domingo, 27 de septiembre de 2020

CINE/PATAGONIA: Más de 35 películas online gratuitas en el 5° Patagonia Eco Film Fest


El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia presentó la programación oficial de la edición 2020 que cuenta con casi 40 películas de todo el mundo, distribuidas en 6 secciones, además de actividades, shows, talleres y conversatorios, de manera online y gratuita.

Del 1 al 5 de octubre será la 5ta edición del Patagonia Eco Film Fest, gestado en el sur de Argentina a instancias de un grupo de voluntarios independientes y autogestivos, que busca generar un espacio de reflexión, toma de conciencia e inspiración a través de la cultura y el cine.

Para esta edición, el equipo organizador ha determinado una variada selección de películas en distintos formatos y géneros, que abordan problemáticas ecológicas mundiales, y que dan a conocer el esfuerzo de activistas y comunidades para lograr una vida sustentable en armonía con el planeta, respetando los derechos humanos y ambientales.

Entre la oferta hay películas que se verán por primera vez en latinoamérica y Argentina, como el documental “Watson” (Lesley Chilcott) que retrata al ambientalista Paul Watson, co-fundador de Greenpeace y fundador del movimiento Sea Sheperd dedicado a defender los océanos. Los estrenos nacionales serán la española “Capitain´s Dreams” (Denis Delestrac) con un recorrido por la 1ra Bienal de Arte en la Antártida; el documental chileno “Mal Vecino” (Ricardo Jara Herrera), una crónica sobre la lucha de la comuna Maule Sur contra la empresa Coexca S.A dedicada a la crianza, faena y exportación de carne de Cerdos; y “Proyecto Parque Patagonia” (Juan Dickinson) que retrata la situación de un parque nacional proyectado por filántropos internacionales alrededor de la Meseta del Lago Buenos Aires (Provincia de Santa Cruz) que afecta a los Productores tradicionales de la zona, quienes serían desplazados por la iniciativa.

El equipo de jurados encargados de elegir a los ganadores está formado por especialistas en cine, ambiente, ciencia y activismo, provenientes de Chile, Argentina y Brasil.

Además, se dictarán talleres de alimentación (Che Vegano), conversatorios, show musical de Matías Barry (PEFF Solar), una clase magistral sobre Fotografía y Naturaleza a cargo de AFONA, y otras actividades.

Toda la programación será con acceso libre y gratuito, a través de la página oficial del festival, www.patagoniaecofilmfest.com, donde ya se encuentran disponibles los tráilers de las películas, con días y horarios de transmisión. También se sumarán emisiones por Canal 7 de Chubut y funciones presenciales en modalidad auto-cine en la ciudad de Puerto Madryn.


El Chubut

sábado, 26 de septiembre de 2020

ANTÁRTICA:CAPTURING MARINE BIODIVERSITY WITH THE POWER OF GENETICS. Proof of Life (Australian Antartic Program)



Scientists at the Australian Antarctic Division are studying small drops of the enormous Southern Ocean to find out which animals live within it – using new genetic methods.

The ocean – encircling an entire continent and joining the world’s oceans – supports a polar food web that is globally unique and teeming with life.



Ongoing monitoring of Southern Ocean biodiversity will be crucial for scientists to assess the impact of a rapidly changing climate on the marine ecosystem.

“It’s hugely important to actually monitor how things are changing,” said AAD genetics researcher Dr Leonie Suter. “It’s a pretty big deal.”

How best to capture that information has been the subject of a two-year research project, detailed in the journal of Molecular Ecology.

Old versus new

The Continuous Plankton Recorder (CPR) has been capturing snapshots of the ocean for the last century.

It’s a device dropped into the water and towed behind a ship at a constant speed on a narrow path, for 450 nautical miles at a time.

It works by trapping plankton between fine sheets of silk, the contents of which is examined back in the laboratory by taxonomists who microscopically identify, log and analyse whole organisms.

