viernes, 28 de agosto de 2009

Programa conicyt explora Magallanes, viajó hasta Puerto Edén


La escuela G-6 Profesor Miguel Montecinos Contreras, de Puerto Eden, recibe la visita del programa Conicyt explora región de Magallanes y la Antártica Chilena, que se traslado el día 24 de agosto hasta esa comunidad y que se mantendrá hasta el 30 del presente mes, para contribuir a extender la divulgación de la ciencia a todos los rincones del país, con esto se pretende romper las distancias, acercando la ciencia a toda la comunidad, trasformando a los niños en los gestores principales de la divulgación.
El Pinguino

Docentes y alumnos de Puno viajarían a la Antártica


Proyecto del Ministerio de Relaciones Exteriores busca beneficios para universidad del altiplano
CPN RADIO - 10:30 - 25 AGO El “Programa Antártico Peruano” permitiría que docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, viajen en las próximas expediciones hacia La Antártica.
Así lo informó la Asesoría del Despacho Ministerial en Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, al promover una campaña de difusión en dicha región.

Además, el organismo señaló que se reunirá con las principales autoridades educativas del departamento a fin de conversar sobre los viajes al continente antártico que se llevarían a cabo a partir del 2010.

Reconocimiento internacional a la artista plástica Andrea Juan, por su trabajo realizado en la Antártida.



26-ago-09, Buenos Aires.-La artista plástica Andrea Juan recibió una Mención de Honor por la video-instalación "Metano" en la exhibición "Polar Identity" que se presenta en la galería "Works" del Laboratorio de Nuevos Medios de la Universidad de San Jose, California.La video instalación de 4 canales está basada en la investigación del científico antártico Dr. Rodolfo del Valle, cuyo eje central es el análisis de las emanaciones de partículas de gas metano en la Península Antártica, como consecuencia del cambio climático.

Andrea Juan comentó que en los 4 canales de la muestra se pueden ver diferentes performances que realizó en la Antártida argentina y que fueron registradas en distintas secuencias, desde un avión Twin Otter, con arnés y cámara en mano “en medio de una fuerte tormenta”.
Simultáneamente se desplegaron 80 metros de tules: violeta, naranja fluor y turquesa “que remiten a la toxicidad del gas” detalló.La muestra estará abierta al público hasta el 11 de Septiembre y participan artistas de Canadá, Estados Unidos y Francia.También se la puede visitar on line en la revista "Switch" de nuevos medios de la Universidad de San Jose, California (Switch, Online Journal of New Media, San Jose University) http://switch.sjsu.edu
La Licuadora

¿Por qué los vinos de la Patagonia son únicos?

El terruño austral presenta condiciones de clima, suelo, insolación viento que son únicos en el paisaje del vino mundial.


En el vino tres son los elementos clave para definir el sabor: la variedad de uva, el estilo con que trabaje una bodega y el terruño. Cada una de estas variables no lo define por si sola, pero sí como conjunto. Y según el precio a que se venda y las intenciones comerciales, son más importantes unas que otras.


En el caso de regiones cuya singularidad está marcada, el terruño es la variable más importante. Por terruño en el vino se entiende la conjunción de clima, suelo e intervención humana. Y los tres encuentran una particularidad en la Patagonia.


Primero, porque no existe otra región en el país que sea tan austral, con una latitud de 38º Sur. Y en el mundo, sólo Nueva Zelanda supera en latitud a los viñedos patagónicos.

Segundo, por la insolación. La latitud hace que la cantidad de horas de luz durante el verano sea mayor que cualquier otro terruño de Argentina y eso garantiza color en los vinos.

Tercero, porque el suelo sedimentario, típico de los lechos de ríos, como el Neuquén o el Río Negro, en los que se asienta la vitivinicultura en el sur del país. Algo que si bien comparte con otras zonas de Argentina, en el caso del Chañar, especialmente encuentra cambios importantes de suelo entre la barda y la parte central del valle, con una porción creciente de arcillas hacia el medio. El dato es que en una fracción pequeña de terreno se pueden lograr diferencias importantes, siempre cortando en forma trasversal al eje del río.


Cuarto, por la amplitud térmica marcada entre el día y la noche. En promedio ronda los 15ºC pero con picos bajos, una amplitud que aumenta en la medida que la madurez avanza sobre el mes de marzo, mejorando la relación entre taninos duros y fruta en los vinos.


Quinto, porque el viento constante provoca que las uvas tengan un hollejo más grueso, de forma que la estructura de los vinos está garantizada por mayor concentración de color y cierta robustez que se desvanece en la medida que el vino evoluciona en la botella.



Vinos de carácter

Esto cinco puntos son determinantes a la hora de hablar de Patagonia, junto con la elección de la variedades, especialmente las tintas. El Pinot Noir encuentra en estas condiciones una relación distintiva, que le da identidad en el concierto mundial, con vinos de mejor estructura al promedio.


Algo similar ocurre con el Malbec, que tiende a ser más carnoso y floral que el resto de los vinos del país. Mientras que el Cabernet Sauvignon, los años que madura bien, da vinos de excelente calidad.


Los blancos, tanto Chardonnay como Sauvignon, son más chispeantes, de acidez y frutosidad marcadas, de forma que resultan filosos y refrescantes al paladar.


La Mañana Neuquén

lunes, 24 de agosto de 2009

Chile "en las grandes ligas" de estudios del cambio climático


Los glaciares del planeta se están fundiendo al ritmo más rápido en cinco mil años. Esa es una de las señales más claras del calentamiento global. En Chile se notan los efectos, pues nuestro país concentra tres mil glaciares, el 75 por ciento del total sudamericano, y su deterioro ha sido impactante.
Según los expertos, al ritmo actual del calentamiento global, la temperatura del planeta aumentará en unos seis grados durante el siglo XXI.
Otro punto preocupante es que con el derretimiento de los glaciares aumenta el nivel de los océanos, con la consecuente y gradual desaparición de algunos asentamientos urbanos y migraciones humanas y animales del ecosistema.
Un grupo de investigadores del Instituto Milenio Centro de Estudios Científicos (CECS) de Valdivia estudia las variaciones de los glaciares y su relación con los cambios climáticos.
Uno de ellos es el glaciólogo Andrés Rivera, quien compartió parte de los avances de este grupo Milenio en materia de investigación en el sur del país.El CECS realizó un estudio para Dirección General de Aguas (DGA) en el que se creó un plan estratégico para glaciares, “porque quieren saber qué va a pasar en el futuro con los cerca de tres mil que hay en el país, que equivalen a más de veinte mil kilómetros cuadrados de hielo”, según explicó el investigador.
En Chile, los glaciares se concentran en el sur del país, entre las regiones de Aysén y Magallanes, donde están los grandes Campos de Hielo Norte y Campos de Hielo Sur, en la Cordillera Darwin y en Tierra del Fuego.
Sin embargo, el especialista reconoce que debido a la poca cantidad de investigadores dedicados al tema y a que los fondos destinado al estudio son pocos también, “el número de glaciares que hemos investigado en detalle no superan los ciento cincuenta, menos del cinco por ciento del total del país”.
De todas maneras, esos pocos estudios detallados que se han hecho, han incorporado “levantamientos aerotransportados, con láser, con radares. Hemos medido la topografía superficial, la topografía subglaciar, además de un monitoreo permanente por tierra y por aire, con las que se hacen mediciones detalladas”, dijo Rivera.
La idea no es conocer cada detalle de los tres mil glaciares chilenos, pero sí que se recopile bastante información de aquellos que representan la diversidad glaciológica de nuestro país. Para eso, geólogos, geógrafos, ingenieros, biólogos, biólogos marinos, oceanógrafos, estudian los glaciares, “su espesor, las velocidades a las que se mueven, los cambios que manifiestan en cuanto a su superficie, sus movimientos, su retroceso, el intercambio entre el glaciar y la atmósfera”, como detalló el especialista.
Efectos del calentamiento global
Un ejemplo del calentamiento global en Chile es la laguna San Rafael. El glaciar que lo originó “ha perdido unos 12 kilómetros lineales desde la primera litografía, que data de 1871 y que fue elaborada por el capitán Simpson de la Armada Chilena, quien hizo un levantamiento hidrográfico y dibujó la posición del glaciar en un mapa”, según detalló Andrés Rivera. Como el agua que pierden los glaciares va a lagos, ríos o a los océanos, el incremento del nivel marítimo es inevitable. Esto, acompañado del calentamiento atmosférico y oceánico, ha significado que los mares se han expandido y su nivel global ha crecido ostensiblemente.
“Hasta hace un par de reportes de Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la contribución de Antártica y Groenlandia al aumento de los niveles marítimos, era prácticamente despreciable. No estaban contribuyendo al incremento del nivel del mar. Sin embargo, en el último reporte del IPCC se destaca que Antártica y Groenlandia sí están contribuyendo al incremento del nivel del mar. Esto es algo que nos preocupa a todos, porque va a tener consecuencias para todo el planeta”, advierte el glaciólogo.
Sin embargo, pese a los irreversibles efectos del calentamiento planetario, los países más desarrollados no han apostado por una política que permita pensar en una Tierra más limpia.
El G8 sólo ha tomado decisiones débiles en cuanto a medidas que permitan bajar las consecuencias del calentamiento global. “Los que evitaron el acuerdo político fueron India y China, dos países con gran cantidad de glaciares, y que están conscientes de lo que ha pasado con sus glaciares que han retrocedido muchísimo”, dice el experto.Y claro, las limitaciones que implica combatir el cambio climático traen consecuencias a las tasas de desarrollo que este tipo de naciones necesita para erradicar la pobreza, por lo que no están en condiciones de arriesgarse a pelear contra el calentamiento global.
Pero la urgencia de cambiar esta situación y frenar el calentamiento del planeta hace indispensable que se llegue a acuerdos políticos con aquellos países. Para Rivera, “es necesario otro tipo de modelo económico y otro tipo de inversión”.
Avances chilenos
Sin embargo, los expertos chilenos se mantienen alejados de este tipo de políticas, pues han puesto manos a la obra a través de exploraciones a la Antártica, en conjunto con la Armada chilena y la NASA.
“Los únicos que habían hecho ese tipo de exploración era la NASA, en Groenlandia. Desde ahí comenzó un programa de cooperación entre los científicos, la NASA y la Armada chilena que nos ha permitido llegar a lugares inaccesibles de la Antártica en vuelos 12 o 13 horas. Logramos hacer mediciones en glaciares muy remotos de la Antártica”, cuenta el investigador.
Esto, según el glaciólogo del Instituto Milenio Centro de Estudios Científicos de Valdivia, Andrés Rivera, “deja a Chile entre las grandes ligas” del mundo en el ámbito científico.Pero la tarea según indica el experto no debe quedar en investigaciones particulares. Más que trabajar en una ley que regulen el tema medio ambiental, “es necesario elaborar una política de gobierno sobre el medioambiente, que vele por las aguas, por los glaciares”, y hoy parece el momento único e idóneo para hacerlo, pues existe una mayor preocupación a nivel mundial.
Andrés Rivera además, forma parte del comité asesor, en representación de Sudamérica, para la reunión de Copenhague, que será una especie de post tratado de Kioto que pretende poner al día los desafíos ambientales del planeta.
Francisco Mardones P.
Radio Universidad de Chile

Granada, sede del Primer Simposium sobre la Antártida y la evolución climática

El lugar elegido para el encuentro ha sido el Parque de las Ciencias


Del 7 al 11 de septiembre la ciudad andaluza se convertirá en la capital de los estudios relacionados con el paleoclima. A este I simposium internacional acudirán alrededor de 300 investigadores procedentes de todo el mundo, todo de la mano del Instituto Andaluz del Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada).


