jueves, 12 de marzo de 2009

Comisión ballenera evalúa permitir caza de cetáceos en aguas costeras


La propuesta negociada en una reunión de tres días que se celebró en Roma debería hacer que Japón suspenda su captura con fines "científicos" de cetáceos en la Antártica.
Un compromiso de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) podría autorizar a Japón la caza de ballenas en aguas costeras, informó hoy la Sociedad de Conservación de Ballenas y Delfines (WDCS).

La propuesta negociada en una reunión de tres días celebrada en Roma debería hacer que Japón suspenda su captura con fines "científicos" de cetáceos en la Antártica, indicó WDCS.
Ahora, un grupo de trabajo deberá redactar la propuesta de compromiso. Está abierto aún si se votará al respecto en la próxima reunión de la CBI, prevista para junio en Madeira. Desde 1986 rige una moratoria mundial a la cacería de ballenas.

En la CBI existe hace años un número similar de miembros que apoyan y se oponen a la captura de cetáceos.

Japón quiere lograr que se autorice una cuota de captura de ballenas en aguas costeras para el consumo local. Actualmente, los japoneses aprovechan un vacío en el acuerdo, que permite a los países la captura de ballenas con fines científicos.

A nivel internacional, esta presunta cacería de ballenas con fines científicos es criticada y considerada una caza comercial encubierta.

En todo el mundo, desde la entrada en vigencia de la moratoria se cazaron alrededor de 30.000 cetáceos, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los principales países cazadores de ballenas son Noruega, Japón e Islandia.

VOCES EN CONTRA
La WDCS advirtió que la propuesta de compromiso empeorará la situación de las ballenas en el mundo. "No se reduce a un único país como Japón", dijo el portavoz de la organización Nicolas Entrup. Más bien esta reglamentación invita a los países a reanudar la captura de ballenas.
La reunión de la CBI en Roma se celebró bajo exclusión de los medios, lo que desencadenó fuertes protestas por parte de los protectores de ballenas.
La Tercera

Un curso dará las claves del trabajo que se desarrolla en la Antártida

La décima edición de las jornadas de Actualidad Científica arrancarán el martes


Los trabajos que se desarrollan en la Antártida, la importancia del continente helado para la investigación, la diversidad biológica o la vida en condiciones extremas son algunos aspectos que se abordarán en la X edición del Curso de Actualidad Científica, que este año se celebra bajo el título Antártida. Ciencia en el continente helado. Organizado por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias, tendrá un marcado carácter multidisciplinar, abierto a otras áreas como la historia o el cine.


La primera mujer que exploró la Antártida y ejerció la jefatura de la base antártica española, bióloga y profesora de investigación del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, Josefina Castellví, abrirá el curso el próximo 17 de marzo con la conferencia Antártida. Un continente helado para la ciencia y la cooperación internacional. Junto a ella, intervendrá en el acto inaugural el profesor del Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, Jerónimo López, quien hablará de Las regiones polares en la problemática medioambiental.


Además, ese mismo día tendrá lugar en el museo la reunión del Comité Científico Internacional para la Investigación de la Antártida (SCAR), el organismo internacional encargado de la coordinación de la investigación científica en el continente helado. La sismicidad y el volcanismo en el continente, la evolución de la capa de ozono en la Antártida o el Ártico y el Antártico como indicadores de salud del planeta son algunos de los aspectos que se abordarán en las siete sesiones que conforman el curso.


granadahoy

Segunda expedición científica venezolana a la Antártida realizó misión exitosa

Caracas, 10 Mar. ABN.- Tras mes y medio de viajes e investigaciones, la segunda expedición científica venezolana a la Antártida completa con éxito una actividad que ha estado dividida en dos operaciones: por mar y por vía aérea, y ya se encuentra en Venezuela evaluando los interesantes resultados obtenidos, destaca una nota de prensa de la embajada venezolana en Uruguay.


El grupo que viaja en un avión Hércules de la Fuerza Aérea uruguaya permanece menos tiempo en la Antártida, entre otras razones, porque la travesía por mar es más lenta y se desarrolla en otra de las bases que tiene Uruguay en el llamado continente blanco.


Este miércoles, el Buque General Artigas de la marina uruguaya traerá de regreso al grupo de científicos venezolanos que comenzaron su travesía hacia la Antártida a finales de enero para desarrollar investigaciones en bioquímica, biología marina, oceanografía e hidrografía en Bahía Esperanza de la Península Antártica.


La segunda expedición científica venezolana a la Antártida logró observar y estudiar condiciones ambientales del continente blanco para obtener información que se suma a proyectos que están orientados al estudio de la biodiversidad, climatología, composición físico-química del medio acuático, bioquímica de sedimentos y cartografiado náutico de la zona, entre otros.


Los ministerios del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y para la Defensa han coordinado, conjuntamente con la Armada Nacional de Uruguay, esta segunda expedición científica venezolana al continente Antártico, en un trabajo de integración política, científica, cultural y operacional.


El viaje de los pioneros venezolanos estuvo conformado por 16 personas -11 civiles y 5 militares- pertenecientes al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Aviación Militar Nacional Bolivariana, entre otras.


Entre la anterior y esta expedición científica venezolana al polo sur hay algunas diferencias que complementan la experiencia. Los dos grupos que viajan este año casi duplican el número de científicos al contingente anterior, la travesía y permanencia en la Antártica ha sido más larga, además de que viajan no sólo por mar sino por aire.


Esta jornada ofrece a Venezuela nuevos elementos para coadyuvar al cambio de estatus de la nación bolivariana dentro del Tratado Antártico, con lo que acumula méritos para ascender desde la categoría de país adherente, que ostenta desde 1999, a la condición de país consultivo, que otorgaría a Venezuela voz, voto y veto en las reuniones de los países signatarios del Tratado.


Agencia Bolivariana de Noticias

Inicia expedición al Polo Sur



El guatemalteco Vinicio Montoya inicio la expedición al Polo Sur la cual espera cumplir en cinco días de acuerdo a su cronograma. En el 2008, Montoya realizo una exploración al Polo Norte.
Montoya se encuentra en este momento en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina, donde desarrollará parte del entrenamiento, aprovisionamiento, y recibirá las últimas directrices de supervivencia antártica.

Posteriormente, el expedicionista nacional transportará en un barco ruso, en el que atravesará el pasaje de Drake, para alcanzar el punto de desembarco en antártica , lo cual depende mucho de las condiciones de hielo en el mar.

Montoya tiene contemplado llegar el 20 de marzo al extremo polar sur .
Prensa Libre

La alteración del fitoplancton antártico está ligada al cambio climático

Fotografía cedida por la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey (EEUU) que muestra un fitoplancton. Un grupo de científicos ha descubierto que existe relación directa entre el rápido cambio climático en el oeste de la Península Antártica y las alteraciones en la población de fitoplancton de la zona. EFE
Un grupo de científicos ha descubierto que existe relación directa entre el rápido cambio climático que se vive en el oeste de la Península Antártica y las alteraciones en la población de fitoplancton de la zona, lo que a su vez afecta a los pingüinos que allí habitan.
"Es la primera vez que se demuestra que hay un cambio en la concentración y composición de fitoplancton en la plataforma oeste de la Península Antártica asociada directamente con el cambio climático a largo plazo", explicó hoy a Efe el argentino Martín Montes Hugo, de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey).

El científico lidera junto a otros expertos de distintos centros de investigación estadounidenses el equipo que ha llegado a este descubrimiento, del que la revista especializada Science se hace eco en su próximo número.

