miércoles, 30 de noviembre de 2016

ANTÁRTICA: El mayor glaciar de la Antártida se derrite desde 1945



El glaciar Pine Island, al fondo, tras los dos iceberg. J SMITH / EPV

Relativamente estable desde hace 10.000 años, el mayor glaciar de la Antártidalleva 70 años derritiéndose. Un estudio de los sedimentos del lecho rocoso muestra que en los años cuarenta todo empezó a cambiar. Los científicos sostienen que un episodio especialmente cálido del fenómeno climático El Niño(ENSO) desencadenó la retirada del hielo. Pero, en los periodos fríos de La Niña, el deshielo no se revierte.
El glaciar, llamado Pine Island, tiene una extensión dos veces la de Andalucía y un volumen de agua helada suficiente para elevar el nivel del mar 1,5 metros si se derritiera de repente. Por fortuna su ritmo de deshielo es mucho menor: en lo que queda de siglo, elevará el océano unos tres centímetros, aunque se retira a una media de un kilómetro al año. Pine Island no es el único glaciar de los que mueren en las costas de la península antártica (la parte occidental del continente) que se derrite. Pero es visto como una avanzadilla de lo que vendrá en una Antártida que, a diferencia del Ártico, parecía mucho más estable.
Los científicos saben que, al menos desde el inicio de las observaciones desde el satélite en 1992, Pine Island está de retirada. La idea más aceptada es que el agua del mar de Amundsen que lo rodea, más cálida, está socavando la base del glaciar y empujando hacia atrás su línea de tierra, la que marca la parte que está sobre el continente de la que flota sobre el mar.


Pero, ¿cuándo empezó esa retirada? Para un grupo de investigadores europeos y estadounidenses, el desajuste de Pine Island se inició en 1945 o alrededor de ese año. ¿Qué lo provocó? Los autores de esta investigación publicada en la revista Nature, creen que fue el ENSO de 1939. Este fenómeno climático de carácter cíclico y una duración de cinco a siete años se desarrolla en el Pacífico central y calienta las corrientes superficiales, afectando al clima no solo de las costas americanas y asiáticas, sino a casi todo el planeta. Su contrario, La Niña, está protagonizada por un proceso de enfriamiento provocando varios años de frío y sequedad.
"Los sedimentos revelan los fenómenos climáticos que iniciaron el actual adelgazamiento del glaciar Pine Island", dice el investigador de la British Antarctic Survey (BAS) y principal autor del estudio, James Smith. "Nos muestran cómo cambios en la otra parte del planeta, en pleno Pacífico tropical, llegaron a través del océano a afectar la capa de hielo antártico", añade. La BAS es pionera en el estudio de la Antártida y cuenta con cinco bases sobre el terreno.

Desde una de ellas, los científicos salieron hasta llegar a la frontal del glaciar. Allí, con una capa de hielo bajo sus pies de unos 500 metros, horadaron el suelo helado hasta llegar al mar bajo el glaciar. Siguieron bajando otro medio kilómetro hasta llegar al lecho marino. Entonces agujerearon la capa superficial, obteniendo cilindros de unas decenas de centímetros. Como sucede en una excavación en tierra, los sedimentos marinos se presentaban en capas o estratos.
El científico James Smith durante la recogida de los sedimentos del lecho rocoso bajo el glaciar.
El científico James Smith durante la recogida de los sedimentos del lecho rocoso bajo el glaciar. 

"Muestran un cambio desde unos sedimentos de grano grueso depositados cerca del glaciar hacia otros más finos depositados en la cavidad oceánica, bajo la cubierta de hielo", explica Smith. Eso indicaría dónde estaba el glaciar en cada momento. Para ello, los científicos determinaron la edad de cada tipo de sedimento usando la concentración de un determinado elemento. Para los estratos anteriores a 1945 usaron el plomo. Para fechas posteriores, midieron los restos de plutonio procedentes de los ensayos nucleares, un reloj geológico muy preciso.
Así pudieron determinar que, alrededor de 1945, el agua del mar calentada por El Niño se coló por encima de una elevación rocosa submarina bajo el glaciar, creando una cavidad que fue creciendo con los años a costa del hielo. Estos bocados sobre la línea de tierra hacen que el glaciar avance más deprisa y adelgace.
Lo más intrigante es que periodos de frío como el de la Niña de 2012, que enfriaron el mar de Amundsen, no favorecieron la recuperación del hielo. Sobre su posible conexión con el calentamiento del océano y el cambio climático, Smith comenta que es la parte del rompecabezas en la que están trabajando ahora.
El País


martes, 29 de noviembre de 2016

CHRISTIAN FORMOSO en PUNTO DE ENCUENTRO EN LA PATAGONIA (2). "El cementerio más hermoso de Chile"...



