jueves, 26 de julio de 2012

Un valle en la Antártida, origen del 10% del aumento del nivel del mar



Una fisura descubierta en la Antártida muestra la gran pérdida de hielo que padece esta región

Un equipo de científicos del Reino Unido junto a colegas de Escocia hallaron en la Antártida Occidental un valle bajo el hielo que está derritiéndose más rápidamente que cualquier otra parte del continente.

Los investigadores dicen que el tamaño del valle es comparable con el del Gran Cañón del Colorado en EE.UU. El hallazgo revela que el hielo que llena el antiguo valle bajo esta región está conectado con el océano, lo cual favorece la pérdida de masa helada. 


El océano transmite a través de esta fisura su potencial calorífico tierra adentro y favorece la fusión del hielo, por lo que ésta es la región de la Antártida que más hielo pierde cada año. Sólo este valle es responsable del 10% del aumento del nivel de los océanos, informó el artículo publicado en la revista Nature.

“La pérdida de hielo de la Antártida, consistente y sustancial” 


Antes de la visita a la región de los científicos del BAS, ésta sólo se había explorado en una ocasión, hace más de 50 años. “Durante los últimos 20 años hemos utilizado satélites para monitorear las pérdidas de hielo de la Antártida y hemos sido testigos de una pérdida de hielo consistente y sustancial, alrededor de gran parte de su línea de costa”, explicó el doctor Robert Bingham, uno de los autores del estudio. 


“En algunos de los glaciares, las pérdidas son especialmente pronunciadas”, dijo, “y comprender la geomorfología de este valle es de vital importancia científica”.




 “La Tierra pierde el hielo” 


Según estudios del equipo de la Universidad de Colorado en Boulder, que utilizó datos de satélites de la NASA, la pérdida de hielo en todo el planeta entre 2003 y 2010 fue de alrededor de 4,3 billones de toneladas, lo que supone un crecimiento de cerca de 12 milímetros del nivel global del mar. 


“La Tierra está derritiendo una gran cantidad de hielo en el océano cada año”, afirmó John Wahr, uno de los dirigentes del estudio. 


Se estima que el nivel del océano mundial ascenderá hasta en 20 metros incluso si la humanidad consigue limitar el calentamiento global a dos grados Celsius, tal y como sugieren los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.   







miércoles, 25 de julio de 2012

Descubren un enorme valle en el oeste de la Antártida



Científicos británicos descubrieron un enorme valle debajo del hielo en el oeste de la Antártida.
Los investigadores aseguran que la fosa tectónica -ubicada debajo de la corriente de hielo Ferrigno- pudiera tener más de 1,5 km de profundidad (casi tan grande como el Gran Cañón del Colorado).
En el trabajo publicado en la revista Nature, los científicos de la Universidad de Aberdeen y de la Investigación Antártica Británica dijeron que el valle está conectado con el océano y que ello podría estar contribuyendo a la pérdida de hielo en la región.


Un valle oculto bajo la Antártida contribuye al deshielo


MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
   Expertos de la Universidad de Aberdeen (Escocia) y del British Antarctic Survey (BAS) han descubierto una fisura bajo la región Ferrigno Ice Stream, visitada sólo una vez antes, hace más de 50 años. El hallazgo, publicado en 'Nature', revela que el hielo que llena el antiguo valle está conectado con el océano, lo cual favorece la pérdida de hielo.
   La placa de hielo de la Antártida Occidental es de gran interés científico y social, ya que está perdiendo hielo más rápidamente que cualquier otra parte del continente. Por lo tanto, comprender los procesos que influyen en la pérdida de hielo de la Antártida Occidental es importante para mejorar las predicciones de su comportamiento futuro, en un mundo en calentamiento.
   El doctor Robert Bingham, glaciólogo en la Universidad de Aberdeen, y principal autor del estudio, descubrió el valle mientras realizaba trabajos de campo con el British Antarctic Survey, en 2010. El experto explica que, "durante los últimos 20 años, hemos utilizado satélites para monitorear las pérdidas de hielo de la Antártida y hemos sido testigos de una pérdida de hielo consistente y sustancial, alrededor de gran parte de su línea de costa". "En algunos de los glaciares, las pérdidas son especialmente pronunciadas y para entender por qué era necesario adquirir información sobre las condiciones que subyacen la superficie del hielo", añade.
   En el nuevo estudio, el equipo reunió los datos necesarios utilizando un sistema de radar que penetra en el hielo, que fue remolcado por una motonieve conducida a través de una superficie helada relativamente plana. Los investigadores descubrieron, bajo la capa de hielo, un gran valle, algunas de cuyas partes tienen una profundidad de más de 600 metros.
   Según los autores, este espectacular valle se alinea perfectamente con las grabaciones de la reducción del hielo y con las observaciones por satélite en esta área durante los últimos 20 años.
   El coautor y geofísico Fausto Ferraccioli, del British Antarctic Survey, añade que, "el valle recién descubierto es parte de un enorme sistema de grietas, poco conocido, que se encuentra bajo la capa de hielo de la Antártida Occidental. Lo que este estudio muestra es que este antiguo valle, conectado con el océano en calentamiento, puede influir en el flujo de hielo actual, y exacerbar su pérdida".
   Según los investigadores, el adelgazamiento del hielo en la Antártida Occidental está contribuyendo, en un 10 por ciento, al aumento global del nivel del mar.

Un cuento de Anthony de Mello S.J. para tomar en cuenta: Vida sencilla


HOFETZ CHAIM

En el siglo pasado, un turista de los
estados Unidos visitó al famoso rabino
polaco Hofetz Chaim

Y se quedó asombrado al ver que la casa
del rabino consistía sencillamente
en una habitación atestada de libros.
El único mobiliario lo constituían
una mesa y una banqueta.

"Rabino, ¿dónde están tus muebles?"
preguntó el turista

"¿Dónde están los tuyos?"
replicó Hofetz.