Los científicos de Rutgers Montes Hugo y Oscar Schofield, entre otros, defienden que en la Península Antártica -el extremo de la Antártida que parece querer unirse con el sur de América- los niveles de fitoplancton acumulados en la plataforma oeste se han reducido un 12% en los últimos 30 años.

En una entrevista telefónica, Montes Hugo apuntó que tanto la composición como la concentración de fitoplancton, la base de la cadena alimentaria de los seres vivos de la zona, "está cambiando a lo largo de la plataforma oeste en función de la latitud".

"Es como si se estuviera desplazando hacia el sur debido a los cambios climáticos", explicó gráficamente el argentino, quien añadió que esas alteraciones podrían explicar en parte el descenso observado en la población de algunas especies de pingüinos.

El fitoplancton lo componen los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que hacen la fotosíntesis, viven dispersos en el agua y son el alimento básico del krill, una gamba que a su vez es el principal alimento de algunos tipos de pingüinos.

Lo que ha descubierto Montes Hugo y su equipo es que a medida que el frío y seco clima de esa parte de la Tierra se calienta y se hace más húmedo, el fitoplancton va desapareciendo de la zona norte y va aumentando al sur.

"Hemos observado cambios muy importantes en la distribución de pigmentos del fitoplancton en los últimos 30 años. Nuestro estudio muestra evidencias basadas en observaciones de satélite y se confirma con datos in situ obtenidos desde barcos", apuntó.

En su opinión, "este cambio en la distribución espacial de los pigmentos del fitoplancton está ligado a la transición que está teniendo el clima en la región: desde la reducción de la cobertura de hielo marino, hasta el calentamiento atmosférico básicamente en invierno, el cambio en el patrón de vientos y de la nubosidad".

"El fitoplancton es la base de la cadena trófica, por lo que todo organismo heterótrofo -el que necesita de otros seres vivos para alimentarse, porque no puede elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas- se ve impactado por estos cambios", explicó.

Todo ello deriva en que, por ejemplo, algunas especies de pingüinos como el Adelia, cuyo estilo de vida requiere un clima antártico, están viendo cómo su alimento básico, el krill, se encuentra cada vez más al sur, por lo que su población en el norte ha descendido drásticamente en los últimos años.

"Por contra hay otros pingüinos que no dependen tanto del krill, como el Barbijo (chin-strap, el más común) y que por lo tanto se están viendo beneficiados", explicó.

Añadió que "en el norte, la capa el hielo marino es mínima y está acompañada de una mayor interacción entre el viento y las columnas de agua, con más días nublados. Ello reduce la exposición solar, la fotosíntesis y por lo tanto el fitoplancton".

"Aunque en el sur hay menos hielo también hay menos nubes, lo que quiere decir que hay más agua iluminada, más fotosíntesis y más fitoplancton", apuntó.

"No me cabe duda de que se trata de una respuesta al cambio del clima, sin que haya un único factor como el hielo, la luz o el viento, es un conjunto", explicó Montes Hugo, quien no se sintió capaz de cuantificar en qué medida esas alteraciones son atribuibles directamente a la actividad del ser humano.

Argumentó que "desde que apareció el ser humano, especialmente desde la revolución industrial, todos los procesos ecológicos se han acelerado y ciclos naturales que antes duraban cien años, ahora llevan diez".
informativostelecinco

viernes, 6 de marzo de 2009

Desciende un 40% la población de pingüinos en la Antártida


La población de pingüinos de la Antártida ha disminuido casi un 40%, tal y como ha constatado la expedición española 2008- 2009, que acaba de finalizar esta semana.

Asimismo, esta expedición también ha descubierto que los glaciares de las Shetland del Sur son menos sensibles al calentamiento climático de lo hasta ahora supuesto.

De hecho, en las investigaciones realizadas en el Mar de Wedell, la zona exterior de la Placa de Wilkins y el Mar de Belinghausen, donde hay un alto número de icebergs, los muestreos indican que la fusión de hielo estimula la producción biológica, es decir, que en estas zonas se está generando más vida, y no menos.

Por otra parte, el estudio realizado sobre los efectos del turismo en la península antártica ha permitido confirmar que las cifras reales de visitantes son superiores a las estimadas.
También se han realizado análisis sobre la actividad volcánica, la transmisión de señales en la capa ionosférica o el geomagnetismo.
EcoDiario
6/03/2009

El buque 'Las Palmas' finaliza su duodécima campaña antártica

El buque de investigación oceanográfica de la Armada española 'Las Palmas' llegará hoy al puerto de Ushuaia (Argentina) desde donde iniciará el tránsito de regreso a España tras finalizar con éxito su XII Campaña Antártica.


Esta campaña (2008-2009) ha sido la más compleja de cuantas España ha realizado hasta ahora ya que, por conmemorarse en 2008 el Año Polar Internacional, se han incrementado los proyectos de investigación llevados a cabo y el número de científicos desplazados al continente antártico.


El buque inició los trabajos colaborando en la apertura de las bases españolas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', la base búlgara de 'Sant Kliment Ohridski' y el campamento temporal de 'Byers'. A lo largo de la campaña que ahora finaliza, el buque de la Armada ha colaborado en el abastecimiento de 17 bases nacionales e internacionales, que suponen la práctica totalidad de las emplazadas en las islas Shetland del Sur.


Además del apoyo logístico, ha posibilitado la retirada de los residuos generados por las bases, en cumplimiento del Protocolo de Madrid. También ha participado en la realización de distintos programas de investigación, dos de ellos liderados por el Real Instituto y Observatorio de la Armada y el Instituto Hidrográfico de la Marina.


Este último ha permitido recuperar los trabajos de hidrografía en la Antártida, con la realización de cartas náuticas que posibiliten la navegación segura en la Región. Estos trabajos continuarán en futuras campañas.


El buque 'Las Palmas' ha facilitado también el transporte del personal que ha desarrollado los proyectos científicos, trasladando a 176 técnicos e investigadores, 21 de ellos extranjeros, hasta las bases antárticas para que pudieran llevar a cabo sus proyectos.


Para trasladar a todo el personal que ha participado en la campaña y al material y equipos necesarios para sus trabajos, ha sido necesario realizar un total de 90 fondeos y 928 traslados con embarcaciones auxiliares, superando las cifras alcanzadas en campañas anteriores.


Tras su colaboración en el cierre de las bases ante la llegada del invierno antártico, el buque de investigación oceanográfica 'Las Palmas' ha dado por finalizada su XII Campaña Antártica, iniciando su regreso a España.


El buque culmina así doce campañas en el continente polar, de cuya primera expedición (1988-1989), en la que también participó, se cumplen ahora 20 años.

Más información en la web de la Armada 'www.armada.mde.es'.

Qué.es

Las orcas comenzaron su temporada de caza en Puerto Madryn

Los cetáceos utilizan la técnica del varaje: toman impulso desde el mar y se empujan, por tierra, hasta la playa, donde capturan lobos marinos

PUERTO MADRYN-. El primer varamiento intencional de la temporada 2009 de una orca -una conducta que estos ejemplares solo muestran en Península Valdés por las características de la costa, con el objetivo de cazar crías o juveniles de lobos y elefantes marinos- se produjo este domingo en Punta Norte, según informaron investigadores de Punta Norte Orca Research (Pnor).