En esta segunda parte de la conversación con el destacado poeta magallánico, Christian Formoso, está dedicada a conocer acerca del libro "El cementerio más hermoso de Chile"

"... yo creo que surge de mis paseos por el cementerio, desde muy joven; desde mis paseos por los bosques magallánicos, desde mi experiencia como guía de turismo, trabajé como guía de turismo, la experiencia con el paisaje fundamentalmente.

En algún minuto en un libro que se llama "Estaciones cercanas al sueño" y después de una visita a Puerto de Hambre empecé a escribir como con voces que no eran el yo típico del parlante poético, digamos, unipersonal y se me empezaron, los poemas a llenar de voces de otros sujetos, de otras experiencia. A las estructuras mismas fueron formando otro tipo de discurso de lectura histórica, lectura antropológica. Ese libro tiene muchas fuentes de diferentes tipos de textos que se marcan también en el tipo de escritura porque hay poemas que son como suerte de registro antropológico, otros poemas son noticias, otros poemas son prosa. Hay una variedad diversa que tiene que ver con las fuentes de lectura que me alimentaba en ese momento en que estaba escribiendo.
La idea central viene de algo, de una teja me cayó en algún momento pensando en esto, cuando ya se empieza a poner de moda esto que tenemos el cementerio más bonito del país..."

viernes, 25 de noviembre de 2016

MAGALLANES/LITERATURA. RECOGIENDO PRIMERAS IMPRESIONES DE CHRISTIAN FORMOSO



Ayer en la noche tuvimos la oportunidad de conversar vía telefónica con Christian Formoso, que como ustedes saben el pasado 21 de noviembre fue elegido Miembro Correspondiente, en Punta Arenas, de la Academia Chilena de la Lengua y le pedimos que nos entregara sus primeras impresiones al haber sido elegido Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua

Christian: Muchas gracias Roberto por el llamado. Estoy contento, muy honrado. La verdad es que siento que ha sido un acto de generosidad, primero de parte de Eugenio Mimica, que como miembro de número me presentó a la Academia y, de parte de la Academia misma también, de honrarme con esta incorporación. 
Así que tomo este gesto generoso con mucha alegría, y también con mucha humildad. Y me alegra mucho entrar en ese espacio que, de verdad, no estaba dentro de mis expectativas. Porque nunca había pensado en la Academia Chilena de la Lengua como un espacio alcanzable y posible de desarrollo para mí. Y ahora que he sido incorporado, comienzo recién a dimensionarlo. Se mezcla entonces la alegría con el sentido de responsabilidad de cumplir lo que se espera de un Académico de una región tan apartada del centro. La emoción y la alegría ha sido compartida, además, con la familia y la gente más cercana y con muchos magallánicos, algunos que incluso no conozco, pero que sienten que esto es importante como coterráneos, y eso hace que tenga más sentido aún. 

Como comentaba con Eugenio, méritos no te faltan así que ha sido una muy buena noticia. Además que también fue elegida como Miembro Correspondiente en Santiago, la magallánica Astrid Fugellie

Christian. Si, es genial y es otra cosa que me honra y me pone muy feliz, compartir con ella la nominación en la misma fecha. Yo quiero mucho a Astrid, admiro mucho su trabajo poético, así que esto ha tenido ese componente especial también. Y que haya más magallánicos en la Academia, porque también están Eugenio Mimica, Marino Muñoz Lagos y Silvestre Fugellie que siguen siendo correspondientes en Magallanes, y Patricia Stambuk, correspondiente en Viña del Mar, es muy significativo también.

¿Cómo fue recibida esta noticia en tu familia?

Christian. Con mucha alegría. Y haciendo un contrapunto con la formalidad que tiene el tema, haciéndome muchas bromas también, respecto de cómo se imaginan ellos a un miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Y con sugerencias de cómo acercarme a eso. Bromas, ciertamente, producto de la alegría con que hemos tomado el tema. 