CPR surveys have been run by the Australian Antarctic Program across vast swathes of the Southern Ocean since 1991, involving ships from several nations.

A staggering amount of data has been amassed — around 47,000 samples analysed from more than 1000 CPR tows for a total of approximately 240,000 nautical miles.

Now a new method harnessing the power of genetic sequencing, called ‘environmental DNA metabarcoding’, promises to extend our information about biodiversity.

Biochemical barcodes

If DNA is like a biochemical barcode unique to every species, eDNA metabarcoding records the traces of those organisms left in their surroundings.

“Environmental DNA is pretty much the DNA that is shed by any organism into the environment,” said Dr Leonie Suter.

“So in the marine environment, imagine a fish shedding a scale or doing a poo, or spawning, or dying and slowly decaying.”

“With genetic methods, we can extract this DNA from quite small water samples and from that determine what actually lives in the environment.”

Unlike conventional methods, analysing eDNA doesn’t require an entire organism to establish a snapshot of what’s in the water.

The team analysed water samples taken from the Southern Ocean between Tasmania and Macquarie Island.

Two litres of life signs

For comparable results, where 1500 litres of seawater was filtered through the Continuous Plankton Recorder over five nautical miles, the eDNA method relied on just two litres taken at a single location, piped cleanly and directly from the ocean onto the Aurora Australis research vessel.

“All you’re really doing is turning a tap and in your lab collecting two litres of water that you can filter on site. This filter is then used for genetic analysis,” said Dr Suter.

“So you don’t need to even go on the deck of the ship or anything, you’re in a quite safe environment. You turn your tap and collect your sample to find out what lives in the ocean, which is quite amazing.”

Dr Suter said this eDNA metabarcoding method is a relatively new concept in the Southern Ocean.

“The open ocean is quite different to other environments. The water body is just so big,” she said.

“It all dilutes quite quickly, there are currents and other factors that spread the eDNA out quite quickly. So we weren’t sure how well this would work.”

How the two methods compare

When eDNA and CPR samples were both processed genetically, eDNA detected about two thirds of the species that were detected with CPR.

“This is quite amazing considering the difference in sampled water volume. Both methods detected similar species that contributed to community differentiation across different environments,” said Dr Suter.

When eDNA metabarcoding was compared to morphological analyses (whole organisms) of CPR samples, eDNA detected up to 1.5 times more species.

“The overlap of species detected with the two methods was small, suggesting that eDNA is more of a complementary method to traditional CPRs.”

Because the open ocean is prone to quickly degrading the quality of minute eDNA samples, multiple eDNA samples at different times of the day should be collected to establish a more complete picture.

Dr Suter said more refining of sampling and processing could lead to an unprecedented biodiversity monitoring capacity in the open ocean for future research.

A huge achievement

“It’s personally a really big achievement for me because I’ve got three little kids at home,” said Dr Suter, also the lead author.

“I started working on this when my twins were four months old. So it’s been pretty big for me to achieve this work. And obviously it’s not just my work. It’s a big team effort.”

“I’m really proud that we managed to get it out.”

Looking to the future

In addition, the team is now developing targeted Antarctic krill markers to test how abundant the species is in the Southern Ocean and inform the future management of the krill fishery.

The AAD’s new icebreaker RSV Nuyina will also be equipped for ongoing monitoring of eDNA.

“Whenever the ship goes out we hope to be collecting water samples to analyse and start creating a long-term monitoring program,” said Dr Suter.

Australian Antartic Program

martes, 15 de septiembre de 2020

PATAGONIA: Reclaman que Francia restituya los restos del hijo de un cacique patagónico. Fueron robados en la Patagonia a fines de siglo XIX por Eduardo Febbro

 


Un aventurero francés se llevó de sus viajes una serie de elementos saqueados a los pueblos originarios. Aún hoy, el esqueleto de Liempichun Sakamata está en un museo, que se niega a devolverlo.