Según se confirmó, el ejemplar fue identificado como Mel, un macho que ya fue registrado en otras oportunidades en la tarea de la captura de lobos por varamiento intencional. "La temporada de orcas alcanza los meses de noviembre y diciembre, y de marzo y abril de cada año. En esta época nacen las crías de lobos y elefantes marinos, lo que atrae a estos ejemplares a la costa", explicó a La Nación Julián Andrejuk, veterinario de la Fundación Patagonia Natural.

El primer varamiento de la temporada -informado en la edición de hoy por el diario Jornada, de Chubut- fue observado por investigadores y guardafaunas de Punta Norte, un sitio localizado en el extremo noroeste de Península Valdés. Allí existen colonias reproductivas de lobos y elefantes marinos, lo que funciona como un atractivo para las orcas que desarrollan allí este particular modo de captura.

Punta Norte Orca Research es una organizacion internacional dedicada al estudio científico de las orcas. Mel, el macho que incursionó el domingo en la costa, cazaba hace algunos años en compañía de Bernardo, otra orca que le enseñó la técnica que se transmite de generación en generación.

En base a la fecha en que alcanzó su madurez sexual y desarrolló la aleta dorsal, se estima que Mel tiene hoy entre 49 y 51 años, lo cual indica que este gran macho estaría alcanzando su expectativa de vida, que es entre 50 y 60 años para los machos, y alrededor de 80 para las hembras.

Andrejuk, de Patagonia Natural, dijo que "de las orcas se sabe poco. Son una especie cazadora, carnívora y muy organizada para sus tareas de caza. El varamiento intencional se da solo en Península por las características de la costa. Aquí pueden entrar u salir, rápidamente, por la profundidad del agua".

Según estudios realizados, las orcas macho alcanzan un tamaño máximo de aproximadamente 9,8 mentros y un peso de 9-10.000 kg (10-11 toneladas). Las hembras son más pequeñas; su tamaño llega a los 8,5 metros y su peso oscila entre 6.500 y 7.500 kg (7- 8 toneladas). Las crías nacen con un tamaño aproximado de 2,4 metros y un peso de alrededor de 180 kilos.
Las hembras pueden comenzar a reproducir a la temprana edad de 11 años. Las jóvenes hembras en edad de maduración suelen convertirse en "niñeras" a fin de prepararse para la futura responsabilidad de ser madres. A lo largo de su vida, una hembra puede llegar a tener de 4 a 6 crías, y dejan de reproducir aproximadamente a la edad de 40 años, aunque existen excepciones. El período de gestación ronda los 17 meses.

Por Ana Tronfi
Corresponsal en Chubut

La Nación, Argentina

martes, 3 de marzo de 2009

Diputados de Chile y Argentina reafirmarán soberanía sobre la Antártida

Santiago de Chile, 3 mar (EFE).- Diputados chilenos y argentinos celebrarán este jueves sesiones conjuntas en dos bases de la Antártida, con el fin de reforzar su posición en ese territorio ante las declaraciones del Gobierno británico en las que reserva su derecho sobre la plataforma continental.


Según informaron hoy fuentes del Congreso chileno, las Comisiones de Relaciones Exteriores de las Cámaras de Diputados de Chile y Argentina realizarán así el primer encuentro parlamentario bilateral en la Antártida mediante sesiones conjuntas.


Las sesiones se llevarán a cabo el próximo 5 de marzo en la base chilena Presidente Eduardo Frei, bajo la dirección del diputado Renán Fuentealba, y en el centro argentino Jubany, con el mando del parlamentario transandino Ruperto Godoy.


Con esta iniciativa pretenden, además, reafirmar su apoyo a los instrumentos que integran el Sistema Antártico, que incluye un protocolo sobre protección del medio ambiente antártico, y a los derechos de sus países sobre la plataforma continental antártica.


Ambas delegaciones se referirán también a los puntos a incluir en una declaración conjunta, en la que reivindicarán la plena vigencia del Tratado Antártico y se comprometerán a mantener el uso pacífico y la cooperación científica en el continente blanco.


Reino Unido planteó a fines de 2007 reclamaciones territoriales unilaterales sobre el continente blanco, que acoge ingentes recursos energéticos que podrían explotarse con el progresivo derretimiento de los hielos a consecuencia del calentamiento global.


Este encuentro se producirá en vísperas de la conmemoración del bicentenario de la independencia de las dos repúblicas en 2010 y renovará su adhesión a la convivencia pacífica entre ambos pueblos.


Esa relación se basa en el Tratado de Paz y Amistad de 1984 con el que ambos países superaron, a través de la mediación del Papa Juan Pablo II, el conflicto sobre la soberanía del canal Beagle que en 1978 puso a ambas naciones al borde de la guerra.

EFE
Univision

“Danos hoy el Agua de Cada Día”


por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
lunes, 02 de marzo de 2009

Carta del Obispo de Aisén alinea a la Iglesia en la cruzada verde El documento, titulado Danos hoy el Agua de Cada Día, jugó un rol fundamental en diciembre pasado, cuando autoridades eclesiásticas durante un encuentro con el Papa Benedicto XVI acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. A ello se suma una reunión entre Infanti y ejecutivos de Enel; y el apoyo de personalidades como Danielle Miterrand, quien visitará la Patagonia en abril, y el ex presidente soviético Mijail Gorbachov. Así se lo expresaron durante un foro en Bruselas.


Las 50 copias de su carta Danos hoy el Agua de Cada Día, que el obispo de Aisén, Luis Infanti, llevó al Foro Mundial del Agua en Bruselas hace dos semanas se le hicieron pocas. Lo que sí tuvo de sobra fueron interesados en conocer sus postulados al respecto y que plantearon su intención de visitar Chile para impulsar la campaña para la nacionalización del agua que diversas organizaciones sociales y algunos parlamentarios están liderado.


Danielle Miterrand, la ex primera dama francesa, fue una de las que se mostró interesada en el tema, y aprovechó de confirmarle su llegada a la Patagonia en abril, en su rol de presidenta de la Fundación France Libertés. También conversó con Patrick MacCully, autor del libro Ríos Silenciados, relacionado con las represas en el mundo, que le aseguró estar muy interesado en venir. Así como con el economista autor del Manifiesto del Agua, Ricardo Petrella, que vendría en septiembre. "Como es italiano lo invité personalmente", explica el sacerdote.


Su propuesta, que rechaza la mercantilización y la privatización del agua, también ha tenido éxito en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario abrirá la "Facultad del Agua" en marzo. E incorporará la carta dentro de los cursos a impartir.


Iglesia Verde

La prueba de fuego de Infanti a nivel nacional fue en diciembre. Los primeros días, los obispos del país sostuvieron un encuentro con el Papa Benedicto XVI. En medio de estas reuniones, las autoridades eclesiásticas acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. Decisión en la que jugó un rol fundamental la misiva Danos hoy el Agua de Cada Día.


Tras la visita al sumo pontífice, en el marco de la visita ad limina Apostolorum que realizan cada cinco años, los obispos fijaron la temática de la próxima Conferencia Episcopal en Chile, que se realizará en la comuna Padre Las Casas, al sur de Temuco entre el 20 y el 24 de abril.


A pesar de que el tema medioambiental no estaba en la agenda como un tema a tratarse con urgencia y que hubo críticas desde algunos sectores de la Iglesia cuando el obispo Infanti lanzó su carta y se reunió con el teólogo de la Liberación Leonardo Boff, se decidió que los protagonistas de la próxima conferencia serían el medioambiente. Y el agua.