Te vamos a dejar tranquilo ya que me imagino que estrás muy cansado y ya nos encontraremos en el mes de diciembre en Punta Arenas.

Christian: Ha sido un año bien intenso y muy complicado en muchos aspectos éste para todos, pero que personalmente está terminando de una manera muy bonita. Como te decía, tomo esto como un regalo y un honor que me han hecho. Y si la gente, como lo ha ido demostrando, lo toma con alegría, tiene más sentido en tanto regalo compartido. No hay mejor manera de cerrar un año que compartiendo una alegría, ¿no?


jueves, 24 de noviembre de 2016

DOS MAGALLÁNICOS FUERON ELEGIDOS MIEMBROS CORRESPONDIENTES DE LA ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA

ASTRID FUGELLIE GEZAN Y CHRISTIAN FORMOSO BAVICH, destacados escritores magallánicos, fueron elegidos como MIEMBROS CORRESPONDIENTES en la ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA, el pasado 21 de noviembre. Astrid, por Santiago y Christian por Punta Arenas



Astrid Fugellie Gezan es nacida en Punta Arenas, en 1949. Educadora de Párvulos egresada de la Universidad de Chile. Ha publicado Poemas, Siete Poemas, Una casa en la lluvia, Quien es quien en las letras chilenas, Las jornadas del silencio, Travesías, A manos del año, Los círculos, Dioses del sueño, Llaves para una maga, La generación de las palomas, En off y Libro del mal morir, entre otros. Parte de su obra ha estado presente en antologías tanto chilenas como extranjeras. En 1988 obtuvo el Premio de la Academia Chilena de la Lengua por su libro Los círculos. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán, rumano, croata, mapudungún, búlgaro y chino, entre otros idiomas.


Chistian Formoso Bavic, nacido en Punta Arenas en 1971, es poeta, Premio Pablo Neruda 2010, doctor en Literatura y académico de la carrera de Castellano y Comunicación del Departamento de Educación de la Universidad de Magallanes, donde también dirige la Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano de la misma carrera, y el Centro de Escritura Académica en Inglés. Es Master of Arts in Hispanic Studies por Villanova University (EEUU, 2009), Master of Arts (2014) y Doctor of Philosophy (2015) in Hispanic Languages and Literature por Stony Brook University, Nueva York. Entre su obra poética destacan El odio o la ciudad invertida, Memorial del padre miedo, Los coros desterrados/ Estaciones cercanas al sueño, Puerto de hambre, El cementerio más hermoso de Chile y Bellezamericana.


martes, 22 de noviembre de 2016

Representante chileno destaca la importancia de la nueva Área Marina Protegida del mar de Ross

