 6000 familias que están logrando igualdad de oportunidades sin necesidad de migrar. Sueña con una Puna mejor, con profesionales que lideraran el cambio y el desarrollo para ellos y sus familias. Además, en este último tiempo, fueron muchos los chicos que pudieron recibirse a la distancia. "Tenemos un abogado en el pueblo y nos encantaría poder compartirlo con el mundo", dijo.

Rosario Quispe Warmi (coordinadora de la Universidad de la Puna) aseguró que las nuevas conexiones fueron "lo mejor que pudimos tener" Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta


La llegada de las telecomunicaciones fue uno de sus tantos trabajos que llevan a este mismo objetivo: más digitalización para más desarrollo. "Que el pueblo pequeño este haciendo cosas significa que estamos vivos. Las comunidades somos el patrimonio vivo ", cerró Rosario, quien fundó la Asociación Warmi Sayajsunqo para defender a las comunidades de la zona, recibió varios premios relacionados a la ayuda social y hasta estuvo nominada para el Premio Nobel.

La Nación

ANTÁRTICA: Vivieron durante 60 millones de años y tenían dientes huesudos y afilados, así eran las aves más grandes que habitaron la Tierra

 


Paleontólogos de la Universidad de California Riverside, Estados Unidos, visitaron la isla Seymour, parte de una cadena de islas en la península Antártica, en la década de 1980. En la expedición hallaron varios fósiles, incluido el hueso de una pata y el hueso parcial de la mandíbula de dos aves prehistóricas.

Durante décadas, los fósiles permanecieron en un museo de la universidad, en Berkeley, hasta que un estudiante graduado llamado Peter Kloess comenzó a investigar los restos en 2015.

En un estudio, publicado el lunes pasado en la revista Scientific Reports, Kloess identificó a las aves como pelagornítidos, un grupo de depredadores que vagaron por los océanos del sur de la Tierra durante al menos 60 millones de años.

Se les conoce como aves de dientes huesudos debido a sus dientes afilados y picos largos, que les ayudaron a atrapar peces y calamares del océano.

Las aves eran enormes, con una envergadura de hasta 6,4 metros. Y los individuos específicos a los que pertenecen los fósiles pueden haber sido los más grandes de todos, indica el estudio.

El ave con el hueso de la pata es el espécimen más grande conocido de todo el grupo extinto de pelagornítidos, mientras que el ave del hueso de la mandíbula era probablemente tan grande, si no más grande, que los esqueletos más grandes conocidos del grupo de aves de dientes huesudos, indica la investigación.

"Estos fósiles antárticos… probablemente representan no solo las aves voladoras más grandes del Eoceno, sino también algunas de las aves voladoras más grandes que jamás hayan existido", añade el documento.

Kloess y otros investigadores determinaron que el hueso de la pata se remonta a 50 millones de años, y el hueso de la mandíbula tiene alrededor de 40 millones de años, evidencia de que las aves emergieron en la Era Cenozoica, después de que un asteroide golpeó la Tierra y acabó con casi todos los dinosaurios.

"El tamaño gigante y extremo de estas aves extintas es insuperable en los hábitats oceánicos", agregó la coautora del estudio, Ashley Poust, del Museo de Historia Natural de San Diego.

Los fósiles revelan que estas aves evolucionaron a un tamaño verdaderamente gigantesco relativamente rápido después de la extinción de los dinosaurios y gobernaron los océanos durante millones de años.

El estudio también aporta información sobre la vida en la Antártida hace 50 millones de años. Se cree que era un lugar mucho más cálido, en el que habitaban mamíferos terrestres como los parientes lejanos de los perezosos y osos hormigueros.

Las aves antárticas también habitaron la zona, incluyendo las primeras especies de pingüinos y los parientes extintos de patos y avestruces. Los pelagornítidos habrían existido en este ecosistema junto con los demás, compitiendo potencialmente por los espacios de forrajeo y anidación. (I)

El Universo




De Earliest fossils of giant-sized bony-toothed birds (Aves: Pelagornithidae) from the Eocene of Seymour Island, Antarctica

Nature




jueves, 29 de octubre de 2020

La travesía del Estrecho de Magallanes

 


La expedición de Magallanes llegó a la entrada del Estrecho que ahora lleva su nombre el 21 de octubre. El 1 de noviembre comenzaron a adentrarse por él, y por ello Magallanes lo bautizó con el nombre de Estrecho de Todos los Santos. Este vídeo, producido por el Museo Nao Victoria (ubicado en Punta Arenas, Chile), cuenta esquemáticamente lo que pasó.

miércoles, 28 de octubre de 2020

ANTÁRTICA: Del Chaco a la Antártida: Base Marambio - Canal Encuentro

 

ANTÁRTICA: Hay tanto microplástico en el fondo marino antártico como en el Mediterráneo

 

Fibra de microplástico del Océano Austral / Foto: EP

La contaminación de partículas plásticas existe en el lecho marino de la Antártida en las mismas cantidades que en el Atlántico norte y el Mediterráneo


La contaminación por microplásticos existe en el lecho marino de la Antártida en las mismas cantidades que en el Atlántico norte y el Mediterráneo.