"¿Los míos? Pero si yo sólo soy un
visitante... Estoy aquí de paso..."
dijo el americano

"Lo mismo que yo" dijo el rabino.

Cuando algo comienza a vivir más y más profundamente, vive también más sencillamente.

Por desgracia, la vida sencilla no siempre conlleva profundidad

Anthony de Mello S.J.

martes, 24 de julio de 2012

Pensamiento del día: Vida cotidiana


Cuando la vida cotidiana es insípida, a menudo se buscan
sucedáneos ilusorios para hacerla más interesante.

E, Cueto

domingo, 22 de julio de 2012

La cabaña de Scott y la herencia de los exploradores


Ver en 3D, aquí


El capitán Robert Falcon Scott y sus compañeros Simpson, Bowers y Evans salen de la cabaña hacia las montañas del oeste el 15 de septiembre de 1911. El proyecto de renovación de 3,5 millones de libras, encabezado por la Fundación del Patrimonio Antártico, está restaurando poco a poco esta cabaña y otras tres en la zona para celebrar los 100 años desde que Scott llegó al Polo Sur. 




A comienzos del siglo XX, la Antártida seguía siendo el único continente en el que los humanos aún no habían dejado su huella. En 1985, el Sexto Congreso Geográfico Internacional declaró que los mares y los picos helados de la Antártida serían la próxima meta del descubrimiento científico, dando lugar a lo que se conoce como la Edad heroica de la exploración de la Antártida. Docenas de hombres, entre los que se incluyen conocidos líderes expedicionarios, como Sir Ernest Shackleton, Robert Falcon Scott y Carsten Borchgrevnik, respondieron a la llamada y se pusieron rumbo al extremo inferior del planeta. Estos erigieron cabañas prefabricadas de madera que sirvieron tanto de refugio durante los meses más fríos como de laboratorios de investigación del clima y el ecosistema locales. Utilizando estas cabañas como bases, los exploradores atravesaron glaciares y escalaron el Monte Erebus, el volcán más meridional del planeta. La investigación de la Antártida se abandonó cuando la Segunda Guerra Mundial desvió la atención del mundo, dejando atrás varias cabañas de expediciones en el continente. Aunque las pequeñas construcciones de madera se levantaron para soportar las condiciones meteorológicas extremas solo durante los pocos años que los exploradores las habitaron, sorprendentemente las estructuras se mantienen intactas después de más de un siglo.


 Los retratos del rey Eduardo VII y de la reina Alejandra aún cuelgan en el interior de la cabaña de la expedición de Sir Ernest Shackleton del Cabo Royds en la Antártida. En la cabaña de Scott del Cabo Evans, aún se pueden ver latas de comida en las estanterías y una revista London Illustrated News sobre una mesa en una esquina; el cuarto oscuro del fotógrafo de la expedición, Herbert Ponting, se conserva intacto con todos sus placas y productos químicos. Las cabañas de los exploradores que salpican el paisaje inhóspito de la Antártida son un documento de los hombres únicos que habitaron en un lugar único. Además de las provisiones, el equipo científico utilizado para medir la temperatura y las condiciones meteorológicas también se quedaron en las cabañas. Las lecturas realizadas a principios del siglo XX con estos instrumentos se pueden comparar con los valores actuales para comprender mejor los efectos del cambio climático sobre la Antártida. Los edificios se conservan como santuarios de la Edad heroica de la exploración de la Antártida y sus logros.


Conserving Shackleton's Historic Hut in Antarctica


Conservators with the Antarctic Heritage Trust talk about their work at the historic 1908 Shackleton hut at Cape Royds in Antarctica. Video by Mary Lynn Price, WomenInAntarctica.com. Built 100 years ago in 1908 as part of Sir Ernest Shackleton's Nimrod Expedition, the hut is filled with the effects and furnishings from that "heroic era" expedition. Because of the hard work and diligence of the Trust, the hut and its historic contents have been restored for future generations of visitors and scholars to enjoy, learn from and be inspired by. Here's a video of Trust conservators talking about their work on location at the Shackleton hut. Hope you enjoy it! MLP


World Wonders Project

viernes, 20 de julio de 2012

Un cuento de Anthony de Mello S.J.: Los Profesionales


LOS PROFESIONALES

Mi vida religiosa ha estado enteramente en manos de profesionales. Si yo quiero aprender a orar, acudo a un director espiritual; si deseo descubrir la voluntad de Dios con respecto a mi, acudo a un retiro dirigido por un experto; para entender la Biblia recurro a un escriturista; para saber si he pecado o no, me dirijo a un moralista; y para que se me perdonen los pecados tengo que echar mano de un sacerdote.

El rey de unas islas del Pacífico Sur
daba un banquete en honor de un
distinguido huésped occidental.

Cuando llegó el momento de pronunciar los
elogios del huésped, Su Majestad siguió
sentado en el suelo mientras un orador
profesional, especialmente designado al
efecto, se excedía en sus adulaciones.

Tras el elocuente panegírico, el huésped
se levantó para decir unas palabras de
agradecimiento al rey. Pero Su Majestad
le retuvo suavemente: "No se levante, por
favor", le dijo. "Ya he encargado a un 
orador que hable por usted. En nuestra isla
pensamos que el hablar en público no debe
estar en manos de aficionados".

Yo me pregunto: ¿no preferiría Dios que yo fuera más "aficionado" en mi relación con Él?

Anthony de Mello S.J.

Simposio Ballenas Vivas - Gales



Presentación Evolución de la Ciencia no Letal, desde la Fotoidentificación hasta el SORP realizada por Nick Gales, Jefe Científico de la División Antártica Australiana 

Simposio Ballenas Vivas en el Océano Austral, Puerto Varas, Chile, Marzo 2012. 

jueves, 19 de julio de 2012

Pensamiento del día: Felicidad


UNO SE ACERCA A LA FELICIDAD SI ESTÁ EN ALGUNA ARMONÍA
CONSIGO MISMO Y CON SU CIRCUNSTANCIA

E. Cueto



Que tengan un muy día 

miércoles, 18 de julio de 2012

Un cuento par iniciar el día: La verdadera espiritualidad por Anthony de Mello s.j.