Desde París

Hay que desconfinar el esqueleto del hijo del cacique, Liempichun Sakamata. La clave de su recuperación la tiene Francia y la responsabilidad de su extenso cautiverio en las bodegas del colonialismo, un explorador francés del siglo XIX que pasó por la Patagonia Argentina y robó cadáveres como si fueran un trofeo. El conde Henry de la Vaulx tenía la moral y la curiosidad de los colonizadores, los principios científicos de la época y una relación con los pueblos originarios donde se mezclada la admiración y la indolencia. Entre 1896 y 1897, Henry de la Vaulx emprendió en la Argentina lo que se conoce educadamente como un “estudio etnográfico”. Llegó al país 15 años después de la expansión de la Argentina hacia las regiones del sur que estaban, hasta entonces, bajo control de los mapuches, los tehuelches y los patagones (Conquista del Desierto). De su viaje se llevó a París plantas, joyas, telas, fotos y restos humanos. Entre ellos figura el cuerpo de Liempichun Sakamata, hijo del cacique Sakamata. Hasta el año 2009, cuando lo descubrió el antropólogo argentino Julio Vezub (Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas Cenpat-Conicet), el esqueleto del cacique estuvo expuesto en el Museo del Hombre de París y, desde 2015, las comunidades tehuelche y mapuche de Chubut le piden al Estado argentino que recupere los restos. Buenos Aires lleva, desde ese entonces, negociando con París la restitución del esqueleto a cuyo reclamo también se sumó Guias, el Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social que trabaja con empeño en la recuperación de los restos pertenecientes a los pueblos originarios que se conservan en el Museo de La Plata desde la Conquista del Desierto. Aunque la restitución depende de una ley, el Museo de Historia Natural de París, en cuyos sótanos están los restos envueltos en una bolsa de plástico, se resiste a facilitar la devolución. Los científicos argentinos designados para mediar con la institución chocaron con la misma frase: “lo siento mucho, la legislación no lo permite, hace falta una ley especial”.

El Conde Henry de la Vaulx era consciente del sacrilegio que estaba cometiendo. Fue un aventurero colonial abrazado al "interés científico" de los pueblos originarios, en este caso los gigantes patagónicos, con un mandato claro sobre su misión en la Patagonia, escritor de novelitas de aventuras y pionero de la aviación. De aquella expedición por la Argentina dejó un libro, Voyage en Patagonie, publicado en 1901. Allí escribe sin rodeos : "¡Qué demonios, tengo una excusa! Traeré a Francia un bello espécimen de la raza india. Después de todo, poco importa que este tehuelche duerma en un agujero en la Patagonia o en una vitrina en el Museo”. En otro capítulo, de la Vaulx califica como “cocina macabra” la forma en que desarmó e hirvió el cuerpo de un patagón. Tampoco oculta el hecho de que muchos indígenas huían despavoridos cuando lo veían llegar. Lo precedía la fama de ladrón de cadáveres. Lo apodaron incluso brujo “Kalku” por esa causa. El conde escribe: “Esos indios me consideraban como un individuo peligroso, una suerte de espíritu del mal, inclinado a embrujar a la gente y al ganado” (Voyage en Patagonie, página 26 de la edición original). 


En diálogo con Página 12, el profesor Julio Vezub matiza la acusación de “necrófilo delictivo” que suele pesar sobre el conde: “Hay que poner en contexto esas prácticas con la tendencia de la antropología colonial de la época, y no sólo europea, sino también la que se practicaba en la Argentina, porque también hubo un colonialismo nacional en ese sentido. De lo contrario se pone el acento sobre la impugnación moral de un tipo de práctica que está superada cuando el problema real es la práctica actual de las autoridades científicas y culturales europeas”. En efecto, no resulta comprensible que más de un siglo después el pensamiento colonial siga vigente y trabe le recuperación de un patrimonio, tanto más cuanto que se trata, aquí, del robo de osamentas humanas.

