lunes, 30 de mayo de 2011

ISO 14001 para la Base Antártica Española


ISO 14001 para la Base Antártica Española por

Declaran Monumento Histórico a la base O’Higgins de la Antártica



Con la declaración de Monumento Histórico Nacional de la base O’Higgins en la Antártica, quedan protegidos bajo la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales: la base antigua, el busto de Bernardo O’Higgins, el monolito a los caídos y la gruta a la Virgen.

Esta protección permitirá financiar un proyecto de puesta en valor patrimonial de la base relacionado con la restauración arquitectónica, la museografía general y la recuperación de patrimonio tangible e intangible de la base que permitirá acrecentar y mejorar la presencia de Chile en la Antártica.

Es una de las principales bases antárticas chilenas, situada en el denominado Territorio Antártico chileno. Su nombre fue dado en honor al libertador chileno Bernardo O'Higgins Riquelme.

Se ubica en la Península Antártica, en el islote Isabel Riquelme, con una altitud de 12 m. Fue fundada el 18 de febrero de 1948 por el presidente Gabriel González Videla, siendo una de las bases antárticas más antiguas existentes en la actualidad.

Durante el invierno, su población alcanza las 18 personas, principalmente militares. En los meses de diciembre a febrero, se alcanza el máximo de habitantes, éstos llegan a 44, aun cuando la base tiene una capacidad máxima de 60 habitantes. La base es operada por el Ejército de Chile.

La base General Bernardo O'Higgins es considerada como la capital de la comuna de Antártica, parte de la Provincia de la Antártica Chilena. Su nombre civil es el de Puerto Covadonga.

Una vela por la Patagonia, una vela por Pueblo Viejo

Juany Uribe
El pasado día 20 millares de chilenos se lanzaron a las calles para protestar contra la instalación de un megaproyecto hidroeléctrico en la parte de la Patagonia que pertenece a esa nación sudamericana. Se trata de la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el Pascua, con una inversión de 3,200 millones de dólares.

El proyecto fue aprobado el 9 de mayo del 2011; de los 11 consejeros que debían sancionarlo, 10 votaron a favor y tan pronto se conoció la decisión se iniciaron protestas y huelgas en todo el país.

Ciudadanos de todas las edades portando cartelones, repartiendo volantes no pocos con velas encendidas en las manos, se concentraron frente al palacio de La Moneda y en 39 localidades del país, para expresar su repudio a la ejecución del proyecto que, conforme informes de los entendidos, acarrearía graves perjuicios al ecosistema de La Patagonia.

Bajo las consignas de “salvemos a Chile” y “Chile no se vende”, los chilenos expresaron su rechazo al proyecto Hydroaisen que, en el recorrido para el transporte de los materiales de construcción, afectará 6 parques nacionales, 32 áreas protegidas privadas, 11 reservas nacionales, 16 humedales y 26 sitios prioritarios de conservación.

Inundaría en total 59 mil hectáreas e intervendría seis comunidades mapuches: cuatro de la comuna de Toltén, una de Lautaro y la otra de Victoria. Parte de la muralla de la central Baker pasaría por el Parque Nacional San Rafael, causando, según los informes, daños ambientales irreversibles en el lugar.

Las calles de Santiago, la capital chilena; la región de Valparaíso, San Antonio, Puerto Montt, Rancagua, Concepción e Iquique fueron estremecidas bajo el peso de la protesta, resultando detenidos en esta última ciudad un diputado y cuatro concejales que encabezaban las protestas contra Hydroaisen.

Es muy largo el camino de La Patagonia Chilena a Cotuí; son diferentes los objetivos de Hydroaisen en Chile y de Barrick Gold en Pueblo Viejo, pero los daños al medio ambiente son iguales allá y aquí y saldrán muy caros a los respectivos pueblos.

Recordemos las palabras del profesor Juan Bosch sobre nuestro oro: “Porque ese oro lo puso Dios ahí para que el pueblo dominicano salga de su pobreza”.

¿Tendremos que prender una vela por Pueblo Viejo? ¿Vale más el oro que el agua?

Listindiario, Repúbica Dominicana

El avance silencioso de la otra hidroeléctrica en la Patagonia


Los primeros días de junio, Energía Austral presentará su segunda Adenda por Cuervo, una de las tres centrales de un proyecto que pretende generar cerca de 1.000 MW. Aunque ahora todas las miradas caen sobre HidroAysén, los opositores de las represas en la Patagonia están preparados para enfrentarla.


Los ojos de los ambientalistas –y buena parte de los ciudadanos– están puestos sobre HidroAysén y el gigante energético que quieren construir Endesa y Colbún. Sin embargo, en la misma zona, el proyecto Central Cuervo de Energía Austral, filial de la empresa suiza Xstrata Copper, avanza silenciosamente.

Los primeros días de junio, la compañía entregará su adenda número dos, con respuesta a 228 consultas y observaciones de distintos organismos. ¿La apuesta de la empresa? Que el proceso concluya exitosamente a pesar de lo que suceda con HidroAysén, aunque hace varios meses los equipos técnicos de ambas compañías se reúnen para determinar cómo podrían compartir un corredor común. Desde Energía Austral, estas conversaciones han estado a cargo del gerente de Ingeniería, Jorge Silva, y de Alberto Quiñones.

El proyecto busca instalar tres centrales hidroeléctricas y una línea de transmisión de 800 kilómetros que debería tener un punto de conexión en el Sistema Interconectado Central (SIC), a la altura de la región de los Ríos. Las otras centrales son Blanco y Cóndor y deberían generar en total 1.050 MW.

La empresa en terreno y de cara a los ciudadanos, defiende el proyecto usando dos argumentos: la ubicación, ya que según comentan “está en un lugar poco conocido, que no es emblemático desde el punto de vista turístico y es inaccesible para la gente”. De hecho, ellos llegan en helicóptero a hacer los estudios. El otro punto es la magnitud: la generación de energía y la línea de transmisión son menores.

PATAGONIA SIN NI UNA REPRESA
Aunque aún no ha sido un gran blanco de críticas y protestas como HidroAysén, los ambientalistas miran de cerca el proceso de evaluación del proyecto. La oposición no proviene sólo de ese mundo, sino también del científico.

El año 2009, Claudio Meier, académico de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería de Universidad de Concepción, lideró un equipo de expertos de la Dirección General de Aguas (DGA) para evaluar el segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto. Meier explica que esta central creará un embalse gigantesco, cuyas cotas fluctuarán a lo largo del año; todo esto en “un lugar completamente prístino, donde no hay especies acuáticas introducidas. Este valle tiene hoy dos lagos grandes, el Yulton y el Meullín, una serie de lagunas, extensos humedales y varios ríos. Todo esto quedaría bajo las aguas del embalse, perdiéndose un paisaje de ensueño, donde el único impacto humano directo que ha habido en la cuenca alta del Cuervo es pastoreo estacional de vacunos, hasta inicios de los años 70”, señala Meier.

Por ese y otros efectos negativos es que Meier dice que la “herramienta más convincente sería negar el permiso ambiental para el diseño y operación actuales, de modo de forzar a la compañía a adoptar un diseño más respetuoso del ambiente”. Según Meier lo que debiera hacerse para minimizar los impactos ambientales de este proyecto es simplemente construir una central de paso, con una presa baja, aguas abajo del desagüe del lago Meullín.

Para el senador Antonio Horvath (RN) el lugar donde se situará el proyecto –el río Cuervo– está armado prácticamente por la naturaleza y se podría hacer una “central de pasada que alimente a la región, una industria ambientalmente atractiva”, comenta y lanza la pregunta que todos se plantean sobre el proyecto: “El tema es qué se hace con esa energía, no se sabe por dónde va la línea de transmisión”, dice.

Las principales observaciones de los organismos tienen relación con de qué forma la empresa establecerá compensaciones y mitigaciones. Según Energía Austral, entre las soluciones que se entregarán están las siguientes: se creará un Área Silvestre Protegida Privada (ASPP) en el entorno del lago Yulton; asimismo, el proyecto contempla la construcción de un centro de rehabilitación de fauna silvestre. En materia forestal, Energía Austral desarrollará un programa de reforestación en la región en aquellas zonas que se vean afectadas por el proyecto. Se trata de un programa que involucra investigación y monitoreo de especies nativas y que generará alrededor de 100 empleos durante en un período de al menos 20 años.