cesar-cardenas-23-small-png

A principios de noviembre, en la reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) efectuada en la sede de este organismo en la ciudad de Hobart, Australia, finalmente se determinó que la zona del mar de Ross sea declarada un Área Marina Protegida (AMP).
El Dr. César Cárdenas, científico del Instituto Antártico Chileno (INACH) y representante de Chile en el comité científico de la CCRVMA, resalta el gran logro que significa esta decisión, que ya había sido científicamente aprobada unos años antes, pero que aún no había logrado un consenso en la Comisión. (Cualquier medida adoptada por la comisión, debe ser aprobada por todos sus miembros).
“La aprobación del mar de Ross como AMP, es considerado un gran logro para la CCRVMA, ya que fueron mas de cinco años de negociaciones, en donde los miembros tuvieron que trabajar muy duro para lograr la aprobación. Esta es el AMP más grande en el mundo y que sea en la Antártica es mucho más importante”, añade Cárdenas.
Además, el investigador del INACH comenta que, dentro de los temas que está revisando el comité científico, un aspecto importante son las áreas protegidas. “Es muy relevante que se siga desarrollando la pesca, pero de forma sustentable. El cambio climático está afectando a la Antártica en general y estas áreas marinas protegidas sirven de cierta forma como sectores que se transforman en áreas controles o de referencia, para detectar potenciales efecto del cambio climático o de interacciones negativas con depredadores-dependientes en donde se desarrolla la pesca de kril o bacalao”.
mar-de-ross
¿Qué es un área protegida?
En un AMP solo puede haber acceso para pesca de investigación y, por lo tanto, se transforma en un área principalmente enfocada al desarrollo del conocimiento científico.
Se espera que luego de este gran logro, gracias al voto positivo de países como Rusia y China, en las próximas reuniones se puedan aprobar propuestas que ya están sobre la mesa, como, por ejemplo, la zona protegida del mar de Wedell.
Cárdenas informó también que se trabaja una propuesta conjunta de una AMP entre Chile y Argentina, en la zona de la península Antártica.
Cabe señalar que la reciente AMP del mar de Ross, es hábitat de una de las especies más explotadas comercialmente, el bacalao antártico de profundidad, que se busca conservar junto a la gran variedad de organismos y ecosistemas marinos de la zona.
El representante chileno ante la CCRVMA apunta, asimismo, que existe una meta de protección global (17% de los océanos, acuerdo año 2010) que es conservar más y más áreas protegidas. Si bien, eso aún está lejos de alcanzarse, el mensaje de la comunidad internacional de conservar los recursos y los ecosistemas, no solo antárticos, sino que marinos en general, es claro.
Para finalizar, el Dr. Cárdenas subraya el logro de otro importante hito: la aprobación de una medida de conservación para la protección de zonas de la Antártica donde se han producido colapsos de plataformas de hielo o retrocesos de glaciar. “En el evento que se produzca un nuevo colapso, como el ocurrido el año 2002 en la plataforma Larsen Binmediatamente la moratoria nueva protegerá ese sector hasta que se discuta un plan de estudios.
De esta manera esta medida de conservación promueve y facilita el desarrollo de la investigación científica en dichas áreas. Esto ayudará que una vez que se abra un área nueva, se destine sólo a investigación científica y no se puedan desarrollar actividades pesqueras en esa zona, por un período de, al menos, 10 años”, puntualiza Cárdenas.
INACH

ANTÁRTICA: The Land of Pure Silence | Continent 7: Antarctica



No natural silence on earth compares to the cold, primitive Antarctic soundscape.

Studying the Dry Valleys of Antarctica | Continent 7: Antarctica



The Dry Valley Systems in Antarctica contain some of the coldest and driest environments on the planet. Scientists take advantage of the largest ice free area on Antarctica to conduct climate change research. 

ANTÁRTICA. All About the Emperor Penguin | Continent 7: Antarctica



Move over for the largest penguin in the world, the Emperor penguin. Learn all about these fascinating creatures as they waddle around Antarctica in this fun pop up video.

MAGALLANES CHRISTIAN FORMOSO en PUNTO DE ENCUENTRO EN LA PATAGONIA (1)



En nuestro paso por la ciudad natal tuvimos la posibilidad de conversar  con el destacado poeta magallánico, Christian Formoso Bavich. Premio Pablo Neruda 2010 Es profesor de inglés por la Universidad de Magallanes (Chile, 2005), Master of Arts in Hispanic Studies por Villanova University (EEUU, 2009), Master of Arts (2014) y Doctor of Philosophy (2015) in Hispanic Languages and Literature por Stony Brook University, NY (EEUU).
En esta primera parte de la entrevista para el programa PUNTO DE ENCUENTRO... EN LA PATAGONIA, nos entrega algunos recuerdos de su infancia, adolescencia, su paso por la música y  de lo que el llama "problema con el lenguaje"
"...y tengo recuerdos también de problemas con el lenguaje, desde siempre, desde niño. Mi desconfianza con la primera capa de significado de las palabras. Una cosa, que he contado otras veces, cuando era niño, muy niño, yo discutía con mi abuela porque habitualmente -y esta es una cosa recurrente- y ella se acuerda que quería que ella me dijera cuál era mi nombre. Y ella me decía Christian y yo decía no, así me dicen.  Ese no es mi nombre, ¿cómo me llamo yo?...
También nos habla de su aproximación al lenguaje y lo que terminó siendo su trabajo poético.

martes, 15 de noviembre de 2016

POR EL MUSEO REGIIONAL DE MAGALLANES. El escritorio de Mauricio Braún


Por el MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES. Lo hemos recorrido tantas veces y hemos estado en innumerables actividades culturales, en años pasados. 
Ahora MIRANDO DETALLES...
El escritorio de Mauricio Braún. Es de madera de nogal.