Este I Simposium nace con la intención de ofrecer una "integración de datos paleoambientales y de modelos numéricos para la mejora de los procesos relacionados con las dinámicas e interacciones presentes, pasadas y futuras de las atmósfera antártica, de su océano, de su criosfera y de su biosfera".


El programa preliminar del encuentro ya está disponible online. Los cinco días de actividad se estructurarán en torno a actividades variadas: sesiones orales, sesiones temáticas, y grupos de trabajo, fundamentalmente. En total, se espera que acudan más de 300 especialistas relacionados con la "formación y evolución del Casquete de Hielos de la Antártida" y sobre paleoclima en esta zona de la Tierra.


Los temas principales del encuentro serán cuatro: el primero estará relacionado con los avances en conocimientos sobre condiciones climáticas y modelaje en la época cenozoica. El Segundo se dedicará a la integración de datasets geológicos, geofísicos y geoquímicos. El tercero se centrará en los vínculos entre el Ártico, los trópicos y el Antártico, mientras que el último hablará, entre otros temas, sobre deglaciaciones y predicciones.


El periodo de registro anticipado, que proporcionaba descuentos, concluyó el pasado 24 de julio. A partir del 25 de julio las tarifas han pasado a ser 325 euros para los participantes no estudiantes. Los alumnos han de abonar 195 euros. El registro da derecho al acceso a todas las sesiones, así como a los almuerzos, la asistencia a la cena organizada con motivo del simposio y a la recepción organizada por la Universidad de Granada.



Se puede obtener información más detallada en la página oficial del Simposio (en inglés), tanto de las actividades más académicas que se van a desarrollar como de la vertiente más lúdica. También se tiene acceso a través del sitio web a las instrucciones de registro.


El Comité Organizador está presidido por Carlota Escutia Dotti, del IACT-CSIC y en él hay miembros de la Universidad de Granada, de la Universidad de Salamanca, del Instituto Andaluz de Geofísica, y del Instituto Geológico y Minero de España.


Fuente: Universidad de Granada

Antártida se derrite 4 veces más rápido


aLondres Efe El glaciar de la isla de Pinos, en la región occidental de la Antártida, se está derritiendo a un ritmo cuatro veces mayor que hace 10 años, según un estudio de científicos británicos publicado en la revista "Geophysical Research Letters".

Según la investigación realizada a partir del análisis de imágenes de satélite, la superficie de hielo del glaciar se está reduciendo a un ritmo de 16 metros por año, frente a los cuatro metros que perdía de acuerdo con los estudios realizados en 1999.

Este proceso ha provocado que, desde 1994, el glaciar haya perdido hasta 90 metros de su grosor, lo que puede tener un impacto significativo en el incremento del nivel de las aguas del océano. El glaciar de la isla de Pinos es el mayor de los que se extienden hasta el mar en la Antártida, y su estado puede ser un indicio de cambios en curso en la capa de hielo interior.

Hace 15 años ya se constató la rapidez con la que se derretía y se calculó que a ese ritmo el glaciar desaparecería en 600 años, pero, de acuerdo con las conclusiones del estudio realizado por el University College de Londres, al de la isla de Pinos le quedan 100 años.
Los Tiempos

Brasil invertirá 8,1 millones de dólares en investigación en la Antártida

Por Agencia EFE


Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- El Gobierno brasileño invertirá 15 millones de reales (unos 8,1 millones de dólares) en proyectos de investigación en la Antártida, en su mayoría para iniciativas conjuntas con otros países latinoamericanos, anunció hoy el ministro de Ciencia y Tecnología, Sergio Rezende.


De ese total, 12 millones de reales (unos 6,5 millones de dólares) serán para programas de investigación con otras naciones latinoamericanas y tres millones de reales (unos 1,6 millones de dólares) para proyectos de vigilancia ambiental en la Antártida.


La inversión forma parte del llamado Programa Antártico Brasileño (Proantar), que coordina investigaciones principalmente sobre cambios climáticos, meteorología y fenómenos antárticos, según un comunicado del Ministerio de Ciencia y Tecnología.


La nota agrega que la inversión es la mayor hasta ahora anunciada por Brasil para investigaciones en el continente blanco.


Los investigadores, universidades o centros de estudios interesados en recibir recursos oficiales para financiar sus iniciativas tienen plazo hasta octubre próximo para presentar sus proyectos a consideración del Ministerio de Ciencia y Tecnología.


"También vamos a apoyar investigaciones sobre asuntos geográficos y antropológicos en la Antártida", aseguró la coordinadora general para el Mar y la Antártida del Ministerio, María Cordelia Machado.


La mayor parte de los recursos deberá favorecer proyectos sobre los cambios climáticos y sus impactos.


"Los científicos están interesados en entender cómo los cambios climáticos están afectando la Antártida, cómo la Antártida está reaccionando a estos cambios y cuáles serán las consecuencias de esas alteraciones", afirmó el geólogo Antonio Carlos Rocha Campos, integrante del Proantar e investigador del Instituto de Geociencia de la Universidad de Sao Paulo (USP).


El aumento de la inversión brasileña en investigación en la Antártida ya había sido anunciado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras la visita que hizo el año pasado a la base que Brasil tiene en ese continente.


El Proantar, que completó 25 años en 2008, tiene como base la Estación Antártica Comandante Ferraz, ubicada en la isla Rey Jorge y que es operada por la Marina de Guerra de Brasil, pero que cuenta con diversos laboratorios e instalaciones para actividades científicas.


Brasil desarrolló en su base el año pasado 19 investigaciones vinculadas a la protección del medio ambiente, una de ellas centrada en el estudio de la capa de ozono, y otras sobre asuntos como la fauna marina.


© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
EPA

viernes, 21 de agosto de 2009

Concurso "Preguntas frecuentes sobre la Antártida": Se prorroga la fecha de presentación hasta el día martes 22 de septiembre


Participan niños, jóvenes y adultos. Los escolares y estudiantes pueden hacer participar a su maestro o profesor, incluyendo sus datos en su presentación, quienes obtendrán el mismo premio del ganador.
Saluda en nombre de la Fundación Marambio.
Dr. Juan Carlos LUJAN
Organizamos este Concurso "Preguntas Frecuentes Sobre la Antártida", para premiar a aquellos que colaboran con nosotros a buscar las preguntas que nos permitan contestar y aclarar a gran cantidad de interrogantes que se presentan sobre la Antártida, los cuales sin vuestra ayuda los desconocemos.
Participar es muy sencillo, solo tienen que enviar un mensaje con diez o más preguntas sobre la Antártida, a la dirección electrónica creada para tal fin o podrán remitirlo por correo postal a esta Fundación; las preguntas no las contestaremos individualmente, solo publicaremos en forma general sus respuestas.
El envío recibido se coloca dentro de una urna y en el momento del sorteo ante Escribano Público se sacarán once de los mencionados, otorgándose un primer premio y diez premios más. Mismo premio para la maestro/a o profesor/a que el alumno mencione sus datos.
INTRUCCIONES PARA PARTICIPAR:
La Fundación Marambio, en el cumplimiento de sus propósitos, de brindar información sobre temas antárticos en general y testimonios sobre la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina (29-oct-1969), organiza este concurso que tiene como fin, la difusión sobre la Antártida Argentina, para que se tome conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país y se conozca más y mejor ese pedazo blanco de nuestra patria, porque "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce.
"Son muchas las consultas que nos realizan referente a la Antártida, la mayoría del mismo tenor, por tal motivo en nuestra página se ha creado un espacio titulado "Preguntas Antárticas Frecuentes" (http://www.marambio.aq/preguntasfrecuentes.html) en el cual se responde en forma colectiva varias consultas a la vez; sirviendo este concurso para incrementar la información que se brinda en esta sección y premiar a quienes nos ayudan en este cometido.
BASES DEL CONCURSO
Podrán participar en el concurso “Preguntas Frecuentes Sobre Antártida”, niños, adolescentes y adultos de todo el país y el mundo en forma gratuita.Para participar deberán enviar un mensaje con el título CONCURSO PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ANTARTIDA a la dirección electrónica concursopreguntas@marambio.aq conteniendo diez o más preguntas sobre la Antártida y los datos del concursante que a continuación se detallan:
* Nombre/s y apellido/s (completo/s.)
* Tipo y número de documento
* Dirección postal completa (dirección, localidad, provincia y código postal.)
* Email (de uso frecuente) Dirección Electrónica que utiliza normalmente
* Email (alternativo, de existir.)
* Teléfonos de contacto (fijo y/o celular.)
* Establecimiento educacional (si fuere alumno o estudiante.
Indicar la mayor cantidad de datos posibles del mismo y qué está cursando.)Para que puedan participar también aquellos que no tengan acceso a Internet, podrán enviar las preguntas frecuentes y los datos requeridos desde la casilla de correo electrónico de algún familiar, amigo o compañero o por correo postal a:
Fundación Marambio - Paraná 6656/8 - CARAPACHAY - Código Postal 1605 - Buenos Aires
Los alumnos o estudiantes podrán hacer participar a sus maestros o profesores en este concurso, quienes en caso de ser premiados recibirán un premio similar al del ganador. Esto es optativo y en este caso, deberá informarnos los mismos datos mencionados más arriba.
Este mensaje o envío no lo contestaremos individualmente, solo publicaremos las respuestas en forma general.Deberá contar con todos los datos requeridos, de lo contrario no será aceptado. Aquellos aceptados serán colocados en la urna para ser sorteado.El día jueves 24 de septiembre de 2009 a las 16 horas, ante Escribano Público se abrirá la urna y se sacarán once (11) mensajes, otorgándose a los ganadores los siguientes premios:
SEGUNDO AL UNDÉCIMO PREMIO
* Una (1) gorra con la inscripción de la Fundación Marambio, similar a la que se exhibe aquí.
* Material de difusión antártica (videos-casette de audio-folletos-apuntes.)
* Un (1) mapa de la Republica Argentina con el Sector Antártico Argentino en su real dimensión (mapa bicontinental) en escala 1:10.000.000 de 83x49cm.
* Un (1) diploma de participación.
El premio será idéntico para los maestros o profesores que participaren en el concurso junto con el ganador.
PRIMER PREMIO
El premio será idéntico al arriba mencionado; además se les hará entrega de una obra pictórica, alegórica a la Antártida, pintada por un artista plástico, similar a la que se exhibe aquí.
FINALIZACIÓN DE RECEPCIÓN DE MENSAJES
Concursarán aquellos que hayan enviado el mensaje electrónico para su participación en el concurso, antes de la hora 24 del día martes 22 de septiembre del año en curso.Los mensajes no serán respondidos, solo recibirán el acuse de recibo y la confirmación de su participación, por medio de un mensaje de respuesta automática.
RESULTADO DEL SORTEO
La Fundación Marambio comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente, por correo electrónico o por nota y durante la semana posterior se publicará en la página www.marambio.aq.
Si los ganadores fueran menores de edad no emancipados, el premio será entregado a su padre, madre o tutor, quien deberá acreditar esta condición.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO
La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases.Los concursantes autorizan a la Fundación Marambio a publicar sus datos en la página www.marambio.aq y en medios de comunicación masiva.Los casos no previstos en las Bases del Concurso, serán resueltos por el Consejo de Administración de la Fundación Marambio
NOTA: Solicitamos a los docentes su colaboración
ESTA MISMA INFORMACION EN LA PAGINA DE INTERNET, haga clic a continuación:http://www.marambio.aq/concursofaq.html
BWN

Experto norteamericano expondrá sobre impacto del cambio climático en los Polos

Dr. Berry Lyons, Director del Centro Byrd de Investigación Polar.