LA VERDADERA ESPIRITUALIDAD

Le preguntaron al Maestro
"¿Qué es la espiritualidad?"

"La espiritualidad", respondió, "es lo que
consigue proporcionar al hombre
su transformación interior"

"Pero si yo aplico los métodos tradicionales
que nos han trasmitido los Maestros,
¿no es eso espiritualidad?".

"No será espiritualidad  si no cumple
para ti esa función. Una manta ya no es
una manta si no te da calor".

"¿De modo que la espiritualidad cambia?"

"Las personas cambian, y también sus necesidades.
de modo que lo que en otro tiempo fue
espiritualidad ya no lo es. lo que muchas veces
pasa por espiritualidad no es más que
la constancia escrita de métodos pasados".

Hay que cortar la chaqueta de acuerdo con las medidas de la persona y no al revés

Anthony de Mello sj

martes, 17 de julio de 2012

Pensamiento del día: Vivir


Cuanto más consciente y cargada de significados
es nuestra vida, más vivos estamos

E. Cueto

Que tengan un buen día y mejor semana
Roberto

jueves, 12 de julio de 2012

Pensamiento del día: Tiempos modernos


Aunque hoy tenemos más opciones culturales y recursos
tecnológicos que nuestros antepasados, como a la vez
tenemos más exigentes demandas, estamos frecuentemente
más insatisfechos.

E. Cueto

¿Cómo se sienten?

Que tengan una buena tarde
Roberto

Primer avión que voló sobre la Antártica será presentado


La presencia de la FACH en el continente antártico se remonta al año 1947, cuando nuestro país inició la construcción de la primera Base Antártica “Soberanía”, perteneciente a la Armada de Chile. A bordo del transporte “Angamos” de la Armada, fue trasladado un hidroavión “Vought-Sikorsky” de la Fuerza Aérea de Chile. En esa ocasión - el 15 de febrero de 1947 - el Teniente Arturo Parodi Alister sobrevuela las inmediaciones de la Base “Soberanía”, actual Base “Arturo Prat”.

El avión será exhibido, por primera vez, este viernes en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en el marco de la celebración de los 68 años del Museo el que es dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil 


Unit: Fuerza Aerea de Chile
Serial: 308

View of the OS2U-3 Kingfisher showing the Nr. 308, first FACH plane flew over the national Antarctic territory in 1947. Note: Chilean Kingfishers wore telescopic sights only for a brief time after its arrival to Chile.

Artist: © E.Eschmann C.
Source: Revista Fuerza Aerea Magazine (Chilean)





INFORMACIÓN ADICIONAL


Vought-Sikorsky OS2U-3 Kingfisher.




Vought-Sikorsky OS2U-3 Kingfisher
“Diseñado en los Estados Unidos en 1938, el Kingfisher estaba destinado a
cumplir misiones de reconocimiento marítimo y reglaje de artillería, embarcado
en acorazados y cruceros, desde los que era lanzado mediante una catapulta.
Entró en servicio en la armada norteamericana en 1940 y en el transcurso de
la Segunda Guerra Mundial operó tanto en el Pacífico como en el Atlántico. En
 los teatros de guerra desempeñó tareas no calculadas por sus fabricantes,
tales como bombardeo en picada y rescate de pilotos derribados. En la Fuerza
Aérea de Chile, el Kingfisher operó entre los años 1942 y 1957. Inicialmente
algunos aviones serían destinados a la Armada, en un intento por reestructurar
una aviación naval, pero finalmente el material recibido se concentró en el Grupo
de Aviación Nº 2 en Quintero, donde cumplieron toda su vida operativa, en roles
de patrulla y reconocimiento.Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza
Aérea de Chile activó el “Comando Costanero”, destinado a la vigilancia y
protección de las costas nacionales, especialmente los puertos destinados a
 la exportación de materias primas vitales para el esfuerzo de guerra aliado,
como salitre, carbón, hierro y yodo. El Kingfisher cumplió un papel destacado
en estas misiones, siendo desplegado en diferentes sub bases del litoral.Este
tipo de avión entró en la historia de Chile, al ser utilizado en el primer vuelo de
un avión chileno en el continente Antártico.
El 15 de febrero de 1947 el Kingfisher Nº 308, pilotado por el Teniente 1º Arturo
Parodi Alister y llevando como observador al Comandante de Escuadrilla
Enrique Byers del Campo, sobrevoló Isla Decepción por 30 minutos en
actividades de reconocimiento y fotografía aérea. Estaba embarcado en el
transporte “Angamos” de la Armada Nacional, formando parte de la expedición
destinada a instalar la primera base permanente chilena en la Antártica, bautizada
inicialmente “Estación Naval Soberanía”, actualmente “Base Naval Antártica
Capitán Arturo Prat”.
El avión Kingfisher presentado en el Museo, posee el número de serie 5925,
fue construido en 1941 y dado de baja por la FACH en 1952.
FICHA TÉCNICA.
País de origen: Estados Unidos de América
Tipo: Observación y reconocimiento.
Año de construcción: 1941
Planta motriz: 1 motor radial Pratt & Whitney R- 985 – AN 2 Wasp Junior
de 450 HP.
Velocidad máxima: 275 Km/h.
Tripulación: 2.
Armamento: 2 ametralladoras .30, bombas de 100 libras.
AERONAVE ORIGINAL EN PRESENTACIÓN ESTÁTICA…”
Foto e información José González S

miércoles, 11 de julio de 2012

Imágenes de algunas bases en la Antártica


Casey station


Outside air temperature: - 13,9 °C
Win speed:  78 km/h
Thu 12 july 2012. 12 PM

Davis station


Outside air temperature: - 7,4 °C
Wind speed: 69 km/h
Thu 12 july 2012. 11.05 AM


Macquarie Island


Outside air temperature:  6,1 ° C
Wind speed: 69 km/h
Thu 12 july 2012. 3:05 PM


Mawson station


Outside air temperature: - 25,8 °C
Wind speed: 13 km/h
Thu 12 july 2012. 09:15 AM



Imágen del día: En el polo sur



Otra foto del talud de estos dias. El viento acumula la nieve enfrente de la estacion creando una especie de ola congelada.