Un estudio de investigadores/as de la Liverpool John Moores University (LJMU), Queen's University Belfast y British Antarctic Survey, tomó muestras de partes remotas de la Península Antártica, Georgia del Sur y las Islas Sandwich. La investigación se publica en la revista Environmental Science & Technology.

El equipo descubrió que al menos una partícula de microplástico por cada gramo de sedimento residía en el lecho marino antártico, similar a las tasas de contaminación de otras regiones oceánicas mucho más cercanas a la actividad y la habitación humanas. Se trataba de fragmentos, películas y fibras de los polímeros desechados con mayor frecuencia (poliéster, polipropileno y poliestireno), todos ellos de uso frecuente en envases.

"Este es el primer informe a nivel mundial de un hallazgo de este tipo que consideramos muy importante en nuestra comprensión de la escala global de la contaminación microplástica", confirmó el doctor Kostas Kiriakoulakis, profesor titular de ciencias ambientales en LJMU.

La doctora Katrin Linse, científica del British Antarctic Survey, que viajó al Océano Austral y la Antártida como parte de un proyecto de investigación más amplio, recogió muestras del lecho marino a una profundidad de hasta 3,6 kilómetros.

El coautor, el doctor Linse, biólogo experto en biodiversidad, dice en un comunicado: "Creemos que este es el primer análisis de la contaminación por microplásticos en los sedimentos de aguas profundas del Océano Austral, y servirá como base para futuros estudios desde la superficie hasta el fondo del océano".

Vertiendo plástico durante 70 años

 

El investigador Mánus Cunningham, de la Queen's University, dijo: "Nuestra investigación destaca que no importa lo remoto sea un ecosistema, todavía mostrará los artefactos de la influencia humana. Hemos estado vertiendo plástico en nuestros océanos durante aproximadamente 70 años, así que en retrospectiva esto puede no ser muy sorprendente. Lo que sí es sorprendente es que los niveles de este tipo de contaminación son comparables a lo que consideramos regiones de los océanos del mundo moderadamente o altamente contaminadas".

En cuanto a por qué la incidencia de los plásticos es tan alta en una ubicación tan remota, es una pregunta abierta. Las teorías van desde las corrientes oceánicas o el viento hasta la actividad local (por ejemplo, la pesca) y posiblemente algunos mecanismos internos mediados biológicamente, a saber, los microplásticos capturados por formas de vida y transportados a las profundidades.

Sonja Ehlers, del Instituto Federal de Hidrología, dijo: "Sería interesante conocer las fuentes de los diferentes tipos de microplásticos que encontramos y el papel que el tráfico de barcos o las estaciones de investigación pueden jugar en su acumulación".

El equipo espera que los hallazgos ayuden a los esfuerzos futuros para medir el daño ecológico y ambiental que podrían causar estos fragmentos de plástico, proporcionando una "medida más sólida" de su acumulación en partes remotas del océano. Los plásticos pueden tardar cientos de años en degradarse.

 ECOVANT


ANTÁRTICA: Cataratas de Sangre: la misteriosa formación de la Antártida que intrigó a los científicos durante un siglo


En uno de los lugares más fríos del planeta existe una cascada de color rojo intenso que durante más de un siglo no pudo ser explicada por los científicos Crédito: Twitter

En uno de los lugares más fríos del planeta existe una cascada de color rojo intenso que, durante más de un siglo, asombró a los científicos que no podían explicar el origen de semejante maravilla: las Cataratas de Sangre en la Antártida.

La caída de agua, que fluye como sangre desde una herida, se encuentra en los Valles Secos de McMurdo, a un lado del Glaciar Taylor. El líquido rojo brota con fuerza desde el interior de la masa de hielo hasta desembocar en el Lago Bonney.

Las Cataratas de Sangre, uno de los fenómenos naturales más increíbles del planeta, fueron descubiertas por el geólogo australiano Thomas Griffith Taylor en 1911. Los primeros grandes aventureros y exploradores que se adentraron en la Antártida creyeron que el tono rojizo de la cascada se debía a unas algas de ese color.