Organizan el INACH y la Embajada de Estados Unidos en Chile

Punta Arenas, 21 de agosto de 2009. Con el fin de abordar los principales aspectos del nuevo escenario climático planetario y su impacto en las zonas más próximas a los Polos, el director del Centro Byrd de Investigación Polar (en inglés, Byrd Polar Research Center), Dr. Berry Lyons, dictará una conferencia el próximo 24 de agosto, en el marco de una visita que realizará a varias ciudades del país.


La conferencia "Cambio Climático en las Regiones Polares" es organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Embajada de Estados Unidos en Chile, y se llevará a cabo el próximo lunes a las 18.30 horas en la sede del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055).


El Jefe del Departamento Científico del INACH, Dr. Marcelo González, destacó la visita del Dr. Lyons y también los encuentros que sostendrá con la comunidad científica de la Región, lo que permitirá conocer su experiencia en estudios de cambio climático y glaciología, principalmente orientados a los cambios en el océano antártico.


"Esto permite visualizar y comprender mejor los cambios que se están produciendo, principalmente en los medios marinos ártico y antártico, por causa del aumento de temperatura", afirmó el Dr. González.


Otra actividad que realizará el Director del Centro Byrd será un encuentro con sus pares del INACH, "para explorar fórmulas de intercambio y cooperación entre ambas instituciones", sostuvo González. El Dr. Lyons estará en Chile entre el 22 y 28 de agosto y desarrollará conferencias y reuniones de trabajo en Santiago y Concepción, además de su paso por Punta Arenas.



Experto en geoquímica

El Dr. Lyons ha realizado estudios en geoquímica ambiental de trazas de metales -como el mercurio-, así como las causas y tasas de meteorización química y cambio del paisaje, dinámica del carbono en el medioambiente terrestre, el papel de la agricultura y la urbanización sobre los recursos hídricos y el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas polares.


Además de dirigir el Centro Byrd de Investigación Polar, de la Ohio State University, el Dr. Lyons es profesor de Matemáticas y Ciencias Físicas en la Facultad de Ciencias de la Tierra. Es miembro de la Sociedad Geológica de Estados Unidos, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y la American Geophysical Union. Es el investigador principal del proyecto de investigación ecológica permanente (sigla en inglés, LTER) en los valles secos de McMurdo en la Antártica, y es co-autor de 194 publicaciones científicas de referencia incluidas en ediciones tales como Science, Nature, Journal of Geophysical Research y Geophysical Research Letters. Ha participado en numerosos comités nacionales e internacionales, como el Grupo de Investigación Polar de la Academia Nacional de Ciencias, el Programa Internacional de Geociencias y actualmente es Tesorero de la Asociación Internacional de Geoquímica.


Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno

Un gimnasio en medio de la Antártida

Megatlón donó, a través de la Fuerza Aérea, equipamiento para instalar un gimnasio a medida en la Base Antártica Vicecomodoro Marambio, para aquellas personas que residen allí por períodos de doce meses.



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Megatlón, la red de gimnasios, realizó –a través de la Fuerza Aérea Argentina- una donación de equipamiento para instalar un gimnasio a medida en la Base Antártica Vicecomodoro Marambio, para aquellas personas que residen allí por períodos de doce meses.


"Esta acción surgió a través de uno de nuestros colaboradores, Arturo Dewey, Gerente de Servicios Corporativos, que tenía vínculos con personas que realizaban campañas en la Antártida. Allí nos enteramos que durante el período de estancia en la base, las personas suelen verse afectadas por la falta de ejercicio y actividad corporal, sumado al sedentarismo producto de las bajas temperaturas", señaló Fernando Storchi, Director de Megatlon.


Por tal motivo, un equipo de la red de gimnasios se puso en contacto para iniciar las conversaciones y analizar la factibilidad de llevar un gimnasio acorde a las necesidades de los residentes en el 'continente blanco'.


"El proyecto fue aceptado con mucho entusiasmo desde el primer momento. Lo más complejo fue el traslado de los equipamientos al destino porque tenían que ser llevados en un avión Hércules que es el que utiliza la Fuerza Aérea Argentina para los viajes a la Antártida", enfatizó Fernando Kleiman, Director de Megatlon.


Luego de varios viajes, en donde se transportaron bicicletas, máquinas para ejercitar los músculos, colchonetas, pesas y cintas mecánicas, se comenzó a acondicionar las instalaciones para la práctica de ejercicios. El lugar elegido fue un espacio ubicado en el salón de usos múltiples en una de las alas de la base.


Desde los primeros días de mayo, los habitantes temporales de la base Marambio, principalmente personal destinado a investigaciones ambientales, disfrutan de realizar actividad física que les permite estar en forma para enfrentar las duras condiciones climáticas en los meses de invierno, temporadas en donde el termómetro desciende hasta los 30º bajo cero.

martes, 18 de agosto de 2009

Boletín Antártico Chileno lanza edición especial


Punta Arenas, 12 de agosto de 2009. Una serie de estudios que abordan desde una perspectiva histórica aspectos importantes del desarrollo científico y geopolítico del Continente Blanco, recoge en su última edición especial el Boletín Antártico Chileno, producido por el INACH.

Estos trabajos fueron presentados en el Taller "Multidimensional exploration of Antarctica around the 1950s", que fuera organizado por el Comité Científico en Investigación Antártica (sigla en inglés, SCAR).

"La búsqueda de los orígenes, raíces y explicaciones es, al mismo tiempo pero en diferentes áreas, la esfera propia y el motivo para la acción tanto del científico como del historiador", señala el Director del INACH, José Retamales en sus palabras de bienvenida al Taller.

"La característica clave en las más antiguas como recientes aventuras científicas en la Antártica es la relativa fortaleza de sus componentes de cooperación internacional, tanto como la solidez de los principios científicos subyacentes y las capacidades directivas", agrega el Dr. Retamales.

Desde una perspectiva histórica, esta revisión permite descubrir aspectos esenciales de fondo, tanto científicos como no-científicos, cuando los países fueron invitados a participar en el Año Geofísico Internacional (IGY, 1957-58) en tiempos de la Guerra Fría.

Algunos de los temas publicados en este número especial, editado íntegramente en inglés, son:

"Historia de la Investigación científica argentina en la Antártica", escrito por Eugenio A. Genest (Dirección Nacional del Antártico, Argentina). Se revisa la importante contribución hecha por la ciencia antártica argentina desde inicios del siglo XIX.

"Fuentes intelectuales del Tratado Antártico", escrito por el Embajador Jorge Berguño, INACH. Este ensayo procura describir y valorar los múltiples factores que influyen y determinan la configuración científica, política y legal de la Antártica.

"Lógica de la Evaluación de riesgo en la planificación del IGY", Lisbeth Lewander. Este artículo se enfoca en la planificación del Año Internacional Geofísico, desde 1950 a 1956.

"Ciencia Antártica Chilena, 1946-59", por Adrian Howkins (University of Texas, Austin). Una mirada a la historia de la ciencia antártica nacional en el período 1946-59 en orden a explorar las conexiones entre ciencia y políticas y cuestionar nuestras definiciones del término "ciencia". En tal sentido, este estudio aborda el trabajo e influencia de tres figuras líderes de la política antártica chilena en ese período: Enrique Cordovez, Ramón Cañas y Julio Escudero.

"India y Antártica en 1956", por Mauricio Jara (Universidad de Playa Ancha). Aborda el contexto y contenido de la iniciativa india de 1956 en relación al uso pacífico de la Antártica.

"Geopolítica, ciencia e internacionalismo durante y después de IGY", escrito por Aant Elzinga (University of Goteborg, Suecia) . Explora las contingencias y condiciones bajo las cuales operó la colaboración multinacional desde la década de los 50 en adelante.
Trazos de Historia Antártica
La portada de esta edición especial estuvo dedicada a retratar un hito en la historia de la Antártica, como fue el rescate de los 22 miembros de la expedición de Ernest Shackleton al Continente Blanco (1914-1916), cuya embarcación Endurance había quedado atrapada en el hielo.

La acuarela "El Rescate", obra del destacado arquitecto y acuarelista magallánico Harley Benavente, muestra la reacción de los expedicionarios al avistar en el horizonte el buque chileno "Yelcho", que bajo el mando del Capitán Luis Pardo, rescató a los 22 hombres que sobrevivieron por varios meses en durísimas condiciones, constituyendo una de las páginas más memorables de la exploración polar.