 El Día más largo de mi vida

Punta Arenas será el centro del turismo antártico mundial el 2013



La Reunión Anual de la Organización Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) se realizará por primera vez en nuestro país y buscará consolidar a Magallanes como puente aéreo y marítimo hacia el Continente Blanco.

Punta Arenas, 11 de julio 2012.- Más de cien representantes de los mayores operadores turísticos que tienen como destino el Continente Blanco se darán cita en Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en el marco de la XXIV Reunión Anual de la Organización Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO), que se efectuará del 22 al 25 de abril del 2013, siendo la primera vez que se lleva a cabo en nuestro país.


La IAATO confirmó la propuesta chilena realizada en el último encuentro del organismo en Estados Unidos. Así lo dieron a conocer hoy el Intendente Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Arturo Storaker, la directora regional de SERNATUR, Andrea Téllez, y el director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), José Retamales, en encuentro con la prensa en la sede del INACH.


La directora regional de SERNATUR se mostró “muy satisfecha por las gestiones realizadas tanto por el sector público como privado, que lograron traer a Magallanes a más del 90% de los operadores antárticos internacionales. Esto revela, sin duda, la importancia que tiene esta región como puerta de entrada a la Antártica”.


Desde Santiago, Camilo Sanhueza, director de la Dirección Antártica, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), y quien lideró la presentación de esta propuesta a la IAATO, valoró como “una excelente noticia para Chile” que haya sido elegido como sede de la próxima reunión de este organismo, “que colabora con el Sistema del Tratado Antártico en una actividad delicada, como lo es el turismo antártico. Cabe resaltar que los principios de esta asociación son afines a la posición de nuestro país en estas materias, es decir, apoyar un turismo antártico responsable y controlado”.


Fundada el año 1991, la IAATO cuenta en la actualidad con 111 empresas miembros, asociados y afiliados provenientes de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelandia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Su misión es coordinar a sus miembros y adoptar todas las medidas que signifiquen el desarrollo de la actividad turística en un contexto de seguridad y protección del medioambiente, de una manera controlada y sustentable.


El turismo es reconocido –junto con la ciencia- como una actividad legítima, según lo establece el Tratado Antártico de 1959, que regula todas las acciones realizadas en el Continente Helado.

Turismo antártico


Durante la temporada 2011-2012, la actividad turística antártica realizada a través de operadores de la IAATO registró un total de 26.519 visitantes, que se dirigieron principalmente a 35 sitios en el continente antártico. En el último tiempo esta actividad ha experimentado una favorable demanda, por lo que se estima que unos 34.950 pasajeros viajarán a la Antártica durante la temporada 2012-2013, según reportó la IAATO en la última Reunión Consultiva del Tratado Antártico, celebrada en junio en Hobart (Australia).
De esta manera, el negocio mundial del turismo antártico llega a producir poco más de 300 millones de dólares anuales. Chile tiene todavía una participación menor, a pesar de que la Región de Magallanes tiene una privilegiada cercanía geográfica (a dos horas de vuelo) con el Continente Blanco y posee la ventaja competitiva del vínculo aéreo con la península Antártica.


Andrea Téllez explicó que es precisamente en la península Antártica donde se concentra la mayor parte del turismo antártico marítimo, debido a su geografía, fácil acceso y mayores atractivos. “Por ello, el desarrollo de operaciones combinadas aéreas y marítimas representa una oportunidad que Magallanes está buscando aprovechar a través del fortalecimiento de sus capacidades de infraestructura y la provisión de servicios logísticos para la actividad turística y científica antártica”, señaló.


En este sentido, Camilo Sanhueza destacó que la reunión de la IAATO en Punta Arenas “es una oportunidad para nuestro país y para la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Por un lado, representa la instancia adecuada para que las autoridades nacionales y regionales comprendan de primera fuente cuáles son las necesidades de los operadores dedicados al turismo antártico, a fin de potenciar las capacidades de la Región y, por otro, es la ocasión perfecta para que los empresarios antárticos puedan ofrecer Chile como país de tránsito y Punta Arenas como facilitadora de servicios antárticos”.



Puerta de entrada de la ciencia



Otro aspecto importante que refleja la situación privilegiada del país es que, actualmente, pasan por Punta Arenas 15 de los 28 programas antárticos nacionales, muchos de los cuales utilizan el puente aéreo con la isla Rey Jorge para transportar a sus científicos y personal logístico hasta sus diferentes bases o campamentos.


En ese contexto, el director nacional del INACH, José Retamales, puntualizó que cada año aumentan las operaciones que otros programas antárticos realizan a través de Chile, lo que representa una oportunidad para que la Región obtenga mayores beneficios de esta actividad. “Estos programas generan una contribución económica a la Región del orden de los 20 millones de dólares anuales, en circunstancias que sus presupuestos anuales son significativamente superiores”, añadió.


Asimismo, Retamales comentó que gracias a las actividades de estos 15 países a través de Magallanes, “llegan cada año a nuestra zona entre 1200 a 1500 visitantes, lo que también significa un impacto positivo en el turismo regional patagónico”.