A pesar de este plan, quienes se oponen al proyecto son claros. Patricio Segura, vocero de la Coalición Aysén reserva de vida, es enfático: “Aysén y el país no necesitan de ningún mega proyecto de represas, que interviene nuestra cultura, comunidades y ecosistemas. Somos críticos de cualquier intento de imposición de iniciativas insustentables. HidroAysén y Energía Austral está demostrado que lo son, por lo cual concitan nuestro total rechazo. Además, que ambas requieren inundar tierras, destruir ecosistemas, cruzar Aysén con torres, y cambiar la cultura regional con severos impactos sociales”.

El Mostrador

domingo, 29 de mayo de 2011

Fauna Antártica


Pingüinos
Vista general con grupo de pingüinos




Pingüino
Pingüino empollando un huevo





Pingüinos
Pingüinos en la cercanía de la base Juan Carlos I




Foca
Foca sobre un témpano de hielo




Foca
Foca en la playa




Pingüino
Pingüino cerca de la costa




Foca
Foca en la zona costera


Ministerio de Ciencia e Innovación
España

Aumentaron postulaciones al Programa Regular de Concursos del INACH



Punta Arenas, 26 de mayo de 2011.- Un total de treinta y tres propuestas se recibieron al cierre del Programa Regular de Concursos 2011 del Instituto Antártico Chileno (INACH), representando un significativo aumento de las postulaciones en comparación al año pasado. Las 14 propuestas de Gabinete y 19 de Terreno representaron un 50% más de postulaciones en relación al concurso 2010, cuando se recibieron sólo 22 proyectos en total.
Para el Director Nacional del INACH, José Retamales, esta es una excelente noticia, porque con este aumento “vamos garantizando un programa más competitivo, con mejores proyectos y con un potencial crecimiento de la comunidad científica antártica”. Según Retamales, “la ‘sustentabilidad’ de la ciencia polar de calidad sólo será posible con una masa crítica de investigadores motivados en hacer ciencia en ese remoto y maravilloso rincón de nuestro país y del planeta, y por eso hemos puesto mucho énfasis en aumentar los fondos concursables a través de varios programas dirigidos tanto a estudiantes como a científicos ya formados y en plena actividad”.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Proyectos, Dr. Javier Arata, valoró el inédito número de propuestas que postularon, “lo que demuestra el creciente interés que despierta la Antártica en los investigadores nacionales, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de ciencia de calidad”.

Los resultados del Programa Regular serán publicados el próximo 26 de agosto de 2011, al término del proceso de evaluación que realizan pares nacionales y extranjeros.

Oportunidades para la ciencia antártica

El INACH ha logrado multiplicar en los últimos años las posibilidades de los estudiantes e investigadores para hacer ciencia en la Antártica, gracias a alianzas con diferentes organismos del Estado.

Junto con el Programa Regular de Concursos, que acaba de cerrar su periodo de postulaciones, existe el Programa de Apoyo a Tesis en Temas Antárticos, en la modalidad de Posgrado y de Pregrado, esta última organizada junto a CorreosChile y la Fuerza Aérea de Chile. Este programa abrirá su periodo de postulación el próximo 1 de junio y lo cerrará el 15 de julio.

Finalmente, existe el Programa de Colaboración INACH-Fondecyt, donde el primero brinda apoyo logístico a los proyectos financiados por Fondecyt que contemplan realizar actividades en la Antártica. Para ello, los postulantes a cualquiera de los concursos Fondecyt (Regular, Iniciación o Postdoctorado) deben solicitar, previo a la presentación de su proyecto, un Certificado de Factibilidad Logística extendido por el INACH. En estos momentos, está abierto el periodo de postulación para el Concurso Regular del Fondecyt hasta el 17 de junio.

Mayor información: www.inach.gob.cl y www.inach.cl/concurso.
INACH

Marcha contra HidroAysén convocó a miles de personas en centro de Santiago

Cuando ya había finalizado de forma pacífica, se generaron incidentes menores aislados en las inmediaciones de Plaza Italia.

A partir de las tres de la tarde de este sábado se desarrolló una nueva movilización en protesta por el proyecto Hidroaysén, encabezada por el grupo Acción Ecológica.


La marcha se efectuó de forma pacífica y sin incidentes, con una serie de actos culturales en la movilización que se realizó entre Plaza Italia y la Moneda.



Una vez que la marcha finalizó, se registraron incidentes aislados menores en las inmediaciones de la intersección entre Alameda y Vicuña Mackenna.

Ver video de CNN aquí

Conferencia sobre la campaña Antártica en a Coruña

La impartió, el 24 de mayo, el teniente coronel Jesús Sánchez Loureiro en Palexco

viernes 27 de mayo de 2011

El teniente coronel Sánchez Loureiro impartió una conferencia sobre la Campaña Antártica, el 24 de mayo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco). En su exposición destacó la labor del Ejército de Tierra tanto en el apoyo logístico que éste brinda a la labor científica como en el mantenimiento de las instalaciones de la base militar en la Antártida.

El conferenciante describió las condiciones del continente antártico y explicó las diferentes facetas del trabajo en la base "Gabriel de Castilla", situada en Isla Decepción (archipiélago de las Islas Shetland del Sur). También hizo referencia a las condiciones de extrema dureza que militares y científicos soportan durante el verano austral. El teniente coronel completó el cuadro de la misión del Ejército con unas pinceladas sobre el Tratado Antártico, las razones de la presencia de España en el continente helado y las principales investigaciones desarrolladas por los científicos españoles.

La Campaña Antártica se desarrolla anualmente desde 1988, dentro del marco del apoyo que el Ejército presta al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Comité Polar Español para el desarrollo de la investigación antártica. Por su parte, los militares allí destacados realizan proyectos de investigación y experimentación relativos a transmisiones, medio ambiente, sanidad, bromatología, vestuario y material de campamento.

Por su parte, el teniente coronel Sánchez Loureiro está actualmente destinado en la Brigada Logística, en Zaragoza, y fue jefe de la Campaña Antártica 2005-2006.

Ejercito, Ministerio de Defensa, España

sábado, 28 de mayo de 2011

Base Antártica “Arturo Prat” celebró a las Glorias Navales


En medio de nevazón, se inició en el frontis de la Base Naval Antártica "Arturo Prat", la ceremonia conmemorativa del centésimo trigésimo segundo aniversario de la gesta gloriosa de Iquique, la que fue presidida por su Comandante, el Capitán de Corbeta OM. Sergio Valderrama Velásquez, y que luego del izamiento del Pabellón Nacional debió continuar en el gimnasio de la Base dado el viento y la sensación térmica reinante en el exterior.

Durante su alocución, el Capitán Valderrama destacó el significado del sacrificio de Prat y sus hombres para la patria, y que permitieron finalmente obtener el control del mar y la victoria frente al enemigo.

Las actividades conmemorativas se iniciaron la noche del día 20 de mayo, ocasión en que la dotación efectuó una vigilia, compartiendo una cena, durante la cual se recordaron aspectos significativos de algunos de los héroes de Iquique.

Armada de Chile

viernes, 27 de mayo de 2011

Ley de Transparencia ayuda a opositores a Hidroaysén a buscar debilidades del proyecto

Por : Francisca Skoknic

Los documentos obtenidos a través de la Ley de Transparencia pueden ser de gran utilidad para las organizaciones ciudadanas y activistas que necesitan información oficial para fundamentar sus reclamos o acceder a datos que han sido negados por la autoridad. Así lo ha demostrado la experiencia de Patagonia sin Represas, que recientemente descubrió inconsistencias entre la Intendencia Regional y el Ministerio de Hacienda, las que los podrían ayudar en su campaña contra Hidroaysén.

Antes de que la oposición al proyecto Hidroaysén se extendiera a distintos puntos del país, los grupos organizados que reclamaban por la construcción de los embalses hidroeléctricos en los ríos Baker y Pascua se concentraban en Aysén. Entre estas organizaciones destaca Patagonia sin Represas, movimiento que ha utilizado la Ley de Transparencia para obtener documentos oficiales

Muchas de las solicitudes de acceso a la información pública han terminado en el Consejo para la Transparencia, donde han corrido distinta suerte. Uno de los fallos más relevantes tuvo lugar en las últimas semanas, cuando se ordenó al Servicio Agrícola y Ganadero entregarles todos los informes relativos a Hidroaysén, incluyendo las copias correos electrónicos institucionales intercambiados durante el proceso de evaluación ambiental.