El origen del conflicto

En el presente está todo el problema. La historia tiene dos movimientos: el original, muy bien documentado, y el actual, o sea la restitución, en curso de escritura. El original llevó al conde a escribir, antes de su viaje, al Ministerio francés de la Instrucción Pública y las Bellas Artes para informarle sobre su intención de “efectuar trabajos etnográficos” en beneficio del Museo de Historia Natural de París. Con ello y el respaldo de la Sociedad Geográfica de París, consiguió que el ministerio le financiara el viaje. Llegó a Buenos Aires con una lista de encargos “científicos” y recorrió la Patagonia de Norte a Sur entre el 11 de marzo de 1896 y el 24 de julio de 1897. Viedma, Río Negro, General Roca, la Cordillera de los Andes, río Chubut, Trelew, Rawson, Senguer, el valle Choiquenilahue, los lagos Colhue-Huapi y Musters, Río Chico, Río Gallegos y Tierra del Fuego. De ese periplo se trajo a París unos 1400 objetos: piedras, metal, cerámica, insectos, esqueletos de mamíferos y una colección de restos humanos. Los mandó a Francia en 29 cajas con un peso total de 1371 kilos. Cuando regresó, expuso las fotografías y muchos objetos en la sala de geología del Museo de Historia Natural. Aureolado por su aventura, dio conferencias y publicó el relato de los 5000 kilómetros recorridos, primero en la revista Le Tour du Monde y luego bajo forma de libro editado por Hachette. La Vaulx regresó a la Patagonia en 1929 junto al aviador Jean Mermoz, con quien sobrevoló la Cordillera de los Andes. La Vaulx murió en 1930 cuando se estrelló el avión en el que viajaba. Sus amigos lo apodaban “el patagón”.

El conde Henry de la Vaulx cuenta con muchos admiradores aún fascinados por sus búsquedas de “las razas primitivas” y los “gigantes patagónicos”, así como por su “colección”. Habría que ver qué piensan sus admiradores si algún argentino hubiese venido en “expedición etnográfica” a París, habría ido al cementerio del Père-Lachaise, robado el cuerpo de algún conde para estudiar su sangre azul y luego expuesto los restos y demás objetos en un museo de Buenos Aires. En sus conferencias y su libro, Henry de la Vaulx presentó a la Patagonia como un lugar ideal para la colonización europea. Era, escribe; “un país colonial típico”, sobre todo Chubut, donde, anota, se combinan “todos los factores esenciales para la prosperidad de una colonia”. Su misión, por otra parte, contó con el amplio apoyo del gobierno argentino.


Al joven Henry de la Vaulx no le faltó coraje en su andar por esas tierras, ni arrojo aventurero, ni capacidad para saquear lo que encontrara por el camino. Sirvió en sus tiempos la causa colonial y el curso de la ciencia que buscaba cráneos y esqueletos con el fin de asentar la teoría de la evolución humana. Los “gigantes patagónicos” lo llevaron a colectar datos, engañar, pagar y traicionar para dar con las tumbas, profanarlas y llevarse los restos. En la Patagonia puso en práctica la “diplomacia de la donación jerárquica” con la entrega de regalos a los jefes. Cuando exhumó clandestinamente al cadáver del hijo de Liempichun, los indígenas se enojaron mucho. La Vaulx contó en París que “sólo los pude calmar con un montón de regalos”. Julio Vezub agrega a este respecto: “Entro en una suerte de relación de economía política, de intercambio de bienes como textiles de manufactura europea por lo que los tehuelches le daban a cambio”. 

En 2009, el profesor Vezub localizó en París los restos del cacique cuando formaba parte de un proyecto destinado a investigar las colecciones del conde. En total, dicha colección comprende “unos cien cráneos y doce esqueletos de pobladores originarios de La Pampa y Patagonia”, explica Vezub. El Museo de Historia Natural persiste en decir que esos restos tienen un “eminente interés científico”, lo que suena a disparate porque transcurrió más de un siglo y ahora están en una bodega cubiertos de plástico. “Ese interés deber se tomado entre comillas porque esos esqueletos estaban completamente olvidados. De pronto recuperaron interés científico a partir del acto de visibilidad cuando alguien dijo : esto que está aquí pertenece a otro lugar. Entonces, ahí el interés científico pasa a ser más una cuestión de apropiación y de posesión de un archivo y se deja de lado el aspecto político y humanitario”, afirma Vezub.