Descargar edición especial del Boletín (formato pdf)
INACH

lunes, 17 de agosto de 2009

Mayor logística de los países antárticos beneficiará a la región


A partir del Año Polar Internacional 2007-2008 han ocurrido cosas muy interesantes en el territorio antártico. Hay una mayor actividad en toda la Antártida y también en el área de la Península, todo lo cual depara también una serie de beneficios para esta región. Todas estas novedades fueron abordadas hace una semana por representantes de 26 países en la XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos (Comnap), cuya sede fue Punta Arenas.
El Dr. José Retamales, director del Inach y presidente del Comnap, señaló que lo más importante el año pasado fue la construcción que hizo China de una base (KunLun) en el lugar más alto de la Antártida, a 4.087 metros de altura, en el centro del continente, del Polo Sur hacia el sector australiano (80º25’01”Latitud Sur, 77º06’58”). Allí se realiza observación glaciológica, geofísica, astronómica y de mapeo.
No menos interesante es que su estructura fue armada en menos de 20 días, con 400 toneladas de materiales, lo cual requiere de una planificación y muy buena organización.
En el mismo foro antártico, Corea refirió algunos de sus planes para instalar una segunda base en el único sector del continente blanco donde no hay ninguna: entre la Península Antártica y el Mar de Ross. Aquí tampoco hay ninguna reclamación de otros países sobre territorio.
Efectos positivos
El hecho además de que las instalaciones de China, por su parte, tengan tres veces el tamaño de dos años atrás y que la base coreana sea el doble de grande genera efectos positivos para la región. Esto se traduce en que “ahora ya no vienen 700 a 800 personas a través de Punta Arenas sino que se deben estar moviendo unas mil 200”.
Retamales destacó que hay un aumento de interés motivado por el cambio climático y lo que está ocurriendo con las investigaciones en la Antártida: “y son países emergentes, no como Inglaterra, Estados Unidos y Alemania que llevan muchos años en esto. Para Corea y China esto es nuevo, están como 20 años pero en una etapa nueva de su desarrollo.
Agregó que Corea acaba de construir un nuevo rompehielos y España cambia su buque principal y traerá un nuevo rompehielos, el Mar de Hoces (nombre que se da allá al Mar de Drake).
A la fecha, sin contar a Chile, son 14 los países que operan desde Punta Arenas a la Antártida. A los ya mencionados China, que en la parte logística posee un rompehielos, y Corea del Sur, que construye uno, se suman: Rusia (que posee rompehielos y helicópteros), Uruguay (buque y avión, con puente aéreo desde Punta Arenas), Polonia, Ecuador, Ucrania, Bulgaria, Brasil (con buque, aviones y helicópteros), Alemania (con laboratorios en bases de Argentina y Chile, rompehielos), Perú (con buque), España (dos buques), Estados Unidos (dos rompehielos) y el Reino Unido ( un rompehielos y aviones).
La Prensa Austral, Punta aremas

Límite a los derrames de cruceros antárticos

Una norma internacional busca poner fin a los derrames de crudo y combustibles pesados en aguas de la Antártida.Por Marcela Valente


BUENOS AIRES.- Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas que buscan una de las imágenes más puras de la naturaleza deberán adecuarse a nuevas normas de protección del ambiente marino, que podrían ser más exigentes que las solicitadas por los países del Tratado Antártico.


El Comité de Protección del Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI) propuso modificar un anexo del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, de 1973, a fin de prohibir el traslado y uso de petróleo de cierta densidad, betún, alquitrán y combustibles pesados en embarcaciones que surquen aguas antárticas.


La propuesta fue aprobada por el Comité en su última reunión, celebrada en Londres entre el 13 y el 17 de julio, pero su adopción, que podría incluir modificaciones, se decidirá en la próxima sesión, en marzo de 2010.


En cualquier caso, los barcos que viajen a la Antártida serán sometidos a una exigencia mayor a partir de 2011, la de transportar usar sólo combustible liviano, más costoso pero menos contaminante.


El combustible liviano se evapora más fácilmente, así que los riesgos de daño ambiental son menores ante accidentes o naufragios que causen derrames, como los que se suceden en la Antártida cuando los buques chocan contra gigantescos bloques de hielo.En los últimos 16 años, el tránsito de turistas a la Antártida aumentó más de siete veces. De los 35 cruceros que llegaron a sus costas en la temporada 1992-1993 se pasó a 258 en el verano austral 2008-2009. Este movimiento entraña peligros. Solamente entre 2007 y 2009 se registraron cinco accidentes.


En 2007 el crucero Explorer chocó contra un iceberg a menos de 100 kilómetros de la península antártica. Sus ocupantes fueron rescatados en botes salvavidas y el barco naufragó. Llevaba 185.000 litros de diésel marino, un combustible liviano, lo que evitó un desastre ambiental mayor, advirtieron expertos.


La Secretaría del Tratado Antártico, con sede en Buenos Aires, brega desde hace tiempo por un mayor control de estos cruceros. El Tratado, suscrito en 1959, tiene 28 países miembros consultivos, pues realizan “investigaciones científicas importantes” en el continente, y otros 18 no consultivos, que asisten a las reuniones pero no participan de las decisiones.


“En 2005, las partes consultivas del Tratado propusieron a la OMI que prohibiera el uso de combustibles pesados en la Antártida, y en julio de este año la organización hizo una propuesta más exigente aún”, dijo a Tierramérica el director de Gestión Ambiental de la Dirección Nacional del Antártico en Argentina, Rodolfo Sánchez.


Esa dependencia sólo usa combustible liviano, dijo Sánchez, pero muchos buques dedicados al turismo utilizan el pesado hasta llegar a la Antártida, cuando cargan otro más liviano. Pero la prohibición alcanzaría también al aprovisionamiento de ese tipo de carburante.


Las únicas naves que quedarían exceptuadas de esta exigencia son las que realicen operaciones de búsqueda y rescate o de seguridad, sostiene el proyecto de enmienda al que tuvo acceso Tierramérica.


Sánchez reveló que la OMI, foro internacional que reúne a los operadores logísticos recomendó a los países miembros que estudiaran los posibles efectos de esta nueva normativa con la intención de hacer sugerencias de modificación.


“Queremos una mayor protección de la Antártida y un turismo controlado, pero la industria turística y algunos países que tienen programas nacionales en el área, como Estados Unidos, pusieron reparos a estas regulaciones, y creo que deberíamos escucharlos”, opinó.


El funcionario argentino consideró que la decisión final debería adoptarse “por consenso” y sugirió, por ejemplo, un mayor período de gracia para que las empresas que envían cruceros a la Antártida adapten sus equipos a las nuevas exigencias.


Javier Figueroa, comisionado alterno de la cancillería argentina ante la Comisión Ballenera Internacional y encargado de llevar los asuntos vinculados a la OMI, estimó en cambio que la resolución implica la prohibición del uso y transporte de combustible pesado en la Antártida, sin lugar a modificaciones.


“Los transatlánticos llevan combustible pesado, que es altamente contaminante, y si aceptamos que sigan llegando turistas a la Antártida debemos restringir la navegación a aquellos buques que utilicen combustible liviano”, dijo Figueroa a Tierramérica.


El funcionario reveló que en la reunión de Londres las organizaciones navieras se opusieron a las nuevas regulaciones y pidieron más tiempo, pero el Comité de la OMI --que depende de la Organización de las Naciones Unidas-- mantuvo el plazo de 2011 para su entrada en vigor.


A su juicio, la nueva regulación será beneficiosa para la preservación de la Antártida y no perjudicará al turismo.


“El turismo en la Antártida llegó para quedarse. Las nuevas normas podrán afectar el precio de los pasajes, que ahora están entre 5.000 y 6.000 dólares, pero el turista que quiere conocer este destino pagará la diferencia”, aseguró.


Desde la Oficina Antártica de la austral provincia argentina de Tierra del Fuego, Guadalupe Ocampo dijo a Tierramérica que unos 40.000 visitantes llegaron a la Antártida en la última temporada y se prevé un número similar en la próxima.


Los viajeros navegarán en 37 barcos de distinto porte que se acercarán hasta el confín para conocer de cerca paisajes y fauna. “No todos tienen permiso para el descenso de pasajeros”, aclaró Ocampo. Y aun cuando el buque tenga mayor capacidad, sólo se permite una hora de descenso a los que trasladan hasta 500 personas.


Los cruceros que navegan con contingentes mayores sólo pueden surcar las aguas del océano Antártico entre islotes de hielo flotantes, sin descensos.


Al igual que Figueroa, Ocampo no cree que las nuevas regulaciones afecten las visitas. “Por el destino y el costo, se trata de un turismo muy selectivo, que no va a dejar de venir si aumentan los costos de traslado”, aseguró.


En tanto, para las organizaciones conservacionistas, los cambios son bienvenidos. “Las medidas que benefician la preservación de las aguas y el ecosistema antártico constituirán también un freno para las operaciones de buques dedicados a la caza de ballenas con fines presuntamente científicos”, dijo a Tierramérica Roxana Steimberg, del Instituto de Conservación de Ballenas.


Según informes de la Comisión Ballenera Internacional, cada año Japón mata alrededor de 1.000 ballenas. En 2007, su emblemático buque ballenero Nisshin Maru, que opera con combustible pesado, protagonizó un incidente en aguas antárticas cuando se produjo una explosión y un incendio a bordo.


.Marcela Valente es corresponsal de IPS en Argentina

Chile: “Sueños de Patagonia”



Imágenes del fotógrafo francés Guy Petermann




El fotógrafo francés Guy Petermann presenta en esta muestra imágenes en blanco y negro realizadas en el sur austral chileno y argentino y donde, a través de su cámara, logra capturar la atmósfera y diversos ambientes de esa región. La exposición se inserta en la muestra itinerante del Concurso “Pintando la Patagonia”, en la cual Petermann asiste en calidad de invitado.

Nacido en París en 1951, Guy Petermann es autodidacto y, por tanto, alejado de una enseñanza académica, su itinerario artístico ha extraído siempre la inspiración de sus experiencias personales.

Su visión del arte es fruto único de sus impulsos y sensaciones. Su singularidad viene también de su eclecticismo que le permite tomar todo tipo de fotografías. El viaje en todas sus formas, por todos los medios y en todos los continentes, ha sido parte de su inspiración, “como una necesidad imperiosa y vital”, señala.

En 2003, durante un recorrido en motocicleta que lo llevaría de Buenos Aires a Ushuaia y le haría remontar por la Cordillera de los Andes hasta Bolivia, cae bajo el encanto de Sudamérica. Volverá en repetidas oportunidades, acumulando experiencias personales y fotografías.

Ha realizado tres exposiciones en Chile: “Transitar en el Arte”, agosto de 2008, en la Corporación Cultural de Las Condes y en noviembre “Valparaíso, vistas y rincones”, en Valparaíso y, en julio 2009, “Transitar en el Arte/2”, en el Hotel Sheraton San Cristóbal.

12 agosto al 2 de octubre


Instituto Cultural de Providencia – Avenida 11 de Septiembre 1995 – Estación Metro Pedro de Valdivia – Horario: lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas. Entrada General $ 500; Adulto Mayor y estudiantes $ 300.-

Georradar en la Antártida

Científicos argentinos esperan obtener datos sobre la temperatura en la Antártida hace 65 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios, al usar un moderno georradar para perforar a gran profundidad e instalar torres de energía eólica en la base Vicecomodoro Marambio. El radar geográfico de última tecnología que ofrece imágenes tridimensionales (3D) en tiempo real y permite "ver bajo la tierra", será utilizado en la meseta de Marambio para encontrar suelo firme para instalar las torres, que deberán resistir vientos de unos 200 kilómetros por hora.


Se trata del georradar GSSI, que perforará casi 1.000 metros la capa del continente blanco, lo que también permitirá acceder a información sobre la temperatura en esa zona polar hace 65 millones atrás, según informó la Dirección Nacional del Antártico (DNA).


El moderno aparato será utilizado por científicos y técnicos en la próxima campaña antártica, cuyo inicio está previsto para septiembre o principios de octubre de este año.