“Este Consejo advierte que la información requerida en la especie constituye un elemento esencial para el ejercicio del control social de la actividad de los organismos a quienes se ha requerido su intervención en la evaluación técnica del Proyecto Hidroeléctrico Aysén”, se lee en la resolución.

Pese a que el proyecto Hidroaysén ya fue aprobado, Patagonia sin Represas ha seguido buscando documentos que le permitan detectar irregularidades en el proceso. Tal como escribió el periodista de la organización en una columna publicada en CIPER, sospechan que el Plan Aysén lanzado por el Presidente Piñera en abril pasado daba por hecho la construcción de las represas, incluyendo a Hidroaysén entre los proyectos que había que acelerar, pese a que aún estaba en evaluación.

El documento contemplaba inversiones en energía por US$ 1.505 millones entre 2010 y 2014 y creen que es imposible llegar a ese monto si no se cuentan las represas. En el cuadro presentado por Piñera, se cita como fuente el Ministerio de Hacienda (ver imagen) por lo que a través de la Ley de Transparencia pidieron a esa cartera el desglose de los proyectos. Sin embargo, este 24 de mayo el subsecretario de Hacienda Rodrigo Álvarez les respondió que no poseen la información e incluye una imagen del mismo cuadro donde la fuente es el Gabinete Económico de Aysén, por lo que el requerimiento fue derivado a la Intendencia Regional.

Según los solicitantes, la información fue cambiada, tal como se aprecia en un nuevo cuadro en la última página del documento publicado en el sitio web del la intendencia.

La pregunta ahora es con qué información se elaboró el cuadro original y si dentro de los proyectos que se pretendía acelerar estaban Hidroaysén y Río Cuervo, la otra hidroeléctrica en evaluación. Si es así, los opositores a las represas creen que la intendenta Pilar Cuevas podría haber incurrido en una ilegalidad, pues es ella quien presidió la Comisión de Evaluación Ambiental que un mes más tarde aprobaría Hidroaysén.

La organización había pedido que Cuevas se inhabilitara de votar usando el argumento del Plan Aysén, a lo que la intendenta respondió que los US$ 1.505 millones corresponden a una inversión aproximada por “algunos (proyectos) eólicos que se quieren desarrollar en algunos sectores aislados y además mini hidros; también para otros sectores aislados, y se quieren incorporar más herramientas para el desarrollo de ERNC, para que así puedan estos desarrolladores de mini hidros invertir en este tipo de proyectos”.

Se espera que tras la derivación del Ministerio de Hacienda, la intendencia entregue documentos y cifras que avalen –o no– dicho monto.

Ciper

La Fundación Patagonia Natural se prepara con múltiples actividades para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente


Con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, la Fundación Patagonia Natural apuesta fuertemente a la organización de múltiples actividades que se llevarán a cabo en distintas localidades, abiertas a todo público.

El 5° de junio se festeja mundialmente el Día del Ambiente, por este motivo la Fundación Patagonia Natural está involucrada en la organización y participación de varias actividades destinadas a celebrar dicho Día.

Los festejos comenzarán el miércoles 1° de junio en la Honrable Legislatura de la Provincia del Chubut, donde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut realizará un acto con la presencia de las máximas autoridades provinciales. En ese marco, la Fundación Patagonia Natural presentará el Proyecto Sistema Interjurisdiccional de Áreas Protegidas Costero Marinas ARG 10/G47 PNUD-GEF. Este Proyecto se centra en ampliar la protección y asegurar la conservación de la biodiversidad costera y marina en la región costera - marina de la Argentina, mediante el desarrollo de un Sistema Interjurisdiccional de Áreas Protegidas que adopte un enfoque ecosistémico dentro de un proceso más amplio de planificación para el manejo de los recursos marinos. Se desarrollará por un plazo de cuatro años, y su área de acción recorre casi la totalidad de la costa argentina, desde Punta Rasa (Provincia de Buenos Aires) hasta el Canal de Beagle.

En tanto que el viernes 3° de junio, la Fundación Patagonia Natural participará en las 4° Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Sarmiento, Chubut. En esta oportunidad, Claudia Janeiro, integrante del Área Turismo Responsable, dará una charla acerca del “Turismo en la Zona Costera Patagónica” abordando las diferentes actividades que se ofrecen en función de los recursos naturales con que cuenta dicha zona. En estas Jornadas participarán escuelas y varias instituciones de la localidad de Sarmiento; asimismo, reconocidos especialistas ofrecerán una variada gama de charlas, todas relativas a distintos aspectos de nuestro ambiente y sus recursos.

Puntualmente, para el domingo 5° de junio que es el Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Patagonia Natural realizará la apertura de la temporada 2011 del Observatorio de Ballena Franca Austral Punta Flecha. Este Observatorio está ubicado en el Área Protegida Municipal El Doradillo, aunos 15 Km. de Puerto Madryn. Enclavado en la inmensidad de un típico acantilado costero patagónico, desde sus terrazas se pueden observar a metros de distancia ejemplares de ballenas de franca austral con sus crías o en grupos de cópula. Punta Flecha ofrece pasarelas con cartelería interpretativa de ballenas y con excelentes vistas al mar, largavistas, sonidos de las distintas especies ballenas, folletería y personal capacitado de atención al público. Este abanico de opciones, sumado a que es el primer lugar en el mundo que permite avistajes desde la costa con gran concentración de ballenas Franca Austral (Eubalaena australis), hace del lugar la cita obligada de todo turista y residentes locales.

Por último, el martes 7° de Junio, en la ciudad de Río Gallegos, la Asociación Ambiente Sur, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Fundación Patagonia Natural harán entrega a las autoridades de la Municipalidad de dicha ciudad del Plan de Manejo de la Reserva Costera Urbana. Esta reserva fue creada el 16 de septiembre del año 2004 mediante Ordenanza Municipal y cuenta con una superficie aproximada de 1300 Ha. Entre las especies de aves amenazadas que protege se destacan algunos playeros y chorlos migratorios, como el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) y el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), y otras especies con problemas de conservación como el Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps), Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), el Ostrero Austral (Haematopus leucopodus) y Canastero Austral (Asthenes anthoides). Su protección bajo la denominación de reserva natural impide el avance de la ciudad sobre la costa y permite que siga manteniéndose como un área ecológica de gran interés para diversas especies de la flora y fauna silvestre. Asimismo, que continúe brindando numerosos servicios a la comunidad, como ser una zona de amortiguamiento de las mareas y protección contra la acción erosiva del mar.

Con esta variedad de propuestas para el Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Patagonia Natural apuesta fuertemente a una revalorización del ambiente por parte de las comunidades y sus ciudadanos, a los fines de que todos nos involucremos en su cuidado y preservación. Se invita a las comunidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, y a todas las comunidades aledañas a estas ciudades a participar de los festejos.

Econoticias

Última representante del pueblo Yagan cumple 83 años en Puerto Williams


Hace pocos días la Hija Ilustre de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y última representante del pueblo Yagan, Cristina Calderón Harban, cumplió 83 años, y recibió la visita del gobernador provincial Nelson Cárcamo Barrera, quien se trasladó hasta Villa Ukika, en Puerto Williams, a orillas del Canal Beagle, para entregarles sus saludos y reconocimiento y, por su intermedio, el saludo cariñoso de toda la comunidad.

Cristina Calderón nació un 24 de mayo de 1928 en la zona de Róbalo, en la Isla Navarino, a unos pocos kilómetros de Puerto Williams. Tuvo 9 hijos, 7 de ellos vivos; 14 nietos, y numerosos bisnietos. La “abuela” Cristina, como cariñosamente le llaman los pobladores, es una mujer muy activa; habitualmente se la puede ver trabajar en cestería con juncos, por medio de una técnica utilizada por sus antepasados y que la abuela Cristina se ha encargado de mantener viva. Además, participa de manera activa en el Club de Adulto Mayor, Rosa Yagan, indicó Prensa Antártica.

La dueña del Fin del Mundo

Cristina Calderón, es la última testigo del Pueblo Yámana, y única hablante de su lengua originaria; su vida y la de su pueblo han sido objeto de inspiración para los más destacados estudiosos, historiadores, científicos e investigadores que llegan todos los años hasta Villa Ukika para conocer un poco más de la abuela y su cultura.
Recientemente, fue reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como Tesoro Humano Vivo, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, adoptada por UNESCO en 2003, y nominada entre las 50 mujeres protagonistas del Bicentenario de la República de Chile, e hija Ilustre de Magallanes y Antártica Chilena.
Radio Bío Bío

miércoles, 25 de mayo de 2011

La imagen del día de British Antartic Sourvey



Crevasse visit during field training close to Rothera Research Station on Adelaide Island just off the Antarctic Peninsula.