"Indudablemente, la carta facilitó que se tomara esa decisión", asegura Infanti. El religioso asegura que el hecho es "relevante porque la Iglesia asume el papel que le corresponde en la línea ética y episcopal. Considerando además que en abril está contemplada la nueva Encíclica del Papa sobre temas sociales y seguro aparecerá el cambio climático y el agua. Ya está anunciado por organismos del Vaticano. Es importante que la Iglesia manifieste su postura y si es necesario presione políticamente. Porque si las ideas no se traducen en elementos jurídicos y políticos quedan sólo en ideas".


Conversando con Enel

Antes de aterrizar en Bélgica, Infanti estuvo en su país. En Milán dictó una charla donde entre los asistentes estaban ocho sindicalistas que en diciembre pasado lo ayudaron a contactarse con uno de los gerentes generales de Enel, que hace pocos días aumentó su participación en 92 por ciento en Endesa. Cabe recordar que esta eléctrica junto a Colbún impulsa el proyecto HidroAysén, que el obispo tiene entre ceja y ceja porque a su entender encarna la "mercantilización y privatización del agua" que tanto rechaza.


La conversación, asegura Infanti, fue amena. "Recibí una buena impresión. Sentí que Enel tiene una postura diferente a Endesa en el sentido de que ellos son respetuosos del medio ambiente y de la cultura de los pueblos donde realizan proyectos". Además, cuenta que le explicaron que ellos recién habían asumido la parte económica de la compañía, pero aún no se habían metido en sus proyectos.


Pero el asunto no quedó ahí. Hace unos 20 días recibió una carta desde Roma donde le explicaban que estaban muy interesados en seguir conversando. Y que prontamente los encargados en Chile lo contactarían para "profundizar la temática que les he planteado".
Infanti asegura que "claramente no están definidos aún sobre los proyectos que Endesa tiene en La Patagonia. Y si ahora Enel tiene 92 por ciento del capital de la empresa va a repensar todas las iniciativas que tenían".

02 de Marzo de 2009

Fuente:El Mostrador

- Colaboración de: Miguel Montenegro Galleguillos

piensaChile.com

Greenpeace cuestionó la irrupción de la multinacional Endesa en la Patagonia chilena


Por Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida *
Eva Saldaña, del Departamento de Participación de la filial española de Greenpeace.“Se ve muy mal cuando una multinacional Irrumpe en un territorio como lo está haciendo Endesa en la Patagonia”·
Explicó que las principales críticas a este tipo de iniciativas nacen cuando no tienen “evaluaciones de impacto ambiental adecuadas, ni consultas con la comunidad ni planteamientos de desarrollo sostenible”.·
Durante una visita a la Región de Aysén y a los sectores amenazados por las represas de HidroAysén, se reunió con pobladores y dirigentes de organizaciones críticas a las iniciativas.
Durante una semana la coordinadora de la Red de Jóvenes en Acción del Departamento de Participación de Greenpeace España, Eva Saldaña, recorrió el sur de la Región de Aysén reuniéndose con pobladores amenazados por las centrales hidroeléctricas proyectadas por HidroAysén (sociedad controlada por la trasnacional Endesa y la chilena Colbún) y con dirigentes de organizaciones locales que se oponen a las represas en el río Baker y Pascua. En su gira visitó los parajes de los ríos Colonia y Los Ñadis, la zona de confluencia del Baker con el Chacabuco y el valle aledaño, Cochrane y el área donde la empresa construye túneles de cientos de metros, supuestamente para estudios, luego de lo cual dejó un mensaje: “Se ve muy mal cualquier multinacional que irrumpe en un terreno, sobre todo cuando lo hace de la manera en que lo plantean, sin evaluaciones de impacto ambiental adecuadas, sin consultas con la comunidad, sin planteamientos de desarrollo sostenible”.
El objetivo de su viaje, que se concretó durante la tercera semana de febrero, fue “conocer toda la zona del río Baker, a la gente que vive ahí, cómo se desarrollan, cómo es la comunidad. Conocerlo para poder seguir trabajando en la campaña Patagonia sin Represas en España” explicó. Luego de esto, la profesional se mostró sorprendida por el nivel de empoderamiento de las organizaciones locales al constatar “mucha movilización espontánea. Participación ciudadana. A raíz de activadores, que pueden ser las organizaciones que comenzaron a trabajar, han ido saliendo otros grupos y eso se tiene que ir armando todavía más. Es una lucha a muy largo plazo y ahora mismo están en el punto de inflexión en que hay que seguir motivándose para seguir trabajando en ello. Si conseguimos mantener ese equilibrio a largo plazo estoy segura de que la Patagonia no va a tener represas” puntualizó.
Agregó que “Endesa es una de las grandes multinacionales que tiene proyectos gigantescos. En España ha hecho mucho daño y cómo lo está haciendo en Latinoamérica, los españoles lo vemos muy mal. En las campañas que hemos hecho contra Endesa hemos tenido mucho apoyo entre los medios, la TV, y sobre todo a nivel del ciudadano medio. Nos han apoyado en cualquier ciberacción que realizada contra la empresa, en movilizaciones en la calle, e incluso en la recaudación de dinero para la campaña”.
* Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Nota relacionada:
Puerta E

Gran interés generó charla de Kristine McDivitt sobre el proyecto Parque Patagonia

* Kristine McDivitt Tompkins, fundadora y directora de Conservación Patagónica, dialogó con los asistentes acerca del proyecto de creación de esta nueva área protegida.

Cochrane-. El viernes 27 de febrero, se realizó en cuidad de Cochrane una charla de información sobre el Parque Patagonia. El evento que se inició a las cinco de la tarde y se prolongó por casi dos horas, contó con una gran concurrencia, acudiendo cerca de cincuenta personas incluyendo autoridades comunales y representantes de los servicios públicos, actores del sector empresarial, jóvenes estudiantes y numerosos habitantes de la cuidad de Cochrane y sus alrededores.


En la ocasión, Kristine McDivitt Tompkins, presidente y fundadora de Conservación Patagónica hizo una introducción del proyecto de Parque y presentó un video de la iniciativa. Luego Cristian Saucedo, director de Conservación Patagónica y encargado de Vida Silvestre de la institución se refirió a programas específicos que se están llevando a cabo como son los programas de monitoreo de huemul y su interacción con los predadores en el área que incluye el seguimiento y estudio de las poblaciones de pumas y zorros.


Uno de los principales elementos de la presentación y posterior conversación entre los asistentes tuvo relación con el desarrollo del turismo basado en la puesta en valor y el disfrute de los atractivos naturales del área. Se entregaron antecedentes sobre otros lugares de la Patagonia chilena y argentina donde este proceso se ha desarrollado con éxito en la última década, como por ejemplo en Puerto Natales a través del Parque Nacional Torres del Paine. Al respecto, Kristine McDivitt puntualizó “esperamos que el Parque Patagonia sea un aporte significativo para Cochrane y las localidades del sur de la región de Aysén y hemos tomado contacto con diversos actores públicos y privados para potenciar el desarrollo turístico del área”.


“Estoy muy contenta del interés que ha suscitado el proyecto y de cómo se llevó a cabo esta actividad. En esta nueva oportunidad de dialogo hubo una conversación muy amena, abierta y franca. Todos los temas planteados por los asistentes fueron tomados en cuenta y contestados a cabalidad” agregó McDivitt.