Quilmes

Ecuador y Venezuela firmarán acuerdo para investigación científica en la Antártica

Caracas, 14 Ago. ABN.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y el Instituto Antártico Ecuatoriano firmarán un acuerdo de cooperación binacional para la creación de un módulo de investigaciones científicas en la isla Greenwich, ubicada en la Antártica, informó el director del Ivic, Ángel Viloria.


Durante las actividades de la semana inaugural del Centro Cultural Científico Simón Rodríguez, que se realiza en la Plaza de los Saberes, Viloria explicó que en una jornada de dos días de conversaciones, ambas instituciones, con la participación de un representante de la Cancillería de Ecuador, y uno de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de ese país, se establecieron los términos en los que se llevará a cabo la firma del convenio binacional que facilitará las investigaciones antárticas de las dos naciones.


Señaló además que estas instituciones culminaron este viernes las discusiones “para coordinar que la próxima expedición venezolana a la Antártica, en enero de 2010, se efectúe conjuntamente con el Instituto Antártico Ecuatoriano”.


Viloria destacó la importancia de este tipo de convenios, pues “nosotros no podemos actuar solos en la Antártica, debe haber cooperación entre países y Venezuela se apoyó en ocasiones pasadas en el Gobierno de Uruguay, y la nueva relación con Ecuador no implica la anulación de la cooperación con otros países suramericanos, sino que vamos a diversificar las áreas de acción, con la finalidad de cumplir con los requisitos internacionales exigidos para solicitar el ingreso del país como miembro consultivo al Tratado Antártico Internacional”.


“En las conversaciones involucramos al personal del Ivic que está asociado al Programa Antártico Venezolano, que está adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias”, explicó asimismo, al tiempo que informó que la propuesta binacional fue avalada por el titular de ese despacho, Jesse Chacón.


Agencia Bolivariana de Noticias

Llamado a concurso preguntas frecuentes sobre Antártica

La Fundación Marambio, en el cumplimiento de sus propósitos, organiza este concurso, que tiene como fin, la difusión y concientización sobre la Antártida Argentina, para que se conozca más y mejor ese pedazo blanco de nuestra patria, porque "No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce."
Son muchas las consultas que nos realizan referente a la Antártida, la mayoría del mismo tenor, por tal motivo en nuestra página se ha creado un espacio titulado "Preguntas Antárticas Frecuentes" (http://www.marambio.aq/preguntasfrecuentes.html) en el cual se responde en forma colectiva a varias consultas a la vez; sirviendo este concurso para incrementar la información que se brinda en esta sección y premiar a quienes nos ayudan en este cometido.
Bases del concurso
1. Podrán participar en el concurso “Preguntas Frecuentes Sobre Antártida”, niños, adolescentes y adultos de todo el país y el mundo en forma gratuita.
2. Para participar deberán enviar un mensaje con el título CONCURSO PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ANTARTIDA, a la dirección electrónica concursopreguntas@marambio.aq conteniendo diez o más preguntas sobre la Antartida y los datos del concursante que a continuación se detallan:
* Nombre/s y apellido/s (completo/s.)* Tipo y número de documento* Dirección postal completa (dirección, localidad, provincia y código postal.)* Email (de uso frecuente) Dirección Electrónica que utiliza normalmente y* Email (alternativo, de existir.)* Teléfonos de contacto (fijo y/o celular.)* Establecimiento educacional (si fuere alumno o estudiante. Indicar la mayor cantidad de datos posibles del mismo y qué está cursando.)
3. Los alumnos o estudiantes podrán hacer participar a sus maestros o profesores en este concurso, quien en caso de ser premiado recibirán premio similar al del ganador. Esto es optativo y para el caso que se los mencione, deberá informarnos los mismos datos mencionados más arriba.
4. Este mensaje no lo contestaremos individualmente, solo publicaremos en forma general las respuestas.
5. El mensaje enviado deberá contar con todos los datos requeridos, de lo contrario no será aceptado. Aquellos aceptados serán colocados en la urna para ser sorteado.
6. El día 3 de septiembre del año en curso, ante escribano público se abrirá la urna y se sacarán once (11) mensajes, otorgándose a los ganadores los siguientes premios:
7. Segundo al undécimo premio
* Una (1) gorra con la inscripción de la Fundación Marambio, similar a la que se exhibe aquí.* Material de difusión antártica (videos-casette de audio-folletos-apuntes.)* Un (1) mapa de la Republica Argentina con el Sector Antártico Argentino en su real dimensión (mapa bicontinental) en escala 1:10.000.000 de 83x49cm.* Un (1) diploma de participación.
El premio será idéntico para los maestros o profesores que participaren en el concurso junto con el ganador.
8. Primer premio
El premio será idéntico al arriba mencionado para los maestros o profesores que participaren en el concurso junto con el ganador.
Además se hará entrega de una obra pictórica, alegórica a la Antártida, pintada por un artista plástico, similar a la que se exhibe aquí.
Finalización de recepción de mensajes
9. Concursarán aquellos que hallan enviado el mensaje electrónico para su participación en el concurso, antes de la hora 24 del día 31 de agosto del año en curso.
10. Los mensajes no serán respondidos, solo recibirán el acuse recibo y la confirmación de su participación, por medio de un mensaje de respuesta automática.
Resultado del sorteo
11. La Fundación Marambio comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente, por correo electrónico o por nota y durante la semana posterior se publicará en la página www.marambio.aq.
12. Si los ganadores fueran menores de edad no emancipados, el premio será entregado a su padre, madre o tutor, quien deberá acreditar esta condición.
Aceptación de las bases del concurso
13. La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases.
14. Los concursantes autorizan a la Fundación Marambio a publicar sus datos en la página www.marambio.aq y en medios de comunicación masiva.
15. Los casos no previstos en las Bases del Concurso, serán resueltos por el Consejo de Administración de la Fundación Marambio

12/08/09
LA LICUADORA
Nuestromar

Bloggers compiten por un viaje de $ 20 mil a la Antártida

Se trata de un concurso online organizado por una empresa de turismo. El participante más votado será el "blogger oficial" de la expedición, que partirá en febrero de 2010 desde Ushuaia.


A las personas que les gusta bloggear pueden hacerse acreedoras de un viaje a la Antártica, valorado en $20 mil. El certamen es organizado por una empresa que se especializa en expediciones al continente helado. Actualmente existen más de 430 participantes de decenas de nacionalidades.


El 30 de septiembre se dará a conocer el nombre del ganador y se convertirá en el "blogger oficial" del viaje que realiza la empresa Quark Expeditions. Para eso, tendrá que tener mayor cantidad de votos que el resto. La persona que triunfe en la competición podrá llevar a un acompañante para disfrutar de la aventura.


La forma de participar es simple: cada interesado tiene que registrarse en el sitio del concurso, Blog Your Way to Antarctica, subir una foto personal y escribir un post (preferentemente en inglés) en el que explique por qué se es merecedor del único premio.


Hasta el momento, un total de 434 personas forman parte de la competencia, que es liderada con 3.796 votos por Luis Monteiro, un portugués de 28 que se declara un fanático de todo lo que tenga que ver con la Antártida y que promete, en caso de viajar, una cobertura super completa desde los hielos del sur.


La expedición con el ganador partirá desde Ushuaia el 20 de febrero de 2010, y tendrá una duración de 11 días. En la página web de Quark Expeditions se aclara que no se requiere de experiencia en el “blogging”, es necesario únicamente tener entusiasmo y que el blog sea atrayente a los demás.


La Prensa Gráfica, el Salvador

lunes, 10 de agosto de 2009

Apertura de la temporada Antártica

Se realizarán el próximo mes de septiembre en Christchurch.

Se firmará la “Declaración entre las Ciudades del Corredor Sud Puerta de Entrada a la Antártida”. Este protocolo tiene como objetivo incrementar la cooperación entre las cinco ciudades que lo suscriben.

Entre el 24 y 27 de septiembre próximo, la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda, realizará la Apertura de su Temporada Antártica.


En el transcurso de esos actos se firmará “Declaración entre las ciudades del Corredor Sud Puerta de Entrada a la Antártida”, que será rubricada por los jefes comunales de la ciudades que son puerta de entrada a la Antártida.


El intendente Federico Sciurano ha sido invitado a participar de los actos por las autoridades de la ciudad anfitriona, al igual que sus pares de Lord Howe, Australia; Ciudad del Cabo, Sudáfrica y Punta Arenas, Chile.


Los intendentes firmarán la “Declaración entre las ciudades del Corredor Sud Puerta de Entrada a la Antártida”, que plantea distintos objetivos para aumentar el nivel de cooperación y colaboración entre las cinco ciudades con respecto a las actividades relacionadas con la Antártida.

También han sido invitados los embajadores de las naciones signatarias. Cabe destacar que la invitación al intendente Federico Sciurano llegó a través de la Cancillería de nuestro país. Los gastos que demande su participación serán afrontados por la ciudad anfitriona.