SERNATUR/INACH

COMNAP Symposium 2012



Sunday 15 July 2012, 0900-1730hrs
 
“Sustainable Solutions to Antarctic Challenges”: Supporting Polar Research in the 21st Century
  
Columbia Falls Ballroom of the University Place Hotel & Conference Center,
Portland State University, Portland, Oregon, USA.

Context

 
Increasingly, issues of how National Antarctic Programs operate in Antarctica are being focused on the longer term sustainability of supporting science in an increasingly difficult international financial environment where reliance on renewable energy, reduction in the use of fossil fuels, mechanisms to reduce waste and ways of maximizing science efficiency are becoming important.
      National Antarctic Programs are charged with managing support to science in the Antarctic.  Scientists are often aware of the challenges that delivering their scientific programmes present.  Antarctic organizations such as SCAR and COMNAP, also have an interest in the application of technologies which will reduce energy usage in Antarctica.  For example, remote sensing technology, low power monitoring capabilities and ultimately achieving science in Antarctica and the Southern Ocean within the lowest carbon footprint possible given the international significance of modern day climate change research and the necessity to lead by example, in achieving science outcomes in a sustainable manner.  Scientists are also, of course, interested in sustainable funding for their research.
      COMNAP has had a focus on energy efficiency and energy management best practice through first its Energy Management Network (ENMANET) 2000-2009 and more recently through its Energy Expert Group and its Management Workshops which have focused on sharing best practice and developing guidelines.
      This Symposium aims to build on previous COMNAP and SCAR work, looking at the many challenges related to sustainability and possible solutions.

Purpose
 
To share best practice related to sustainability initiatives involved in supporting science in the Antarctic environment (environmental/social/financial) in the widest sense.
 
·         To showcase National Antarctic Program solutions to operate sustainable science support operations in Antarctica.
·         To profile international perspectives on sustainability in polar environments.
 
Keynote Speakers
 
The two keynote speakers for the event are:

Dr. Gwynne Dyer will pressent: “Climate Change, the Geopolitics of Scarcity, and Antarctica”
GWYNNE DYER has worked as a freelance journalist, columnist, broadcaster and lecturer on international affairs for more than 20 years, but he was originally trained as an historian. He received degrees from Canadian, American and British universities, finishing with a Ph.D. in Military and Middle Eastern History from the University of London. He served in three navies and held academic appointments at the Royal Military Academy Sandhurst and Oxford University before launching his twice-weekly column on international affairs, which is published by over 175 papers in some 45 countries. 


Prof. Steven Chown will present: “Addressing Conservation Challenges in the Antarctic: The role of National Antarctic Programs” 
STEVEN CHOWN is a Professor in the School of Biology at Monash University, Australia. His research interests span a broad range of topics, including biogeographic and macroecological studies, evolutionary physiology, spatial ecology, invasion biology and the integration of these fields. He also has major interests in Antarctic and sub-Antarctic biology and conservation, and is Chief Officer of the SCAR Standing Committee for the Antarctic Treaty System. He was awarded the Martha T. Muse Award (of the Tinker Foundation) for Science and Policy in Antarctica, 2009.


Contexto
 
Cada vez más, la cuestión de cómo los programas antárticos nacionales operan en la Antártida se están centrando en la sostenibilidad a largo plazo de apoyo a la ciencia en un cada vez más difícil entorno financiero internacional donde la dependencia de las energías renovables la reducción en el uso de combustibles fósiles, los mecanismos para reducir los residuos y las formas de maximizar la eficiencia de la ciencia son cada vez más importantes.
      Los programas antárticos nacionales se encargan de la gestión del apoyo a la ciencia en la Antártida.   Los científicos son a menudo conscientes de los retos que la entrega de sus actuales programas científicos.   organizaciones tales como la Antártida del SCAR y COMNAP, también tienen interés en la aplicación de tecnologías que reduzcan el consumo de energía en la Antártida.   Por ejemplo, tecnología de la teleobservación, las bajas capacidades de monitoreo de la alimentación y, finalmente, el logro de la ciencia en la Antártida y el Océano Austral en el menor huella de carbono posible, dada la importancia internacional de la investigación del cambio climático y de hoy en día la necesidad de predicar con el ejemplo, en el logro de los resultados de la ciencia de una manera sostenible.   Los científicos también están, por supuesto, interesada en la financiación sostenible para sus investigaciones.
      El COMNAP ha tenido un enfoque en la eficiencia energética y la práctica de la energía mejor gestión a través de su primer Energía de administración de red (ENMANET) 2000-2009 y más recientemente a través de su Grupo de Expertos de Energía y sus talleres de gestión que se han centrado en el intercambio de mejores prácticas y la elaboración de directrices.
      Este simposio tiene como objetivo aprovechar el COMNAP anterior y el trabajo del SCAR, mirando a los muchos desafíos relacionados con la sostenibilidad y las soluciones posibles.
 
Propósito
 
Para compartir las mejores prácticas relativas a las iniciativas de sostenibilidad que participan en el apoyo a la ciencia en el medio ambiente antártico (ambiental / social / económica) en el sentido más amplio.
 
·          Para mostrar las soluciones de programas antárticos nacionales para operar sostenibles operaciones de apoyo a la ciencia en la Antártida.
·          Para un perfil de las perspectivas internacionales sobre la sostenibilidad en el medio ambiente polar.
 