El futuro Parque Patagonia es una iniciativa de la fundación Conservación Patagónica que apunta a la creación de un nuevo Parque Nacional uniendo las Reserva Nacional Lago Jeinimeni, la Reserva Nacional Tamango y el sitio prioritario de la biodiversidad Valle Chacabuco- Entrada Baker de propiedad de la fundación. Esta iniciativa se inició en el 2004 y en los últimos 5 años se han llevado a cabo distintas líneas de acción en restauración, conservación, educación ambiental, investigación y creación de infraestructura para el parque como centro de información, senderos y áreas de camping.


El proyecto fue además visitado el pasado fin de semana por el senador y presidenciable Alejandro Navarro quien quiso conocer personalmente el proyecto de conservación liderado por Kristine McDivitt Tompkins


El Divisadero

Patagonia de pura cepa

En Río Pico –conocido paraíso de pescadores– aún perdura la Patagonia áspera y salvaje. Este rincón ubicado en el centro-oeste de la provincia de Chubut se encuentra cerca de cinco lagos a los que nadie dio un nombre pero sí un número, del 1 al 5. Excursión a los recónditos parajes de Cajón Grande y Cajón Chico y al imponente lago Vintter.



Por Mariana Lafont

Río Pico se encuentra en la estepa pero también está muy cerca de la delgada línea de bosques de lenga y ñire que alberga la cordillera en esas latitudes. El contraste de paisajes se nota en cuestión de kilómetros, y cuanto más al oeste se va más vegetación hay. Sus cinco lagos se pueden recorrer uno a uno, en orden o no. El Lago 1 está a 12 km del pueblo y es un lugar tranquilo con costas rocosas. El Lago 2 está a 40 km de Río Pico y sólo se puede acceder a caballo o en 4x4. Para llegar al 3, el más pequeño y menos profundo de los cinco lagos, hay que recorrer 9 km desde el 1. Es uno de los mejores espejos de agua de la zona por sus hermosas playas y los ejemplares de marrones y arcoiris. El Lago 4 está en plena cordillera, a 22 km del pueblo, pero hay que pasar tranquera para acceder (aunque hay una bonita cabaña para alquilar). Por último, el Lago 5 es el más alejado (a 33 km) y de más difícil acceso, ya que hay que llegar hasta la comuna rural de Aldea Las Pampas y cruzar el río Pampas (sin puente obviamente).


El Lago 4 está en plena Cordillera. Un rincón agreste, ideal para pescadores




Un pueblo de pelicula

Los orígenes de Río Pico están ligados al desarrollo de la ganadería a comienzos del siglo XIX, aunque el asentamiento espontáneo de chilenos, vascos, españoles y portugueses a fines del mismo siglo fue más efectivo. El pueblo tiene cierto aire de “Far West” y pareciera estar perdido en el tiempo. Suele haber muy poco movimiento, alguno que otro paisano a caballo y cuando se levanta viento la escasa gente que por allí deambula desaparece súbitamente detrás de una cortina de polvo.




En este bar de la vieja Patagonia se filmaron escenas del film El viento se llevó lo que.




A metros de la plaza principal, en un edificio abandonado, se pueden ver viejas publicidades de chapa, tan comunes en algunas paredes de la Patagonia. Al lado de esa construcción, hay otra aún más llamativa porque está –literalmente– inclinada. La pared del frente fue hecha con barro y cañas y luego fue revestida en madera, mientras que el techo exhibe unas pintorescas tejuelas artesanales. En lo alto hay un gran cartel que dice: “Hotel Restorán La Madrileña”. Lo primero que uno piensa es que el viejo hotel no funciona más. Sin embargo, al hablar con un lugareño uno se entera de que no es un hotel sino un bar y que no sólo funciona sino que el verdadero nombre del bodegón es Los Muchachos. Este cambio de identidad se debe a que Alejandro Agresti filmó su película El viento se llevó lo que en este bar y su dueño, Aldo, decidió conservar la escenografía como recuerdo. Su padre, don Marcelino González, construyó la cantina cuando vino de España a fines de los años ‘30. Este histórico boliche patagónico fue sede, durante mucho tiempo, de todos los eventos sociales y culturales riopiquenses. Hoy en día abre sus puertas cada noche (si el dueño así lo desea) y es el punto de reunión de la juventud. Vale la pena destacar que no son muchos los boliches de campo que aún se conservan en la región. Lugares como éste antiguamente eran muy frecuentados por los pasajeros que, debido a las grandes distancias de la Patagonia, tenían que hacer los viajes en etapas y seguir al día siguiente.


Pioneros y bandoleros

Los alemanes Juan y Eduardo Hahn llegaron a la cuenca de Río Pico en 1904, al enterarse de que había tierras en concesión para formar “Friedland” (Tierra de Paz). Si bien la colonia germana nunca se conformó, los hermanos se instalaron igual y tuvieron un aserradero, cultivaron trigo y además atendieron hasta 1935 un almacén de ramos generales. La casa principal, rodeada de tilos, arces y varios frutales, está intacta y muy bien conservada, ya que el último descendiente de los Hahn que la habitó murió en 1988. El proyecto actual es convertirla en museo. A metros de la casa hay una cascada de 8 metros de alto y un poco más lejos se encuentra, protegido por un cerco de pinos, el cementerio familiar, desde donde hay una excelente vista de la amplia estepa y el pequeño pueblo.


Un lugar con historia. La antigua casa de los hermanos Hahn, en las afueras del pueblo.


Un cuidador accedió a mostrar el lugar mientras contaba anécdotas de otras épocas. Lo más sorprendente fue visitar el sótano de la casa. Luego de abrir un gran candado y empujar la pesada puerta de madera surgió una antigua y polvorienta bodega. Según explicaba el hombre, los alemanes fabricaban chicha con las manzanas de su jardín y también funcionaba el boliche, donde los hombres de paso descansaban y bebían antes de seguir viaje. Dos bandoleros norteamericanos, llamados Wilson y Evans, eran habitués de este bar, ya que eran amigos de los Hahn y su guarida estaba muy cerca. Estos bandidos también eran amigos de los conocidos Butch Cassidy y Sundance Kid, que vivían en Cholila. En ese tiempo la región estaba desprotegida y por ese motivo se creó un grupo de vigilancia cordillerana llamado La Fronteriza. En realidad, la motivación principal de esos “vigilantes” era capturar a Cassidy y Kid para cobrar una jugosa recompensa internacional. Cuando La Fronteriza llegó a Río Pico, encontró a Wilson y Evans, y los confundieron con los forajidos de Cholila. Los decapitaron para cobrar el premio, pero grande fue su decepción al enterarse de que se habían equivocado de ladrones. Hahn se horrorizó ante el macabro espectáculo e impidió que se llevaran los cuerpos de sus compañeros. El mismo los sepultó en su propiedad, a metros de la casa, y colocó una improvisada cruz de madera que años más tarde fue robada por “algún fanático coleccionista”. En la actualidad hay una sencilla cruz de hierro.


Cajon Grande

El plato fuerte de la zona es, sin dudas, la visita al Cajón Grande y Chico del río Pico (sólo con vehículo 4x4). Primero hay que ir hasta Aldea Las Pampas (lo mejor es pedir indicaciones allí), a 22 kilómetros de Río Pico, cruzar el río Pampas y seguir la huella hasta donde se pueda. El paseo sólo se puede hacer en verano. En época de deshielo hay que saber si el río está muy agitado antes de largarse a cruzarlo. Una vez en la otra orilla, se debe transitar un camino de enormes piedras que atraviesa un frondoso bosque de lenga y ñire. Llegado el punto en que no se puede continuar con el vehículo, hay que empezar a caminar.