La excusa de la ley


En 2015, las comunidades ligadas familiarmente con los restos pidieron la intervención del papa Francisco para recuperarlos. La exembajadora de la Argentina en Francia María del Carmen Squeff inició las gestiones, las siguió Mario Verón Guerra y ahora las lleva el nuevo embajador, Leonardo Costantino. Es un trabajo arduo y paciente que depende de misteriosas regulaciones. Argelia, África del Sur, Benín y Nueva Zelanda también esperaron décadas y siglos para recobrar restos humanos mantenidos en París. Ahora, el tema es el siguiente: hace falta una ley. En una declaración del 22 de enero de 2020 sobre los medios y las prioridades de la diplomacia educativa y cultural de Francia ante la Asamblea Nacional, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, explicó: "En cuanto a la restitución de los restos humanos identificados que están generalmente conservados en el Museum national d'histoire naturelle, estamos elaborando con el Ministerio de Cultura un dispositivo legislativo para hacerlo posible: este concierne a Argelia, pero también Australia y la Argentina. Le corresponde a la representación nacional legislar sobre cualquier restitución hacia el país de origen”.

Queda pendiente una ley y la realización de la intención manifiesta del presidente Emmanuel Macron de llevar a cabo una “reconciliación de las memorias” (entrevista en el canal TraceTV, 2017). Ya a principios de julio de 2020 Francia le restituyó a Argelia 24 cráneos. Entre ellos había uno con mucha memoria: la del Cheikh Bouziane, ”comandante” de un cuerpo de combatientes árabes y bereberes que pelearon contra el general francés Émile Herbillon en la batalla de Zaatcha (julio-noviembre de 1849). Los cráneos fueron conservador en el Museo del Hombre de la capital francesa. En el caso de Liempichun Sakamata ni siquiera hubo una guerra colonial entre Francia y la Argentina. Fue un robo de cadáveres. En 2010, gracias a un proyecto de ley presentado por la senadora Catherine Morin-Desailly, París le devolvió a Nueva Zelandia 200 cabezas maorí. En 2002, la Asamblea Nacional y el Senado aprobaron que Sarah Baartman, conocida como “la Venus hottentote", regresara a África del Sur (ley n° 2002-323 del 6 marzo de 2002). En 1810, un cirujano británico (Dunlop) se llevó a Sarah Baartman para que formara parte de los 35.000 seres humanos oriundos de las colonias que eran exhibidos en Europa como animales (entre finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial). La joven Baartman tenía un trasero gigantesco que la hacia pasar por un “monstruo humano”, es decir, una atracción de feria, y ello le valió el sobrenombre de “Venus hotentote”. Un nuevo dueño la trajo a París, donde la exhibieron a cambio de dinero. La joven fue también la atracción sexual de las “soirées” mundanas. En 1815 murió de neumonía y Francia, en nombre del “Patrimonio inalienable del Estado y de la ciencia”, tardó 196 años en restituirla. Han pasado ya 124 años desde que el conde Henry de la Vaulx profanó las tumbas patagónicas. Ha llegado la hora de devolverle a sus descendientes la dignidad y el cuerpo de su historia.

efebbro@pagina12.com.ar

Página/12

PATAGONIA: Contra los mitos victorianos: Lady Florence Dixie, primera turista en la Patagonia y algo más... por Javier Luzuriaga

 

Lady Florence Dixie no encajaba en ninguno de los arquetipos de su época


Su vida fue un compendio de primicias, en turismo de aventura, corresponsalía de guerra y fútbol femenino. 