Pero tuvieron que pasar más de 100 años para que los científicos pudieran explicar la verdadera razón del color rojizo del agua que nace del glaciar. En 2017, un equipo de investigadores norteamericanos publicó un estudio en el Journal of Glaciology que reveló el verdadero origen de la cascada sangrienta.

¿Por qué sangran las cataratas?

Las Cataratas de Sangre están ubicadas en los valles secos de McMurdo en la Antártida. El líquido color rojo brota de las fisuras en la superficie del Glaciar Taylor como un derrame de sangre de una herida invisible. Este flujo llamó siempre la atención porque, además del espectáculo visual, el agua debería congelarse y no lo hace aunque la temperatura en el lugar puede alcanzar los 60 grados bajo cero.

Las caída de agua, que fluye como sangre desde una herida, se encuentra en los Valles Secos de McMurdo, junto al Glaciar Taylor Crédito: Twitter




Mediante el uso de un radar para explorar las diferentes capas de hielo, los científicos establecieron que, hace cinco millones de años, los niveles del mar crecieron, inundaron el este de la Antártida y crearon un lago de agua salada.

Mucho después se formaron los glaciares arriba de este lago, por lo que quedó separado del resto del continente. Esto significa que el agua de las Cataratas de Sangre es como una cápsula del tiempo que se preservó intacta a más de 400 metros por debajo de la superficie.

Las Cataratas de Sangre fueron descubiertas por Thomas Griffith Taylor en 1911 Crédito: Twitter

Mientras los glaciares encima del lago comenzaron a congelarse, el agua debajo se hizo cada vez más salada. En la actualidad, el contenido del lago subglacial que alimenta a las cataratas es tres veces más salado que el agua marina. Esa excesiva salinidad es lo que mantiene su temperatura.

Otro rasgo distintivo del lago es que no tiene contacto con la atmósferaSus aguas nunca fueron tocadas por los rayos solares y se encuentran desprovistas de oxígeno. También son ricas en hierro en extremo, mineral que llegó allí gracias al roce entre los glaciares y la base marina debajo del lago.


El efecto de sangre se produce cuando el agua salada del lago subglacial, rica en hierro, se filtra a través de fisuras y cae hasta el Lago Bonney. Al entrar en contacto con el aire, se oxida y origina su color Crédito: Twitter

El efecto de sangre se produce cuando el agua salada del lago subglacial, rica en hierro, se filtra a través de fisuras y cae en forma de cascada por el Glaciar Taylor hasta el Lago Bonney, entrando en contacto con el aire, oxidándose y adquiriendo su extraña tonalidad roja.

Las Cataratas de Sangre, aliadas en la búsqueda de vida extraterrestre

La tonalidad rojiza de las cataratas no es la única curiosidad de este fenómeno natural. Los microbios que habitan dentro del lago subglacial captaron la atención de la comunidad científica internacional.


Los primeros grandes aventureros y exploradores creyeron que el tono rojizo se debía a una especie de algas Crédito: Twitter



Hace millones de años, cuando esos glaciares cubrieron el lago salado, estos microbios estaban en el agua y, hasta el día de hoy, continúan allí. Como las bacterias que fueron encontradas cerca de fuentes hidrotermales en la profundidades, los microbios de las Cataratas de Sangre obtienen su energía al separar los sulfatos que contienen oxígeno. Luego, el hierro del agua interactúa con estos microorganismos para restaurar el sulfato y así se crea una especie de cadena de reciclaje constante.

El lago subterráneo ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar la vida microbiana en condiciones extremas. Este tipo de investigaciones son útiles para entender la variedad de condiciones a las que pueden adaptarse los seres vivos y supone un avance en la búsqueda de existencia de otras formas de vida en el Sistema Solar. Por ejemplo, en Marte, en Europa (la luna de Júpiter cubierta de hielo) y hasta en Encélado (el satélite natural criovolcánico de Saturno).

Los científicos especulan con la posibilidad de que estos astros alberguen ambientes líquidos de aguas subglaciales, que sean propicios para el desarrollo de formas elementales de vida como las que se encuentran en la Antártida, ya que por su profundidad estarían protegidos de la radiación ultravioleta existente en la superficie.

Las Cataratas de Sangre y los Valles Secos de McMurdo solo pueden visitados en helicóptero desde las estaciones y bases de investigación de la Antártida o desde cruceros que visitan el Mar de Ross. Pero, sin dudas, su belleza particular y sus misterios de millones de años mantendrán ocupados a los científicos por muchos siglos más.

Nicolás Tosi
La Nación