En esos recónditos parajes viven algunos pobladores aislados. A sólo 1000 metros de allí se encuentra el Cajón Chico. Aquí el cauce del río aún es amplio y la vista no puede ser mejor, con los cordones montañosos nevados al fondo. Para llegar al Cajón Grande es necesario caminar media hora más en pleno cañaveral y sobre un denso colchón de cañas secas. Justo detrás de las barbas de viejo que cuelgan de los ñires, el paisaje cambia abruptamente. En ese punto, el río Pico corre a lo largo de 5 kilómetros, encerrado por paredes que alcanzan 30 metros de altura. El espectáculo impresiona y se lo contempla en silencio. Por ese curso de agua suben los salmones del Pacífico rumbo al desove y en época de deshielo el caudal del río sube tanto que, incluso, puede sobrepasar las paredes de roca.



Cajón Grande. En ese punto, el río Pico corre entre paredes que alcanzan 30 metros de altura.


Hacia el Vintter

Para ir de Río Pico a lago Vintter hay que recorrer 34 kilómetros (desde el cruce a Aldea Las Pampas) rumbo al norte por un camino de ripio en buen estado. Este gigante llamado Vintter es un espejo de agua que causa gran impresión cuando se lo ve por primera vez. Es un lago abierto y alargado, y esconde en sus aguas grandes trofeos para pescadores. Una parte se encuentra en territorio argentino y la otra en Chile (llamado lago Palena). Debido a esta característica y dada su ubicación, el clima es muy variable y susceptible al viento. A la mañana puede estar planchado y puede ser fácil navegarlo, pero en pocas horas puede picarse y la navegación se hace muy difícil. De todos modos, con o sin viento su inmensidad es notable y el cordón nevado que lo custodia lo hace aún más imponente. Es un lago con escasa vegetación y ello dificulta encontrar un buen refugio para acampar. La mejor opción es parar en las cabañas y el camping (con lugar solamente para dos carpas) de Nikita, un ruso que llegó a Argentina hace ya mucho tiempo. El y su mujer, Gretel, llevan adelante este lugar único, especial para pescadores. Nikita es conocido en la zona por elaborar vodka con agua del propio lago. La receta es un secreto familiar guardado bajo siete llaves que ha sido transmitido de generación en generación. Si bien la preparación alcohólica se realiza en Bariloche, aquí se le da el toque final con algunos “yuyos” que sólo crecen cerca de la cabaña y que le dan un sabor único.


La rústica cabaña de madera gastada fue construida en 1944, a golpe de hacha, y fue bautizada como “Palais Vintter”. Los vecinos más cercanos están en el puesto de gendarmería, a unos cuantos metros, y se visitan mutuamente. Cuesta imaginar este lugar con una población de 400 personas, que es la que llegó a tener en el esplendor de la actividad maderera. Hoy sólo quedan los restos de un aserradero, un cementerio y una vieja escuela de los años ‘50. En el interior de la cabaña hay una pequeña mesa de madera, un viejo arcón y muchos objetos y fotografías familiares. Gretel cocina en una impecable cocina económica mientras Nikita visita a sus huéspedes para hacer la habitual ronda de vodka.

Página 12

Marambio es un enorme portaaviones de arcilla y hielo

Familiares arriban a la base en el Hércules que vuela desde Río Gallegos.


BASE MARAMBIO-ANTÁRTIDA ARGENTINA (Enviado especial).- Marambio es un gigantesco portaaviones de arcilla cubierto de nieve y hielo. La única base argentina donde pueden aterrizar aviones de gran porte durante todo el año está emplazada en la isla Seymour, al noreste de la península antártica y es operada logísticamente por la Fuerza Aérea.




El vicecomodoro Enrique Videla, jefe de la base, saluda cordialmente, explica que no tiene “nada que ver con el otro”, y hace de guía a lo largo de los 354 metros de pasarela elevada sobre el terreno nevado que separan el helipuerto del edificio principal.




Aclara que antes trabajaba en Ezeiza y que es la primera vez que un no piloto es jefe de la base porque en los últimos años a los pilotos se los llevan las aerolíneas privadas que ofrecen sueldos más elevados que el Estado. Hace sólo tres meses que está aquí, es su primera campaña antártica y se nota que lo vive como un desafío.




Explica que el terreno aquí es de “permafrost”, una mezcla de una arcilla gris-verdosa, bastante fina, mezclada con hielo. El resultado es que cuando la temperatura ambiente no es muy baja –menos 5 o más-, las personas se hunden y se embarran permanentemente, de ahí que las pasarelas conecten todos los edificios de la base. Lo peor es que en esos casos el avión Hércules C 130 que vincula la base con el continente no puede aterrizar.




Cuando los enviados de “Río Negro” descendieron del helicóptero que los trasladó desde el buque Golovnin, contratado por el gobierno para la campaña antártica de este año, la temperatura era de 6 grados bajo cero y había una térmica de 16 grados bajo cero a causa del fuerte viento.
Las pasarelas están hechas con pallets de duraluminio que se congelan con una fina capa de hielo lo que las vuelve resbaladizas como el jabón.




Los pisos de las casas también se congelan si no se los calefacciona por debajo y aunque todavía es verano los techos se van cubriendo de una capa de nieve helada que se sigue engrosando durante todo el invierno.




En los últimos días llovió, algo muy inusual en la Antártida que los científicos atribuyen al calentamiento global y los techos tuvieron filtraciones que provocaron algunos cortocircuitos. El tema es visto con aprensión porque el accidente más temido en la Antártida es el incendio. El clima es rigurosísimo y no hay como remediar los daños durante todo el invierno.




Los helicópteros rusos que vuelan desde del Golovnin abastecen a la base de combustible en tambores y en unas bolsas enormes de goma negra llamadas rollings. Dejan su carga cerca del helipuerto y un enjambre de operarios vestidos con un mono azul térmico las llevan rodando hasta la batería de tanques de color naranja, donde se almacenan durante todo el invierno.




“Tenemos 760.000 litros de fueloil antártico y junto con otros combustibles acumulamos casi un millón de litros, un volumen suficiente para esta campaña antártica y un 30 por ciento de la campaña posterior”, explica Videla.




Generalmente en invierno el consumo es de 1.900 a 2.000 litros de fueloil por día. El combustible está mezclado con un porcentaje de parafina para que no se congele.




A unos cien metros hacia el norte del edificio principal –aquí todas las construcciones son de color naranja rojizo muy vivo- hay dos lagunas de donde se saca el agua para toda la base.




Las lagunas están totalmente congeladas pero sólo en la superficie, tienen unos cinco metros de profundidad y abajo hay agua. Están rodeadas de unos caños llamados “termo-pilas” que contribuyen a que el líquido no se congele por debajo de la superficie.




Aquí el agua es muy cara y valiosa. Los miércoles y domingos nadie se baña, hay restricción en el uso y en una bomba que lleva el agua a la base el plomero acciona los mecanismos que permiten pasar el líquido, mientras coordinadamente en cada uno de los alojamientos una persona abre la llave correspondiente, de lo contrario la diferencia de presión rompería la cañería.




En la base hay un laboratorio de “Alta Atmósfera” que mediante un convenio entre la Dirección Nacional del Antártico (ADN) y los gobiernos de España y Finlandia realiza investigaciones en torno al adelgazamiento de la capa de ozono y el calentamiento global.