Sara Braún, hermana de Mauricio Braún


Elías Braún, padre de Mauricio Braún




miércoles, 2 de noviembre de 2016

PATAGONIA: Marcos Zimmermann fusiona relatos y fotografía en una muestra por los 25 años de Patagonia, un lugar en el viento




Fotografía de Marcos Zimmermann que forma parte de la exposición de FoLa. Foto: LA NACION / Marcos Zimmermann


El fotógrafo argentino inaugura mañana una exposición en FoLa con una selección de obras acompañadas de "cuentos secretos, sensuales y salvajes"



Sexo y silencio, magia, amor, olvido. El fotógrafo argentino Marcos Zimmermann navega con las palabras con la misma soltura poética con la que recorre con su cámara los paisajes del Sur del país. Veinticinco años después de la publicación de su primer libro, Patagonia, un lugar en el viento, el artista exhibe una selección de textos de su autoría junto a algunas de las imágenes más destacadas de aquel trabajo y los presenta en una muestra que se podrá visitar desde mañana en la Fototeca Latinoamericana (FoLa).

El artista explora los confines del ser y de la naturaleza a través de esta recopilación de historias con acento local, "cuentos secretos, sensuales y salvajes", explica el autor, escritos por él en el último año y que, en esta ocasión, decide fusionar con diez imágenes tomadas un cuarto de siglo atrás.

A sus recortes visuales de paisajes infinitivos, desérticos y hostiles, suma narraciones atravesadas por el misterio, por tormentas de granizo, gualichos, borracheras, música y recuerdos.

El fotógrafo ve la vida pasar sobre estos escenarios. "Hace eones, la Patagonia era una selva habitada por pájaros multicolores y monos que saltaban entre los árboles, confundiéndose con una flora ahora desaparecida. De aquel momento antediluviano, quedaron algunos rastros en el diseño de una geografía precámbrica y en millares de fósiles que se hallan aún ocultos dentro de las piedras. A esta tierra de formas escritas con el lenguaje colosal de los cataclismos, se superpuso hoy la vida de los habitantes de la Patagonia del siglo XXI", señala el autor.


Marcos Zimmermann. Foto: LA NACION / Marcos Zimmermann


Zimmermann explica que esta muestra intenta ser un espejo de esta aleación. "Para conmemorar las bodas de plata de mi primer libro, tomé diez de esas imágenes y escribí diez cuentos que, en razón de un pacto, permanecieron ocultos durante un año. Son historias contemporáneas de hombres enhebradas en los paisajes arcaicos en los que habitan. En ellas se construye una exégesis contemporánea de esta tierra. Aún más cruda, sensual y secreta que el paisaje mismo".

"El chamán de bajo Caracoles", "Beso de perro en Piedrabuena", "La fantasma de la cárcel de Ushuaia" y "Jazz en Paso del Sapo" son algunos de los escritos que se podrán leer en la sala.

Las fotografías escogidas por Zimmermann para la muestra se titulan Lenga, que tomó en Punta Loyola (Santa Cruz), Bar (Río Grande, Tierra del Fuego), Salinera (Salina del Gualicho, Río Negro), Barco encallado (Santa Cruz), Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Pila de carbón (Río Turbio, Santa), Ñire cubierto de líquenes (Tierra del Fuego), Mapuches volviendo de la veranada (Primeros Pinos, Neuquén), Galpón (Bahía Bustamante, Chubut) y Fardo de lana (Península Valdés, Chubut).

Las imágenes, tomadas entre 1988 y 1990, son copias en gelatina de plata y presentan un tamaño de 50x60 centímetros, salvo Lenga,que duplica esas dimensiones.

Marcos Zimmermann. Foto: LA NACION / Marcos Zimmermann


Marcos Zimmermann (Buenos Aires, 1950) realizó catorce libros fotográficos de autor que exploran la identidad del país, trabajos que lo han convertido en uno de los principales referentes de la fotografía argentina actual. Entre sus publicaciones, además de Patagonia, un lugar en el viento (1991), figuran Río de la Plata, río de los sueños(1994); Norte argentino, la tierra y la sangre (1998); Argentina, naturaleza para el futuro (2001); Bajo las estrellas (2004); Plantas autóctonas de Argentina (2005); Un perro en el Paraíso (2008) y Desnudos sudamericanos (2009).

La exposición de FoLa, que Zimmermann bautizó Patagonia, un lugar en el viento / 25 años + Cuentos Secretos, se inaugura mañana, a las 19, en Godoy Cruz 2626, Buenos Aires. Se podrá visitar de lunes a domingo, excepto los miércoles, de 12 a 20 horas.