La Licuadora

Lago Posadas, el secreto mejor guardado de la Patagonia


El pequeño poblado de Lago Posadas, en la provincia de Santa Cruz, es de difícil acceso, pero la recompensa es grande. Tiene un microclima que hace que la temperatura sea más alta que en el resto de la Patagonia y un paisaje de ensueño.
El pequeño poblado de Lago Posadas, en la provincia de Santa Cruz, comenzó a promocionar sus atractivos turísticos, hasta ahora prácticamente desconocidos, pero que por su valor paisajístico convierten a este paraje cordillerano en uno de los secretos mejor guardados de la Patagonia.
Lago Posadas no alcanza el grado de municipio, según la legislación santacruceña que solo otorga esta categoría a aquellos lugares con al menos un millar de habitantes. En esta localidad de la provincia, apenas son 350 los que la habitan.
Y es por eso, que en lugar de una intendencia, la gobierna una comisión de fomento, elegida por el gobernador provincial, y tampoco hay Concejo Deliberante.
Otra de sus curiosidades es que debe uno de los pocos pueblos en el mundo que tiene dos nombres: el histórico, Lago Posadas; y el institucional, Hipólito Yrigoyen, dado por ley, pero que la gente nunca adoptó.
Los carteles de vialidad, las anotaciones en el registro civil, por citar algunos ejemplos, rezan "Lago Posadas".
Parece ser que en la ley que dictó el gobierno provincial en 1959 es el único sitio donde se nombra a esta localidad como "Hipólito Yrigoyen".
"Lago Posadas está insertado en una región con una serie de atractivos turísticos impresionantes, metido en un circuito que comparte con las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos", destacó a DyN el presidente de la Comisión de Fomento, Víctor Pennisi, quien subrayó que "hay acá recursos genuinos para explotar que no hacerlo sería una tontería".
Explicó que "desde el sector privado, ya hace más de tres años que se viene trabajando en desarrollar el turismo", y añadió que "desde el área pública, comenzamos a acompañar desde hace menos de un año y medio con la promoción de los atractivos del lugar".
"Este rincón de Santa Cruz es uno de los secretos turísticos mejor guardados", afirmó Pennisi. Destacó que "hay un acuerdo entre los habitantes, los prestadores de servicios y la comuna sobre lo que se pretende del desarrollo turístico de la zona".
"Si bien no se busca ser selectivo, tampoco se pretende un turismo masivo, sino que queremos que venga la gente que comprende qué es el recurso natural, para protegerlo", remarcó el funcionario.
Ubicada a 75 kilómetros de la Ruta Nacional 40, a la altura del paraje Bajo Caracoles, llegar a Lago Posadas requiere atravesar un siempre difícil camino de ripio para alcanzarla.
Sin embargo, el premio se hace pronto evidente: la ubicación de la zona, rodeada de montañas, y su escasa altitud, brindan un microclima que hace que estos meses sean fríos pero no extremos.
La oferta invernal tiene eje en la pesca deportiva, orientada a aquellos que buscan destinos poco concurridos.
La zona abunda en sitios aptos para la pesca, como los lagos Posadas y Pueyrredón.
Junto con sus afluentes -los ríos Oro, Tarde y Furioso- esta zona está poblada de especies autóctonas como el puyén, el pejerrey patagónico y las percas, además de otros peces introducidos en la zona, como la trucha arco iris y marrón.
Pero también hay especies marinas, principalmente en el lago Pueyrredón (que llega hasta Chile, donde se llama Cochrane), como los róbalos y los salmones que ingresan desde el Pacífico.
Otro de los atractivos de la zona, es el Cerro de Los Indios, un sitio arqueológico donde se conservan las pinturas rupestres más antiguas de Santa Cruz, incluso anteriores a las que se pueden ver en la famosa "Cueva de las Manos".
Está ubicado en una zona llana a 4 kilómetros del casco urbano, lo que permite visitarlo aún en invierno.
Las pinturas rupestres y grabados hechos hasta hace casi 4.000 años están al alcance de la vista desde el exterior, sin necesidad de trepar o internarse en la montaña para verlas.
Figuras humanas y de animales, dibujos geométricos y réplicas de huellas de patas y manos, que datan de distintos momentos, de entre 900 a 3.900 años, permanecen grabadas o dibujadas con pintura indeleble sobre las rojizas paredes del cerro.
Diario Los Andes

Chile: Consejo de Defensa de la Patagonia: "Represa en Rio Cuervo

Chile: Consejo de Defensa de la Patagonia: "Represa en Rio Cuervo forma parte de la misma vision retrograda de desarrollo"


La organización pidió al Gobierno que “no ponga en riesgo la institucionalidad ambiental chilena cometiendo torpezas como la que permitió que HidroAysén siguiera su tramitación”.



El Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), organización que agrupa a más de 50 organizaciones ciudadanas, ambientales y productivas de Aysén, Chile y el extranjero, afirmó que la presentación de hoy por parte de Energía Austral del estudio de impacto ambiental para construir una represa en el río Cuervo -en la comuna de Aysén- “es más de lo mismo”. El proyecto, que se presentó durante la mañana de este viernes en Coyhaique, capital de la Región de Aysén, corresponde a la sexta represa en tramitación que se pretende construir en la Patagonia, al sumarse a las cinco de HidroAysén, quedando en espera otras más en los río Blanco y Cóndor, también en la comuna de Aysén, que Energía Austral sometería a evaluación en un futuro cercano.


El secretario ejecutivo del CDP, Patricio Rodrigo, enfatizó que “lo que miles de chilenos y chilenas han dicho en todas las formas posibles, es que no quieren represas en la Patagonia, un lugar que es ícono mundial por su belleza y calidad ambiental de excepción, ante lo cual cualquier iniciativa de este tipo es inviable, y forma parte de la misma visión retrógrada de desarrollo”.


Señaló que en este caso, al igual que en la ocasión anterior cuando se rechazó el primer estudio de represa en el río Cuervo, por notables errores y deficiencias de información, “la ciudadanía y las organizaciones estarán a la altura, de acogerse a tramitación, participando, haciendo ver sus reparos y complementando el trabajo de los órganos del Estado”. En este contexto, Rodrigo exigió “al Gobierno que no ponga en riesgo la institucionalidad ambiental chilena cometiendo torpezas como la que permitió que HidroAysén siguiera en tramitación cuando más de un tercio de los servicios públicos cuestionaron el EIA por faltarle información esencial y relevante para ser evaluado, varios señalaron incluso que era ilegal, y aún así el intendente, sin votación de la Corema, determinó seguir con la tramitación ambiental cuando debía ser rechazado por el artículo 24 del Reglamento del SEIA”.


El dirigente alertó sobre el momento en que se presenta este estudio de impacto ambiental para un mega proyecto, “porque si se acoge a tramitación la evaluación será simultánea con otro proyecto gigantesco, que es HidroAysén, poniendo en un difícil pie a la institucionalidad pública de Aysén. No queremos creer que Energía Austral esté apostando a que será menos rigurosa la evaluación por este motivo, ante lo cual consideramos necesario que el Estado ponga recursos técnicos, humanos y económicos extra para hacer frente a este desafío”.


Por último, Patricio Rodrigo expresó que en consonancia con la necesidad de construir un Chile sustentable de verdad, con energías limpias, renovables y de futuro, “las organizaciones del CDP, y agrupaciones y comunidades de todo Chile, están convocando para el 29 de agosto próximo a una movilización nacional en múltiples territorios del país afectados y amenazados por hidroeléctricas destructivas”.


BWN Patagonia

Recuerdan al destacado científico Florentino Ameghino

“Con el objeto de esclarecer estas dudas hice este año tres viajes a Mar del Plata, recorriendo a pie toda la costa Atlántica...” F. Ameghino en “Las Formaciones sedimentarias de la región litoral de Mar del Plata y Chapadmalal” 1908.


El 6 de agosto se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de uno de los científicos más destacados de nuestro país: Florentino Ameghino (1854-1911).


La tarea intelectual de Ameghino fue muy amplia, lo mismo que su impacto en la ciencia nacional. Principalmente fue un paleontólogo, su obra es abultada puesto que le tocó investigar en una época donde todo se estaba por hacer en un país con yacimientos paleontológicos que de a poco se mostraban numerosos y extraordinarios.


Su aporte más destacado fue el estudio de los mamíferos fósiles, de los cuales describió decenas de nuevas especies. Pero lo más importante de sus trabajos no se refiere a lo prolífico en artículos y estudios, sino a su orientación y sus condiciones de trabajo.


En tiempos de Ameghino todavía se debatía la validez de la Teoría de la Evolución planteada por C. Darwin y, de hecho, el entonces director del Museo de Historia Natural de Buenos Aires era un alemán cerrado en el dogma de las especies invariantes.


Una de sus obras más influyentes se llama “Filogenia, principios de clasificación transformista basados sobre leyes naturales y proporciones matemáticas” en la que interpretó la evolución de las faunas de mamíferos fósiles de América del Sur planteando relaciones de ancestralidad entre especies y centros de origen de los grandes grupos.


Esta contribución fue de vanguardia para la ciencia internacional y sólo ella le habría valido el reconocimiento como un científico de excelencia. Pero los componentes oscurantistas de la época jamás perdonaron el atrevimiento de un humilde lujanense de destacar por encima de las teorías creacionistas y fijistas y de introducir a Darwin y al pensamiento científico moderno en el Río de la Plata.


Otra característica de Ameghino se refiere a las circunstancias adversas de trabajo. Nunca tuvo un cargo oficial fijo en instituciones públicas de investigación, aunque llegó a ser profesor de la Universidad de Córdoba, de la de Buenos Aires, subdirector del Museo de la Plata y brevemente director del Museo de Historia Natural de Buenos Aires. Sus ingresos en realidad provenían de una librería de la cual fue dueño junto a sus hermanos.


A esta situación se sumaba la dificultad para realizar las expediciones científicas en la Patagonia. En esa época la Patagonia era un territorio inexplorado en gran parte, con escasos mapas, lleno de peligros y sin más medio de transporte que mulas y caballos.


Las travesías de los hermanos Ameghino durante el siglo IXX en la Patagonia fueron comparables a las de los expedicionarios ingleses al África durante el siglo XVIII, con la diferencia que los Ameghino sólo iban en busca de conocimiento y sin apoyo oficial.


Durante 1908 Florentino, junto a su hermano Carlos y su esposa, hizo tres viajes a la ciudad de Mar del Plata con el fin de estudiar los yacimientos paleontológicos locales, casi desconocidos hasta esa fecha. Recorrió grandes extensiones en las cuales recolectó numerosos restos de especies extinguidas y efectuó observaciones geológicas.


Ese mismo año publicó lo estudiado en la revista científica del Museo de Buenos Aires en los que dio a conocer numerosas especies nuevas y una interpretación geológica regional que se mantiene hasta la actualidad como válida en sus aspectos fundamentales. Los fósiles que exhumó en esos viajes todavía están resguardados en el actual Museo Argentino de Ciencias Naturales, algunos de los cuales mantienen sus etiquetas manuscritas.


Ameghino fue un luchador casi obsesivo por el estudio de la paleontología, al punto que llegó a diseñar una taquigrafía a su medida para poder escribir más rápido. Su obra monumental y de avanzada fue producto de su perseverancia, lo que podría figurarnos la imagen estereotipada de un científico frío y ermitaño, sin embargo también estuvo preocupado por la defensa del librepensamiento, del laicismo en la educación y por la mejora de las condiciones sociales.


De hecho su muerte fue producto de una profunda depresión luego del fallecimiento de su esposa Leontin, al pensador racionalista le ganó la melancolía por la perdida de su compañera de vida.


Durante 1913 la Dirección Nacional de Escuelas estableció el 6 de Agosto como el “Día de Ameghino” con el fin de recordar sus aportes al pensamiento científico nacional, ya que a partir de su actividad comenzó en Argentina una concepción moderna de ciencia desprovista de atavismos dogmáticos y tendiente a la contrastación de las ideas sobre la naturaleza a través de análisis sistemáticos sostenidos por marcos teóricos explicativos y acompañado por la práctica de la epistemología.