Pero una de las actividades más delicadas que se desarrollan en Marambio es el complejo mantenimiento de la pista donde aterriza el Hércules que vincula este confín del mundo con Río Gallegos.




Desde las cuatro de la mañana, las máquinas retroexcavadoras -hay cinco- rellenan y emparejan el terreno compactando la arcilla y extrayendo las piedras para que el avión pueda aterrizar sin problemas.La pista no sólo debe estar lisa, para usarla debe estar semicongelada porque eso le da mayor resistencia al peso del avión. Sin embargo tampoco se puede dejar que se forme hielo en la superficie porque sería muy peligroso.




El otro problema es que cuando el Hércules fuerza los motores para aterrizar o despegar la arcilla se vuela, entonces afloran las piedras y otra vez vuelta a empezar: las máquinas deben levantar la arcilla, zarandearla y de nuevo rellenar.




No por nada Videla dice que las máquinas que desarrollan el vital trabajo de la pista son “el corazón de la base”.





Rio Negro on line

domingo, 1 de marzo de 2009

El krill de la vida en la Antártida


Carlos M. Duarte
Lunes, 02-03-09


El krill forma manchas de hasta tres kilómetros de extensión en las aguas del continente antártico


26 de Febrero de 2009. La rutina de la campaña se reanudó y continuamos con nuestras maniobras de toma de muestras mientras navegábamos desde el mar de Belinghausen, a través del impresionante paso de Neumayer -un angosto canal entre las islas coronadas por altas montañas-, para abrirnos al Gerlache y desde allá poner rumbo a la isla Decepción, desde donde navegamos, al reencuentro de los magníficos icebergs del mar de Weddell.


Uno de los protagonistas de la campaña es el krill, Euphasia superba, parecido en aspecto, aunque taxonómicamente alejado, a camarones de 3 a 5 centímetros de longitud, y que es la especie animal más abundante, por su masa total, de la biosfera. El krill es el nodo central de la cadena trófica de la Antártida, alimento de las ballenas, pingüinos y peces, que a su vez se alimenta del plancton del océano Sur, dominando por diatomeas -algas con bellos esqueletos de sílice- tan grandes en estas aguas que estas algas, normalmente visibles solamente con microscopios de cientos de aumentos, son visibles a simple vista (como las cadenas de Thalassosira antarctica).


Nuevas investigaciones

Mientras que se sabe que el krill es un importante consumidor de algas y que a su vez sirve de base a toda la cadena trófica antártica, el papel que el krill juega en el reciclado de materiales que mantienen la producción del Océano Sur está poco investigado.

Hace unos años descubrimos que el krill, que se alimenta de forma continua ingiriendo mucho más alimento del que necesita, libera enormes cantidades de amonio, hierro y otros nutrientes, que fertilizan las aguas donde estos animales han estado alimentándose. Durante la campaña ATOS estamos realizando nuevas investigaciones para continuar explorando el papel del krill en la regulación de los flujos de materiales, incluidos gases activos en la regulación climática como el CO2 o el DMS, y contaminantes, y en el estímulo de la producción biológica en el Océano Sur. Para ello, evaluamos la abundancia de krill en las aguas que recorremos, usando sondas biológicas cuya señal es analizada con pericia por Marcos Pastor, técnico de la Unidad de Tecnologías Marinas, y tomamos muestras de krill usando una red IKMT, parecida a un arte de pesca, con el que capturamos individuos de krill para investigar, a bordo, su actividad metabólica.


El krill forma grandes manchas, de hasta 3 kilómetros de extensión y gran densidad, que vemos en nuestras sondas como manchas de color verde y rojizo, de las que se alimentan las ballenas. Una y otra vez encontramos muchas ballenas alimentándose en aquellas zonas donde encontramos krill en abundancia. Sin embargo, la abundancia de krill está en declive, a pesar de que la pesca de ballenas diezmó a sus predadores, lo que parece tener que ver con la reducción de la extensión de hielo, que es la zona de cría del krill, en las últimas décadas. El krill es un animal longevo, vive 7 años, para su tamaño, y su ciclo de vida es relativamente complejo. En el mar de Weddell, entre grandes bloques de hielo, hemos encontrado agregaciones de larvas de krill, cuya estructura genética investigamos para saber cómo están interconectadas las poblaciones de la Península Antártica.


Museo de arte moderno

Navegar entre hielos en el mar de Weddell es un espectáculo siempre impresionante, aunque ya es la tercera vez que lo experimento. El mar de Weddell es un inmenso museo de arte moderno, plagado de esculturas en hielo de todos los tamaños y colores de hielo que van de una consistencia cristalina, transparente, a blanco, azul oscuro e incluso negro, cuando están cargados de cenizas dispersadas por toda esta zona por las violentas explosiones volcánicas de la isla Decepción. En el puente de mando del Hespérides disfrutan del espectáculo, pero también lo sufren. Los bellos hielos del mar de Weddell se convierten en las noches cerradas, con niebla y nieve y visibilidad de pocos metros, en sombras amenazantes que llenan de tensión las guardias de noche, que se hacen interminables, en el puente del Hespérides.

ABC

Retiran de la Antártida más de 400 toneladas de basura


Será llevada en un barco ruso hasta el continente. Se había juntado en tres años por el incendio del Irízar. Ver especial multimedia "Río Negro en la Antártida".



ANTÁRTIDA ARGENTINA (Enviado especial).- Como un enorme insecto alado en medio de un cielo azul plomo cruzado por las ráfagas heladas, el helicóptero va y viene entre el Golovnin y la base Marambio. Antes de que el tiempo empeore, el poderoso helicóptero habrá transportado al buque ruso 120 toneladas de basura acumuladas durante los últimos tres años. En la Antártida no se puede dejar ni una colilla de cigarrillo. Todo, absolutamente todo, desde los restos orgánicos hasta los residuos peligrosos, como las pilas y los aceites usados, debe ser removido para que este lugar privilegiado de la naturaleza siga siendo el "continente limpio".

Los enviados especiales de "Río Negro" fueron testigos del operativo realizado en las bases Esperanza y Marambio para retirar más de 400 toneladas de basura que serán devueltas antes de que termine el verano a la Argentina continental.

Son unos 500 metros cúbicos de residuos peligrosos y entre 700 y 800 de restos en general producidos en todas las bases, la mayor parte en Marambio, Orcadas y Esperanza. Solamente en esta última los Kamov 32, que pueden transportar hasta cinco toneladas, realizaron unos 25 vuelos hasta las bodegas del Golovnin, el buque ruso contratado por el gobierno nacional para concretar la campaña Antártica 2008-2009.

Luego fue el turno de Esperanza, el tiempo era magnífico y los extraños helicópteros rusos, de dos aspas y sin rotor, hicieron 28 viajes. Pero cuando tocó el turno a Marambio había un fuerte viento y estaba neviscando. No obstante, los Kamov hicieron su trabajo transportando hacia la base combustible en tambores y en unas bolsas gigantes de goma negra llamadas rollings. Las levantan del buque con una red que cuelga de una linga de 30 metros de largo y las dejan cerca del helipuerto de Marambio. Luego van hasta el extremo sudeste de la base y cargan la basura.

Desparramados entre la nieve hay tambores de combustible compactados, chatarra, restos de una de las casas que se incendió hace un par de años y también residuos peligrosos, clasificados como "tres" en la jerga antártica. Son pilas, aceites usados, lubricantes, estopas embebidas en aceite, membranas y químicos.