Oradores principales
 
Los dos oradores principales del evento son: el Dr. Gwynne Dyer pressent: "El cambio climático, la geopolítica de la escasez, y la Antártida" Gwynne Dyer ha trabajado como periodista independiente, columnista, locutor y profesor de asuntos internacionales de más de 20 años, pero se formó originalmente como un historiador. Recibió títulos de las universidades canadienses, estadounidenses y británicos, finalizando con un doctorado en la Historia Militar del Este y Oriente Medio de la Universidad de Londres. Sirvió en tres armadas y ocupado cargos académicos en la Real Academia Militar de Sandhurst y de la Universidad de Oxford antes de lanzar su columna dos veces por semana en los asuntos internacionales, que se publica en más de 175 trabajos en unos 45 países.  Prof. Steven Chown presentará: "Hacer frente a los desafíos de conservación en la Antártida: El papel de los programas antárticos nacionales" Steven Chown es profesor en la Escuela de Biología de la Universidad de Monash, Australia.Sus intereses de investigación abarcan una amplia gama de temas, incluyendo los estudios biogeográficos y macroecológicos evolutiva, la fisiología, ecología espacial, biología de las invasiones y la integración de estos campos. Él también tiene importantes intereses en la Antártida y la biología sub-antárticas y conservación, y es el Director del Comité Permanente del SCAR para el Sistema del Tratado Antártico. Fue galardonado con el Premio Martha T. Muse (de la Fundación Tinker) para la Ciencia y Política en la Antártida de 2009.
 

Matemáticos españoles 'persiguen' a los vientos en el agujero de ozono antártico

Vista en falso color de la capa de ozono antártica. Los colores púrpura y el azul indican dónde hay menos ozono, y los amarillos y rojos dónde hay más. Imagen: NASA.




Investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas han desarrollado una técnica que identifica las rutas de transporte de partículas en el vórtice polar antártico, el cinturón de vientos del continente helado. El método matemático ayuda a comprender mejor cómo evoluciona el agujero de la capa de ozono.



Una técnica matemática desarrollada por investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) explica con más precisión que hasta ahora el proceso de intercambio de partículas de uno a otro lado del vórtice polar antártico, el cinturón de vientos huracanados que rodea a la Antártida en las capas medias de su atmósfera. El trabajo ayuda a comprender mejor el comportamiento de estos vientos necesarios para la formación del agujero de ozono y, en especial, los procesos involucrados en la recuperación de la capa de ozono antártica que tiene lugar cada verano austral.
El resultado ha sido presentado en el congreso sobre aplicaciones matemáticas para el estudio de las corrientes oceánicas y atmosféricas que se celebra esta semana en el ICMAT, y en el que participan 50 expertos internacionales en física, matemáticas, oceanografía y ciencias de la atmósfera con el apoyo de la Oficina de Investigación Naval del Departamento de la Marina estadounidense.
La clave del trabajo está en una mejor comprensión de lo que ocurre en el cinturón de vientos de las capas medias de la atmósfera del continente blanco, el llamado ‘vórtice polar antártico’.
Los compuestos CFC no son los únicos responsables de que cada año la capa de ozono antártica adelgace, formando el denominado 'agujero de ozono'Existen ciertas condiciones físicas necesarias para que este fenómeno se produzca y, además, se dé sobre la masa de hielo austral. Una fundamental es la presencia del vórtice polar antártico, que rodea el continente y aísla casi por completo la masa de aire interior de la exterior.
Este aislamiento permite que se alcancen las bajas temperaturas necesarias para que se produzcan una serie de reacciones químicas que desembocan en la destrucción masiva del ozono. El nuevo método matemático permite conocer mejor la estructura dinámica de este gigantesco torbellino.
El aire en el vórtice polar
En concreto, el trabajo desvela las rutas de transporte de partículas en el área y muestra cómo se produce una mezcla, aunque pequeña, entre el aire del interior y el del exterior del vórtice polar. Fuera del vórtice el aire es rico en ozono, y pobre en el interior.
El nuevo método ayuda por tanto a entender los procesos de intercambio de aire dentro y fuera de esta gran borrasca, y añade precisión a lo que se sabe sobre el papel del vórtice polar y su relación con el agujero de ozono. También aclara los mecanismos de transporte de masas de aire durante el proceso de debilitamiento del vórtice cada primavera austral, que influyen en la recuperación de los valores de ozono.
“Las técnicas matemáticas utilizadas hasta ahora no eran capaces de detectar con precisión este intercambio de partículas que se da entre el interior y el exterior del vórtice polar –señala Ana María Mancho, investigadora del ICMAT y autora de la técnica matemática utilizada en este trabajo–. Nosotros demostramos que, aunque este cinturón de vientos sigue siendo una barrera robusta, las partículas la pueden atravesar y, además, describimos cómo la atraviesan”.
“Tradicionalmente el transporte de partículas se ha estudiado calculando sólo las trayectorias de las masas de aire –explica Álvaro de la Cámara, primer autor de este trabajo que forma parte de su tesis doctoral–. Nosotros hemos proporcionado la descripción de su estructura dinámica, lo que nos ayudará a entender mejor los mecanismos físicos que subyacen a este fenómeno”.
Los investigadores han podido confirmar ya la validez del método con datos experimentales. “Hemos encontrado relación entre nuestros resultados y las trazas de ozono en el interior del vórtice polar. También hemos podido determinar la trayectoria de los globos que se han soltado a la atmósfera para tener más datos sobre el comportamiento de ésta. Esto nos ha permitido corroborar que la técnica funciona, porque coincide con toda la información que se tiene de los globos”, ha explicado Álvaro de la Cámara.