Fuente: Carlos Quintana, autor del libro “Los Fósiles de Mar del Plata. Un Viaje al Pasado de Nuestra Región”


puntonoticias.com

El petróleo, en la mirada de Lestido

La fotógrafa presenta el trabajo realizado en distintos campamentos de la meseta patagónica


Susana Reinoso LA NACION

La fotógrafa argentina Adriana Lestido, reconocida a estas alturas por la calidad de su obra fotográfico-artística, acaba de inaugurar un registro documental titulado "Petróleo", que recoge momentos en campamentos petroleros de la Patagonia.
Convocada por YPF, en las cercanías del pueblo de Las Heras, al norte de Santa Cruz, en Comodoro Rivadavia y otras pequeñas localidades patagónicas, Lestido trabajó durante una semana.
Es su primer trabajo con hombres, dice Lestido, en diálogo con LA NACION, durante una recorrida por la exposición, que consta de 50 fotos. La muestra se abrió ayer en el hall central del monumental edificio que la compañía acaba de estrenar en Puerto Madero. Permanecerá hasta el 4 de septiembre próximo y puede visitarse de 10 a 17, en la calle Macacha Güemes 515.
Las imágenes de Adriana Lestido tienen alma. Cuentan historias de gente que trabaja, sufre, sueña, espera o se ríe como cualquier mortal, pero dejan de serlo cuando su cámara fotográfica los capta.
En esta oportunidad, el tema no es el amor ni las mujeres presas, ni la relación madre-hija ni las geografías silenciosas capturadas por su lente con tanta sensibilidad. El tema es el petróleo, el oro negro que cada día pone al mundo en movimiento, y es la razón última conflictos y guerras en Africa y Medio Oriente, pero desde los hombres sin rostro que trabajan en su explotación. Petroleros y naturaleza
La obra de Lestido había abordado, hasta hoy, temáticas femeninas desde una perspectiva femenina. En su revelador trabajo con mujeres presas en la cárcel de Ezeiza, Lestido solicitó permiso para vivir y dormir en la cárcel. Pero le fue denegado por razones de seguridad.
La fotógrafa se internó esta vez en la meseta patagónica, un espacio donde no parece haber horizonte. El clima es tan rudo como el trabajo que realizan los hombres que trabajan en los pozos petroleros.
"Me encantó poder trabajar en libertad total. Fue un ritmo intenso. Estos trabajadores vienen de todas partes del país. Y es muy fuerte la camaradería que nace entre ellos. Hay algo notable en la conexión que tienen con la naturaleza", comentó la fotógrafa, que tuvo que respetar las medidas de seguridad impuestas en las zonas petroleras.
Y destacó que esos hombres son conscientes de que se explota un recurso no renovable.
En esa meseta desangelada apenas habitada por el viento, los trabajadores del petróleo tienen un profundo respeto por la naturaleza. Contó la fotógrafa: "Eso se nota en la forma como hablan de la tierra. Me encantó el paisaje de esa estepa patagónica".
La exposición en blanco y negro está organizada como si se tratara de un día en la vida de esos trabajadores. La interacción entre naturaleza, hombre y trabajo atraviesa la muestra desde el inicio. En la soledad del sur argentino, la silueta de una cigüeña o bomba extractora solitaria marca el comienzo de las cosas. De inmediato, se muestra la vida de la gente: sus momentos arduos de trabajo, la naturaleza indómita, los instantes de descanso.
Las fotos remiten, por momentos, a un sistema laboral que parece de otra época. Los hombres marcan a pie el terreno sujeto a explotación, manipulan materiales pesados. "Conocen los riesgos. Un inspector me contó que, a raíz de un accidente hace unos años, ellos lo sintieron como una protesta de la tierra", dice la fotógrafa.
Y hay algunas imágenes graciosas, como la del cocinero que asoma de su trailer, con su atuendo completo, incluidos gorro y barbijo. Pero el detalle es que el trailer y el hombre están solos en el escenario de una inmensidad deshabitada, donde sólo el silencio tiene voz propia.


La Nación, Argentina

MENSAJE EN LA PATAGONIA (I)

Por Ricardo E. Ortiz Barría


Durante este mes de Agosto, nos hemos propuesto recordar los 40 años transcurridos ya, desde que el día sábado 23 de Agosto de 1969, se inaugurara oficialmente en el desaparecido cine Gran Palace de la ciudad de Punta Arenas, el entonces denominado I Festival de la canción folklórica en la Patagonia, el mismo que los próximos días 14 y 15, celebrará su XXIX versión y no la XL, como sin el largo receso ocurrido entre 1979 y 1990, y la impensada interrupción del año recién pasado, debió haber sido.
Especialmente significativa resulta la conmemoración en referencia, para todos los ayseninos, pues fue una bellísima canción cuyo nombre da título esta historia, interpretada por un cuarteto de estudiantes de las humanidades de la época, de nuestro viejo y querido Liceo Fiscal de Coyhaique junto su a Director la que se alzó para algarabía de una provincia (todavía no éramos región) completa, con el primer lugar en el rubro canción inédita, se llamaban “Los Trovadores del Río”. Su logro y su historia se fusionaría un año más tarde, con la del sexteto que los sucedió y que llevara exitosamente al disco el tema con que los primeros alcanzaran el éxito en Punta Arenas, nos referimos por cierto a “Los Lazos”.
Los orígenes de la historia de la cual tuvimos el privilegio de ser testigos presenciales, tuvieron su inicio dos años antes en 1967, en las aulas de nuestro Liceo Fiscal(hoy Josefina Aguirre M.). En dicho lugar, cuatro jóvenes alumnos de tercer y cuarto año de humanidades, impregnados de los ecos del neofolklore, movimiento músico vocal directamente vinculado a la aparición en Argentina del “Los Huanca Hua” grupo que revolucionó el modo de interpretar la música de raíz folklórica, mediante complejos arreglos vocales introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo, contemporáneos de los anteriores fueron “Los Trovadores del Norte” y del gran éxito de público y discográfico, de la compañía artística argentina conformada por “Los Fronterizos”, Eduardo Falú y el pianista Ariel Ramírez denominada “La Coronación del Folklore”.
En Chile en Septiembre de 1963, el nuevo sonido tuvo oficialmente sus inicios, con la grabación del primer disco, del más exitoso grupo vocal de música chilena de raíz folklórica de todos los tiempos “Los Cuatro Cuartos” .
Era la época de las guitarras y bombos legüeros, de los trajes negros o azul marino, de las humitas y corbatines. A lo largo de todo el país desde Arica a Magallanes, comenzaron rápidamente a sentirse los efectos multiplicadores del fenómeno: tríos, cuartetos, quintetos y hasta sextetos como veremos más adelante, entusiastas se transformaron en émulos locales de los anteriores.
En los rankings musicales que publicaban revistas nacionales especializadas de la época (1967), no era sorpresa el ver compitiendo por los primeros lugares a “Los Cuatro Cuartos interpretando la marcha de Jorge Inostroza y Willy Bascuñan “Los viejos estandartes” con “Los Beatles”.
Para situar especialmente a los lectores más jóvenes, comenzaremos por describir brevemente, que pasaba en Chile musicalmente en aquella época con Aysén y Magallanes. En 1966 se produjo el debut como solista, de quien fuera fundador y primer tenor de “Los Cuatro Cuartos”, “Los de las Condes” y “Los Paulos” nos referimos por cierto a Pedro Messone, uno de cuyos primeros grandes éxitos junto a “El Solitario” fue “El ovejero” ambos temas de la autoría de Willy Bascuñan cuyo texto de tanto oírlo nos aprendimos casi de memoria “Punta Arenas ya/ va quedando atrás/ y la cerrazón cubre más y más/ el blanco camino que el ovejero lleva en su vida/ vida que el viento azota sin compasión...”. Poco tiempo más tarde en 1968, Angel Parra nos conmovería gratamente con la musicalización del poema del gran Manuel Rojas “Puerto Edén” “Compadre Armando,/viejo lobero,/pare la oreja,/ya viene el viento./ Prepare el cùter/ y los sedales/ vamos saliendo/ pa’ los canales...”.
Debemos decir también que, con anterioridad a las propuestas anteriormente nombradas, nuestro Chile Austral, solo estaba poética y musicalmente representado por: Bajando pa’ Puerto Aysén (1942) de Diego Barros Ortiz y Jorge Bernales “El viejo lobo chilote”(1943) de Manuel Andrade Bórquez y Porfirio Díaz Parra(que es el mismo “Lobo chilote”),“Corazón de Escarcha” (1948) de Enrique “chilote” Campos “El andariego” de Nicanor Molinare y, el foxtrot de José Bohr “Punta Arenas” , estos dos últimos temas, grabados durante la segunda mitad de los años 40.
A comienzos de los años 60, la entonces provincia de Aysén, aparece en 1961 fugazmente nombrada en la tonada villancico “Navidad en Chile” de Pablo Fontaine y Andrés Opazo. En 1963 Silvia Infantas y los Cóndores graban la cueca “Coyhaique”. En 1964 y 1965 llega por primera vez al disco la poesía del vate maulino don Eusebio Ibar “Filomena del Carmen” en la voz del actor de la poesía Silvio Juvesi y “Camino que va a Coyhaique” musicalizado por Marina Lara en versión de del grupo “Voces de la tierra”. A fines de 1965 “Los Cuatro de Chile” llevan al disco “Laguna del Desierto” de Jacinto Rey y Ariel Arancibia.
Finalmente en esta suerte de prologo, y antes de entrar de lleno en los capítulos posteriores a la historia de los nuestros “Los Trovadores del Río”, “Los Lazos” y el Festival folklórico en la Patagonia, debemos mencionar que en 1969, llega por primera vez un autor aysenino al disco. El periodista Alejandro Chocair Lemus, en un gran esfuerzo personal logra llevar al disco a beneficio del Comité de Navidad de la época en las voces de Sergio Lillo y “Los de Chile Chico” en un disco single de vinilo de 45 RPM (el primero de una trilogía que continuaría en 1970 y 1971 respectivamente) sus temas “El aysenino” y “El Coyhaiquino”.


El Divisadero, Aysén

Jaguares en la Patagonia

Luego del éxito del Rally Dakar, llega a la Argentina: el Classic Jaguar Tour Patagonia 2009. Del 14 de noviembre al 2 de diciembre.



La Patagonia es una de las regiones del mundo más bellas y su atractivo, cada vez más hipnótico para turistas y amantes de los viajes, la naturaleza y el buen vivir. Será por eso que, luego del éxito del Rally Dakar, llega a la Argentina otra experiencia distinguida para quienes desean recorrer las maravillas de la región: el Classic Jaguar Tour Patagonia 2009. Una propuesta que, por primera vez en su historia, se realiza fuera de las latitudes europeas para recaer en el sur argentino. La iniciativa busca fusionar la sofisticación y el glamour de los automóviles clásicos Jaguar con la cultura y las inconmensurables noblezas paisajísticas características de la Patagonia.


Así, el primer tour de autos clásicos Jaguar de Argentina se desarrollará entre el 14 de noviembre y el 2 de diciembre y permitirá que 50 participantes europeos, canadienses, estadounidenses y australianos recorran las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén. La idea es que los propietarios de los modelos XK y E-Type, fabricados entre 1948 y 1975, disfruten de 3.500 kilómetros de impactantes geografías como son el camino de los siete lagos, los parques nacionales, la península de Valdés (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), el área natural protegida Punta Tombo y la inmensidad de la meseta rionegrina. Serán 20 días de lujo, turismo y aventura en un viaje de camaradería que ofrecerá, a unos pocos afortunados, la oportunidad de descubrir destacadas ciudades como Bariloche, Villa la Angostura, El Bolsón, Trevellín, Puerto Madryn y Las grutas.