EN COLONIAS DE PINGÜINOS: Una garrapata prolifera en la Antártida con la subida de temperaturas



MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -


El aumento de las poblaciones de garrapatas en algunas zonas costeras de la Antártida los años más cálidos puede ser un "excelente" indicador del cambio climático, según un grupo equipo internacional de científicos dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según informa el CSIC, en los últimos 50 años se ha constatado un incremento en las temperaturas registradas en la Antártida y, en paralelo, se ha incrementado el número de garrapatas. Además, añade que la garrapata 'Ixodes uriae' se concentra "en gran número" debajo de las rocas en las colonias de pingüinos, lo que para el CSIC "no dejar de ser un problema".

"Esta garrapata actúa como vector de virus, bacterias y protozoos patógenos para los pingüinos y otras aves marinas de los ambientes antárticos", ha explicado. También advierte de que entre las "múltiples enfermedades" que puede transmitir está la borreliosis o enfermedad de Lyme, provocada por la bacteria 'Borrelia burgdorferi' y que afecta a los humanos y puede llegar a provocar artritis, trastornos cardíacos y neurológicos.

Por su parte, el investigador del MNCN Andrés Barbosa ha señalado que "hasta ahora sólo se conocía un enclave donde se encontraban las garrapatas en la Antártida y se pensaba que su distribución era muy restringida". "Sin embargo, nuestros resultados indican que tienen una distribución muy amplia y con gran abundancia en la región norte de la península Antártica, mientras que probablemente estén ausentes en el sur", ha añadido Barbosa.

Este patrón de distribución, según indica el CSIC, podría explicarse "por el transporte de los huevos de las garrapatas en las patas de las aves migradoras desde sus territorios de cría a las zonas de invernada". Además, el organismo también baraja otra hipótesis alternativa para justificar la presencia de garrapatas en la Antártida, que podría ser la deriva continental, mediante la cual estos artrópodos serían un vestigio de la fauna de la Era Terciaria.

Por otro lado, el CSIC apunta que la interacción entre parásitos y hospedadores tiene "importantes implicaciones" porque modela la dinámica evolutiva de las especies. En este sentido, precisa que las garrapatas se alimentan de la sangre de su hospedador y afectan de distinto modo a las aves que parasitan, ya sea provocando un retraso en el desarrollo de los pollos o su muerte y, más raramente, la muerte de adultos.

Finalmente, indica que aunque los microorganismos susceptibles de causar enfermedades "son comunes en la fauna silvestre, estas no siempre se manifiestan porque el sistema inmunológico de los animales hospedadores no lo permite". Sin embargo, añade, "si ocurre un cambio ambiental importante puede llegar a destruirse ese equilibrio y provocar enfermedades que pongan en peligro la supervivencia de las especies hospedadoras".

Este trabajo se ha realizado en colaboración con científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas, también del CSIC; del Instituto Antártico Argentino; la Universidad de Murcia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentino.

EP

El panorama de las energías renovables en Argentina


Parque eólico Arauco, La Rioja

Es costumbre decir que nuestro país tiene de todo un poco: es rico en tierras, en minerales, en diversidad de climas. Todo eso es correcto, tanto como que Argentina es uno de los países con más potencial para las energías renovables.
En la Patagonia tenemos una fuente inagotable de energía: el viento. Es de los mejores del mundo en su tipo para generar electricidad por su intensidad y constancia. A su vez, en el noroeste tenemos muchos días de sol fuerte al año para la energía solarmientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica. La larga línea de costa contra el océano Atlántico, por su parte, puede aportar una fuente inagotable de energía oceánica, mediante mareas u olas.
Si Argentina se lo propone, podría suplir la totalidad de su consumo eléctrico con energías de fuentes limpias y renovables, e incluso podría llegar a ser exportadora neta. En el año 2006 se creó el marco regulatorio, con la sanción de la ley 26.190/06. Esta última otorgó a las energías renovables el carácter de interés nacional, dejando asentado que para el año 2016, la Argentina deberá asegurarse que hasta un ocho por ciento de la generación de energía eléctrica provenga de fuentes renovables.
Se realizaron estudios y mapas para conocer el potencial de energías renovables en cada provincia con la mayor exactitud posible y en el año 2009 se reglamentó la ley por decreto presidencial. Ese mismo año, el gobierno nacional, junto con ENARSA , la empresa pública de energía, lanzaron el programa GENREN , que ofrecía comprar 1000 MW de energías renovables mediante contratos fijos a 15 años.
Las licitaciones tuvieron buena respuesta por parte de empresas privadas: se presentaron 22 ofertas por 49 proyectos que ascendían a un total de 1461 MW, superando las estimaciones oficiales en un 46 por ciento. En junio de 2010, luego de un exhaustivo análisis, se conocieron los ganadores y se aprobaron un total de 895 MW. La mayoría de las ofertas fueron por energía eólica, una de las que requiere menos inversión y menores riesgos financieros.
En el país existe una experiencia eólica de larga data. En 1994 se instaló el primer parque eólico en Comodoro Rivadavia. Si bien fue uno de los primeros del mundo, la explotación está recién despegando en este año 2011, dado que anteriormente la infraestructura del tendido de cables de alta tensión no estaba preparada.
También existen medianas y grandes empresas nacionales que fabrican aerogeneradores con componentes locales. Una de ellas es IMPSA, con base en Mendoza, que ha conseguido la adjudicación de cuatro proyectos, en dos parques: Malaspina, en Chubut (50 y 30 MW) y Koluel Kayke, en Santa Cruz (50 y 25 MW). Ya han iniciado la producción y se espera que los parques estén funcionando para fines de este año.
A su vez, la empresa Isolux Corsán logró la aprobación de cuatro proyectos que forman un único parque eólico de 200 MW de potencia llamado Loma Blanca, en la provincia de Chubut, con 100 aerogeneradores.
Otras fuentes de energías renovables recibieron menor atención tanto en proyectos presentados como en aprobados. Se otorgaron tan sólo 20 MW para energía solar fotovoltaica, en San Juan. Esta provincia que viene apostando por la energía solar, cuenta con proyectos a largo plazo de investigación y con la intención de fabricar paneles solares in situ. Se instalarán allí cinco plantas solares a lo largo de este año.
También se aprobaron cinco pequeños aprovechamientos hidroeléctricos por 10,6 MW, en Mendoza, Catamarca y Jujuy. La energía hidroeléctrica es actualmente la fuente más importante en renovables aunque no siempre los proyectos hidroeléctricos son sinónimo de energía limpia y amigable con el medioambiente. Los proyectos a gran escala, por ejemplo, llamados de acumulación, requieren de agua embalsada por un dique y suelen destrozar el ecosistema que los rodea.
En cambio, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos se valen de la fuerza de la corriente del río, y se los suele llamar "de paso". Estas turbinas pequeñas son más fáciles de construir y de mantener.
La empresa IECSA Hidrocuyo SA fue la que más proyectos consiguió: dos en Jujuy y uno en Catamarca, por un total de casi 8 MW de potencia. Los otros dos proyectos se ubican en Mendoza, por 2,7 MW.
La energía térmica a base de biocombustibles también logró su avance con 110 MW. Si bien se producen emisiones de CO2, el más conocido de los gases de efecto invernadero (GEI) al menos las plantas captaron previamente CO2 del aire durante su crecimiento antes de liberarlo nuevamente durante la combustión.
Argentina cuenta con las condiciones favorables para el desarrollo de energías renovables, y en abundancia. El GENREN fue el primer paso hacia esa dirección. El siguiente paso será el GENREN II, cuando esté operativo el primero. Los gobiernos provinciales, e incluso algunos municipales, se están animando a iniciar proyectos por su cuenta. Este año 2011 es clave para las renovables en Argentina, sin duda el inicio de una etapa promisoria.
La Nación, Argentina

HidroAysén: Marcha quedaría para el sábado a las 15 hrs



El grupo Acción Ecológica, quienes han sido los que han tomado la batuta en la convocatoria de las marchas, decidieron cambiar del viernes al sábado la invitación a marchar pacíficamente para manifestar una vez más el rechazo que ha despertado en la ciudadanía la aprobación de HidroAysén. Además, también habrían cambiado la hora para que la junta sea a las 15 horas para que sea de día y tratar de lograr un ambiente más familiar en la manifestación y dejar de manifiesto que lo que buscan es una manifestación pacífica.


Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, explicó a que se debe el cambio: “Como un gesto que quiere dejar de manifiesto el compromiso no violento de la inmensa mayoría de las personas que integran este movimiento ciudadano, vamos a trasladar la actividad del día viernes al día sábado, para darle un carácter más familiar y más cultural”.

La idea es que desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde, los niños pinten un lienzo de rechazo al proyecto para que a las tres comience la marcha junto a un escenario móvil por el que pasarán artistas como Chico Trujillo y Legua York.

El grupo ha señalado que no piensa considerar si quiera la opción de cambiar la marcha para el Parque O’Higgins: “Protestar contra las políticas de un gobierno frente a la sede de gobierno es lo que ocurre en Argentina, en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, en Colombia, en México, ese derecho tan básico que tenemos los ciudadanos de rechazar las políticas de gobierno, lo queremos ejercer, lo vamos a recuperar de seguir realizándolo frente al Palacio de La Moneda”.

Respecto al triste desenlace en el que terminó la protesta del viernes pasado con un carabinero brutalmente golpeado, Randón señaló: “no nos podemos hacer responsables de que se nos infiltren grupos vandálicos, entre otra cosas porque sería muy fácil destruir cualquier movimiento ciudadano por sus adversarios, haciendo las gestiones para que se infiltren estos grupos. Quien tiene la labor de resguardar el orden público es la policía”.
VeoVerde

El New York Times irrumpe ante aprobación de HidroaAysén y lo califica como “un error irreparable”


Columna editorial advierte efectos desastrosos para el medio ambiente

La publicación que se titula "Keep Chilean Patagonia Wild" hace hincapié en que "el daño que estas represas harían al medio ambiente es enorme, y su construcción - en un paraíso natural en gran medida virgen- abriría el camino para un mayor desarrollo, incluyendo más represas" y advierte que Chile tendría que construir 1400 millas de tendido eléctrico hacia el norte, creando la mayor tala indiscriminada sobre el planeta.


El diario estadounidense The New York Times advirtió este martes, a través de una columna editorial, los efectos desatrosos que acarrea la aprobación del proyecto HidroAysén.

“Esperamos que se tenga una mirada más integral por el daño que causaría este proyecto. Quizás entonces el gobierno de Chile, que apoya el proyecto, logre entender lo que muchos chilenos ya saben: Que sacrificar la Patagonia por el poder sería un error irreparable”, sostiene.

La publicación que se titula “Keep Chilean Patagonia Wild” hace hincapié en que “el daño que estas represas harían al medio ambiente es enorme, y su construcción – en un paraíso natural en gran medida virgen- abriría el camino para un mayor desarrollo, incluyendo más represas”.

Asimismo, recalca que la votación a cargo de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén consideró sólo las consecuencias inmediatas de la construcción y no los efectos a largo plazo sobre la ecología de estas cuencas hidrográficas o los riesgos aguas abajo del embalse.

TENDIDO ELÉCTRICO: “LA MAYOR TALA INDISCRIMINADA SOBRE EL PLANETA”

“Las represas podrían eventualmente inundar un parque nacional así como porciones de un paisaje que Chile esperaba ser nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco (…) para entregar la energía que generarán –unos 2,75 gigawatts- Chile tendría que construir 1400 millas de tendido eléctrico hacia el norte, creando la mayor tala indiscriminada sobre el planeta”, acota.

Señala la editorial del NYT “Chile tiene extraordinarias fuentes renovables de energía, incluyendo la solar, geotermal y eolica que podría ser desarrolladas con mucho menos impacto en el medioambiente (…) Tal vez entonces el Gobierno chileno, que apoya el proyecto de represas, entenderá lo que ya muchos chilenos saben: que sacrificar la Patagonia para conseguir energía podría ser un error irreparable”, concluye el texto.

lunes, 23 de mayo de 2011

Unas 3 mil personas marchan contra HidroAysén y exigiendo al Gobierno destituir a la Intendenta



Una transversalidad de dirigentes del ámbito social, productivo, ambiental y sindical fue muestra del rechazo general a la iniciativa en la Región de Aysén, que encuesta de La Tercera, Imaginacción y la Universidad Federico Santa María sitúa en un 75 por ciento.

Coyhaique-. Una multitudinaria movilización de más de 3 mil personas, según informó Carabineros, se realizó en Coyhaique este 21 de mayo en rechazo al proyecto HidroAysén, aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental el 9 de mayo.

Según quienes han vivido distintos procesos ciudadanos en Aysén fue ésta la más masiva manifestación de la que se tenga recuerdo en la historia de la región, hito en total coherencia con los más de 40 mil chilenos -según cifras oficiales- que protestaron en Santiago la noche del viernes en la Alameda y que sería una de las más multitudinarias desde la recuperación de la democracia. En Coyhaique se estima que a la calle salió casi el 10 por ciento de la población, recibiendo desde las casas muestras de apoyo de quienes por distintos motivos no pudieron asistir.

Las dos columnas programadas, que partieron desde la población Víctor Domingo Silva y desde el sector alto de la ciudad, se reunieron en Alfonso Serrano con Bilbao, justo en momentos en que a las 11:30 horas el Presidente Sebastián Piñera reafirmaba su apoyo a HidroAysén, al cual mencionó como “un proyecto hidroeléctrico en una región del sur”.

Una vez en la plaza, -y en el frontis de la Catedral- se iniciaron a los discursos y presentaciones de una serie de grupos artísticos, en una jornada que se extendió hasta pasadas las 16 horas. La movilización fue en todo momento pacífica, incluyendo familias completas, requiriendo sólo un reducido número de Carabineros para los desvíos de tránsito respectivos.

“Somos río”, “La naturaleza se defiende con la rabia”, “Patagonia libre”, “¡Destrucción! No es solución” o “HidroAy$én: ganaste los puntos, el truco ni cagando” -en alusión al tradicional juego de naipes patagón- fueron los vistosos llamados que los manifestantes plasmaron en decenas de carteles y lienzos. Los discursos fueron matizados distintos artistas regionales que se han sumado a este rechazo.

La convocatoria fue hecha por el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, conformado por una transversalidad de dirigentes de sociales, productivos, sindicales y ambientales de la región, además de las organizaciones del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas.

El Divisadero

Nao Victoria vuelve al Estrecho de Magallanes



Réplica de la embarcación que descubrió los mares australes y dio la vuelta al mundo en 1519-1522, es parte de un gran proyecto turístico en Punta Arenas.
Pionera iniciativa privada cultural y patrimonial será visitada la próxima semana por estudiantes.
La carta de navegación ya está definida. La Nao Victoria reapareció frente a las aguas por las que navegó hace 491 años, cuando Hernando de Magallanes, portugués al servicio de España, descubrió el Estrecho de Magallanes.

Una réplica a escala real de la histórica embarcación fue presentada en sociedad este viernes. El proyecto, perteneciente a Juan Matassi Alonso, es el primero de su tipo en Chile.

A orillas del Estrecho de Magallanes, ruta Y-565, a 7,5 kms de la capital regional, sector el Humedal de Tres Puentes, se construyó la nave. Allí la iniciativa apunta a convertirse en un museo de sitio interactivo y dinámico que simulará la experiencia de navegación del siglo XVI en el Estrecho de Magallanes. Será equivalente, en calidad y diversidad, a la oferta que existe en el mercado europeo en productos similares.

El barco, que comenzó a construirse hace once meses, incluye además elementos históricos y mobiliario, que los visitantes podrán tocar y mover. También se considera la realización de actividades como subir a la cofa de los mástiles o trabajar con los cabos o el gobierno.

Presenta figuras de tamaño real de los personajes de la gesta de Magallanes, con su vestuario y artículos personales. Para este efecto, se confeccionó prendas y armas utilizadas en la época.

La fase siguiente de la propuesta, cuya inauguración está prevista para octubre, contempla automatizar movimientos de los personajes que recrean la historia en la nave. A través de la robótica se les “dará vida”. Actualmente la “Nao Victoria” cuenta con sistema de sonido en la bodega y entre puente, que aparenta al que se ecucha al momento de navegar. En los próximos meses se implementará audio y video en la cubierta. En conjunto constituirán la tecnología para la experiencia interactiva que se ofrecerá a los visitantes. Para ello se recurrió al apoyo de CORFO por un monto de 50 millones de pesos.