El metro, los huracanes y el orden en caos

Conocer y predecir el comportamiento aparentemente errático de fluidos como las corrientes oceánicas y atmosféricas o la evolución de tornados y huracanes ha sido un problema al que los investigadores se han enfrentado ya desde el siglo XVI, cuando Leonardo da Vinci esbozaba la trayectoria de los remolinos que adivinaba en el agua. En el siglo XVIII fue el matemático italiano Joseph-Louis Lagrange el que estudió el movimiento de los fluidos y desarrolló lo que se ha denominado ‘estructuras lagrangianas’, un patrón definido pero a menudo invisible que cambia con el tiempo y que ayuda a entender el comportamiento de sistemas complejos en continuo movimiento.
Para comprender mejor qué es una estructura lagrangiana imaginemos por un momento la estación de metro más concurrida de una gran ciudad. Algunas personas se dirigen a una línea del suburbano, otras a otra, unas salen y otras entran. Si todas ellas se detuvieran, el patrón sería prácticamente invisible. Sin embargo, en movimiento la estructura, aunque cambiante, es clara, y está definida sobre todo por las fronteras que separan a unos grupos de otros. Esta estructura constituye el ‘esqueleto’ que muestra el comportamiento de la masa de gente, y lo explica mucho mejor que el estudio de la trayectoria de cada persona de manera aislada.
Sin embargo, si bien Lagrange formuló sus teorías hace ya más de tres siglos, no ha sido hasta nuestros días cuando la potencia de los ordenadores ha permitido explorar estas ideas y sus implicaciones en toda su profundidad. La gran capacidad computacional de los ordenadores de hoy permite poner en relación ecuaciones extremadamente complejas, con multitud de soluciones, con las observaciones realizadas en la propia naturaleza. La intersección entre unas y otras nos permitirá discernir cuál es la solución adecuada y, con ella, cuál es el método que nos permitirá explicar e incluso predecir el comportamiento de sistemas complejos aparentemente caóticos. 
sinc


Pensamiento del día: lágrimas de enamorados

En lo alto de la montaña...

Las lágrimas de los enamorados
pueden producir compasión, pero no enamoran

E. Cueto

martes, 10 de julio de 2012

Documental Corazón de hielo en Moviecity


Un documental que nos lleva a explorar el gran pulmón del planeta que es la Antártica.



Cuatro científicos viajan al continente helado para analizar la influencia de la Antártica sobre el mundo.  Más allá de un espectacular paisaje con una fauna sorprendente, cómo suele mostrársela, Antártida es un lugar donde hombres y mujeres de la ciencia se dedican a revelar los secretos de la región más hostil de la Tierra.
El equipo documental Moviecity se interna en el continente de hielo para conocer nuevos hallazgos de científicos latinoamericanos que están echando luz sobre el tema que más preocupa al mundo entero hoy día: el cambio climático.
 
Estreno el 12 de Julio por el canal Moviecity Premieres a las 10:55 pm. Dirigido por Alejo 
Cromos

lunes, 9 de julio de 2012

Pensamiento del día: Valores - Antivalores



Los llamados antivalores no son hongos silvestres.
Se originan en la decadencia y degradación de los valores.

E, Cueto

sábado, 7 de julio de 2012

La Antártida rusa: la fe que mueve los hielos


Dos sacerdotes que oficiaron el servicio religioso en la Antártida hablan con Rusia Hoy sobre lo humano y lo divino, centrando su relato en la historia de la Iglesia de la Santa Trinidad, que desde el año 2004 funciona en la estación 'Bellingshausen'.





El continente Antártico fue descubierto en 1820  por los navegantes rusos Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev. Ellos, desafiando los vientos y el oleaje, recorrieron la costa en dos barcos a vela: el 'Vostok' (Oriente)  y el 'Mírnii' (Pacífico).

Puede ser que la conquista posterior del Continente Blanco tenga que ver con los nombres de aquellos barcos. De hecho, 'Oriente' suele evocar cuestiones transcendentales  y de fe, que ayudan a superar las diferencias entre las personas.

Con respecto a 'Pacífico', hoy en día los científicos de los 11 países que realizan sus investigaciones en la Antártida, no solo conviven entre los hielos ayudándose mutuamente, sino que también comparten sus ratos de ocio. Es importante mencionar que en los años 80 el territorio antártico fue declarado Zona Libre de Armamento Nuclear.

Al principio fue el Verbo

Resumiendo al estilo bíblico: primero fueron 'Vostok' y 'Mirnii'. Dos nombres, dos conceptos, dos barcos. Alrededor todo era confusión, vientos heladores de los glaciares, temperaturas de hasta 89° bajo cero y algo de actividad sísmica. Después, en 1904, los argentinos fundaron 'Orcadas', la base antártica más antigua que todavía hoy sigue funcionando. Dios lo vio y le pareció bien. Entonces fueron llegando otros.

En 1956 volvieron los rusos y fundaron su primera base. Le pusieron como nombre  'Mírnii', en recuerdo de uno de los barcos. Después fueron adentrándose en el continente y a 2.500 km de 'Mírnii' fundaron la base 'Vostok'. En una planicie nevada, donde el frío llega a 87° bajo cero, y, como cuenta el Padre Sergio Yúriev, uno de nuestros interlocutores, la gasolina se convierte en jalea, mientras el aceite Diesel toma la consistencia de una masa de repostería.

Pero Dios habrá visto todo esto y le habrá parecido bien. Actualmente hay cinco bases rusas permanentes en Antártida. Entre ellas está la estación 'Bellingshausen', donde el padre Sergio pasó dos años oficiando el culto. Allí, en la Isla Rey Jorge, se encuentra la primera Iglesia Ortodoxa del continente. A este joven sacerdote no le toco realizar solamente trabajos divinos, sino también humanos. Con unas condiciones de vida tan duras, era necesario compartir todas las actividades de los habitantes de la base.

“Es un lugar muy especial, a veces hay circunstancias difíciles y la gente pasa por momentos de quiebra. Entonces se necesita apoyo moral y la fe resulta indispensable. La misión de un religioso en estos casos es apoyar los corazones”, dice el padre Sergio.

El 'milagro' de 'Bellingshausen'

Cuenta el padre Vladímir Petrakov, actual presidente de la fundación 'Antártida', que también pasó largos períodos en 'Bellingshausen', declara: “Después de la caída de la Unión Soviética, muchas estaciones antárticas empezaron a cerrarse por falta de financiación y la suerte de 'Bellingshausen' era incierta.

En aquel entonces el encargado de la base entonces era Oleg Sájarov, que no era ortodoxo, pero sí una linda persona. Un día se le ocurrió construir una iglesia en el lugar. La idea consistía en crear algo de ruido en los medios, conectar a las autoridades religiosas con el asunto y de esa manera ya no sería tan fácil cerrar la estación”.