Había dos clases de mujer en la Inglaterra victoriana. Las ladies, frágiles y delicadas, debían desmayarse fácilmente, ayudadas sin duda por los apretados corsés de moda. Las trabajadoras de las fábricas, en cambio, hacían jornadas agotadoras de 12 horas sin flaquear.

Lady "sport"

Lady Florence Dixie no encajaba en ninguno de los dos arquetipos. Nació en 1855 en Escocia y se crió con cuatro hermanos varones. La familia era más deportista que intelectual. El hermano mayor, heredero del título de Marqués de Queensbury, estableció reglas que hoy siguen formando parte de las normas del boxeo profesional. Más “caballerescas” que el “vale todo” original y que prontamente se difundieron como  las Queensbury rules en Inglaterra. Pero para los aristócratas, deporte eran las cacerías o las carreras de caballos.

Florence fue presentada en la corte de la Reina Victoria, pero prefería la cacería a los bailes. Correr detrás de un pobre zorro, saltando cunetas y cercos en una cabalgada alocada y peligrosa era su pasión. Físicamente pequeña y ágil, se convirtió en una hábil jinete.

Se casó con 19 años pero no cambió su vida ecuestre. Su marido, Lord Dixie, compartía su afición a la caza y corrían juntos tras el zorro. Sin embargo, su medio la asfixiaba y Florence decidió viajar. Para escapar lo más lejos posible, eligió la Patagonia y organizó una pequeña expedición: Florence, su marido, el hermano boxeador y un mellizo de Florence, el hermano más cercano afectivamente. La Patagonia apenas era visitada por el hombre blanco, aunque eso estaba cambiando drásticamente.

Explorar la Patagonia

Cuando el grupo viajó Punta Arenas, en 1878, comenzaba en el norte de la Patagonia el “Gran Malón Huinca”, como lo llamaron sus víctimas Mapuches. Era la “Conquista del Desierto”, según Roca y el Gobierno argentino de la época.

El grupo inglés era ajeno a todo esto y hasta los Tehuelches que habitaban la zona sur de Santa Cruz apenas tendrían noticias de lo que pasaba en Neuquén y el Río Negro, miles de kilómetros al norte. En la zona solo existía un establecimiento en la isla del Río Santa Cruz, con Luis Piedrabuena, un mínimo asentamiento en Ushuaia donde estaba el misionero Tomas Bridges y el puerto chileno de Punta Arenas. A eso se reducía la presencia de la “civilización” en el extremo sur de la Patagonia.

Florence, sus hermanos y marido viajaron como turistas, un tanto frívolamente, aunque el viaje era arriesgado y estaban dispuestos a sufrir privaciones. Soñaban con cazar guanacos, ñandúes y pumas. Deporte, pero también subsistencia, porque la caza iba a ser la fuente principal de alimento. Punta Arenas, que funcionaba como puerto y penitenciaría chilena, les pareció miserable y fea. Pronto partieron, a caballo rumbo al interior, con cuatro gauchos como baqueanos y Julius Beerbohm, otro inglés que había estado allí antes, como lenguaraz y guía. El único “mister” entre tanto Lord y Lady.

Cabalgaron cientos de kilómetros por lagos y cerros cuyo nombre desconocían. Lo más espectacular, que ellos bautizaron “Agujas de Cleopatra”, hoy se conoce como las Torres del Paine: “El mundo era tan nuevo que para nombrarlas, había que señalar las cosas con el dedo”, la frase de García Márquez resulta apropiada. Sabemos ahora que visitaron Torres del Paine porque se reconocen en un dibujo basado en un boceto de Beerbohm.

Libro de viaje

Aquí comienza la etapa más interesante de Florence: escribió un libro sobre su viaje, que tuvo éxito y lo fue siguiendo con otros. Ahora, en lugar de escapar de un mundo que la asfixiaba decidió luchar contra él.