“Estoy contento. Es un gran alivio, pero no hemos terminado. Queda mucho por hacer”, comentó Matassi, quien ha dedicado casi tres años a la iniciativa. Durante este tiempo investigó, recorrió por Europa y América, y generó correspondencia con australianos. Todos países en que se ha edificado la réplica de la histórica embarcación o similares.

De acuerdo a cifras que el propio Matáis maneja, proyectos del mismo tipo en España han significado un costo de entre 3 ó 4 millones de dólares. Cantidad que dista del monto que debió desembolsar para cristalizar su sueño: 400 mil dólares.

“Con esta iniciativa estoy demostrando que los privados podemos generar este tipo de proyectos. Me ha costado convencer a más gente e instituciones para que me apoyen. Pero decidí comenzar, pese a esos inconvenientes y dejar en claro que se puede. Además, se trata de algo innovador”, insistió el empresario turístico.

En la construcción de la embarcación lo acompañaron cuatro trabajadores en forma estable, entre ellos Juan Cariñanco, carpintero de ribera (era a la vez ingeniero, proyectista y constructor), que desde los 8 años de edad conoce el oficio.

“Toda mi familia se ha dedicado a construir embarcaciones. Trabajar en este proyecto es muy motivador, se trata de algo histórico y que muy pocos tienen la posibilidad de hacerlo. Con harta paciencia y dedicación logramos dar con la repetición del modelo original”, comentó Cariñanco, quien día a día moldea la nave en madera de lenga.

La “Nao Victoria” fue presentada en sociedad, sumándose a las actividades del Día del Patrimonio, impulsadas en la región de Magallanes por la Comisión Asesora del Consejo de Monumentos Nacionales Región de Magallanes y Antártica Chilena, conformada por: Consejo Regional de la Cultura y las Artes; Museo Regional de Magallanes; Municipalidad de Punta Arenas; Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas; Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Magallanes (CONADI); Dirección Regional de Arquitectura (MOP) y el Consejo de Monumentos Nacionales.

Desde el 23 al 27 de mayo, el propio creador del proyecto, realizará visitas guiadas a estudiantes. Jornadas también insertas en el Día del Patrimonio.


NAO VICTORIA
La Victoria, comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, fue uno de los cinco barcos que dieron la primera vuelta al mundo (1519-1522). El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La tradición cuenta que la nao Victoria se construyó en los astilleros de Zarauz (País Vasco), de los que no queda ni rastro.

La Victoria fue el único barco de los cinco que volvió a España en dicha vuelta al mundo. De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron. El mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.

Los otros cuatro barcos fueron la Trinidad (110 toneladas, 55 marineros, barco de Magallanes), la San Antonio (120 toneladas, 60 marineros), la Concepción (90 toneladas, 45 marineros) y la Santiago (75 toneladas, 32 marineros).

El 6 de septiembre de 1522, la Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda, mandada por Juan Sebastián Elcano, y con 17 supervivientes, convirtiéndose en el primer barco en circunnavegar la Tierra.

Posteriormente, la nave desapareció en alta mar en un viaje de regreso a España desde Santo Domingo.

El Pinguino

Whale Wars: Returns June 3rd at 9PM EP

domingo, 22 de mayo de 2011

Protesta ciudadana por Patagonia sin represas en Santiago Chile



Un testimonio de lo que fue la protesta ciudadana, en Santiago de Chile, por una Patagonia sin represas y que caminó por la Alameda, desde Plaza Italia hasta la Moneda,
Según las cifras fueron alrededor de 50.000 personas las que nos hicimos presente en esta manifestación ciudadana.

viernes, 20 de mayo de 2011

Las aguas profundas de la Antártida se están calentando



Los científicos a bordo del buque alemán Polarstern miden "un considerable volumen de calor acumulado en el océano"

Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, según indican las medidas que acaban de tomar los científicos de la campaña científica realizada allí a bordo del buque oceanográfico alemán Polarstern. Al considerar los datos de campañas anteriores, el investigador Eberhard Fahrbach resalta que en los últimos 26 años se ha registrado un calentamiento medio en toda la columna de agua en el mar de Weddell de seis centésimas de grado. "Puede parecer un aumento de temperatura pequeño, pero como se extiende hasta aguas muy profundas, supone un volumen considerable de calor acumulado en el océano", explica Fahrbach. El rompehielos Polarstern regresa hoy a su base de Bremenhaven al finalizar una campaña antártica de siete meses de duración en la que han participado 200 investigadores de instituciones de 15 países, según informa el Instituto Alfred Wagener (IAW).

Las investigaciones realizadas en el continente helado con este buque científico, considerado una referencia mundial, se inscriben en los programas internacionales de observación diseñados para alcanzar una mayor comprensión del impacto de los mares más meridionales del planeta (en este caso el buque alemán se ha centrado en el sector del Atlántico) en el cambio climático a gran escala. "Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, más del 80% del calor adicional absorbido por la Tierra hasta ahora debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero está acumulado en la capa superior del océano, hasta una profundidad de 1.500 metros, ahora podemos demostrar que el océano profundo, un volumen enorme de agua, también está implicado en este proceso", añade Fahrbach. Los investigadores a bordo del Polarstern han hecho múltiples sondeos para medir la temperatura del agua, la salinidad y otros parámetros. Además, han revisado la red de sensores en amarras desplegados en el mar de Weddell, que transmiten los datos vía satélite.

El buque también se ha utilizado en esta campaña para realizar investigaciones biológicas, centrándose en las zonas oriental y occidental del mar de Weddell, para ver si ha cambiado la composición de las especies en el fondo marino. Especial interés tiene el entorno de la plataforma Larsen, en la costa occidental de la península Antártida, que estuvo cubierta por una gruesa capa de hielo durante miles de años, y de la que se rompieron grandes trozos en 1995 y 2002. El proceso de fusión de hielo y aporte de agua dulce al océano continúa, alterando notablemente las condiciones de vida de los organismos. Los científicos han observado una ocupación muy lenta de los ecosistemas zonas alteradas. Los organismos de las aguas antárticas están adaptados a vivir en condiciones de muy bajas temperaturas pero también muy constantes, y ahora las condiciones están cambiando rápidamente, informa el IAW.

Los científicos de la campaña biológica, dirigida por Rainer Knust, han realizado experimentos a bordo del buque para conocer mejor los mecanismos de adaptación a los cambios de los animales, y la investigación continuará ahora en los laboratorios de Bremenhaven.

Desde que, en 1982, empezó a navegar, el Polarstern ha realizado más de 50 expediciones en la Antártida y en el Ártico. Mide 118 metros de eslora y 25 de manga, y está dotado de instrumentación y laboratorios para realizar investigaciones de biología, geología, química, glaciología, geofísica, oceanografía y meteorología. Navega cada año casi 310 días y normalmente está de noviembre a marco en la Antártida, mientras que durante el verano septentrional navega por el Ártico. Tras las operaciones de mantenimiento rutinarias en su base de Bremenhaven, el buque zarpará de nuevo el próximo 15 de junio.

El País

Las centrales térmicas en la Antártida la Ciencia



Durante el invierno austral de 2006, 40 bases de 20 naciones operaron en la Antártida y otros 6 países se sumaron en el verano antártico.


Gracias al Tratado Antártico prácticamente todas las actividades humanas, exceptuando un limitado turismo y pesca, se reducen a la investigación científica, centrada principalmente en la meteorología y climatología, aunque se ha ampliado las investigaciones para la gran cantidad de organismos existentes en este ecosistema.

Sobre casi toda la superficie del continente impera el clima polar, donde la temperatura media del mes más cálido no supera los 0 ° C. El clima llamado de tundra, donde la media del mes más cálido supera los 0 º C, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas sub-antárticas. La temperatura media de esta región es de -17 Celsius.