Los "tres" se ponen en tambores que luego son sellados y soldados. Sólo pueden salir de la base por buque, el resto de la basura puede ser enviada, de a poco, en los Hércules.
Para que la evacuación sea posible, todo en la base es prolijamente separado de antemano. En la cocina, por ejemplo, hay tres tambores: uno para restos orgánicos, otro para papel y madera, y otro para vidrios y hojalata. Y a nadie se le ocurriría tirar algo en cualquier lado.

En la zona donde están cargando el movimiento es infernal, hay dos topadoras y una retroexcavadora entre un enjambre de hombres con monos azules ayudando a poner las cosas en la red.

El panorama de la basura acumulada es desolador: fierros oxidados, calefones, viejas calderas y tambores aplastados, también kilómetros de cables del sistema de iluminación de la pista que acaba de ser reemplazado por uno nuevo.

A primera hora de la tarde, buena parte de la basura ya ha sido trasladada al barco ruso y la gente de Aeronáutica no oculta su satisfacción. "Ya no es más la Chacarita -dice el vicecomodoro Enrique Videla, jefe de la base- ahora es la Recoleta, todo está mucho más limpio".

Es que cómo hace dos años se incendió el rompehielos Almirante Irízar, se había acumulado muchos restos, entre ellos 130 tambores de aproximadamente 23 kilos cada uno con residuos de esos que llaman tipo tres.

Además de ser trabajoso, cumplir con el precepto del Tratado Antártico que exige retirar la basura del continente blanco es muy caro. Desde el buque ruso los deshechos deberán ser trasladados al barco de la Armada Canal Beagle -la ley impide que un buque extranjero descargue residuos en territorio argentino- y éste la llevará hasta el puerto de Buenos Aires, donde una empresa contratada por la Dirección Nacional del Antártico dependiente de la Cancillería y controlada por la secretaría de Medio Ambiente se ocupará de la disposición final.
Por el Protocolo firmado en el ´92 en Madrid, las bases deben estar libres de residuos peligrosos con miras a obtener la certificación pertinente. Flora, fauna, agua y residuos peligrosos están bien acotados y cada base debe elevar informes mensuales sobre el tema.

Además, frecuentemente hay inspecciones sorpresivas de otros miembros del Tratado y de la propia secretaría de Medio Ambiente.

El comandante conjunto antártico, capitán de navío Eduardo Poleman, se lamenta por el accidente que sacó de servicio al Irízar pero explica que "como siempre, toda crisis es una oportunidad. Disponer del buque de carga polar Vasiliy Golovnin, que tiene una bodega más grande que nuestro rompehielos nos dio la capacidad suficiente para transportar residuos que no se habían podido retirar en años anteriores".

HÉCTOR MAURIÑO
vasco@rionegro.com.ar

Salesianos y mapuches en la zona


En su libro sobre los seguidores de Don Bosco en estas tierras a poco de concluida la campaña de Julio A. Roca, María Andrea Nicoletti analiza las difíciles relaciones entre la Iglesia Católica, el Estado y los aborígenes
Durante el fragor de la persecución a los mapuches y apenas acallados los Remington del ejército de Julio A. Roca, se profundizó la inserción de la congregación salesiana inspirada por Juan Bosco en la Patagonia. Con una modalidad que pudo esquivar la falta de concordato entre el Vaticano y el incipiente Estado argentino y la voracidad del poderoso arzobispado porteño, los salesianos inventaron la figura de vicariato apostólico que permitió poner un paraguas a las misiones en estas tierras.
La investigadora María Andrea Nicoletti indagó sobre la relación entre esos tres protagonistas en el escenario patagónico: los mapuches sobrevivientes de la matanza, el ejército residual y los primeros funcionarios de los territorios expoliados y los sacerdotes y las monjas que fungieron como virtuales intermediarios y reales autores del final de la obra civilizadora.
El libro, titulado “Indígenas y misioneros en la Patagonia: Huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios”, es producto de una larga tarea de investigación y constituye “una relectura del tema misionero” en la región.
En efecto, hasta la fecha la bibliografía existente tenía una voz predominante: la de la congregación salesiana, heredera del sueño de Don Bosco. Sus autores, historiadores provenientes de la filosofía, de la teología o de la literatura –Cayetano Bruno y Pedro Entraigas entre ellos– “que se dedicaron a recopilar datos y formularon una posición” ante los hechos. Lo último, en esta serie, es la obra de Bruno sobre la historia salesiana y los misioneros en la Argentina.
Nicoletti, que fue docente en la Universidad Nacional del Comahue y actualmente se desempeña en la unidad académica de la Universidad de Río Negro en San Carlos de Bariloche, admitió que se trata de un tema polémico, puesto que si bien los salesianos, en su proyecto pastoral, reconocían en el mapuche a un “otro, a un prójimo”, la acción evangelizadora, en los hechos, significó “la culminación de la obra civilizadora”.
Se trata, en todo sentido, “de una imposición cultural puesto que hay un modelo que se pretende imponer”. En el momento de elegir el modo de inserción –los conocidos entonces eran la reducción o la misión– optaron, al menos en el norte de la Patagonia, por este último. Para hacerlo inscribieron su accionar en el denominado “vicariato apostólico”, una figura del derecho canónico independiente tanto del Estado como de los obispados dependientes en forma directa de Roma.
Además, añadió la investigadora, es necesario “situarse en esa época y ver con qué mentalidad se pensó el plan de misión en la Patagonia, que de todas maneras fue etno y eurocéntrico”. Hay matices, indicó, que distinguen la forma de concebir al indígena por parte de las instituciones del Estado y por la congregación salesiana: en este último caso “existe un respeto por el ser humano, aunque se le imponen una cultura y una religión diferentes”.
El libro analiza el mandato de los constitucionalistas de 1853: la obligación de “conservar el trato pacífico con los indios, promover la conversión de ellos al catolicismo” (artículo 64). En realidad, se trata de “ordenar” la desbordante realidad patagónica.
Entonces, el accionar salesiano se fundamentó en dos conceptos clave: la elaboración de un proyecto y la puesta en marcha de una empresa. Existe un proyecto integrador, misionero, educativo y social que surge de una idea enriquecida a partir de la inspiración salesiana, esa imagen previa de Don Bosco, que “soñó” la atribución del territorio de misión a sus sacerdotes. Eso resultó “determinante”.
La acción salesiana se realizó con el telón de fondo de dos binomios: el de civilización y educación y luego, el de civilización y evangelización.
Con ese contexto, los misioneros italianos salieron rumbo a la Patagonia con “un plan determinado pero sin mucha idea de con qué se iban a encontrar”, dijo Nicoletti. Al llegar, “adaptaron esa idea a la Patagonia, que ya era un territorio marcado por la conquista y el genocidio”.
Ese proceso de adaptación, agregó, “fue complicado. Realizaron un adoctrinamiento muy básico, ya que muchos sólo hablaban italiano, aunque en algunos casos –por ejemplo, Domingo Milanesio– manejaban el mapudungún.
En la investigación colaboró la lingüista Marisa Malvestitti, en especial en lo relativo a la traducción de los textos para los catecismos en mapuche. Esos catecismos, dijo Nicoletti, eran “copias de unos chilenos que ya estaban en la lengua del pueblo originario”, como por ejemplo el “Manual de Piedad”, editado en la ciudad de Concepción. La autora del libro explica el desarrollo de la investigación
Rio Negro on line