En Inglaterra de fines del siglo XIX era importante el movimiento de las sufragistas, que luchaban por los derechos de las mujeres en general y el voto femenino en particular. Pioneras del feminismo, en esta etapa de la lucha por la igualdad de género, lograron cambios legales y sociales importantes. Florence escribió varias novelas con temas feministas, una de ellas futurista escrita al filo del cambio de siglo, donde vaticinaba una mujer Primer Ministro para Inglaterra antes de 1999.

Corresponsal de guerra

No dejó de ser mujer de acción. En 1881, viajó a Sudáfrica como corresponsal de guerra, para cubrir el conflicto entre ingleses y Bóers. Fue así la primera mujer corresponsal de guerra. Visitó la tierra Zulú, escenario de una contienda anterior entre ingleses y zulúes. Allí conoció al rey de los zulúes, Cetshawayo que estaba prisionero y abogó por su liberación, cosa que ocurrió por breve lapso. Escribió también un libro sobre estos episodios. No renunció del todo a su apoyo al Imperio Británico, pero fue una partidaria incómoda del sistema.

En su crecimiento personal, se arrepintió de sus cacerías de juventud, escribiendo un panfleto contra la caza del zorro cuya crueldad le llegó a repugnar. Un sentimiento que nació cuando mataron un huemul en la Patagonia. La destrucción de este hermoso y confiado animal, le hizo ver la caza con otros ojos.

La idea de deporte iba cambiando. Se imponía el juego en equipo y en 1895 Florence fue Presidenta Honoraria del primer club de fútbol femenino. Aceptó el cargo con la condición de que las jugadoras tomaran su compromiso en serio. Con 40 años eligió no jugar activamente. Murió diez años más tarde, de difteria, y con escasos 50 años en 1905.

Su vida fue un compendio de primicias, en turismo de aventura, corresponsalía de guerra y fútbol femenino. Florence derribó mitos victorianos sobre la capacidad física e intelectual de la mujer y colaboró, de este modo, con la revolucionaria lucha de las sufragistas. 

*Javier Luzuriaga es soci@ de Página/12 y físico jubilado del Centro Atómico Bariloche- Instituto Balseiro.

PÁGINA/12



martes, 8 de septiembre de 2020

ANTÁRTICA: Rothera Wharf Final Season Construction

 


How do you build a new wharf at the end of the earth? Watch this video describe the construction and engineering challenges of building a new £40 million wharf at Rothera Research Station - the largest Antarctic facility for British Antarctic Survey. The new wharf was built to moor the new polar ship for Great Britain, the RRS Sir David Attenborough. A specialist team of engineers, divers, builders and project managers built the 74 metre wharf over 18 months through during the Antarctic summers (November to May). The 50-strong team from construction partners and designers of the wharf, BAM, with the support of Sweco and technical advisors, Ramboll, completed a second, six-month construction season in 2020. Turner & Townsend also provided cost management for the project.




BAS

lunes, 7 de septiembre de 2020

ANTÁRTICA: Timelapse of Discovery Building Construction at Rothera Research Station

 


Watch this timelapse film of the initial construction of the Discovery Building at Rothera Research Station in Antarctica. The film shows the groundworks undertaken in 2020 during the first season of construction.
The Discovery Building commemorates the first sighting of Antarctica 200 years ago in 1820 by British, American and Russian explorers.
The project is being delivered by the Antarctic Infrastructure Modernisation partnership, which includes construction partner BAM and their team, design consultants Sweco, Hugh Broughton Architects, with Ramboll acting as BAS’s Technical Advisers, with their team NORR architects and Turner & Townsend.
The new two-storey 4,500m2 science and operations building will include preparation areas for field expeditions, a central store, medical facility, offices, recreational spaces, workshops and areas for plant.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Iniciando el contacto con música: YO QUIERO UN GLOBO POR EDUARDO PERALTA

 


Durante la presentación del trovador Eduardo Peralta en lo que se denominó Campamento de la Dignidad (Plaza de los Tribunales), entregó este hermoso tema, que será parte de su CD "Comarca fabulosa"