Estas bases científicas utilizan la última tecnología para llevar a cabo sus investigaciones, en el campo del aprovechamiento de la energía térmica quieren utilizar la radiación solar en los meses de verano donde casi las 24 horas del día hay sol, pero para aprovechar esta energía térmica es importante disponer de equipos altamente eficientes, algunas de estas bases científicas han mostrado un gran interés en un equipo fabricado por una empresa canadiense llamado solarbeam , aunque en este país la climatología es adversa, esta empresa ha conseguido desarrollar un sistema de concentración solar, que dirige toda la energía solar en un punto focal, es capaz de seguir al sol durante todo el día gracias a un algoritmo celeste y un GPS. Este equipo es más eficiente debido a su sistema de doble eje que le permite que los rayos solares siempre caigan perpendicularmente al equipo haciéndolo un 262% más eficiente que los paneles solares planos. Este tipo de tecnologías renovables está teniendo una amplia aceptación en el campo de la investigación y la ciencia conscientes de lo importante que es utilizar energías que no contaminen el planeta.

Pueblo y Sociedad

EL MISTERIOSO OFICIO DE 'LEVANTAR' PINGÜINOS: ¿MITO O REALIDAD?



Cuidar las pezuñas de las vacas o proteger los huevos de las tortugas de las islas Galápagos… El mundo cuenta con numerosos oficios extraños, que a veces pueden parecer utópicos. Pero se trata de aficiones que después se convierten en oficios.

En la Antártida (donde se encuentra el Polo Sur), centenares de pingüinos caen de espaldas tratando de mirar a los aviones surcando los cielos y necesitan que alguien los levante. Al menos eso es lo que creen algunos voluntarios que quieren dedicarse a un oficio muy exótico, cuyo lema es '¡Levanta a pingüino y sálvale la vida!'

Aunque se piense que esto es una broma, parece que hay personas que se dedican a esta labor. Entre ellos, por ejemplo, algunos ornitólogos de la Antártida que no dudan que su misión es de lo más normal.

“Si, esto es lo que yo estoy haciendo. Yo tomo a los animales y los levanto cada día. Es un trabajo muy difícil, puesto que a menudo ellos se resisten y se retuercen. Pero merece la pena.”, dice Anke, una entusiasmada ornitóloga alemana.

No obstante, en la estación antártica rusa, la única instalación que hay entre la pista de aterrizaje y la colonia de pingüinos, los especialistas se muestran muy sorprendidos al oír la pregunta de si poseen a alguien encargado de esa 'bondadosa' tarea.

“No, no, no tenemos a nadie que haga este trabajo.”, expresa Víktor Vinogradov, el jefe de la estación polar rusa.

El curioso oficio tiene su historia. En los años 80 pilotos británicos, sobrevolando una colonia de pingüinos en las islas Malvinas, observaron un particular fenómeno: los animales levantaban sus cabezas mirando a los aviones y después centenares de ellos cayeron al suelo, incapaces de levantarse por sí mismos. La leyenda cuenta que sin la ayuda humana, los pingüinos morirían. Aún así este rumor sigue entusiasmando a numerosos voluntarios que quieren ir a la Antártida para ayudar a esta especie.

Por lo tanto, los especialistas que se encuentran en la región saben esta historia, pero nadie sabe si es verdad o no. Solo dicen que se trata de un mito. Los pingüinos pueden parecer burdos y torpes. A veces son graciosos cuando caminan de un modo muy particular como si estuvieran bailando. Pero lo cierto es que son inteligentes y hasta pueden llegar a ser violentos con sus semejantes.

Para saber la verdad sobre estos animales antárticos un avión chileno pasó encima de un grupo de pingüinos, y efectivamente, resistieron. Por lo tanto las cuestiones en torno a la leyenda de su extravagante y posible forma de morir, parece que corresponden a un mito. Por lo tanto ya podemos decir que en el mundo queda un oficio extravagante menos, aunque siempre cabe la posibilidad de dar una mano a estos simpáticos animales.

jueves, 19 de mayo de 2011

Patricio Rodrigo: “Endesa y Colbún tienen utilidades al borde de la ilegalidad”


El secretario general de Patagonia Sin Represas cuestionó la presencia en el mercado de las empresas que lideran el proyecto Hidroaysén. El ambientalista señaló que no existen regulaciones y que este duopolio arrastra utilidades que bordean en lo ilegal.


Patricio Rodrigo, representante del movimiento Patagonia sin Represas, participó del programa El Megáfono de Radio Universidad de Chile y explicó las diversas irregularidades que afectan al proyecto hidroeléctrico en Aysén. Además destacó la organización ciudadana que se manifestará este sábado en 25 ciudades del país.

El dirigente agradeció el apoyo político y social que transversalmente se ha mostrado en contra de la aprobación de Hidroaysén y se refirió al reciente pronunciamiento de la Iglesia Católica, no sin antes señalar que el obispo Luis Infanti mantuvo desde un inicio un rechazo a la aprobación del proyecto hidroeléctrico.

El secretario del Consejo de Defensa de la Patagonia apuntó a las actuales políticas eléctricas instauradas desde gobierno, las que no profundizan en el uso de energías renovables y que hoy permiten un duopolio que arrastra utilidades al borde de la legalidad.

“Las empresas tienen una sobreutilidad al borde de la ilegalidad que bordea los mil 600 millones de dólares al año, deberíamos preguntar por qué no se fiscaliza ello. Sabemos que Enersis genera y Chilectra distribuye, empresas de Endesa España, entonces vemos que el marco regulatorio permite proyectos que no son competitivos. Endesa Colbún se adueñó del mercado, hay barreras de ingreso y no les interesa un uso eficiente de la energía, su política es mientras más vendo, más gano” sostuvo.

El dirigente señaló además que se trabaja en estudios que descartan un alto costo para el estudio de energía renovable no convencional y aseguró que actualmente existe un capital de 13 mil megawatts en funcionamiento o construcción para esta década, aún cuando el consumo doméstico apenas requiere de 6 mil megawatts.

Ante ello, Patricio Rodrigo refutó que el uso ciudadano sea la excusa para aprobar Hidroaysén y declaró que es el consumo común el que se ve afectado ante una crisis, y no el mercado industrial que es quien recibirá esta nueva fuente energética.

Rodrigo declaró que “el consumo residencial asciende a un 15 por ciento, y ellos son quienes pagan los platos rotos de una mala política energética. Vemos que le cortan la luz a la gente pero nada pasa con las industrias, son clientes con contratos y multas que no se aplican, lo que es errado. Chile debe producir energía con otras políticas energéticas, estos proyectos son una visión del pasado, la energía está mucho más cerca de nosotros”.

El dirigente ambientalista también respondió a las críticas de Daniel Fernández, vicepresidente de Hidroaysén, sobre un presunto financiamiento internacional de Patagonia Sin Represas. Ante ello, Patricio Rodrigo fue enfático en devolver el argumento al apuntar que este proyecto hidroeléctrico pertenece a empresas transnacionales.

Radio Universidad de Chile

XI reunión Bilateral de Organismo Antárticos entre Argentina y Chile.


DEPARTAMENTOS ANTÁRTICOS DEL EJÉRCITO CHILENO Y ARGENTINO COMENTARON IMPLICANCIAS DE LA XI REUNIÓN BILATERAL DE ORGANISMOS ANTÁRTICOS ENTRE ARGENTINA Y CHILE

Esta semana se efectuó la XI reunión Bilateral de Organismo Antárticos entre Argentina y Chile. El propósito de esta reunión es el fortalecimiento de lazos profesionales, homologación e intercambios de experiencias y conocimientos de ambas instituciones en las bases Antárticas del Ejército, “Esperanza” de Argentina y “Bernardo O’higgins” de Chile.

Con el propósito de dar a conocer los detalles de esta reunión, el Coronel Rafael Castillo, Comandante del Departamento Antártico del Ejército de Chile, y el General Víctor Hugo Figueroa, Director del Comando Antártico Argentino, efectuaron una conferencia de prensa para comentar este encuentro y comentar la planificación del ejercicio de instrucción a realizar, programado a realizar entre los meses de agosto y septiembre de este año.

Por su parte el Coronel, Rafael Castillo, indicó la relevancia del trabajo conjunto que realizan ambos ejércitos en el continente Antártico.