Cecilia Martíonez
La Nación

MIS FOTOS/PATAGONIA. Vistas aéreas, saliendo de Punta Arenas















PATAGONIA: Investigadores de Chile y Japón harán de la Patagonia un centro mundial de la ciencia





La experiencia común entre Chile y Japón en sismología y desastres naturales, los últimos avances en desarrollo sustentable y la innovación informática en medicina son sólo algunos de los temas que se abordarán en el cónclave científico Chile-Japan Academic Forum 2016.

Más de 200 científicos de las principales universidades de Chile y Japón participarán en el encuentro Chile-Japan Academic Forum 2016, segunda versión de este encuentro bianual organizado por la Universidad de Tokio, la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Magallanes. La cita, un verdadero cónclave científico por la importancia de quienes asisten y la cantidad de temas a tratar, abordará los más importantes avances científicos liderados por estas instituciones con miras a fortalecer su acción conjunta y realizar más ciencia de frontera.
El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, destacó la relevancia de este evento. “Se reafirma un programa que ha mostrado éxito y solvencia entre dos países cuya interacción es tan importante como la existente en el ámbito de la investigación científica entre Japón y Chile. Las comunidades académicas de ambos países serán beneficiadas y este es un ejemplo de cómo la vida académica se sostiene en los valores de colaboración y la cooperación entre instituciones. Valoramos muy especialmente la participación como anfitriona de la Universidad de Magallanes que resalta el compromiso de una universidad estatal con el desarrollo de una región del extremo austral de nuestro país”, señaló.
En la misma línea, el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez afirmó que “este foro da continuidad a la importante colaboración en investigación que existe entre las universidades de Tokio, Chile y Católica, ampliando a la participación regional como es el caso de la Universidad de Magallanes, con la cual también nosotros tenemos una significativa colaboración científica en áreas de común interés”. Asimismo, añadió que “una de las líneas de nuestro Plan de Desarrollo, se refiere a la importancia de la internacionalización. Y en ese sentido, el trabajo colaborativo con universidades de Asia está dentro de nuestro mayor interés, en especial la Universidad de Tokio que es líder en Educación Superior de la región”.
La Patagonia fue el escenario escogido para este importante evento, por constituir un laboratorio natural, un espacio único como patrimonio científico y de la humanidad. De acuerdo al Rector de la Universidad de Magallanes, Juan Oyarzo, “este encuentro ratifica nuestros vínculos sobre Investigación con la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, materializado en convenios que sellan esta alianza estratégica y que involucran, además, alianzas con la Universidad de Tokio y la Universidad de Sao Paulo, Brasil. La realización de este foro desde la Región de Magallanes es un puente de nuestra visión y misión como Universidad en aras de la descentralización de la Investigación científica en Chile y de la internacionalización de las ciencias desde la Ecoregión subantártica de Magallanes y Antártica, considerado un laboratorio natural de relevancia mundial.”
Algunos de los más destacados investigadores de Chile y Japón integrarán este cónclave en el que serán abordados los principales desafíos que hoy enfrentamos a nivel local y global. La experiencia común entre Chile y Japón en sismología y desastres naturales, el impacto del calentamiento global, avances en desarrollo sustentable, la innovación informática en medicina, nuevas tecnologías en la industria acuícola/salmonera y los más recientes descubrimientos astronómicos son sólo algunos de los temas que serán abordados en este importante foro que se realizará entre el 7 y el 11 de noviembre en la región de Magallanes (Punta Arenas y Puerto Natales).
El evento tiene como finalidad constituirse en un espacio de encuentro interdisciplinario que consolida la extensa colaboración científica que por más de 20 años han desarrollado las principales universidades de ambos países, cooperación que ya ha dado frutos en variadas áreas del conocimiento. Este año, además, participará la Universidad de Sao Paulo, la mejor institución de educación superior de Iberoamérica según distintos rankings.
Al respecto, el coordinador general de la actividad Eduardo Vera, relevó la importancia que estas redes de conocimiento representan. “Si los problemas locales son enfrentados con conocimiento de frontera, uno tiene la posibilidad de innovar soluciones que sean locales, pero de proyección global. La razón de estas redes académicas interinstitucionales e internacionales es que eso no se puede lograr de manera individual. La Universidad de Chile y la Universidad Católica las han construido por muchas décadas”, comentó. En este sentido, agregó que el encuentro “representa una tremenda oportunidad para la propia Universidad de Magallanes de sumarse a esta red de colaboración global de gran impacto nacional, regional e internacional”, comentó.
Para mayor información sobre el evento y sus participantes, comunicarse al correo y teléfono indicado en el pie de firma de este correo.
Programa de la actividad en el siguiente link: Foro Chile Japón 2016.