Los Classic Jaguar Touring fueron concebidos hace 20 años por Ricardo y Encarnita Galvani, quienes buscaban una original alternativa para disfrutar de unas vacaciones en pareja a bordo de un clásico que les permitiera apreciar diferentes destinos planetarios imperdibles por su belleza y exotismo. En esta ocasión, la aventura comenzará y finalizará en San Carlos de Bariloche y significará un aporte económico para la industria nacional de turismo receptivo de más de u$s 300 millones.


Otro aspecto a tener en cuenta es que, como en las anteriores ediciones del tour, el dinero recaudado a través de sponsors y organismos oficiales será donado a importantes entidades como la Fundación Favaloro, Lalcec (Liga de lucha contra el cáncer), la ONG Plan Gubernamental y el hospicio Chase del Reino Unido.


El idioma oficial del exclusivo evento es el inglés, aunque los participantes hispanoparlantes tendrán a su disposición personal capacitado para asistirlos. De hecho, los argentinos y latinoamericanos que no se quieran perder la oportunidad de recorrer la Patagonia a bordo de un exquisito Jaguar, podrán hacerlo. Es que si bien los cupos son limitados, hay plazas reservadas especialmente para ciudadanos de América latina.


Cronista.com

viernes, 7 de agosto de 2009

Países reconocen que falta mayor cooperación

Incluso se diseñan sistemas electrónicos para intercambio de información antártica


La coordinación logística entre los Programas Nacionales Antárticos individuales, específicamente en el área de las islas Shetland del Sur, fue una inquietud surgida ayer en la discusión de la XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos (Comnap), en el Hotel Casino Dreams.


Esta entidad agrupa a 29 países, de los cuales 26 están representados en esta austral cita. Se trata de 140 personas que han participado en distintas reuniones en forma paralela, agrupadas bajo las áreas de: Península Antártica, Mar de Ross y Antártida del Este (parte australiana y centro de la Antártida).


A nivel de las Shetland del Sur, Stefan Kraus, geólogo del Inach, señaló que el problema es que se da una concentración de naciones individuales que trabajan específicamente en isla Rey Jorge, con sus propias bases. Incluso muchos trabajan con su propia logística, como los uruguayos, los brasileños y chilenos, que van con sus propios aviones a la península Fildes. Hasta ahora, indicó que se da cooperación bilateral entre dos países individuales, pero falta una coordinación entre muchos países.


El secretario del Sistema Antártico en Buenos Aires expuso ayer que mantienen un sistema de intercambio de información electrónica, el cual es general y sirve bien a las necesidades individuales de un país. “Uruguay tal vez encuentre ahí parte de la información que necesita, pero para Chile no es la requerida para coordinarse con otros países”, agregó Kraus.


Por otro lado, un sistema puede ser perfecto, pero un fracaso total si los miembros del Tratado Antártico no suben sus datos, y ahí también se falla todavía. En su caso, el secretario del Sistema Antártico en Buenos Aires preguntó qué países que designaron a una persona responsable para subir los datos, y eran sólo Rusia y Uruguay. El científico indicó que ahí falta coordinación y cooperación: “las herramientas están en desarrollo y se van a perfeccionar, pero falta todavía”.


A su vez, José Retamales, director del Inach y presidente del Comnap, señaló que es primera vez que hacen una reunión de este tipo. A pesar de que algunos dicen que es muy larga -comienzan a las 9 de la mañana y terminan a las 18 horas, con una pausa de una hora para almorzar-, “al día siguiente están todos aquí y todos atentos, es una muy buena reunión”


La Prensa Austral

"LO QUE NOS MUEVE ES EL MAYOR CONOCIMIENTO DE LA ANTÁRTICA"

El Director del Inach en Polar Tv Noticias nos comentó que llevan 8 días de reuniones, donde partieron el jueves de la semana pasada y quedan hasta el Domingo.


Fueron 5 reuniones paralelas donde la reunión mayor, donde habían 107 representantes de 26 países y dos otras reuniones de diferentes organismos de la antártica y dos reuniones pequeñas que congregan la actividad mundial de la antártica.


En una evaluación José Retamales señala que en estas reuniones se perfeccionaron los instrumentos mediante los cuales se logra una mayor colaboración internacional entre los países, haciéndose desde Punta Arenas, que hoy por hoy concentra la mayor actividad antártica científica del mundo.


Lo que los mueve señala Retamales es el mayor conocimiento de la Antártica y en eso Chile ha hecho avances importantes, como pro ejemplo desde que el Inach está en Punta Arenas, han logrado modernizar los programas, programa que es líder junto al argentino y brasileño en Latinoamérica.


Chile preside la Comnap, que es una organización internacional, desde al año 2006 y lo será hasta el próximo año, donde señala Retamales que les interesa reforzar el papel de Magallanes, la historia antártica de Magallanes en estas reuniones internacionales.

Radio Polar

“NUESTRO TRABAJO ES ACERCAR LA ANTÁRTICA A LA GENTE”


Paulina Junio en estos momentos Directora Subrogante del Inach nos comenta que anteriormente a este cargo trabajaba en la Cancillería en la capital y durante ese periodo viajo una vez a la Antártica y estando ya asentada en Punta Arenas en el Inach han sido varios los viajes que ha realizado al Continente Blanco.
Por su parte Verónica Vallejos es Jefa del departamento de Proyectos de profesión bióloga Marina y representante de Chile ante el comité de protección del ambiente y perteneciente al Inach desde el año 2008.
En cuanto a la percepción que tiene la gente con respecto al Inach nos señalan que la gente aún no logra entender cual es la tarea y la misión de esta institución en Punta Arenas, añadiendo que es una tarea pendiente de que el tema de la antártica sea mas cercano a la gente.
Verónica agrega que el trabajar con niños en la feria antártica acerca este mundo a la gente y se han logrado posicionar en el ámbito de la ciencia, estando muy bien posicionados como región, y además gozan de una buena relación con investigadores, lo que hace que en el ámbito científico estén muy bien pero falta aún la gente que vive en la región de Magallanes y es donde se tiene que seguir avanzando, señala Verónica Vallejos.
Un gran paso para acercar la antártica a la gentes es la Feria Escolar que está orientada a jóvenes de primero a tercero medio, siendo eso un primer paso, y en segundo lugar el trabajo que realizan como Inach con la Junji que es un trabajo importante porque es con niños mas pequeños, siendo mas fácil que niños preescolares lleven el tema antártico a sus familias.
La feria Antártica Escolar va ya en su Quinta Edición donde los alumnos ganadores de esta feria viajan a la antártica.
Radio Polar

Benditos locos en el Siglo XXI

Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito". Así rezaba el anuncio que Ernest Shackleton publicó en la prensa para reclutar a los 26 hombres (luego se les coló un polizón en el Endurance, que, pobrecito, tuvo que pasar dos años rodeado de hielo) para su aventura antártica de 1914. Gente que arriesgó todo por alcanzar un punto donde reina la nada. Un espacio blanco igual de solitario y crudo que el resto del universo helado que le rodea. El Polo Sur que no llegarían a pisar.


Cabe preguntarse por qué. "Porque está ahí", podrían haber contestado en esa frase clásica que airea siempre la gente de la aventura. Por el puro placer de ir más lejos, de sentirse más vivos, de soportar la soledad en condiciones extremas y consolarse con el aliento y la mano del compañero cuando todo parece hundirse. Héroes que podrían ser de cómic u ocupar páginas de libros de Julio Verne y que siguen respirando el espíritu de Amundsen o Scott. Gente como Ramón Larramendi, Ignacio Oficialdegui y Juanma Viu, que idearon durante seis años un catamarán polar impulsado por una cometa con el que atravesaron la Antártida (4.500 km). Gente de otra pasta. Benditos locos que persiguen la nada en la era de Internet.


Jesús Mínguez
07/08/2009

as.com

Antártida: instalarán turbinas para generar energía eólica


Para ello se adquirió un georadar que además permitirá viajar en el tiempo a traves de las capas geológicas y estudiar el impacto del cambio climático.
El Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional del Antártico (DNA), promueven la implementación de energías limpias, la reducción del uso de combustibles fósiles y la disminución de riesgos por la posibilidad de derrames en el sector Antártico a traves de la adquisición de un "Georadar" que además de permitir el estudio de las capas de la tierra, ayudará a la instalación de torres para la generación de energía eólica, convirtiendo a Marambio en la primera base argentina en utilizar energías renovables.
Tomando como ejemplo a Australia, que en la base Mawson, reemplaza hasta el 99% de su energía diesel con la energía eólica de dos molinos, es que se procedió a la adquisición de un sofisticado dispositivo que permite ‘ver’ bajo la superficie de la tierra con absoluto detalle, todo tipo de materiales. Su capacidad de análisis abarca profundidades que van desde los 50 centímetros, hasta 300 o 400 metros, en el caso de la Antártida. El equipo es el mejor en su tipo, la robustez y calidad de sus conexiones son superiores, sobre todo, en relación al clima extremo al que estará expuesto.
El nuevo radar geográfico GSSI fue presentado en instalaciones del Depósito Polar de la DNA, en el puerto de la ciudad de Buenos Aires. El georadar ofrecerá imágenes 3D, en tiempo real de las diferentes capas que forman el suelo. Del encuentro participaron, además de las autoridades de la DNA, científicos y técnicos del Instituto Antártico, del área Ciencias de la Tierra, quienes serán los encargados de utilizar el nuevo equipo en la próxima campaña antártica, en la meseta de Marambio.
UN VIAJE EN EL TIEMPO POR LAS CAPAS DE LA TIERRA.
El titular del Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino, Dr. Rodolfo del Valle, explicó que variando los parámetros de las antenas “se podrá obtener información geológica de 200 y hasta 300 metros de profundidad”. A modo de anuncio, comentó que hay un proyecto adicional que se está terminando de gestar “para hacer una perforación por estratos, un sondeo con obtención de muestras ‘testigos’ en la Isla Marambio, en la cuenca Larsen”. El proyecto, que contaría también con colaboración internacional, permitirá analizar “capa por capa” las diferentes capas que conforman la corteza terrestre que se podrán ver “como una secuencia continua” y obtener “datos de temperaturas”, agregó Del Valle.
Si tenemos en cuenta que la influencia del cambio climático también afecta a la isla Marambio en su estructura de barro congelado, licuándolo por influencia del calentamiento, la posibilidad de acceder a información con referenciación temporal y de temperaturas hasta 65 millones de años atrás, resulta “de un altísimo valor científico”, subrayó. Para Del Valle “serán datos reveladores, porque atravesaremos el límite del -período- Cretácico Terciario, cuando se extinguieron los dinosaurios”, ya que, al investigar ‘bajo tierra’ se podrá llegar a través del espacio, al registro estratigráfico intacto “viajando en el tiempo, a 65 millones de años”.
La investigación se realizará durante esta campaña, a partir del mes de septiembre o principios de octubre y forma parte del Plan de Mejoras de la Actividad Científica Tecnológica en la Antártida, llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que promueve un incremento cuali-cuantitativo de la producción científica del Programa Antártico Argentino.
Crítica, Argentina