“Para nosotros como operador antártico es tremendamente importante ya que aumentamos nuestras capacidades con la cooperación y el trabajo combinado con otro país, primero que todo, y segundo conocemos procedimientos u homologamos procedimientos que podemos llevar a trabajar con dos instituciones que vienen de dos países hermanos”

El ejercicio de este año se denominará “SAR Terrestre 2011”, el cual será un ejercicio de rescate terrestre pero, además, contarán con la colaboración de la partes aéreas y marítimas, en caso de requerir una evacuación.
La fecha propuesta para desarrollar este ejercicio será durante los meses de agosto o septiembre, ya que es en dicha época del año donde se dan las condiciones climáticas favorables para este tipo de entrenamiento. El por qué de esta situación, se refirió el General Figueroa, del ejército Argentino.
“Hay una bahía en que nos separa entre la base O’higgins y la base Esperanza que necesitamos que este congelado para que las motos puedan transitar por mar congelado. En verano no habría problemas porque tenemos los buques de ambos países que están desarrollando actividades logísticas y científicas y en ese caso recurriríamos a ellos”

Estos ejercicios conjuntos entre ambos países se desarrollan en la Antártica desde el año 2004. Con el objetivo de tener un continuo entrenamientos de la gente dispuesta en las bases, para resguardar la seguridad y sepan como actuar en caso de un eventual accidente. Trabajarán en este ejercicio seis exploradores y un oficial al mando del ejército chileno y los mismo en el vecino país.
Radio Polar

Coyhaique: A una semana de la aprobación de HidroAysén continúan las manifestaciones en su



Hace una semana se aprobó en Coyhaique la construcción de 5 megarepresas en la Patagonia, proyecto que contempla inundar casi 6 mil hectáreas en los ríos Pascua y Baker.
Tras una prolongada sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental, 11 personas, representantes de servicios públicos, votaron a favor del proyecto de HidroAysén. Sólo un funcionario público voto en contra, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Claudio Vallejos.

Las protestas contra la aprobación y construcción del mayor proyecto hidroeléctrico del país se intensificaron en Coyhaique y en otras ciudades. El rechazo ha provocado incluso manifestaciones en Argentina y en Italia.

Aquí un video con algunas de las manifestaciones que se han realizado todos los días en Coyhaique. En el se aprecia el ingreso a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental, el día de la votación, del diputado del PRO, Rene Alinco, parlamentario de la zona que apoya el proyecto.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Expedición kayak Antártica


EuroChile está patrocinando el nuevo proyecto Expedición Kayak Antártica, financiado por Innova Chile de CORFO, asesorando y acompañando en el proceso al emprendedor Cristian Donoso, explorador chileno que pasó a la historia en 2009 al recorrer 900 km en kayak en la Antártica sin apoyo externo; la travesía más extensa jamás realizada en el Continente Antártico.

El nuevo proyecto plantea la creación de una empresa de turismo de intereses especiales (turismo activo, ecoturismo y turismo científico) que ofrecerá travesías en kayak de mar y ascensiones de media y alta montaña. Será la primera empresa que ofrezca ascensiones en la Península Antártica a nivel mundial.

Las actividades se realizarán en sectores privilegiados para la observación de glaciares y fauna endémica en Cabo de Hornos y la Antártica chilena y la experiencia será completada con una aproximación a la historia natural del paisaje y los efectos del Cambio Climático, mejorado así la comprensión del paisaje explorado.

Fundación empresarial Comunidad Europea-Chile

Investigación antártica internacional se abre a las ciencias sociales


Destacado investigador Dr. Juan Francisco Salazar dará charla en el INACH sobre “Investigación social y cultural en Antártica”.

Punta Arenas, 17 de mayo de 2011.- Con el fin de presentar su proyecto de “Investigación social y cultural en Antártica”, el Dr. Juan Francisco Salazar realizará este jueves 19 una charla a funcionarios del Instituto Antártico Chileno (INACH).

El Dr. Salazar es antropólogo, investigador y profesor de comunicación de la Universidad de Western Sydney (Australia), donde recibió una maestría en Comunicación y Estudios Culturales y un doctorado en Comunicación y Medios. El encuentro con funcionarios del INACH tiene como fin compartir ideas para apoyar la investigación antártica incorporando a las Ciencias Sociales como un actor relevante.

Salazar pertenece al grupo de acción de Ciencias Sociales del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR). Esta organización, creada en el Año Geofísico Internacional (19757-1958), se encarga de generar, promover y coordinar la investigación científica internacional en la Antártica.

El objetivo principal del Grupo de Acción de Ciencias Sociales del SCAR es definir y documentar los múltiples valores vinculados a la presencia y actividades de los seres humanos en la Antártica. Esto incluye valores intrínsecos (simbólicos, espirituales) y extrínsecos (económicos, científicos, políticos).

La Antártica ha sido abordada por diversas disciplinas, siendo objeto de atención de artistas, economistas, antropólogos, científicos, políticos, geógrafos y comunicadores, entre otros. Considerar estas diversas perspectivas permite comprender el valor de la Antártica para la humanidad y dimensionar los diferentes impactos (ambientales, sociales, económicos, políticos) que tienen las decisiones que se toman en torno al Continente Blanco.

El Dr. Salazar ha dirigido y coordinado diferentes proyectos de consultoría para el gobierno chileno y organismos internacionales, entre ellos la UNESCO. Además, desde el 2004, es coordinador internacional de OURMedia Network.

Fuente: INACH

Organizan primer coloquio de investigación sobre flora antártica


Punta Arenas, 17 de mayo de 2011.- Investigadores de todo Chile se reunirán del 3 al 5 de agosto en un inédito encuentro en el Parque Katalapi, en la Región de Los Lagos, para compartir y evaluar el “estado del arte” del conocimiento de la investigación básica y aplicada en torno a la flora antártica, con el objetivo de proyectar áreas prioritarias de investigación y colaboración.
Durante el “Primer Coloquio de Investigación Antártica: Presente y futuro de la Flora” se realizarán exposiciones, conferencias y discusiones en mesas redondas, particularmente en el contexto del aumento de la temperatura y el derretimiento de los glaciares en el Continente Blanco. Se discutirá acerca de los mecanismos de resistencia a las condiciones adversas de la Antártica (Frío, salinidad UV etc), y su efecto sobre el crecimiento, reproducción y desempeño general de las plantas nativas. Desde esta misma perspectiva se discutirá acerca del impacto de la llegada de flora no nativa sobre las poblaciones naturales.

Este encuentro es organizado por el Dr. León Bravo y el Dr. Luis Corcuera, y cuenta con el patrocinio de las Universidades de La Frontera (UFRO) y de Concepción (UDEC), el Parque Katalapi y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Los interesados en presentar ponencias deben enviar antes del 15 de junio el título de su presentación y su área temática al Dr. Luis Corcuera (lcorcuer@udec.cl). Para informaciones generales del coloquio deben escribir al Dr. León Bravo (lbravo@ufro.cl).

Flora antártica

En la Antártica, al contrario de lo que se piensa, existen plantas. Es común ver en la región de la Península Antártica carpetas de musgos o champas de pasto. Estas subsisten durante el invierno bajo la nieve o hielo y en verano con temperaturas promedio que no superan los 6ºC. Los investigadores las estudian para saber cómo resisten las condiciones extremas de la Antártida (seis meses en oscuridad, congelamiento acoplado a días con alta intensidad de luz visible, aumento de UV-B salinidad proveniente del rocío marino). De descubrir estos mecanismos, por ejemplo, podríamos en Chile proteger la agricultura en la zona central en los períodos de las heladas invernales.

Esta flora está dominada por musgos y líquenes, existen sólo dos especies de plantas vasculares, Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis. Según el Dr. León Bravo, una de las razones para abordar el estudio de estas especies es que “están adaptadas a este tipo de ambiente hostil –con bajas temperaturas, salinidad y aumento de UV-B- por lo que tendrían mecanismos especiales que les permiten tolerar estas condiciones. Estos mecanismos pueden tener usos para, por ejemplo, la industria agrícola. De allí la importancia de conocerlos desde el punto de vista del desarrollo de la biotecnología”.

Por otra parte, también interesa estudiar la flora como bioindicadores del cambio climático. “Debido al cambio climático y el efecto antrópico, la flora nativa está sufriendo cambios en sus estrategias reproductivas y además está siendo invadida por especies foráneas. Eso nos está alertando sobre los cambios en el ecosistema”, comenta.

Otra de las preguntas que inquieta a los investigadores es conocer bien el origen de la flora en Antártica, dado que no se sabe si estaban presentes cuando el continente estaba unido a Sudamérica o colonizaron el territorio posteriormente. “El enigma principal está en saber por qué sólo las dos plantas vasculares colonizaron Antártica y no otras que son igualmente tolerantes a las bajas temperaturas”, expresa el Dr. Bravo.

Los organizadores esperan una treintena de científicos de diversas universidades del país, especialmente estudiantes de postgrado.

Fuente: INACH