Radio Universidad de Chile

¡Zarpamos! Sigue con nosotros la aventura de la ciencia. #HorizonteAntártida, por (*) Valentín Carrera

¡Zarpamos! Sigue con nosotros la aventura de la ciencia. #HorizonteAntártida, por (*) Valentín Carrera

El viernes 4 zarpará del puerto de Vigo el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, rumbo a Punta Arenas (Tierra de Fuego, Chile) (Nota 1) y desde allí a las bases científicas españolas en Isla Livingston e Isla Decepción, rumbo a los mares de la Antártida. Será la XXX CampañaCientífica Antártica de España, en la que participaré como periodista para contar a través de los medios de comunicación la apasionante aventura de la ciencia en los mares de hielo, en ese gigantesco y minucioso laboratorio que es la Antártida.
Este viaje es continuación de mi primera visita en 1986/87, como miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida. Son muchas y valiosas las cosas que han cambiado desde entonces y me propongo construir a bordo el relato de “TREINTA AÑOS DE ESPAÑA EN LA ANTÁRTIDA”.
Durante los próximos cinco meses iré contando la aventura, la navegación y los hallazgos de nuestros investigadores a través de los medios de comunicación y las redes sociales con el hastag #HorizonteAntártida.
Antes de partir quiero dar las gracias al Comité Polar Español, por su apoyo para ser testigo privilegiado de este magnífica campaña 2016/2017; a los patrocinadores que hacen posible este relato: ABANCA, PHARMADUS y GALICIA CALIDADE; y a los medios de comunicación que serán mis antenas a bordo del Sarmiento de Gamboa y del Hespérides:
EFE VERDE
Nota 1. Punta Arenas no está en Tierra del Fuego

China ultima construcción de un observatorio astronómico en la Antártida

Astronomía en la Antártida

La primera expedición china que lo visitó lo hizo en 2005 y en 2007 China construyó una estación, Kunlun, a unos 7,3 kilómetros de distancia del Domo A, donde ha estado llevando a cabo los preparativos para el futuro centro de observación.

China ultima la construcción de un observatorio astronómico en el punto más elevado de la mesa antártica, desvela hoy la agencia oficial Xinhua en coincidencia con el inicio de la trigésimo tercera expedición de un equipo chino al sexto continente.

China ha enviado astrónomos a la región cada año desde 2007 con el objetivo de construir un observatorio en el Domo A, a unos 1.200 kilómetros de la costa más cercana y cuyo punto más alto se eleva a unos 4.093 metros sobre el nivel del mar.
La primera expedición china que lo visitó lo hizo en 2005 y en 2007 China construyó una estación, Kunlun, a unos 7,3 kilómetros de distancia del Domo A, donde ha estado llevando a cabo los preparativos para el futuro centro de observación.
En esta nueva expedición, que partió hoy desde la metrópolis de Shanghái, los cuatro astrónomos que viajan en el rompehielos de exploración científica "Xuelong" ("Dragón de nieve", en mandarín) tienen un centenar de proyectos previstos para los cinco meses y medio de viaje, si bien sólo tendrán veinte días para trabajar en la base de Kunlun, explicó uno de ellos a la agencia oficial Xinhua.
De momento, China cuenta con una base de observación astronómica automatizada en el Domo A, y planea levantar un telescopio de tipo HEAT (siglas en inglés de High Elevation Antarctic Terahertz), del que no se dan más detalles.
No se trataría del primero que se construye en el Polo Sur, pues desde 2012 investigadores estadounidenses y australianos gestionan un pequeño observatorio internacional que incorpora un HEAT en el conocido como Ridge A, a 4.053 metros sobre el nivel del mar y considerado el mejor enclave para este tipo de investigaciones.
Con sus misiones a esta fría región, China espera aumentar sus investigaciones astronómicas y arrojar luz sobre el origen de la materia oscura o la vida extraterrestre. 
La Razón Digital / EFE / Pekín