El plan tuvo éxito. El Santo Patriarca Alexis II dio su bendición al proyecto y la financiación apareció muy rápidamente gracias a Piotr Zadírov, director de la línea aérea que realizaba los vuelos a Antártida y a la participación de Yuri Neélov, que suministró la maquinaria pesada para los trabajos de construcción.

La iglesia se construyó por partes en la ciudad siberiana de Barnaul. Para la preparación y el tallado de las piezas se usó madera de cedro y alerce, especialmente estacionada durante un año. Después las partes se llevaron en camiones hasta las costas Bálticas, y desde ahí fueron enviadas por barco a la isla antártica de Rey Jorge.

Fueron ocho personas solamente las que terminaron de armar el templo en suelo austral. Debido a las condiciones climáticas y al nivel de complejidad de los trabajos, se puede considerar que la construcción fue un auténtico milagro humano. La Iglesia de Santa Trinidad tiene 15 metros de altura y un aforo de 30 personas.

Y Dios lo vio y le pareció bien

El pasado 24 de junio, en la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú de Buenos Aires se realizó un encuentro entre los sacerdotes 'antárticos', los medios de comunicación y todos aquellos que querían conocer más de cerca la historia y la actualidad de la misión en la Isla Rey Jorge.
Encuentro de sacerdotes ortodoxos. Fuente: Vladímir Petrakov.

El encuentro contó con el beneplácito del Arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Argentina y Sudamericana, el padre Platón, que dejó la organización del evento en manos de sus colaboradores y de los compatriotas rusos del Centro Cultural 'Sadkó'.

La acción estuvo enmarcada dentro del programa estatal ruso titulado 'Rumbo a los 200 años del descubrimiento de la Antártida' y orientada a la difusión de la importante labor científica y humana llevada a cabo por los rusos en el Continente Blanco. El tema toca más de cerca a los compatriotas que viven en el Cono Sur y, en su caso, es importante para reforzar el sentimiento de identidad nacional.

El encuentro con el padre Sergio y el padre Vladímir fue amenizado por los testimonios de otros rusos y argentinos que han tenido la oportunidad de viajar hasta la Antártida, por los versos de Violetta Metélitza, una poeta rusa que vive en Buenos Aires y por la escenografía sobre los pingüinos antárticos realizada por dos de las parroquianas más pequeñas.
Reunión de fieles. Fuente: Ana Novikova.


Tatiana Tíshenko, una de las organizadoras del encuentro y también profesora de las pequeñas artistas, contó a Rusia Hoy que dentro del programa 'Rumbo a los 200 años del descubrimiento de Antártida', en el 2013 se planea una exposición de pintura. “Ojalá nuestros niños puedan participar, tienen tanto talento!”. De eso no cabe duda, les deseamos suerte.

8 de julio de 2012
Ana Novikova, Rusia Hoy




Matemáticos españoles revelan la ruta de partículas del vórtice polar antártico


 El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades Autónoma (UAM), Carlos III (UC3M), y Complutense (UCM), ha desarrollado un método matemático que revela las rutas de transporte de partículas entre el aire del interior y del exterior del vórtice polar antártico --vientos que hacen posible la destrucción del ozono-- y la forma en que ese intercambio ayuda a reducir o engrosar el agujero de ozono.

   El resultado ha sido presentado en el congreso sobre aplicaciones matemáticas para el estudio de las corrientes oceánicas y atmosféricas que se celebra esta semana en el ICMAT, y en el que participan 50 expertos internacionales en física, matemáticas, oceanografía y ciencias de la atmósfera con el apoyo de la Oficina de Investigación Naval del Departamento de la Marina estadounidense.

   Según explican los investigadores, los clorofluorocarburos o compuestos CFC no son los únicos responsables de que cada año la capa de ozono antártica adelgace, formando el agujero de ozono sino que también contribuye la presencia del vórtice polar antártico, que rodea el continente y aísla casi por completo la masa de aire interior (pobre en ozono) de la exterior (rica en ozono) lo que permite que se alcancen las bajas temperaturas necesarias para que se produzcan una serie de reacciones químicas que desembocan en la destrucción masiva del ozono.

   El nuevo método matemático permite conocer mejor la estructura dinámica de este "gigantesco torbellino" ayudando a entender los procesos de intercambio de aire dentro y fuera del vórtice polar antártico. También aclara los mecanismos de transporte de masas de aire durante el proceso de debilitamiento del vórtice cada primavera austral, que influyen en la recuperación de los valores de ozono.

   "Las técnicas matemáticas utilizadas hasta ahora no eran capaces de detectar con precisión este intercambio de partículas que se da entre el interior y el exterior del vórtice polar. Nosotros demostramos que, aunque este cinturón de vientos sigue siendo una barrera robusta, las partículas la pueden atravesar y, además, describimos cómo la atraviesan", ha explicado la investigadora del ICMAT y autora de la técnica matemática utilizada en este trabajo, Ana María Mancho.

   En este sentido, el primer autor de este trabajo, Álvaro de la Cámara, ha añadido que mientras que, tradicionalmente el transporte de partículas se ha estudiado "calculando sólo las trayectorias de las masas de aire", ellos, han proporcionado "la descripción de su estructura dinámica, lo que ayudará a entender mejor los mecanismos físicos que subyacen a este fenómeno".

   Los investigadores han podido confirmar ya la validez del método con datos experimentales: "Hemos encontrado relación entre nuestros resultados y las trazas de ozono en el interior del vórtice polar. También hemos podido determinar la trayectoria de los globos que se han soltado a la atmósfera para tener más datos sobre el comportamiento de ésta. Esto nos ha permitido corroborar que la técnica funciona, porque coincide con toda la información que se tiene de los globos", ha explicado Álvaro de la Cámara

EP